TRABAJO POR PROYECTOS E INTERDISCIPLINARIEDAD
TRABAJO POR PROYECTOS Su propósito en la enseñanza es el de integrar las actividades escolares con la realidad Organiza la enseñanza y el aprendizaje alrededor de temas o problemáticas significativas y relevantes para el grupo de estudiantes
Se desarrolla Concepto Problema  Conjunto de preguntas Tema TRABAJO POR PROYECTOS
TRABAJO POR PROYECTOS E INTERDISCIPLINARIEDAD Permiten la integración de los contenidos de diferentes disciplinas posibilitando una mejor comprensión e interpretación del problema o tema a tratar
VENTAJAS PARA LOS ESTUDIANTES Aumenta la motivación: minimiza la deserción escolar y la repitencia Fortalece la autoestima Desarrolla valores y habilidades de convivencia  Facilita la expresión individual
Protagonistas de su aprendizaje  Habilidades Observación, razonamiento, pensamiento lógico, pensamiento crítico, toma de decisiones, reflexión, observación y experimentación Capacidad Planeación, organización y presentación el resultado del trabajo Actitudes Cooperación, competición, eficiencia, autonomía, creatividad, autoconfianza, curiosidad, facilidad para expresar opiniones VENTAJAS PARA LOS ESTUDIANTES
Facilita la transferencia de los conocimientos adquiridos en un contexto  determinado Centran la atención en la consecución de un objetivo Asimilan y atribuyen significado a los contenidos propuestos Establecen relaciones entre los conocimientos que ya poseen y los contenidos nuevos VENTAJAS PARA LOS ESTUDIANTES
Orientar y animar el desarrollo del proyecto Apoyar en la búsqueda de soluciones  Replantear su relación con los estudiantes:  “ El docente se convierte en facilitador y el estudiante en el protagonista de su propio proceso de aprendizaje ” PERMITE A LOS DOCENTES
Vincula el medio familiar y social con la escuela  Se relacionan con los proyectos y problemas cotidianos de la institución escolar Facilita el proceso de convivencia grupal  Activa y mantiene el interés y la curiosidad por el conocimiento VENTAJAS PARA LA ENSEÑANZA
Permite una evaluación comparativa: Lo planeado El desarrollo del proyecto  Los aprendizajes construidos por los alumnos La evaluación se convierte en una reflexión permanente (logros y dificultades) VENTAJAS PARA LA ENSEÑANZA
Desarrolla el pensamiento creativo y las habilidades para resolver problemas (social-cognitivo)  Fomenta prácticas investigativas: preguntas, problemas, registros, resultados de las indagaciones  VENTAJAS PARA LA ENSEÑANZA
Permite diferentes fuentes de consulta: orales, escritas, institucionales Facilita el registro sistemático de la información producida (individual/grupal) El conocimiento se construye conjuntamente VENTAJAS PARA LA ENSEÑANZA
Permite profundizar en los aprendizajes informales que el estudiante adquiere en el entorno Facilita la integración entre contenidos y metodologías pertenecientes a diferentes áreas académicas, con el fin de lograr la interdisciplinariedad VENTAJAS PARA LA ENSEÑANZA

Más contenido relacionado

PPTX
Enseñanza situada presentacion
PPTX
Primer Postulado
PPT
CongréS DislèXia Castella
PPT
Ambientes de aprendizaje
PPTX
Trabajo final azucena avila
PPTX
Enseñanza situada presentacion
Primer Postulado
CongréS DislèXia Castella
Ambientes de aprendizaje
Trabajo final azucena avila

La actualidad más candente (20)

