CALIDAD Y SEGURIDAD
ALIMENTARIA
•

•

ALIMENTACIÓN: Proporciona al organismo
alimentos
de
cualquier
naturaleza
seleccionados y preparados previamente para
su ingesta. Es un proceso consciente y
voluntario a partir del cual comienza la
nutrición.
NUTRICIÓN: Suma de los procesos mediante
los cuales los seres vivos utilizan, transforman
e incorporan en sus estructuras una serie de
sustancias que proceden del medio que forma
parte de los alimentos y eliminan los productos
de transformación de las mismas.
Clasificación de los alimentos
•

•

Por su función en el organismo:
– Energética: imprescindible para la vida, el movimiento y
reacciones metabólicas: glúcidos y lípidos
– Plástica o formadora: constituyen las estructuras anatómicas
en los tejidos o las células: proteínas y minerales
– Reguladora: forman parte de otras moléculas con actividad
funcional, controlan estimulando o frenando procesos
metabólicos: vitaminas y minerales
Por su origen:
– Alimentos de origen vegetal: cereales, legumbres, frutas y
verduras
– Alimentos de origen animal: carnes, huevos, leches,
pescados, miel.
Grupos de alimentos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

Leche y derivados lácteos.
Cereales y féculas.
Verduras y hortalizas.
Frutas.
Carnes, pescado, huevos.
Legumbres, tubérculos y frutos secos.
Grasas y aceites.

Agua, 1-1.5 litros/día.
La dieta equilibrada
•

Definición: una dieta es equilibrada cuando mantiene la salud
teniendo en cuenta: edad, actividad física, … (la que aporta
proporciones adecuadas de nutrientes plásticos, energéticos y
reguladores)

•

Distribución del valor calórico total:
 55 – 60 % de Glúcidos: 50 % de absorción lenta y el resto
de absorción rápida
 25 – 30 % de Lípidos (cantidades equivalentes de lípidos
animales y vegetales)
 10 – 20 % de Proteínas (tanto de origen animal como
vegetal)
Microbiología alimentaria
•

Ciencia que pretende identificar, clasificar y conocer a fondo
los microorganismos que tienen relación con los alimentos ya
sea beneficiosa o perjudicial.
Principios de microbiología
alimentaria básica
•

Microorganismos:
– Beneficiosos:
 Utilizados en la fabricación de productos.
– Alterantes:
 Modifican la apariencia del alimento.
 Producen olores, sabores y colores anormales.
– Patógenos:
 No modifican el alimento.
 Producen intoxicaciones.
Principales factores que contribuyen
al crecimiento bacteriano

Tiempo
Temperatura

Oxígeno

Contenido en agua

Acidez
Enfermedades transmitidas por
alimentos. BACTERIAS
•

Botulismo.

•

Intoxicaciones estafilocócicas.

•

Brucelosis y tuberculosis.

•

Salmonelosis.
Enfermedades transmitidas por
alimentos. PARÁSITOS
•

Toxoplasmosis.

•

Triquinelosis.

•

Anisakiasis.
Principales enfermedades
causadas por bacterias
Salmonella

Hábitat

Síntomas
enfermedad

Alimentos
implicados

Causa
contaminación
alimentos

Tracto intestinal
de personas y
animales

Náuseas,
vómitos, cólicos
abdominales,
diarrea, fiebre y
dolor de cabeza

Carnes crudas,
pollo, huevos,
mezclas para
pasteles,
postres a base
de cremas…

Animales
domésticos, el
ser humano por
mala higiene,
contaminación
primaria…
Principales enfermedades
causadas por bacterias
Staphylococcus aureus
Produce toxina termorresistente
Hábitat

Síntomas
enfermedad

Alimentos
implicados

Causa
contaminación
alimentos

Los seres
humanos, en
mucosa nasal y
oral, pelo,
heridas.

Náusea, vómito,
sensación de
angustia, cólico
abdominal y
postración.

