SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA
EXAMEN FINAL- 2º PERIODO
LENGUA CASTELLANA
ESTUDIANTE………………………………………………………………………………GRADO 7º……. Nº Lista……10/06/11
Seleccione entren las diferentes opciones la respuesta correcta:
PREGUNTA Nº1
Señala el verbo indicado en el tiempo y el modo
correcto con su respectiva preposición.
Ya dije que yo no _________________________ (ir)
fumar nunca.
a. Voy a
b. Iría a
c. Fui a
d. Voy por
PREGUNTA Nº2
Señala el verbo indicado en el tiempo y el modo
correcto con su respectiva preposición.
Anoche todos __________________________ (tratar)
salir de la universidad por la amenaza de una bomba.
a. Trataron de
b. Tratar de
c. Tratarían de
d. Trataron en
PREGUNTA Nº3
Identifica en las oraciones los verbos copulativos y
marca la opción correcta según el orden que
corresponda:
Ser, estar y parecer,
El coche _______________ aplastado.
/Roberto _______________molesto
El primo de mi amigo _____________ burgalés. /
Los campos _____________ enormes
Mis pies _______________ dos barcas de remos.
Carlos ____________ muy amarillo.
a) Es - está-es-son-parecen-está
b) Es - está-es-parecen-son--está
c) Es - está-son-parecen-está-es
d) Está-es -son-está-parecen-está
PREGUNTA Nº4
Las formas no personales del verbo son:
el infinitivo el gerundio y el participio:
a. F
b. V
PREGUNTA Nº5
El infinitivo de “jugando” es “jugar”
a. F
b. V
PREGUNTA Nº6
El participio de “caminar” es “caminado”
a. F
b. V
PREGUNTA Nº7
25- El infinitivo de los verbos se identifica con las
terminaciones: ar – er - ir
a. F
b. V
PREGUNTA Nº8
Las obras creativas orales y escritas, producto del
lenguaje poético que utiliza la literatura, comunican los
sentimientos más profundos acerca de las
experiencias, emociones, ideas y conocimientos
propios o ajenos, suelen agruparse en tres grandes
géneros, éstos son:
a. Narrativo- lirico y dramático
b. Periodístico- ensayísticos y ficticios
c. Semánticos- sintácticos y orales
d. Escritos-orales y novelísticos
PREGUNTA Nº9
La lirica expresa emociones, sensaciones y
sentimientos. Está escrito en verso, por tanto los
escritos que pertenecen al género lírico son:
a. Odas-poemas-canciones
b. Mitos -leyendas- fábulas
c. Noticias - ensayos- cuentos
d. Novelas -crónicas - leyendas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.
Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.
Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.
PREGUNTA Nº10
Cuantos versos tiene el poema
a. 12 b. 4 c. 15 d. 3
MARCA a. (F) SI LA RESPUESTA ES FALSA
Y b. (V) SI LA RESPUESTA ES VERDADERA:
LEE EL SIGUIENTE POEMA DE PABLO NERUDA Y
RESPONDE LAS PREGUNTAS Nº 10, Nº 11 Y Nº 12:
PREGUNTA Nº11
Cuantas estrofas tiene.
a.4 b .3 c.5 d. 1
PREGUNTA Nº12
A que género pertenece:
a. Narrativo
b. Dramático
c. Lírico
d. Periodístico
Arte poética
Que el verso sea como una llave
que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
cuanto miren los ojos creado sea,
y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
el adjetivo, cuando no da vida, mata.
Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
como recuerdo, en los museos;
mas no por eso tenemos menos fuerza:
el vigor verdadero reside en la cabeza.
Por qué cantáis a la rosa, ¡oh Poetas!,
hacedla florecer en el poema;
solo para nosotros
viven todas las cosas bajo el Sol.
El poeta es un pequeño Dios.
Vicente Huidobro, El espejo de agua,
Buenos Aires: Orión, 1916.
PREGUNTA Nº13
Según el poema Arte poética, El poeta es un
pequeño Dios porque
a. Habita un mundo ultraterreno.
b. Determina el destino humano.
c. Crea mundos con la palabra.
d. Domina a otros mediante palabras.
PREGUNTA Nº14
En el verso: hacedla florecer en el poema, la
palabra subrayada puede sustituirse por:
a. Renacer.
b. Irrumpir.
c. Nacer.
d. Inspirar
PREGUNTA Nº15
En el texto anterior predomina
a. La exaltación de un sentimiento.
b. La explicación de un hecho.
c. La narración de una historia.
d. La argumentación de una idea
