SlideShare una empresa de Scribd logo
28
Lo más leído
29
Lo más leído
30
Lo más leído
Taller de casos clínicos (III)
Niña de 4 años que es traída a la urgencia
por su padre, quien refiere que hace 15
minutos, posterior a ingesta de cacahuate,
presenta dificultad para respirar. Ha
vomitado en 2 ocasiones.
Se observa edemas periorbitarios y peribucal,
habla con dificultad.
Traslado de la niña a sala de triage para toma
de constantes vitales, y valoración inicial por
enfermería.
Traslado a box vital, monitorización, toma de
constantes vitales, realización de historia
clínica rápida con EF inicial y administración
de O2 al 100%.
Traslado de la niña a sala de triage para toma
de constantes vitales, y valoración inicial por
enfermería.
Traslado a box vital, monitorización, toma de
constantes vitales, realización de historia
clínica rápida con EF inicial y administración
de O2 al 100%.
Ansiosa,
Consciente
Palidez de piel
Dificultad
Respiratoria
Potencialmente grave
Peso:Peso:Peso:Peso: 15Kg TA:TA:TA:TA: 90/55mmHg FC:FC:FC:FC: 187lpm FR:FR:FR:FR:
42rpm Sat O2:Sat O2:Sat O2:Sat O2: 93-94%
Consciente, ansiosa, palidez de piel, estridor
inspiratorio, tiraje subcostal, intercostal y
supraesternal, edemas periorbitarios y peribucal.
AC: rítmica, taquicárdica, no soplos.
AP: hipoventilación bilateral, sibilantes espiratorios
diseminados.
Placas de dermatitis atópica en flexuras de brazos
y piernas. Lesiones habonosas en tronco y
extremidades.
Neurológico Normal.
Angioedema
Crisis asmática
Anafilaxia
Atragantamiento
Angioedema
Crisis asmática
Anafilaxia
Atragantamiento
Reacción alérgica generalizada, grave, de
comienzo agudo y potencialmente mortal.
Taller de casos clínicos (III)
Emergencia inesperada.
1/1500 consultas en Urgencias.
Shock anafiláctico: distributivo, causado por
reacción anafiláctica generalizada.
AnafilaxiaAnafilaxiaAnafilaxiaAnafilaxiaAnafilaxiaAnafilaxiaAnafilaxiaAnafilaxia
LeveLeveLeveLeve:
manifestaciones
ligeras de piel y
mucosas.
LeveLeveLeveLeve:
manifestaciones
ligeras de piel y
mucosas.
Moderada:Moderada:Moderada:Moderada:
Manifestaciones
respiratorias y CV
leves
Moderada:Moderada:Moderada:Moderada:
Manifestaciones
respiratorias y CV
leves
GraveGraveGraveGrave:
Manif. Respiratorias y
CV graves (shock).
GraveGraveGraveGrave:
Manif. Respiratorias y
CV graves (shock).
Alimentos (>1/3 casos y >50% de las graves)
Venenos y picaduras.
Proteínas humanas y animales
Vacunas (1/7,5 mill).
Medicamentos
Entre otros
1.1.1.1. Comienzo agudo, participaciComienzo agudo, participaciComienzo agudo, participaciComienzo agudo, participacióóóón de piel y/o mucosas y aln de piel y/o mucosas y aln de piel y/o mucosas y aln de piel y/o mucosas y al
menos uno de los siguientes:menos uno de los siguientes:menos uno de los siguientes:menos uno de los siguientes:
• Compromiso respiratorio.
• Hipotensión o signos de hipoperfusión tisular.
2. Comienzo agudo tras la exposici2. Comienzo agudo tras la exposici2. Comienzo agudo tras la exposici2. Comienzo agudo tras la exposicióóóón a un probable aln a un probable aln a un probable aln a un probable aléééérgeno yrgeno yrgeno yrgeno y
al menos dos de los siguientes:al menos dos de los siguientes:al menos dos de los siguientes:al menos dos de los siguientes:
• Afectación de piel y/o mucosas.
• Compromiso respiratorio.
• Hipotensión o signos de hipoperfusión tisular.
• Síntomas gastrointestinales persistentes.
3. Hipotensi3. Hipotensi3. Hipotensi3. Hipotensióóóón tras la exposicin tras la exposicin tras la exposicin tras la exposicióóóón a un probable aln a un probable aln a un probable aln a un probable aléééérgeno.rgeno.rgeno.rgeno.
•Menos de 70 mmHg (1mes – 1año)
•Menos de (70 mmHg + [2 x años]) (1 – 10años)
•Menos de 90 mmHg (11 – 17años)
RESPIRATORIOSRESPIRATORIOS CUTAEOSCUTAEOS GASTROINESTINALESGASTROINESTINALES
RinorreaRinorrea
TosTos
Dificultad respiratoriaDificultad respiratoria
AfonAfonííaa
SibilanciasSibilancias
CongestiCongestióón nasaln nasal
EstornudosEstornudos
Edema de bocaEdema de boca
(labios, lengua,(labios, lengua,
úúvula), de caravula), de cara
Edema periorbitarioEdema periorbitario
ExantemaExantema
UrticariaUrticaria
PruritoPrurito
EccemaEccema
DiarreaDiarrea
Dolor abdominalDolor abdominal
CCóólicoslicos
NauseasNauseas
VVóómitosmitos
Cardiovascular: mareo, síncope, dolor
torácico, palpitaciones, taquicardia,
hipotensión …
Ansiedad, cefalea, confusión, irritabilidad.
Incontinencia.
Nebulización de salbutamol para mejorar su distrés
respiratorio.
Coger una vía para administración de Adrenalina IV
(1/10000 a dosis 0,1 ml/kg).
Administración IM de Adrenalina (1/1000) a dosis
0,01 mg/kg en cara lateral de muslo.
Administración IM de Adrenalina (1/10000) a dosis
0,1 mg/kg en cara lateral de muslo.
Nebulización de salbutamol para mejorar su distrés
respiratorio.
Coger una vía para administración de Adrenalina IV
(1/10000 a dosis 0,1 ml/kg).
Administración IM de Adrenalina (1/1000) a dosis
0,01 mg/kg en cara lateral de muslo.
Administración IM de Adrenalina (1/10000) a dosis
0,1 mg/kg en cara lateral de muslo.
A los 5 min de la administración de la
Adrenalina, la niña persiste con tiraje sub-
intercostal, sibilancias ins-espiratorias, la
respiración es superficial, se observa
somnolienta.
TA: 65/33 mmHg FC:180lpm FR:52rpm
Plantearse un nuevo diagnóstico.
Nueva dosis de Adrenalina IM 1/1000 (0,01
mg/kg) + Fluidoterapia (20 ml/kg)
Administrar Adrenalina IV 1/10000 (0,1 ml/kg)
Administración de Corticoide y antihistamínico
Plantearse un nuevo diagnóstico.
Nueva dosis de Adrenalina IM 1/1000 (0,01
mg/kg) + Fluidoterapia (20 ml/kg)
Administrar Adrenalina IV 1/10000 (0,1 ml/kg)
Administración de Corticoide y antihistamínico
Primer tratamiento y más importante.
Administrar lo más rápido posible.
No hay contraindicaciones absolutas.
Adrenalina (1/1000)
1 mg=1 ml
0,01 mg / Kg
mitad lateral de muslo
Repetir cada
5-15 minutos
(3 dosis).
BroncodilataciBroncodilataciBroncodilataciBroncodilatacióóóónnnn
VasoconstricciVasoconstricciVasoconstricciVasoconstriccióóóón perifn perifn perifn perifééééricaricaricarica
+ Adrenalina
Progresión rápida de los síntomas.
Distrés respiratorio evidente
Estridor
Sibilancias
Disnea
aumento de trabajo respiratorio
Tiraje
Tos persistente
Cianosis.
Signos de hipoperfusión
Dolor abdominal
Hipotensión.
Pedir ayuda
Oxígeno al 100% desde el inicio y Salbutamol
nebulizado si hay broncoespasmo.
Monitorización continua: FC, FR, SatO2, TA y
canalización de 2 vías venosas periférica/IO.
Todas ellas.
Pedir ayuda
Oxígeno al 100% desde el inicio y Salbutamol
nebulizado si hay broncoespasmo.
Monitorización continua: FC, FR, SatO2, TA y
canalización de 2 vías venosas periférica/IO.
Todas ellas.
Broncodilatadores
Corticoides
Anti H1
Anti H2
Fluidoterapia
Vasopresores
•Salbutamol (0.15mg/Kg) en NBZ
Hidrocortisona 10 mg/kg iv (máx. 1g)
o Metilprednisolona 1-2 mg/kg.
Difenhidramina 1,25 mg/kg o (máx. 40mg)
Dexclorfeniramina 0,15 -0,3 mg/kg.
Ranitidina iv 1 mg/kg (máx. 50 mg)
Suero salino fisiológico 20 ml /kg iv.
NO DEBEN REEMPLAZAR A LA
ADRENALINA
COMO TRATAMIENTO INICIAL
NO DEBEN REEMPLAZAR A LA
ADRENALINA
COMO TRATAMIENTO INICIAL
Adrenalina a dosis baja (0.1 mcg/kg/min),
Pacientes tratados con beta – bloqueantes
que no responden a adrenalina
Inotrópico y cronotrópico positivo.
(independiente de rc adrenérgicos)
20-30 mcg/kg (max1 mg) en bolo iv en 5
min.
Infusión 5-15 mcg/min
Tras la administración de la 2da dosis de
Adrenalina IM, 1 expansión con SSF, Salbutamol
nebulizado, Metilprednisolona y Polaramine IV,
mejora progresivamente la dificultad respiratoria,
se normaliza la TA y FC.
Se deja hospitalizada para vigilancia clínica y se
mantiene tratamiento antihistamínico y corticoideo,
al menos 3 días.
Se instruye al paciente (adrenalina autoinyectable)
Se cita en la consulta de alergología.
Taller de casos clínicos (III)
Clínica de anafilaxia
Urticaria, disnea, taquicardia, hipotensión arterial
Clínica de anafilaxia
Urticaria, disnea, taquicardia, hipotensión arterial
Aplique ABC de la reanimación en la evaluación y tratamiento.
A: decida si el paciente necesita una vía artificial
B: aporte de O2 desde el inicio
C: obtenga una vía venosa. Inicie primer tratamiento IM
Aplique ABC de la reanimación en la evaluación y tratamiento.
A: decida si el paciente necesita una vía artificial
B: aporte de O2 desde el inicio
C: obtenga una vía venosa. Inicie primer tratamiento IM
Administre:
Adrenalina IM 0,01ml/Kg (sol:1/1000), repita c/15min.
Broncoespasmo: B2 Nebulizado
Hidrocortisona: 10-20mg/kg IV
Difenhidramina: 1,25mg/Kg IM ó IV más Ranitidina 1,5mg/Kg/IV lento
Administre:
Adrenalina IM 0,01ml/Kg (sol:1/1000), repita c/15min.
Broncoespasmo: B2 Nebulizado
Hidrocortisona: 10-20mg/kg IV
Difenhidramina: 1,25mg/Kg IM ó IV más Ranitidina 1,5mg/Kg/IV lento
Si persiste hipotensión:
Infunda SSF 20ml/Kg bolo
Si persiste: Repetir bolo
Si persiste: Albúmina 5% 20ml/Kg
Considere uso de vasopresores ( dopamina, adrenalina, norepinefrina)
Si persiste hipotensión:
Infunda SSF 20ml/Kg bolo
Si persiste: Repetir bolo
Si persiste: Albúmina 5% 20ml/Kg
Considere uso de vasopresores ( dopamina, adrenalina, norepinefrina)
Hospitalice si el tto requirió más que adrenalina, antihistamínicos y corticoides
Si alta: Plan de prevención de nuevas crisis
Hospitalice si el tto requirió más que adrenalina, antihistamínicos y corticoides
Si alta: Plan de prevención de nuevas crisis

Más contenido relacionado

PDF
Caso clínico sobre alergia en la piel
PPT
Presentacion asma final.ppt1.ppt valen01.ppt martes.pp 01t
PPT
Examen de cabeza, cara y cuello
PDF
Examen físico hallazgos normale sdocx
PDF
Examen fisico diapositivas
PPSX
Historia clinica
PPTX
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
PDF
EL A.B.C.D.E. DEL TRAUMA Y ALGO MÁS
Caso clínico sobre alergia en la piel
Presentacion asma final.ppt1.ppt valen01.ppt martes.pp 01t
Examen de cabeza, cara y cuello
Examen físico hallazgos normale sdocx
Examen fisico diapositivas
Historia clinica
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
EL A.B.C.D.E. DEL TRAUMA Y ALGO MÁS

La actualidad más candente (20)

PDF
Caso clinico de enfermeria
PPTX
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
DOCX
Oxacilina
PPT
Antibioticos para enfermeria
DOCX
Place de dolor
PPTX
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
PDF
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
PPT
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
PDF
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
PPTX
Diagnosticos De Enfermeria
PPT
Cuidados de enf. en oncologia (2)
PPT
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
PPT
Antihipertensivos
PPTX
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
DOCX
Plan de cuidados de enfermería dxx
PPTX
Diagnostico de enfermería.
PPTX
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
PPTX
Diapositivas de preoperatorio.
Caso clinico de enfermeria
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
Oxacilina
Antibioticos para enfermeria
Place de dolor
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Diagnosticos De Enfermeria
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Antihipertensivos
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Plan de cuidados de enfermería dxx
Diagnostico de enfermería.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Diapositivas de preoperatorio.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Taller de casos clínicos (II)
PDF
Taller de casos clínicos (I)
PDF
Casos clínicos en Urgencias (3/3)
PDF
Ciberacoso
PDF
Menor maduro. Toma de decisiones
PDF
Crecimiento intrauterino retardado
PPTX
Nuevas reformas legales en materia de protección a la infancia
PPT
Sesión Coordinación Pediatría AP-HIL: Enero 2017, Digestivo 1/2
PPT
Sesión Coordinacion Pediatria AP-HIL Enero 2017 Digestivo 2/2
PDF
Casos clínicos en Urgencias (2/3)
PDF
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
PDF
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
PDF
Dolor torácico
PDF
Anemia ferropenica en la infancia
PDF
TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
PDF
Evaluacion de asistencia en Urgencias de recien nacidos
PDF
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
PDF
Ginecología en Pediatria
PDF
Ciberacoso infantil dgp
PDF
Problemas ginecológicos en la adolescencia
Taller de casos clínicos (II)
Taller de casos clínicos (I)
Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Ciberacoso
Menor maduro. Toma de decisiones
Crecimiento intrauterino retardado
Nuevas reformas legales en materia de protección a la infancia
Sesión Coordinación Pediatría AP-HIL: Enero 2017, Digestivo 1/2
Sesión Coordinacion Pediatria AP-HIL Enero 2017 Digestivo 2/2
Casos clínicos en Urgencias (2/3)
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
Dolor torácico
Anemia ferropenica en la infancia
TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
Evaluacion de asistencia en Urgencias de recien nacidos
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Ginecología en Pediatria
Ciberacoso infantil dgp
Problemas ginecológicos en la adolescencia
Publicidad

Similar a Taller de casos clínicos (III) (20)

PDF
Anafilaxia 2022 FINAL..pdf
PPT
Anafilaxia
PPTX
Anafilaxia en pediatría
PDF
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
PPT
Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA
PPTX
Shock anafilactico
PDF
Anafilaxia
PPTX
ANAFILAXIA EN PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA PPT
PDF
Recopilación Anafilaxia
PPT
CHOQUE ANAFILACTICO.ppt
PPTX
PDF
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
PDF
GRUPO SHOCK ANAFILACTICO, DEFINICION, MANEJO
PDF
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
PPTX
angioedema y anafilaxia y tratamiento.pptx
PDF
Resumen de la clase de Anafilaxia_ pediatría
DOCX
DOCX
(2018-01-25)Anafilaxia en urgencias(DOC)
PDF
Diptico anafilaxia
PPTX
Expo anafilaxia
Anafilaxia 2022 FINAL..pdf
Anafilaxia
Anafilaxia en pediatría
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA
Shock anafilactico
Anafilaxia
ANAFILAXIA EN PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA PPT
Recopilación Anafilaxia
CHOQUE ANAFILACTICO.ppt
Guia rapida del protocolo urticaria,, anafilaxia ,angioedema , DR GERMAN FERM...
GRUPO SHOCK ANAFILACTICO, DEFINICION, MANEJO
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
angioedema y anafilaxia y tratamiento.pptx
Resumen de la clase de Anafilaxia_ pediatría
(2018-01-25)Anafilaxia en urgencias(DOC)
Diptico anafilaxia
Expo anafilaxia

Más de Pediatria-DASE (20)

PPT
PROA Pediatria AP: Infecciones de piel
PPTX
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PPTX
PROA Pediatría AP: Introducción
PPT
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PPTX
PROA Pediatría AP: ITU
PPTX
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PPTX
Sesion conjunta HIL-AP: tuberculosis (abril 2019)
PPTX
Digestivo infantil
PPT
Caso clínico
PPTX
Neuropediatría
PDF
La enfermedad meningocócica y su prevención desde Atención Primaria
PDF
Nefrología Pediátrica
PPT
Caso clínico
PDF
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
PPT
Intolerancia a la lactosa. Sensibilidad al gluten no celiaca
PPT
Psicofarmacología en pediatría
PDF
Adenitis crónicas en pediatría
PDF
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
PDF
Actualización en la infección por enterovirus en pediatría
PROA Pediatria AP: Infecciones de piel
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatria AP: Gastroenteritis aguda
PROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
Sesion conjunta HIL-AP: tuberculosis (abril 2019)
Digestivo infantil
Caso clínico
Neuropediatría
La enfermedad meningocócica y su prevención desde Atención Primaria
Nefrología Pediátrica
Caso clínico
Tuberculosis, transmisión vertical del VIH y enfermedad de Chagas
Intolerancia a la lactosa. Sensibilidad al gluten no celiaca
Psicofarmacología en pediatría
Adenitis crónicas en pediatría
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Actualización en la infección por enterovirus en pediatría

Último (20)

PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
Historia de la enfermería a lo largo de los años
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A

Taller de casos clínicos (III)

  • 2. Niña de 4 años que es traída a la urgencia por su padre, quien refiere que hace 15 minutos, posterior a ingesta de cacahuate, presenta dificultad para respirar. Ha vomitado en 2 ocasiones. Se observa edemas periorbitarios y peribucal, habla con dificultad.
  • 3. Traslado de la niña a sala de triage para toma de constantes vitales, y valoración inicial por enfermería. Traslado a box vital, monitorización, toma de constantes vitales, realización de historia clínica rápida con EF inicial y administración de O2 al 100%.
  • 4. Traslado de la niña a sala de triage para toma de constantes vitales, y valoración inicial por enfermería. Traslado a box vital, monitorización, toma de constantes vitales, realización de historia clínica rápida con EF inicial y administración de O2 al 100%.
  • 6. Peso:Peso:Peso:Peso: 15Kg TA:TA:TA:TA: 90/55mmHg FC:FC:FC:FC: 187lpm FR:FR:FR:FR: 42rpm Sat O2:Sat O2:Sat O2:Sat O2: 93-94% Consciente, ansiosa, palidez de piel, estridor inspiratorio, tiraje subcostal, intercostal y supraesternal, edemas periorbitarios y peribucal. AC: rítmica, taquicárdica, no soplos. AP: hipoventilación bilateral, sibilantes espiratorios diseminados. Placas de dermatitis atópica en flexuras de brazos y piernas. Lesiones habonosas en tronco y extremidades. Neurológico Normal.
  • 9. Reacción alérgica generalizada, grave, de comienzo agudo y potencialmente mortal.
  • 11. Emergencia inesperada. 1/1500 consultas en Urgencias. Shock anafiláctico: distributivo, causado por reacción anafiláctica generalizada. AnafilaxiaAnafilaxiaAnafilaxiaAnafilaxiaAnafilaxiaAnafilaxiaAnafilaxiaAnafilaxia LeveLeveLeveLeve: manifestaciones ligeras de piel y mucosas. LeveLeveLeveLeve: manifestaciones ligeras de piel y mucosas. Moderada:Moderada:Moderada:Moderada: Manifestaciones respiratorias y CV leves Moderada:Moderada:Moderada:Moderada: Manifestaciones respiratorias y CV leves GraveGraveGraveGrave: Manif. Respiratorias y CV graves (shock). GraveGraveGraveGrave: Manif. Respiratorias y CV graves (shock).
  • 12. Alimentos (>1/3 casos y >50% de las graves) Venenos y picaduras. Proteínas humanas y animales Vacunas (1/7,5 mill). Medicamentos Entre otros
  • 13. 1.1.1.1. Comienzo agudo, participaciComienzo agudo, participaciComienzo agudo, participaciComienzo agudo, participacióóóón de piel y/o mucosas y aln de piel y/o mucosas y aln de piel y/o mucosas y aln de piel y/o mucosas y al menos uno de los siguientes:menos uno de los siguientes:menos uno de los siguientes:menos uno de los siguientes: • Compromiso respiratorio. • Hipotensión o signos de hipoperfusión tisular. 2. Comienzo agudo tras la exposici2. Comienzo agudo tras la exposici2. Comienzo agudo tras la exposici2. Comienzo agudo tras la exposicióóóón a un probable aln a un probable aln a un probable aln a un probable aléééérgeno yrgeno yrgeno yrgeno y al menos dos de los siguientes:al menos dos de los siguientes:al menos dos de los siguientes:al menos dos de los siguientes: • Afectación de piel y/o mucosas. • Compromiso respiratorio. • Hipotensión o signos de hipoperfusión tisular. • Síntomas gastrointestinales persistentes. 3. Hipotensi3. Hipotensi3. Hipotensi3. Hipotensióóóón tras la exposicin tras la exposicin tras la exposicin tras la exposicióóóón a un probable aln a un probable aln a un probable aln a un probable aléééérgeno.rgeno.rgeno.rgeno. •Menos de 70 mmHg (1mes – 1año) •Menos de (70 mmHg + [2 x años]) (1 – 10años) •Menos de 90 mmHg (11 – 17años)
  • 14. RESPIRATORIOSRESPIRATORIOS CUTAEOSCUTAEOS GASTROINESTINALESGASTROINESTINALES RinorreaRinorrea TosTos Dificultad respiratoriaDificultad respiratoria AfonAfonííaa SibilanciasSibilancias CongestiCongestióón nasaln nasal EstornudosEstornudos Edema de bocaEdema de boca (labios, lengua,(labios, lengua, úúvula), de caravula), de cara Edema periorbitarioEdema periorbitario ExantemaExantema UrticariaUrticaria PruritoPrurito EccemaEccema DiarreaDiarrea Dolor abdominalDolor abdominal CCóólicoslicos NauseasNauseas VVóómitosmitos
  • 15. Cardiovascular: mareo, síncope, dolor torácico, palpitaciones, taquicardia, hipotensión … Ansiedad, cefalea, confusión, irritabilidad. Incontinencia.
  • 16. Nebulización de salbutamol para mejorar su distrés respiratorio. Coger una vía para administración de Adrenalina IV (1/10000 a dosis 0,1 ml/kg). Administración IM de Adrenalina (1/1000) a dosis 0,01 mg/kg en cara lateral de muslo. Administración IM de Adrenalina (1/10000) a dosis 0,1 mg/kg en cara lateral de muslo.
  • 17. Nebulización de salbutamol para mejorar su distrés respiratorio. Coger una vía para administración de Adrenalina IV (1/10000 a dosis 0,1 ml/kg). Administración IM de Adrenalina (1/1000) a dosis 0,01 mg/kg en cara lateral de muslo. Administración IM de Adrenalina (1/10000) a dosis 0,1 mg/kg en cara lateral de muslo.
  • 18. A los 5 min de la administración de la Adrenalina, la niña persiste con tiraje sub- intercostal, sibilancias ins-espiratorias, la respiración es superficial, se observa somnolienta. TA: 65/33 mmHg FC:180lpm FR:52rpm
  • 19. Plantearse un nuevo diagnóstico. Nueva dosis de Adrenalina IM 1/1000 (0,01 mg/kg) + Fluidoterapia (20 ml/kg) Administrar Adrenalina IV 1/10000 (0,1 ml/kg) Administración de Corticoide y antihistamínico
  • 20. Plantearse un nuevo diagnóstico. Nueva dosis de Adrenalina IM 1/1000 (0,01 mg/kg) + Fluidoterapia (20 ml/kg) Administrar Adrenalina IV 1/10000 (0,1 ml/kg) Administración de Corticoide y antihistamínico
  • 21. Primer tratamiento y más importante. Administrar lo más rápido posible. No hay contraindicaciones absolutas. Adrenalina (1/1000) 1 mg=1 ml 0,01 mg / Kg mitad lateral de muslo Repetir cada 5-15 minutos (3 dosis).
  • 23. Progresión rápida de los síntomas. Distrés respiratorio evidente Estridor Sibilancias Disnea aumento de trabajo respiratorio Tiraje Tos persistente Cianosis. Signos de hipoperfusión Dolor abdominal Hipotensión.
  • 24. Pedir ayuda Oxígeno al 100% desde el inicio y Salbutamol nebulizado si hay broncoespasmo. Monitorización continua: FC, FR, SatO2, TA y canalización de 2 vías venosas periférica/IO. Todas ellas.
  • 25. Pedir ayuda Oxígeno al 100% desde el inicio y Salbutamol nebulizado si hay broncoespasmo. Monitorización continua: FC, FR, SatO2, TA y canalización de 2 vías venosas periférica/IO. Todas ellas.
  • 26. Broncodilatadores Corticoides Anti H1 Anti H2 Fluidoterapia Vasopresores •Salbutamol (0.15mg/Kg) en NBZ Hidrocortisona 10 mg/kg iv (máx. 1g) o Metilprednisolona 1-2 mg/kg. Difenhidramina 1,25 mg/kg o (máx. 40mg) Dexclorfeniramina 0,15 -0,3 mg/kg. Ranitidina iv 1 mg/kg (máx. 50 mg) Suero salino fisiológico 20 ml /kg iv. NO DEBEN REEMPLAZAR A LA ADRENALINA COMO TRATAMIENTO INICIAL NO DEBEN REEMPLAZAR A LA ADRENALINA COMO TRATAMIENTO INICIAL Adrenalina a dosis baja (0.1 mcg/kg/min),
  • 27. Pacientes tratados con beta – bloqueantes que no responden a adrenalina Inotrópico y cronotrópico positivo. (independiente de rc adrenérgicos) 20-30 mcg/kg (max1 mg) en bolo iv en 5 min. Infusión 5-15 mcg/min
  • 28. Tras la administración de la 2da dosis de Adrenalina IM, 1 expansión con SSF, Salbutamol nebulizado, Metilprednisolona y Polaramine IV, mejora progresivamente la dificultad respiratoria, se normaliza la TA y FC. Se deja hospitalizada para vigilancia clínica y se mantiene tratamiento antihistamínico y corticoideo, al menos 3 días. Se instruye al paciente (adrenalina autoinyectable) Se cita en la consulta de alergología.
  • 30. Clínica de anafilaxia Urticaria, disnea, taquicardia, hipotensión arterial Clínica de anafilaxia Urticaria, disnea, taquicardia, hipotensión arterial Aplique ABC de la reanimación en la evaluación y tratamiento. A: decida si el paciente necesita una vía artificial B: aporte de O2 desde el inicio C: obtenga una vía venosa. Inicie primer tratamiento IM Aplique ABC de la reanimación en la evaluación y tratamiento. A: decida si el paciente necesita una vía artificial B: aporte de O2 desde el inicio C: obtenga una vía venosa. Inicie primer tratamiento IM Administre: Adrenalina IM 0,01ml/Kg (sol:1/1000), repita c/15min. Broncoespasmo: B2 Nebulizado Hidrocortisona: 10-20mg/kg IV Difenhidramina: 1,25mg/Kg IM ó IV más Ranitidina 1,5mg/Kg/IV lento Administre: Adrenalina IM 0,01ml/Kg (sol:1/1000), repita c/15min. Broncoespasmo: B2 Nebulizado Hidrocortisona: 10-20mg/kg IV Difenhidramina: 1,25mg/Kg IM ó IV más Ranitidina 1,5mg/Kg/IV lento Si persiste hipotensión: Infunda SSF 20ml/Kg bolo Si persiste: Repetir bolo Si persiste: Albúmina 5% 20ml/Kg Considere uso de vasopresores ( dopamina, adrenalina, norepinefrina) Si persiste hipotensión: Infunda SSF 20ml/Kg bolo Si persiste: Repetir bolo Si persiste: Albúmina 5% 20ml/Kg Considere uso de vasopresores ( dopamina, adrenalina, norepinefrina) Hospitalice si el tto requirió más que adrenalina, antihistamínicos y corticoides Si alta: Plan de prevención de nuevas crisis Hospitalice si el tto requirió más que adrenalina, antihistamínicos y corticoides Si alta: Plan de prevención de nuevas crisis