Carnes y
derivados, aves
y derivados del
huevo;
ensaladas con
huevos, atún,
pollo, patatas y
pastas; leche
cruda y
productos
lácteos…

Fallos en la
higiene personal
y manipulación
inadecuada del
alimento.
Alteración de los alimentos
Produce beneficio o perjuicios a los alimentos pero nunca al
consumidor.
•

Físico:
– Golpes.
– Cristales de hielo.
– Desecación parcial.
– Quemaduras por frío.
– Suciedad, polvo.

•

Químico:
– Oxidación.
– Enranciamiento.
– Pardeamiento enzimático.

•

Biológico:
– Fermentaciones.
– Limo superficial (carnes)
– Acidificación (embutidos)
– Abombamientos (latas)
Contaminación de los alimentos
Cualquier material extraño en un alimento que hace que se
convierta en inaceptable y peligroso para el consumidor.
•

Físico:
– Cuerpos extraños.

•

Químico:
– Metales pesados.
– Plaguicidas.
– Desinfectantes.
– Aditivos.

•

Biológico:
– Bacterias.
– Virus.
– Hongos.
– Parásitos.
•

ALERGIA ALIMENTARIA: reacción exagerada del organismo
ante un alimento o a uno de sus componentes (alérgeno) que
activa el sistema inmunológico como alergia a la proteína de la
leche de vaca, al huevo, al pescado, al anisakis, a mariscos, a
legumbres, a frutos secos, a cereales, al latex y a frutas.

•

INTOLERANCIA ALIMENTARIA: afecta al metabolismo pero
no al sistema inmunológico como intolerancia a la lactosa y al
gluten.
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Métodos de conservación de los
alimentos
a)
•

Métodos físicos
Conservación por calor
- Pasteurización.
- Escaldado.
- Esterilización.

•

Conservación por frío
- Refrigeración.

•

- Liofilización.

Conservación por concentración
- Evaporación.

•

- Congelación.

Conservación por reducción del contenido de agua
- Deshidratación o secado.

•

- Cocción.
- Microondas.
- Calentamiento óhmico.
- Alta frecuencia.

- Membranas

Métodos no térmicos
- Altas presiones

- Campos magnéticos oscilante

- Pulsos luminosos
- Irradiación
- Campos eléctricos pulsantes de alta intensidad

•

- Congelación

Envasado en atmósferas controladas
Métodos de conservación de los
alimentos
b)
•
•
•
•

Métodos químicos
Salazón.
Adición de azúcar.
Acidificación.
Curado.

c)

Métodos combinados
Información obligatoria del
etiquetado
•
•
•
•
•
•
•
•

Denominación de venta del producto.
Lista de ingredientes/orden.
Cantidad neta.
Marcado de fechas.
Condiciones de conservación (siempre que lo requiera el
producto.
Lote.
Lugar de origen.
Nombre fabricante o razón social del envasador y domicilio.
Etiquetado nutricional
•

En el etiquetado se deben emplear las siguientes unidades,
expresadas por 100 g o 100 ml, referidas a la unidad
cuantificada en la etiqueta o por porción, siempre que se
indique el número de porciones que contiene el envase:
‒ Energía: KJ y Kcal.
‒ Proteínas: gramos (g)
‒ Hidratos de carbono: gramos (g)
‒ Grasas (exceptuando el colesterol): gramos (g)
‒ Fibra alimentaria: gramos (g)
‒ Sodio: gramos (g)
‒ Colesterol: miligramos (mg)
‒ Vitaminas y sales minerales: las unidades especificadas
en el anexo. Se expresarán en porcentaje de las
cantidades diarias recomendadas (CDR)
¿Qué es el APPCC?
Es una metodología de trabajo aplicada por las empresas
del sector alimentario que garantiza la inocuidad de los
productos en todas las fases de la producción, mediante el

control preventivo de los peligros.
Principios del APPCC
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

Análisis de Peligros.
Identificación de los PCC.
Establecer Límites Críticos.
Sistema de Vigilancia.
Acciones Correctoras.
Sistema de Registro.
Verificación.
Prerrequisitos del APPCC
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Aplicación de las buenas prácticas de manipulación.
Cumplimiento del programa de limpieza y desinfección.
Aplicar un programa de desinsectación y desratización.
Establecer un programa de formación de los manipuladores.
Establecer un plan de eliminación de residuos.
Control de aguas.
Establecer un plan de mantenimiento.
Establecer las homologación de proveedores.
Plan de trazabilidad.
Fases del estudio APPCC
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.