PREGUNTA Nº16
El género narrativo comprende las obras que relatan
hechos reales o ficticios, narrados generalmente en
prosa, por tanto los escritos que pertenecen al género
narrativo son:
a. Novelas -cuentos- fabulas
b. Odas- poemas - madrigales
c. Noticias -epístolas -comedia
d. Tragedia-comedia-farsa
PREGUNTA Nº17
Completa:
________________________________narración o
breve, oral o escrita, en la que se relata una historia
tanto real como ficticia.
a. Cuento
b. Ensayos
c. novelas
d. Noticias
PREGUNTA Nº18
La estructura interna del cuento es: ……………………,
………………………… y …………………….
a. Inicio-nudo-desenlace.
b. B. verso-prosa-ritmo
c. fabula- mito- leyenda
d. párrafo- estrofa-verso.
PREGUNTA Nº19
El cuento no se diferencia de la fabula Del mito y la
leyenda
a. F b. V
PREGUNTA Nº20
Los elementos del cuento son: los personajes, el
tiempo, el espacio, la acción y el narrador.
a. F b. V
PREGUNTA Nº21
El cuento está escrito
en…………………………………………………………….
a. Verso
b. Prosa
c. Ritmo
d. Estrofas
A segunda vista, sin embargo, el rey perdía, y mucho,
porque las protestas públicas , al notarse que las
respuestas tardaban más de lo que era justo,
aumentaban gravemente el descontento social.
SARAMAGO, José. Cuento de la Isla desconocida.
Bogotá: alfaguara, 1998
MARCA LA OPCIÓN CORRECTA PARA LAS
PREGUNTAS Nº 13, Nº14 y 15 DE ACUERDO
CON EL SIGUIENTE TEXTO:
RESPONDE LAS PREGUNTAS Nº 22 TENIENDO
EN CUENTA EL SIGUIENTE TEXTO DE JOSÉ
SARAMAGO:
PREGUNTA Nº22
El fragmento anterior de José Saramago quiere dar a
entender que:
a. Si el rey no atendía las peticiones tenía
inmediatas y negativas en el flujo de
obsequios.
b. Cuantas más peticiones atendiera menos
obsequios recibía
c. Si el rey no atendía las peticiones más
obsequios recibía
d. Las peticiones eran muy importante para el rey
aunque no recibiera obsequios
PREGUNTA Nº23
El "cuento de la isla desconocida" de José Saramago
está escrita en…………………………………... y
pertenece al género…………………………….
a. Prosa-narrativo
b. Verso- narrativo
c. Rima-lirico
d. Ritmo- dramático
PREGUNTA Nº24
El "poema quince " de Pablo Neruda está escrito en
……………………………….y pertenece al género
…………………………………
a. Prosa -dramático
b. Verso-lirico
c. Rima- lirico
d. Verso- narrativo
PREGUNTA Nº25
El género dramático abarca las obras que mediante el
dialogo con los personajes, el escritor narra hechos
que serán presentados por unos actores en un
escenario. Por tanto, los escritos que pertenecen al
género dramático son:
a. Tragedia –comedia –farsa
b. Mitos –leyendas –fabulas
c. Novelas –crónicas-leyenda
d. Epístolas –canciones –madrigales
PREGUNTA Nº26
Las expresiones artísticas regionales eran un retrato
de la sociedad y sus representantes se ocuparon de
señalar los rasgos generales de una cultura o de un
pueblo. Por tal motivo, a las descripciones regionales
se les llama:
a. Cuadro de costumbres
b. Retratos hablados
c. Pinturas juveniles
d. Sociedades culturales
Imagen Nº1
PREGUNTA Nº 27
La imagen anterior se puede considerar como:
a. Una fiesta tradicional de nuestro país
b. Una reunión de protestantes
c. Una fiesta propia de los indígenas
d. Un desfile de modas
PREGUNTA Nº28
La literatura hispanoamericana se desarrollo a partir
de las crónicas de la conquista. Cronológicamente
puede clasificarse de la siguiente forma:
a. Literatura: precolombina, de la conquista, de la
colonia y literatura actual
b. Literatura: universal, regional, nacional e
internacional
c. Literatura: popular, regional, nacional y
particular
d. Ninguna de las anteriores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA
EXAMEN ACUMULATIVO DE LENGUA CASTELLANA
2º PERÍODO ACADÉMICO
10 de junio de 2011
APELLIDOS……………………………………………………………………………………NOMBRES……………………………………………………….………………
GRADO 7º 0-- Número en la lista: …………………10/06/11
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
A
B
C
D
OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN Y
RESPONDE LA PREGUNTA Nº 27
7º examen acumulativo 2º periodo