PPTX
Recursos audiovisuales tarea 1
PPT
Asesores revisión primer dia
PPTX
Gu a 8 aproximacion conceptual
PPTX
Practicas educativas eficaces
DOCX
Memoria final fase de prácticas
PPTX
Trabajo sena power pain corregido
DOCX
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
PPTX
Aprendizaje Activo
PPTX
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia
PPT
San abi 1
PPT
The pyp exhibition presentation 2014
PPTX
Estrategias y Recursos Didácticos
PPTX
PDF
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp)
PPTX
Corrientes pedagógica y didácticas
PPTX
Dn13 u3 a2_vyai
PPTX
DN13_U3_A2_HOEA
PPTX
Evolución de la educación
PPT
Reflexiones Tareas Del Docente
PDF
Matriz estrategias de_aprendizaje excel
Recursos audiovisuales tarea 1
Asesores revisión primer dia
Gu a 8 aproximacion conceptual
Practicas educativas eficaces
Memoria final fase de prácticas
Trabajo sena power pain corregido
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
Aprendizaje Activo
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia
San abi 1
The pyp exhibition presentation 2014
Estrategias y Recursos Didácticos
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp)
Corrientes pedagógica y didácticas
Dn13 u3 a2_vyai
DN13_U3_A2_HOEA
Evolución de la educación
Reflexiones Tareas Del Docente
Matriz estrategias de_aprendizaje excel
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Competencias
PDF
Interdisciplinariedad
PPTX
MODELO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN VIRTUAL - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
PDF
Altas capacidades e interdisciplinariedad
PPTX
Interdisciplinariedad, modelo de trabajo
PDF
Tareas docentes integradoras
PPTX
Contenidos de la enseñanza
PPTX
Disciplinariedad e interdisciplinariedad fani-joseruben-martin
Competencias
Interdisciplinariedad
MODELO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN VIRTUAL - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Altas capacidades e interdisciplinariedad
Interdisciplinariedad, modelo de trabajo
Tareas docentes integradoras
Contenidos de la enseñanza
Disciplinariedad e interdisciplinariedad fani-joseruben-martin
Publicidad

Similar a 7 trabajos por proyectos i nterdis (20)

PPT
Investigacion Formativa
PPT
MicroenseñAnza Para Profesores
PDF
Metodologías activas para transformar el aula del siglo XXI
DOCX
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
PPTX
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
PPT
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
PPTX
Programa iniciación al trabajo
PPTX
Programa iniciacion al trabajo
PPTX
Programa iniciación al trabajo
PPTX
Programa iniciación al trabajo
PPTX
Programa iniciación al trabajo
PPTX
Programa Iniciación al trabajo
PPTX
programa de iniciacion al trabajo docente
PPTX
Programa iniciación al trabajo
PPTX
Iatd
PPTX
Programa iniciación al trabajo
PDF
Las Metodologías Activas en nuevos escenarios DE1 Ccesa007.pdf
PPT
Microenseñanza para profesores.ppt
PPTX
Aprendizaje situado v2 0 (2)
PPTX
Proyecto de aprendizaje para secundaria d
Investigacion Formativa
MicroenseñAnza Para Profesores
Metodologías activas para transformar el aula del siglo XXI
Cuadro de modalidades “enseñanza situada”
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
Diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciacion al trabajo
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajo
programa de iniciacion al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo
Iatd
Programa iniciación al trabajo
Las Metodologías Activas en nuevos escenarios DE1 Ccesa007.pdf
Microenseñanza para profesores.ppt
Aprendizaje situado v2 0 (2)
Proyecto de aprendizaje para secundaria d

Más de Jorge Aguirre (20)

PPTX
Uso de derecho de habitacion
PDF
Cartillla 2
DOCX
Ciencias2
PDF
Cartilla sociales 5° parte 4
PDF
Cartilla sociales 5° parte 3
PDF
Cartilla sociales 5° parte 2
PDF
Cartilla sociales 5° parte 1
PDF
Cartilla sociales 4° parte 2
PDF
Cartilla sociales 4° parte 1
PDF
Cartilla sociales 2o parte 3
PDF
Cartilla sociales 3° parte 3
PDF
Cartilla sociales 3° parte 2
PDF
Cartilla sociales 3° parte 1
PDF
Cartilla sociales 2o parte 2
PDF
Cartilla sociales 2 parte 1
PDF
Cartilla español 4° parte 2
PDF
Cartilla español 3° parte 1
PDF
Cartilla español 4° parte 1
PDF
Cartilla español 3° parte 2
PDF
Cartilla español 2° parte 3
Uso de derecho de habitacion
Cartillla 2
Ciencias2
Cartilla sociales 5° parte 4
Cartilla sociales 5° parte 3
Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 1
Cartilla sociales 4° parte 2
Cartilla sociales 4° parte 1
Cartilla sociales 2o parte 3
Cartilla sociales 3° parte 3
Cartilla sociales 3° parte 2
Cartilla sociales 3° parte 1
Cartilla sociales 2o parte 2
Cartilla sociales 2 parte 1
Cartilla español 4° parte 2
Cartilla español 3° parte 1
Cartilla español 4° parte 1
Cartilla español 3° parte 2
Cartilla español 2° parte 3

Último (20)

PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Organizador curricular multigrado escuela
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

7 trabajos por proyectos i nterdis

  • 1. TRABAJO POR PROYECTOS E INTERDISCIPLINARIEDAD
  • 2. TRABAJO POR PROYECTOS Su propósito en la enseñanza es el de integrar las actividades escolares con la realidad Organiza la enseñanza y el aprendizaje alrededor de temas o problemáticas significativas y relevantes para el grupo de estudiantes
  • 3. Se desarrolla Concepto Problema Conjunto de preguntas Tema TRABAJO POR PROYECTOS
  • 4. TRABAJO POR PROYECTOS E INTERDISCIPLINARIEDAD Permiten la integración de los contenidos de diferentes disciplinas posibilitando una mejor comprensión e interpretación del problema o tema a tratar
  • 5. VENTAJAS PARA LOS ESTUDIANTES Aumenta la motivación: minimiza la deserción escolar y la repitencia Fortalece la autoestima Desarrolla valores y habilidades de convivencia Facilita la expresión individual
  • 6. Protagonistas de su aprendizaje Habilidades Observación, razonamiento, pensamiento lógico, pensamiento crítico, toma de decisiones, reflexión, observación y experimentación Capacidad Planeación, organización y presentación el resultado del trabajo Actitudes Cooperación, competición, eficiencia, autonomía, creatividad, autoconfianza, curiosidad, facilidad para expresar opiniones VENTAJAS PARA LOS ESTUDIANTES
  • 7. Facilita la transferencia de los conocimientos adquiridos en un contexto determinado Centran la atención en la consecución de un objetivo Asimilan y atribuyen significado a los contenidos propuestos Establecen relaciones entre los conocimientos que ya poseen y los contenidos nuevos VENTAJAS PARA LOS ESTUDIANTES
  • 8. Orientar y animar el desarrollo del proyecto Apoyar en la búsqueda de soluciones Replantear su relación con los estudiantes: “ El docente se convierte en facilitador y el estudiante en el protagonista de su propio proceso de aprendizaje ” PERMITE A LOS DOCENTES
  • 9. Vincula el medio familiar y social con la escuela Se relacionan con los proyectos y problemas cotidianos de la institución escolar Facilita el proceso de convivencia grupal Activa y mantiene el interés y la curiosidad por el conocimiento VENTAJAS PARA LA ENSEÑANZA
  • 10. Permite una evaluación comparativa: Lo planeado El desarrollo del proyecto Los aprendizajes construidos por los alumnos La evaluación se convierte en una reflexión permanente (logros y dificultades) VENTAJAS PARA LA ENSEÑANZA
  • 11. Desarrolla el pensamiento creativo y las habilidades para resolver problemas (social-cognitivo) Fomenta prácticas investigativas: preguntas, problemas, registros, resultados de las indagaciones VENTAJAS PARA LA ENSEÑANZA
  • 12. Permite diferentes fuentes de consulta: orales, escritas, institucionales Facilita el registro sistemático de la información producida (individual/grupal) El conocimiento se construye conjuntamente VENTAJAS PARA LA ENSEÑANZA
  • 13. Permite profundizar en los aprendizajes informales que el estudiante adquiere en el entorno Facilita la integración entre contenidos y metodologías pertenecientes a diferentes áreas académicas, con el fin de lograr la interdisciplinariedad VENTAJAS PARA LA ENSEÑANZA