Formar el equipo de trabajo APPCC.
Describir los productos.
Identificar el uso esperado.
Elaborar un Diagrama de Flujo.
Identificar los peligros asociados con cada etapa del proceso.
Establecer las medidas preventivas.
Identificar los PCCs.
Establecer sistema vigilancia.
Establecer los límites críticos.
Establecer acciones correctoras.
Sistema de Registro.
Verificación del sistema.
Modelos de Sistemas de Gestión de la
Calidad y la Seguridad Alimentaria
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

La GFSI.
Sistema APPCC + ISO 9001.
BRC.
IFS.
GLOBALGAP.
ISO 22000.
FSSC 22000.
Estándar español: SAL.
Otros sistemas de certificación de alimentos.

Más contenido relacionado

PPS
Alimentación y Nutrición II
PPTX
Nutricion del deportista
PPTX
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
PDF
digestion y absorcion de alimento_ppt
PPTX
Nutricion en sepsis abdominal
PPTX
Metabolismo energético
PPTX
Calorimetria Indirecta
PPTX
Valoracion nutricional
Alimentación y Nutrición II
Nutricion del deportista
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
digestion y absorcion de alimento_ppt
Nutricion en sepsis abdominal
Metabolismo energético
Calorimetria Indirecta
Valoracion nutricional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciclo de cori
PDF
requerimiento de energia.pdf
PPT
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
PPTX
Ácidos Nucleicos & Proteínas
PPTX
Requerimientos nutricionales
PPTX
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL .pptx
PDF
Manual dietasc
PDF
Metabolismo de lipidos
PPTX
Composicion quimica del cuerpo humano
PPTX
Evaluación nutricional
PPT
Alimentación Saludable
PPTX
SISTEMAS ENERGETICOS-convertido (4).pptx
PPT
PPTX
El ciclo de cori
PDF
Carbohidratos
DOCX
minerales en los alimentos
PDF
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
PPTX
Tablas de referencia para la evaluación antropometrica
PPT
Malnutricion infantil
PPTX
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Ciclo de cori
requerimiento de energia.pdf
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
Ácidos Nucleicos & Proteínas
Requerimientos nutricionales
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL .pptx
Manual dietasc
Metabolismo de lipidos
Composicion quimica del cuerpo humano
Evaluación nutricional
Alimentación Saludable
SISTEMAS ENERGETICOS-convertido (4).pptx
El ciclo de cori
Carbohidratos
minerales en los alimentos
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
Tablas de referencia para la evaluación antropometrica
Malnutricion infantil
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Seguridad Alimentaria
PPTX
Contaminacion de alimentos
PPT
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
PDF
Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
PPT
Aseguramiento de la calidad
PDF
Trabajo de aseguramiento de la calidad de aguas y alimentos
PDF
Curso de manipulacón de Alimentos
DOCX
Normatividad y certificacion
PDF
Pliego de requerimientos
PPSX
Contaminacion De Los Alimentos
PPTX
Suministros en servicios de alimentación
PPT
Calidad de Servicio
PPT
SALUD OCUPACIONAL
PPTX
1 Principales agentes microbianos y parasitarios
PPTX
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes
PPT
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
PPS
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
PDF
Clase 1 2 saneamiento
PPS
Curso sobre bpm
PDF
Despacho en los servicios de alimentación
Seguridad Alimentaria
Contaminacion de alimentos
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
Aseguramiento de la calidad
Trabajo de aseguramiento de la calidad de aguas y alimentos
Curso de manipulacón de Alimentos
Normatividad y certificacion
Pliego de requerimientos
Contaminacion De Los Alimentos
Suministros en servicios de alimentación
Calidad de Servicio
SALUD OCUPACIONAL
1 Principales agentes microbianos y parasitarios
Tecnologías emergentes - campos magnéticos oscilantes
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Clase 1 2 saneamiento
Curso sobre bpm
Despacho en los servicios de alimentación
Publicidad