Más contenido relacionado

DOCX
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
DOCX
1° periodo grado 11°2012
DOCX
Lengua y Literatura 1BGU
PDF
BANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdf
DOCX
Preguntas del subgenero de la novela
PDF
GUÍA TALLER DE ACTIVIDADES. EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.
DOCX
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
DOCX
Cuestionario del mito
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
1° periodo grado 11°2012
Lengua y Literatura 1BGU
BANCO DE PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN.pdf
Preguntas del subgenero de la novela
GUÍA TALLER DE ACTIVIDADES. EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Cuestionario del mito

La actualidad más candente (20)

DOCX
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
DOCX
Taller de recuperación de español para grado séptimo
DOCX
Genero narrativo prueba 8° basico
PDF
8°examen de movimientos literadrios
DOC
Prueba género lírico
DOCX
Prueba verbos 8
PDF
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
DOCX
7° examen de la noticia.
DOC
Talleres 11 grado
DOCX
8°examen acumulativo2°periodo2012
DOCX
Sinonimos y antonimos
DOCX
8°examen de lengua castellana.
PDF
Guia de actividades ojos perro siberiano
DOCX
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
PDF
Guia n°4 de 7° modificada
DOCX
Evaluación inicial lengua sexto
DOCX
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
DOC
Prueba de 8° figuras literarias
DOCX
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
PDF
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Genero narrativo prueba 8° basico
8°examen de movimientos literadrios
Prueba género lírico
Prueba verbos 8
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
7° examen de la noticia.
Talleres 11 grado
8°examen acumulativo2°periodo2012
Sinonimos y antonimos
8°examen de lengua castellana.
Guia de actividades ojos perro siberiano
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Guia n°4 de 7° modificada
Evaluación inicial lengua sexto
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Prueba de 8° figuras literarias
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010
Publicidad

Similar a 7º examen acumulativo 2º periodo (20)

DOCX
8°examen admisión 8°
DOC
Corr pf laap anº12 prueba final 3º lenguaje
DOC
Control lirica tercero
DOCX
8° exámen acumultivo 3° periodo
DOC
Generos literarios 5° año
DOCX
Prue coe 3 fila b
DOCX
Exa.i añoii periodo
DOC
8° básico.doclenguaje
ODP
Literaura 1 (tercer ciclo)
ODP
Literaura 1 (tercer ciclo)
DOC
Tiptiktak.com ejercicios-figuras-literarias-
DOC
Guia de figuras literarias creadas por nosotros
PPTX
Gnero literario.pptx
PPT
Diagnóstico
PPT
E jercicios2liter
8°examen admisión 8°
Corr pf laap anº12 prueba final 3º lenguaje
Control lirica tercero
8° exámen acumultivo 3° periodo
Generos literarios 5° año
Prue coe 3 fila b
Exa.i añoii periodo
8° básico.doclenguaje
Literaura 1 (tercer ciclo)
Literaura 1 (tercer ciclo)
Tiptiktak.com ejercicios-figuras-literarias-
Guia de figuras literarias creadas por nosotros
Gnero literario.pptx
Diagnóstico
E jercicios2liter
Publicidad

Más de SANDRA ESTRELLA (20)

PDF
Literatura de la independencia
PDF
El costumbrismo literario
DOCX
Esquema del Romanticismo
DOCX
DOCX
Novela hispanoamericana
DOCX
7. complementos del verbo 2018
DOCX
Literatura realista
PDF
9 lit. independencia
PDF
El arbol de la colina
PDF
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
DOCX
9 esquema del Boom Latinoamericano
DOCX
6° 2 periodod exa 2016
DOCX
8°examen de movimientos literadrios
DOCX
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
DOCX
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
DOCX
8°examen de la oraciones compuestas
DOCX
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
DOCX
8°examen acumulativo 4°periodo 2011
DOC
8°cronica
DOCX
8° vorágine
Literatura de la independencia
El costumbrismo literario
Esquema del Romanticismo
Novela hispanoamericana
7. complementos del verbo 2018
Literatura realista
9 lit. independencia
El arbol de la colina
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
9 esquema del Boom Latinoamericano
6° 2 periodod exa 2016
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de la oraciones compuestas
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
8°examen acumulativo 4°periodo 2011
8°cronica
8° vorágine

