SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea para realizar los días miércoles 15 y jueves 16 de julio
ComercioInternacional.La articulación de territoriosa partir de la
producción y comercializaciónde soja en la Argentina.Para comenzarcon
este tema, abordaremos algunos rasgosde la globalizacióncomo expresión
del capitalismo actualy la inserción de Argentina como productora de
materias primasen ese contexto mundial.
1. Observen los dos mapas planisferios, analicen y tomen nota sobre las siguientes cuestiones:
a. ¿Les resultan familiares los nombres/ logos/ iconos que aparecen allí?
b. ¿A qué hacen referencia?
c. ¿Qué productos representan?
d. ¿Qué intentan mostrar estos mapas al estar totalmente cubiertos por nombres/ dibujos?
2. Ahora recorran y analicen, el siguiente diseño y registren en el cuadro, los íconos
que reconocen:
3. Pensando en las actividades anteriores:
a. ¿Qué significado podemos darle a la globalización? Explicalo con tus palabras.
b. ¿A qué cosas podríamos acceder a través de ella?
4. Observá y analizá el siguiente mapa que muestra la participación de cada país en el comercio de
mercaderías expresado en dinero (en miles de millones de dólares). Tomá nota de las siguientes
cuestiones:
a. Mencionen los 6 países que concentran la mayor cantidad de dinero en el intercambio de
mercancías.
b. Expresá ¿Qué conocés sobre estos países?
c. La información que aporta abajo el mapa indica que solo 10 países concentran más del 50% del
comercio mundial. ¿Qué podrían decir acerca de este dato?
d. También se menciona que los países EN DESARROLLO solo participan en el comercio de
mercaderías con un 41%. ¿Qué características económicas y sociales tendrán estos países?
e. ¿Cómo están representados en el mapa?
f. Teniendo en cuenta la escala de participación del comercio mundial, ¿dónde se ubica la
Argentina?
5. En el siguiente link encontrarán un mapa en el que se representan los flujos del comercio
mundial. Cada punto representa millones de dólares (u$s) de valor. En él se visualizan, a escala
global y en cada país, de dónde vienen los productos y hacia dónde van. Hallarán en las
referencias que los productos que se intercambian están diferenciados con puntos de colores
diversos, por ejemplo se utiliza el azul para representar el comercio de alimentos.
http://geoawesomeness.com/mapping-international-trade/
También pueden consultar este link:
https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/statis_maps_s.htm
En este pueden optar por la información que quieren visualizar, tienen una parte en la que
pueden optar por el indicador que quieren observar (exportación, importación, etc) y otra para
optar el país.
Les propongo registrar lo que observan en el mapa:

Más contenido relacionado

PPT
Estudio del ministerio de comercio del tratado de libre comercio TLC
PDF
La espada 2ª Edição (novembro)
DOCX
7 a sociales tarea para realizar el dia jueves 06 de agosto
DOCX
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
DOCX
7 a sociales jueves y viernes
PDF
Deberes Tema 4 ECONOMIA
PDF
Argentina, Marca Registrada - Gigli Box, Ma.Celeste
PDF
QUINTO GRADO C CIENCIAS SOCIALES Actividad viernes 24
Estudio del ministerio de comercio del tratado de libre comercio TLC
La espada 2ª Edição (novembro)
7 a sociales tarea para realizar el dia jueves 06 de agosto
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
7 a sociales jueves y viernes
Deberes Tema 4 ECONOMIA
Argentina, Marca Registrada - Gigli Box, Ma.Celeste
QUINTO GRADO C CIENCIAS SOCIALES Actividad viernes 24

Similar a 7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio (20)