Similar a Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria (20)

PPTX
13. Alimentos (02/Sep/2013)
PDF
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
PPTX
diapositiva bromatología alimentos saludables en la industria artesanal como ...
PDF
Resume26546
PPTX
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
PDF
Salud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuro
PPTX
materia MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.pptx
PPT
Alimentacion animal
PPT
Bromatologia 2012
PPTX
Diapositivas del trabajo
PDF
Alimento 1
PDF
Alimento clase 1
PPTX
Taller de Alimentacion.pptx
PPTX
LA MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS U.pptx
PPTX
ejemplo de alimentacion en paciente encamado
PPTX
24 b alimentos trannsgenicos
PDF
PPT
Platica FEBRERO 2019 diabetes final (1).ppt
PDF
ROL DE LA PRODUCCION PRIMARIA EN LA INOCUIDAD
PPT
Introduccion e historia de tecnología de alimentos
13. Alimentos (02/Sep/2013)
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
diapositiva bromatología alimentos saludables en la industria artesanal como ...
Resume26546
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
Salud y alimentación: Oportunidades de innovación y tendencia de futuro
materia MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.pptx
Alimentacion animal
Bromatologia 2012
Diapositivas del trabajo
Alimento 1
Alimento clase 1
Taller de Alimentacion.pptx
LA MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS U.pptx
ejemplo de alimentacion en paciente encamado
24 b alimentos trannsgenicos
Platica FEBRERO 2019 diabetes final (1).ppt
ROL DE LA PRODUCCION PRIMARIA EN LA INOCUIDAD
Introduccion e historia de tecnología de alimentos

Más de IMF Business School (20)

PDF
Salidas profesionales después de la carrera de derecho
PDF
Razones para estudiar marketing turístico
PDF
Nuevas salidas profesiones en Compliance
PDF
Salidas Profesionales del Máster en Calidad, Higiene y Seguridad Alimentaria
PDF
Salidas profesionales de gestión sanitaria
PDF
Salidas profesionales de recursos humanos
PDF
Salidas profesionales en logística y cadena de suministro
PDF
Salidas profesionales en prevención de riesgos laborales
PDF
Big data, salidas profesionales
PDF
Consejos para cumplir tus propósitos en el trabajo en 2019
PDF
Salidas profesionales en ciberseguridad
PDF
Tendencias de marketing digital para 2019
PDF
10 tipos de salario emocional
PDF
10 razones Master en Big Data
PDF
Razones para estudiar Compliance
PDF
Cómo saber si tu trabajo es el ideal
PDF
Prácticas en empresas
PDF
Perfil en LinkedIn
PDF
Indicadores de Recursos Humanos
PDF
Rendimiento de Community Managers
Salidas profesionales después de la carrera de derecho
Razones para estudiar marketing turístico
Nuevas salidas profesiones en Compliance
Salidas Profesionales del Máster en Calidad, Higiene y Seguridad Alimentaria
Salidas profesionales de gestión sanitaria
Salidas profesionales de recursos humanos
Salidas profesionales en logística y cadena de suministro
Salidas profesionales en prevención de riesgos laborales
Big data, salidas profesionales
Consejos para cumplir tus propósitos en el trabajo en 2019
Salidas profesionales en ciberseguridad
Tendencias de marketing digital para 2019
10 tipos de salario emocional
10 razones Master en Big Data
Razones para estudiar Compliance
Cómo saber si tu trabajo es el ideal
Prácticas en empresas
Perfil en LinkedIn
Indicadores de Recursos Humanos
Rendimiento de Community Managers

Último (20)

PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Clase 5 Linfático.pdf...................

Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria

  • 2. • • ALIMENTACIÓN: Proporciona al organismo alimentos de cualquier naturaleza seleccionados y preparados previamente para su ingesta. Es un proceso consciente y voluntario a partir del cual comienza la nutrición. NUTRICIÓN: Suma de los procesos mediante los cuales los seres vivos utilizan, transforman e incorporan en sus estructuras una serie de sustancias que proceden del medio que forma parte de los alimentos y eliminan los productos de transformación de las mismas.
  • 3. Clasificación de los alimentos • • Por su función en el organismo: – Energética: imprescindible para la vida, el movimiento y reacciones metabólicas: glúcidos y lípidos – Plástica o formadora: constituyen las estructuras anatómicas en los tejidos o las células: proteínas y minerales – Reguladora: forman parte de otras moléculas con actividad funcional, controlan estimulando o frenando procesos metabólicos: vitaminas y minerales Por su origen: – Alimentos de origen vegetal: cereales, legumbres, frutas y verduras – Alimentos de origen animal: carnes, huevos, leches, pescados, miel.
  • 4. Grupos de alimentos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Leche y derivados lácteos. Cereales y féculas. Verduras y hortalizas. Frutas. Carnes, pescado, huevos. Legumbres, tubérculos y frutos secos. Grasas y aceites. Agua, 1-1.5 litros/día.
  • 5. La dieta equilibrada • Definición: una dieta es equilibrada cuando mantiene la salud teniendo en cuenta: edad, actividad física, … (la que aporta proporciones adecuadas de nutrientes plásticos, energéticos y reguladores) • Distribución del valor calórico total:  55 – 60 % de Glúcidos: 50 % de absorción lenta y el resto de absorción rápida  25 – 30 % de Lípidos (cantidades equivalentes de lípidos animales y vegetales)  10 – 20 % de Proteínas (tanto de origen animal como vegetal)
  • 6. Microbiología alimentaria • Ciencia que pretende identificar, clasificar y conocer a fondo los microorganismos que tienen relación con los alimentos ya sea beneficiosa o perjudicial.
  • 7. Principios de microbiología alimentaria básica • Microorganismos: – Beneficiosos:  Utilizados en la fabricación de productos. – Alterantes:  Modifican la apariencia del alimento.  Producen olores, sabores y colores anormales. – Patógenos:  No modifican el alimento.  Producen intoxicaciones.
  • 8. Principales factores que contribuyen al crecimiento bacteriano Tiempo Temperatura Oxígeno Contenido en agua Acidez
  • 9. Enfermedades transmitidas por alimentos. BACTERIAS • Botulismo. • Intoxicaciones estafilocócicas. • Brucelosis y tuberculosis. • Salmonelosis.
  • 10. Enfermedades transmitidas por alimentos. PARÁSITOS • Toxoplasmosis. • Triquinelosis. • Anisakiasis.
  • 11. Principales enfermedades causadas por bacterias Salmonella Hábitat Síntomas enfermedad Alimentos implicados Causa contaminación alimentos Tracto intestinal de personas y animales Náuseas, vómitos, cólicos abdominales, diarrea, fiebre y dolor de cabeza Carnes crudas, pollo, huevos, mezclas para pasteles, postres a base de cremas… Animales domésticos, el ser humano por mala higiene, contaminación primaria…
  • 12. Principales enfermedades causadas por bacterias Staphylococcus aureus Produce toxina termorresistente Hábitat Síntomas enfermedad Alimentos implicados Causa contaminación alimentos Los seres humanos, en mucosa nasal y oral, pelo, heridas. Náusea, vómito, sensación de angustia, cólico abdominal y postración. Carnes y derivados, aves y derivados del huevo; ensaladas con huevos, atún, pollo, patatas y pastas; leche cruda y productos lácteos… Fallos en la higiene personal y manipulación inadecuada del alimento.
  • 13. Alteración de los alimentos Produce beneficio o perjuicios a los alimentos pero nunca al consumidor. • Físico: – Golpes. – Cristales de hielo. – Desecación parcial. – Quemaduras por frío. – Suciedad, polvo. • Químico: – Oxidación. – Enranciamiento. – Pardeamiento enzimático. • Biológico: – Fermentaciones. – Limo superficial (carnes) – Acidificación (embutidos) – Abombamientos (latas)
  • 14. Contaminación de los alimentos Cualquier material extraño en un alimento que hace que se convierta en inaceptable y peligroso para el consumidor. • Físico: – Cuerpos extraños. • Químico: – Metales pesados. – Plaguicidas. – Desinfectantes. – Aditivos. • Biológico: – Bacterias. – Virus. – Hongos. – Parásitos.
  • 15. • ALERGIA ALIMENTARIA: reacción exagerada del organismo ante un alimento o a uno de sus componentes (alérgeno) que activa el sistema inmunológico como alergia a la proteína de la leche de vaca, al huevo, al pescado, al anisakis, a mariscos, a legumbres, a frutos secos, a cereales, al latex y a frutas. • INTOLERANCIA ALIMENTARIA: afecta al metabolismo pero no al sistema inmunológico como intolerancia a la lactosa y al gluten.
  • 17. Métodos de conservación de los alimentos a) • Métodos físicos Conservación por calor - Pasteurización. - Escaldado. - Esterilización. • Conservación por frío - Refrigeración. • - Liofilización. Conservación por concentración - Evaporación. • - Congelación. Conservación por reducción del contenido de agua - Deshidratación o secado. • - Cocción. - Microondas. - Calentamiento óhmico. - Alta frecuencia. - Membranas Métodos no térmicos - Altas presiones - Campos magnéticos oscilante - Pulsos luminosos - Irradiación - Campos eléctricos pulsantes de alta intensidad • - Congelación Envasado en atmósferas controladas
  • 18. Métodos de conservación de los alimentos b) • • • • Métodos químicos Salazón. Adición de azúcar. Acidificación. Curado. c) Métodos combinados
  • 19. Información obligatoria del etiquetado • • • • • • • • Denominación de venta del producto. Lista de ingredientes/orden. Cantidad neta. Marcado de fechas. Condiciones de conservación (siempre que lo requiera el producto. Lote. Lugar de origen. Nombre fabricante o razón social del envasador y domicilio.
  • 20. Etiquetado nutricional • En el etiquetado se deben emplear las siguientes unidades, expresadas por 100 g o 100 ml, referidas a la unidad cuantificada en la etiqueta o por porción, siempre que se indique el número de porciones que contiene el envase: ‒ Energía: KJ y Kcal. ‒ Proteínas: gramos (g) ‒ Hidratos de carbono: gramos (g) ‒ Grasas (exceptuando el colesterol): gramos (g) ‒ Fibra alimentaria: gramos (g) ‒ Sodio: gramos (g) ‒ Colesterol: miligramos (mg) ‒ Vitaminas y sales minerales: las unidades especificadas en el anexo. Se expresarán en porcentaje de las cantidades diarias recomendadas (CDR)
  • 21. ¿Qué es el APPCC? Es una metodología de trabajo aplicada por las empresas del sector alimentario que garantiza la inocuidad de los productos en todas las fases de la producción, mediante el control preventivo de los peligros.
  • 22. Principios del APPCC 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Análisis de Peligros. Identificación de los PCC. Establecer Límites Críticos. Sistema de Vigilancia. Acciones Correctoras. Sistema de Registro. Verificación.
  • 23. Prerrequisitos del APPCC • • • • • • • • • Aplicación de las buenas prácticas de manipulación. Cumplimiento del programa de limpieza y desinfección. Aplicar un programa de desinsectación y desratización. Establecer un programa de formación de los manipuladores. Establecer un plan de eliminación de residuos. Control de aguas. Establecer un plan de mantenimiento. Establecer las homologación de proveedores. Plan de trazabilidad.
  • 24. Fases del estudio APPCC 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Formar el equipo de trabajo APPCC. Describir los productos. Identificar el uso esperado. Elaborar un Diagrama de Flujo. Identificar los peligros asociados con cada etapa del proceso. Establecer las medidas preventivas. Identificar los PCCs. Establecer sistema vigilancia. Establecer los límites críticos. Establecer acciones correctoras. Sistema de Registro. Verificación del sistema.
  • 25. Modelos de Sistemas de Gestión de la Calidad y la Seguridad Alimentaria 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. La GFSI. Sistema APPCC + ISO 9001. BRC. IFS. GLOBALGAP. ISO 22000. FSSC 22000. Estándar español: SAL. Otros sistemas de certificación de alimentos.