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

7º examen acumulativo 2º periodo

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA EXAMEN FINAL- 2º PERIODO LENGUA CASTELLANA ESTUDIANTE………………………………………………………………………………GRADO 7º……. Nº Lista……10/06/11 Seleccione entren las diferentes opciones la respuesta correcta: PREGUNTA Nº1 Señala el verbo indicado en el tiempo y el modo correcto con su respectiva preposición. Ya dije que yo no _________________________ (ir) fumar nunca. a. Voy a b. Iría a c. Fui a d. Voy por PREGUNTA Nº2 Señala el verbo indicado en el tiempo y el modo correcto con su respectiva preposición. Anoche todos __________________________ (tratar) salir de la universidad por la amenaza de una bomba. a. Trataron de b. Tratar de c. Tratarían de d. Trataron en PREGUNTA Nº3 Identifica en las oraciones los verbos copulativos y marca la opción correcta según el orden que corresponda: Ser, estar y parecer, El coche _______________ aplastado. /Roberto _______________molesto El primo de mi amigo _____________ burgalés. / Los campos _____________ enormes Mis pies _______________ dos barcas de remos. Carlos ____________ muy amarillo. a) Es - está-es-son-parecen-está b) Es - está-es-parecen-son--está c) Es - está-son-parecen-está-es d) Está-es -son-está-parecen-está PREGUNTA Nº4 Las formas no personales del verbo son: el infinitivo el gerundio y el participio: a. F b. V PREGUNTA Nº5 El infinitivo de “jugando” es “jugar” a. F b. V PREGUNTA Nº6 El participio de “caminar” es “caminado” a. F b. V PREGUNTA Nº7 25- El infinitivo de los verbos se identifica con las terminaciones: ar – er - ir a. F b. V PREGUNTA Nº8 Las obras creativas orales y escritas, producto del lenguaje poético que utiliza la literatura, comunican los sentimientos más profundos acerca de las experiencias, emociones, ideas y conocimientos propios o ajenos, suelen agruparse en tres grandes géneros, éstos son: a. Narrativo- lirico y dramático b. Periodístico- ensayísticos y ficticios c. Semánticos- sintácticos y orales d. Escritos-orales y novelísticos PREGUNTA Nº9 La lirica expresa emociones, sensaciones y sentimientos. Está escrito en verso, por tanto los escritos que pertenecen al género lírico son: a. Odas-poemas-canciones b. Mitos -leyendas- fábulas c. Noticias - ensayos- cuentos d. Novelas -crónicas - leyendas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Llegó con tres heridas: la del amor, la de la muerte, la de la vida. Con tres heridas viene: la de la vida, la del amor, la de la muerte. Con tres heridas yo: la de la vida, la de la muerte, la del amor. PREGUNTA Nº10 Cuantos versos tiene el poema a. 12 b. 4 c. 15 d. 3 MARCA a. (F) SI LA RESPUESTA ES FALSA Y b. (V) SI LA RESPUESTA ES VERDADERA: LEE EL SIGUIENTE POEMA DE PABLO NERUDA Y RESPONDE LAS PREGUNTAS Nº 10, Nº 11 Y Nº 12:
  • 2. PREGUNTA Nº11 Cuantas estrofas tiene. a.4 b .3 c.5 d. 1 PREGUNTA Nº12 A que género pertenece: a. Narrativo b. Dramático c. Lírico d. Periodístico Arte poética Que el verso sea como una llave que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; cuanto miren los ojos creado sea, y el alma del oyente quede temblando. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; el adjetivo, cuando no da vida, mata. Estamos en el ciclo de los nervios. El músculo cuelga, como recuerdo, en los museos; mas no por eso tenemos menos fuerza: el vigor verdadero reside en la cabeza. Por qué cantáis a la rosa, ¡oh Poetas!, hacedla florecer en el poema; solo para nosotros viven todas las cosas bajo el Sol. El poeta es un pequeño Dios. Vicente Huidobro, El espejo de agua, Buenos Aires: Orión, 1916. PREGUNTA Nº13 Según el poema Arte poética, El poeta es un pequeño Dios porque a. Habita un mundo ultraterreno. b. Determina el destino humano. c. Crea mundos con la palabra. d. Domina a otros mediante palabras. PREGUNTA Nº14 En el verso: hacedla florecer en el poema, la palabra subrayada puede sustituirse por: a. Renacer. b. Irrumpir. c. Nacer. d. Inspirar PREGUNTA Nº15 En el texto anterior predomina a. La exaltación de un sentimiento. b. La explicación de un hecho. c. La narración de una historia. d. La argumentación de una idea PREGUNTA Nº16 El género narrativo comprende las obras que relatan hechos reales o ficticios, narrados generalmente en prosa, por tanto los escritos que pertenecen al género narrativo son: a. Novelas -cuentos- fabulas b. Odas- poemas - madrigales c. Noticias -epístolas -comedia d. Tragedia-comedia-farsa PREGUNTA Nº17 Completa: ________________________________narración o breve, oral o escrita, en la que se relata una historia tanto real como ficticia. a. Cuento b. Ensayos c. novelas d. Noticias PREGUNTA Nº18 La estructura interna del cuento es: ……………………, ………………………… y ……………………. a. Inicio-nudo-desenlace. b. B. verso-prosa-ritmo c. fabula- mito- leyenda d. párrafo- estrofa-verso. PREGUNTA Nº19 El cuento no se diferencia de la fabula Del mito y la leyenda a. F b. V PREGUNTA Nº20 Los elementos del cuento son: los personajes, el tiempo, el espacio, la acción y el narrador. a. F b. V PREGUNTA Nº21 El cuento está escrito en……………………………………………………………. a. Verso b. Prosa c. Ritmo d. Estrofas A segunda vista, sin embargo, el rey perdía, y mucho, porque las protestas públicas , al notarse que las respuestas tardaban más de lo que era justo, aumentaban gravemente el descontento social. SARAMAGO, José. Cuento de la Isla desconocida. Bogotá: alfaguara, 1998 MARCA LA OPCIÓN CORRECTA PARA LAS PREGUNTAS Nº 13, Nº14 y 15 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO: RESPONDE LAS PREGUNTAS Nº 22 TENIENDO EN CUENTA EL SIGUIENTE TEXTO DE JOSÉ SARAMAGO:
  • 3. PREGUNTA Nº22 El fragmento anterior de José Saramago quiere dar a entender que: a. Si el rey no atendía las peticiones tenía inmediatas y negativas en el flujo de obsequios. b. Cuantas más peticiones atendiera menos obsequios recibía c. Si el rey no atendía las peticiones más obsequios recibía d. Las peticiones eran muy importante para el rey aunque no recibiera obsequios PREGUNTA Nº23 El "cuento de la isla desconocida" de José Saramago está escrita en…………………………………... y pertenece al género……………………………. a. Prosa-narrativo b. Verso- narrativo c. Rima-lirico d. Ritmo- dramático PREGUNTA Nº24 El "poema quince " de Pablo Neruda está escrito en ……………………………….y pertenece al género ………………………………… a. Prosa -dramático b. Verso-lirico c. Rima- lirico d. Verso- narrativo PREGUNTA Nº25 El género dramático abarca las obras que mediante el dialogo con los personajes, el escritor narra hechos que serán presentados por unos actores en un escenario. Por tanto, los escritos que pertenecen al género dramático son: a. Tragedia –comedia –farsa b. Mitos –leyendas –fabulas c. Novelas –crónicas-leyenda d. Epístolas –canciones –madrigales PREGUNTA Nº26 Las expresiones artísticas regionales eran un retrato de la sociedad y sus representantes se ocuparon de señalar los rasgos generales de una cultura o de un pueblo. Por tal motivo, a las descripciones regionales se les llama: a. Cuadro de costumbres b. Retratos hablados c. Pinturas juveniles d. Sociedades culturales Imagen Nº1 PREGUNTA Nº 27 La imagen anterior se puede considerar como: a. Una fiesta tradicional de nuestro país b. Una reunión de protestantes c. Una fiesta propia de los indígenas d. Un desfile de modas PREGUNTA Nº28 La literatura hispanoamericana se desarrollo a partir de las crónicas de la conquista. Cronológicamente puede clasificarse de la siguiente forma: a. Literatura: precolombina, de la conquista, de la colonia y literatura actual b. Literatura: universal, regional, nacional e internacional c. Literatura: popular, regional, nacional y particular d. Ninguna de las anteriores INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA EXAMEN ACUMULATIVO DE LENGUA CASTELLANA 2º PERÍODO ACADÉMICO 10 de junio de 2011 APELLIDOS……………………………………………………………………………………NOMBRES……………………………………………………….……………… GRADO 7º 0-- Número en la lista: …………………10/06/11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 A B C D OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN Y RESPONDE LA PREGUNTA Nº 27