DOC
5º grado geografìa bloqueiv
PDF
1 europeos-y-el-mundo4 mercantilismo
PDF
Ficha de Lecrtura. La vuelta al mundo de un forro polar rojo. Ficha de lectur...
DOC
Trabajo receso escolar
DOC
Sectorterciario
PDF
La economia naranja una oportunidad infinita
PDF
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
PDF
La economia naranja una oportunidad infinita
PDF
El reto de las ciudades (publicado en marzo 2007)
PDF
La Economia Naranja - Una oportunidad infinita
PDF
La economia naranja una oportunidad infinita
PDF
Revision 1 glob2010
DOC
La argentina en las primeras décadas del siglo xx
PDF
Cuestiones de preparación del control global de Geografía Económica 2º trimestre
PPT
Import. Y Export. Aragon,Chavan
PPT
Import. Y Export. Aragon,Chavan
DOCX
Trabajo de ciudad contemporánea humanistas Guia Corregida
PDF
Guia 3
PDF
Tlc made in china. mario alejandro valencia
5º grado geografìa bloqueiv
1 europeos-y-el-mundo4 mercantilismo
Ficha de Lecrtura. La vuelta al mundo de un forro polar rojo. Ficha de lectur...
Trabajo receso escolar
Sectorterciario
La economia naranja una oportunidad infinita
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
La economia naranja una oportunidad infinita
El reto de las ciudades (publicado en marzo 2007)
La Economia Naranja - Una oportunidad infinita
La economia naranja una oportunidad infinita
Revision 1 glob2010
La argentina en las primeras décadas del siglo xx
Cuestiones de preparación del control global de Geografía Económica 2º trimestre
Import. Y Export. Aragon,Chavan
Import. Y Export. Aragon,Chavan
Trabajo de ciudad contemporánea humanistas Guia Corregida
Guia 3
Tlc made in china. mario alejandro valencia
Publicidad

Más de silsosa (20)

PDF
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
DOCX
Cuadernillo n 17 5 toc
DOCX
C. pedagogica semana 4 agosto
PDF
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
DOCX
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
DOCX
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
DOCX
Ultima actividad
DOCX
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
DOCX
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
DOCX
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
DOCX
7 actividade de matematica n15
DOCX
13 al 17 de julio cs naturales
DOCX
General jose de san martin
DOCX
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
DOCX
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
PDF
Musica 13 al 15 de julio
DOCX
2º a y b Martes 14
DOCX
Lunes 13
DOCX
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
DOCX
3º A Tarea semanal del 13 al 17 de julio
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Cuadernillo n 17 5 toc
C. pedagogica semana 4 agosto
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
Ultima actividad
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
7 actividade de matematica n15
13 al 17 de julio cs naturales
General jose de san martin
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
Musica 13 al 15 de julio
2º a y b Martes 14
Lunes 13
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
3º A Tarea semanal del 13 al 17 de julio
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio

  • 1. Tarea para realizar los días miércoles 15 y jueves 16 de julio ComercioInternacional.La articulación de territoriosa partir de la producción y comercializaciónde soja en la Argentina.Para comenzarcon este tema, abordaremos algunos rasgosde la globalizacióncomo expresión del capitalismo actualy la inserción de Argentina como productora de materias primasen ese contexto mundial. 1. Observen los dos mapas planisferios, analicen y tomen nota sobre las siguientes cuestiones: a. ¿Les resultan familiares los nombres/ logos/ iconos que aparecen allí? b. ¿A qué hacen referencia? c. ¿Qué productos representan? d. ¿Qué intentan mostrar estos mapas al estar totalmente cubiertos por nombres/ dibujos? 2. Ahora recorran y analicen, el siguiente diseño y registren en el cuadro, los íconos que reconocen:
  • 2. 3. Pensando en las actividades anteriores: a. ¿Qué significado podemos darle a la globalización? Explicalo con tus palabras. b. ¿A qué cosas podríamos acceder a través de ella? 4. Observá y analizá el siguiente mapa que muestra la participación de cada país en el comercio de mercaderías expresado en dinero (en miles de millones de dólares). Tomá nota de las siguientes cuestiones: a. Mencionen los 6 países que concentran la mayor cantidad de dinero en el intercambio de mercancías. b. Expresá ¿Qué conocés sobre estos países? c. La información que aporta abajo el mapa indica que solo 10 países concentran más del 50% del comercio mundial. ¿Qué podrían decir acerca de este dato? d. También se menciona que los países EN DESARROLLO solo participan en el comercio de mercaderías con un 41%. ¿Qué características económicas y sociales tendrán estos países? e. ¿Cómo están representados en el mapa? f. Teniendo en cuenta la escala de participación del comercio mundial, ¿dónde se ubica la Argentina?
  • 3. 5. En el siguiente link encontrarán un mapa en el que se representan los flujos del comercio mundial. Cada punto representa millones de dólares (u$s) de valor. En él se visualizan, a escala global y en cada país, de dónde vienen los productos y hacia dónde van. Hallarán en las referencias que los productos que se intercambian están diferenciados con puntos de colores diversos, por ejemplo se utiliza el azul para representar el comercio de alimentos. http://geoawesomeness.com/mapping-international-trade/ También pueden consultar este link: https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/statis_maps_s.htm En este pueden optar por la información que quieren visualizar, tienen una parte en la que pueden optar por el indicador que quieren observar (exportación, importación, etc) y otra para optar el país. Les propongo registrar lo que observan en el mapa: