SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
MANEJO INTEGRADO DEL SUELO
MANIZALES 2016
DIAGNOSTICO DE SUELOS
CORREGIMIENTO PLAYA RICA, MUNICIPIO DE EL TAMBO-CAUCA
YENNY ADRIANA VELASQUEZ CANTOR.
MOMENTO INDIVIDUAL.
DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO.
El perfil de suelo que se caracterizó, fue el del corregimiento de Playa Rica, en el
Municipio de El Tambo, departamento del Cauca.
El Municipio de El Tambo tiene un área de 2840.05 km cuadrados. Coordenadas:
2° 27´ 15¨ latitud norte y 76° 40´04¨ latitud occidente.
El corregimiento de Playa Rica, Se ubica al occidente de El Tambo, con un piso
térmico cálido menos a 1400 msnm, con alturas que van desde 300 a 3.000.
Además se encuentra ubicado en la región rio Micay, tiene veredas como; Costa
Nueva, Brisas, Sabaletas, Guayabal, Gavilanes, San Joaquín, entre otras. Tiene
un área de 128,50.
Se muestran tres fotografías, en las cuales se pueden observar el suelo del
camino que lleva al pueblo, las montañas y alguno de los cultivos que se dan en
este suelo.
Su uso en el caso de la primera fotografía es una construcción de un camino en el
cual se transportan personas, mulas y caballos. Ya que el camino no es amplio y
esta sobre montañas no hay paso para transporte de carros, ni motos. Se puede
ver al lado izquierdo un suelo con cobertura vegetal abundante, el horizonte A en
el que se encuentran los elementos orgánicos, finos o gruesos, y solubles. El
horizonte B, que es de color más claro y es más arcilloso y horizonte C una roca
no consolidada en proceso de desintegración que comparte algunas propiedades
con los horizontes anteriores.
En cuanto a su relieve presenta un sistema montañoso como se puede observar
en las fotografías 2 y 3, esto debido a que está influenciado por el eje andino de la
cordillera occidental. El suelo de sus montañas son vertientes humadas y tienen
amplia cobertura vegetal. El relieve es quebrado como se observa en las
fotografías, con sierra ancha y larga que separan drenajes profundos. En cuanto al
suelo se observa en la foto 2, pasto natural y tierras con maleza, además de un
pequeño bosque natural. En la fotografía 3, se puede ver un bosque plantado y
cultivos. Gran parte del suelo de este corregimiento se ubican cultivos de café,
cacao, pero sobre todo matas de coca que son cultivados a gran escala. Los
perfiles del suelo son profundos y hay poco desarrollo de los horizontes por debajo
de la capa orgánica superficial. El sílice y otros cationes son arrastrados por el
lavado, dejando un suelo ácido con altas proporciones de aluminio y óxidos de
hierro; con frecuencia el color del suelo es rojizo o rojo amarillento. Bajo ciertas
condiciones de lluvia, los compuestos de hierro se concentran en un horizonte en
particular ("laterita"), que puede endurecerse e impenetrable por las raíces. La
descomposición es muy rápida, concentrándose los materiales orgánicos del suelo
justo en la superficie y la mayoría de los nutrientes son retenidos en la biomasa
epígea.
El suelo presenta problemas de erosión, sedimentación de causes, movimiento de
masa y perdida de suelo orgánico. Debido a las intervenciones de la población en
cultivo sobre todo ilegales que perjudican y que generan un uso inadecuado del
suelo. Además de los usos de agroquímicos y sobrepastoreos. Este tipo de suelo
pertenece a una región de climas variados, constituida por paisajes de montaña,
lomerío, piedemonte. Donde se presentan diversidad de suelos que en su mayoría
son jóvenes, con buena fertilidad y con acidez ligera a media. En las montañas a
cualquier altura existen sectores muy quebrados donde los suelos son muy
superficiales y presentan afloramientos rocosos, hay riesgos de erosión y
remoción en masa.
De igual manera, se encuentran en forma abundante suelos de diversas texturas y
profundidades radiculares evolucionados a partir de otros materiales, bien sea de
naturaleza ígnea, metamórfica o sedimentaria. Además, las condiciones
especiales de clima y precipitación han dado lugar al desarrollo de una exuberante
vegetación, los suelos son originados por depósitos aluviales muy ácidos y muy
fácilmente inundables en época de invierno, sin embargo, cuando se ha tumbado
el bosque y se quema, los nutrientes almacenados durante mucho tiempo, en la
fase orgánica del suelo, se hacen súbitamente solubles y se pierden por el lavado.
POSIBLES PROBLEMAS DESDE EL PUNTO DE VISTA SOSTENIBLE Y
AMBIENTAL.
Como se puede observar en las fotografías en estos suelos prevalecen cultivos
ilícitos, los cuales son de gran daño tanto sostenible debido como ambiental
porque se destruye la flora natural de la región para cultivar, como también el
despojamiento de la fauna que habitaba en el lugar, haciendo que haya
migraciones de estos animales y destruyendo cadenas tróficas y los nichos
ecológicos. En cuanto al suelo el agotamiento de la materia orgánica del suelo que
es de vocación forestal, generando procesos erosivos. Como también la perdida
de superficie boscosa, generando suelos desprotegidos sin cobertura vegetal.
Además el recurso natural del agua también se ve afectado, debido a que las
fuentes de reserva de agua se van disminuyendo por la deforestación. También
está el uso desmedido del agua para regar estos cultivos.
La contaminación del suelo y agua con las hojas contaminadas con ácidos que se
disponen en el ambiente, como el vertimiento de los ácidos diluidos y sustancias
orgánicas volátiles para utilización de la gasolina y otros que alteran el PH del
suelo y por ende las corrientes del agua.
Por otro lado están las fumigaciones tanto de los mismos cultivadores como las
fumigaciones aéreas que generan impacto ambiental tanto en recursos como el
aire y suelo como en organismos vivientes.
Estas problemática se deben manejar o tratar de corregir debido a que se está
destruyendo los recursos naturales, suelo y agua, además se está afectando el
medio ambiente, la flora y fauna de la región, con el tiempo se van agotando y la
problemática va ser cada día mayor.
BILBIOGRAFIA
Arias Carlos, Arciniega Alberto, Matiz J, Ruiz E. 2013. El Tambo Cauca. Proyecto
sistema de información geográfica municipal 2013 actualización. Ministerio de
agricultura y desarrollo rural.
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/jspui/bitstream/11348/7064/2/sig-
actualizacion_el%20tambo_cauca.pdf
Ciencias de la tierra y medio ambientales. Perfil Del suelo.
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2500/2631/html/4_p
erfil_del_suelo.html
Hodgson J.M. 1987. Muestreo y descripción de suelos.
https://books.google.com.co/books?id=Gge

Más contenido relacionado

PDF
07 comentario de un paisaje rural
PPT
El Suelo En Canarias
DOCX
Aporte individual cristian padilla garcía
PPTX
Los bosques del norte del pais en la vertiente la de la amazonia de bolivia
PPT
Presentación de 3° año suelos del uruguay
PPTX
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iii
PDF
1.4 recurso suelo
PPTX
El suelo y sus irregularidades
07 comentario de un paisaje rural
El Suelo En Canarias
Aporte individual cristian padilla garcía
Los bosques del norte del pais en la vertiente la de la amazonia de bolivia
Presentación de 3° año suelos del uruguay
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iii
1.4 recurso suelo
El suelo y sus irregularidades

La actualidad más candente (18)

PPTX
Estudios de suelo y cimentacion
PPS
Ciudad encantada
PPTX
Trabajo de rodrigo problemas ambientales
PDF
Momento individual
PDF
Momento individual
DOCX
Cuesta diana. actividad individual
DOCX
Los Ojuelos de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)
PDF
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
PPTX
suelo bajo producción
DOCX
Formación Macuchi
PPT
Diversidad hídrica
PDF
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
PDF
Conceptos de biogeografia
DOCX
Tipos de suelo en panama
DOC
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
PPTX
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica ii
DOC
Estudios de suelo y cimentacion
Ciudad encantada
Trabajo de rodrigo problemas ambientales
Momento individual
Momento individual
Cuesta diana. actividad individual
Los Ojuelos de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
suelo bajo producción
Formación Macuchi
Diversidad hídrica
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Conceptos de biogeografia
Tipos de suelo en panama
LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica ii
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
в гостях у кодтрк
PDF
СЕРТИФИКАТ_СОЮЗКОНСАЛТ_Аносов
DOCX
Fail meja gpki
PDF
Manual de señaletica
PDF
REWE - NOAH14 London
PDF
Adalberto Perez-Reyes Resume
PPTX
Zurin industries
PPTX
How do you grow a premium brand
PDF
Brigada godoy
PDF
Intégration OpenErp par Targa
PDF
Prevenção e combate a incêndio.pptx
PPTX
юные математики на прогулке
PPTX
космос
PPTX
Prezentatsia2
PPTX
Handivoyage - #WeAreTravel15
PPTX
#WeAreTravel15 - Content Marketing
в гостях у кодтрк
СЕРТИФИКАТ_СОЮЗКОНСАЛТ_Аносов
Fail meja gpki
Manual de señaletica
REWE - NOAH14 London
Adalberto Perez-Reyes Resume
Zurin industries
How do you grow a premium brand
Brigada godoy
Intégration OpenErp par Targa
Prevenção e combate a incêndio.pptx
юные математики на прогулке
космос
Prezentatsia2
Handivoyage - #WeAreTravel15
#WeAreTravel15 - Content Marketing
Publicidad

Similar a (766606747) perfil del suelo (20)

PDF
Tarea 6 manejo y conservacion de suelos
PDF
Descripción del suelo de la zona donde vive el estudiante (1)
PPTX
DEFICIENCIA DEL SUELO EN CHANCHAMAYO.pptx
DOCX
Agua y suelos contaminacion
PPTX
Suelos
PDF
Mi. manejo integrado del suelo
DOCX
Soraca problemas por el uso del suelo
PDF
Momento individual diagnostico suelos
PPTX
TRABAJO FINAL DE SUELOS
DOC
Individual giovannisanchez2018
DOC
Individual giovannisanchez2018
PDF
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
PPT
ENSAYO~2 tipologia de suelos quimica ambiental.PPT
PDF
Degradacion suelos por mineria en el choco, ramos yan
PDF
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
PPT
Degradación de suelos en el Alto Patía
DOCX
Hector y medio ambiente tema suelo
DOCX
Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
DOCX
Actividad colaborativa edwin marian
DOCX
Suelos
Tarea 6 manejo y conservacion de suelos
Descripción del suelo de la zona donde vive el estudiante (1)
DEFICIENCIA DEL SUELO EN CHANCHAMAYO.pptx
Agua y suelos contaminacion
Suelos
Mi. manejo integrado del suelo
Soraca problemas por el uso del suelo
Momento individual diagnostico suelos
TRABAJO FINAL DE SUELOS
Individual giovannisanchez2018
Individual giovannisanchez2018
Socializacion de los resultados del levantamiento de suelos en el distrito de...
ENSAYO~2 tipologia de suelos quimica ambiental.PPT
Degradacion suelos por mineria en el choco, ramos yan
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Degradación de suelos en el Alto Patía
Hector y medio ambiente tema suelo
Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
Actividad colaborativa edwin marian
Suelos

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

(766606747) perfil del suelo

  • 1. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE MANEJO INTEGRADO DEL SUELO MANIZALES 2016 DIAGNOSTICO DE SUELOS CORREGIMIENTO PLAYA RICA, MUNICIPIO DE EL TAMBO-CAUCA YENNY ADRIANA VELASQUEZ CANTOR. MOMENTO INDIVIDUAL. DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO. El perfil de suelo que se caracterizó, fue el del corregimiento de Playa Rica, en el Municipio de El Tambo, departamento del Cauca. El Municipio de El Tambo tiene un área de 2840.05 km cuadrados. Coordenadas: 2° 27´ 15¨ latitud norte y 76° 40´04¨ latitud occidente. El corregimiento de Playa Rica, Se ubica al occidente de El Tambo, con un piso térmico cálido menos a 1400 msnm, con alturas que van desde 300 a 3.000. Además se encuentra ubicado en la región rio Micay, tiene veredas como; Costa Nueva, Brisas, Sabaletas, Guayabal, Gavilanes, San Joaquín, entre otras. Tiene un área de 128,50. Se muestran tres fotografías, en las cuales se pueden observar el suelo del camino que lleva al pueblo, las montañas y alguno de los cultivos que se dan en este suelo. Su uso en el caso de la primera fotografía es una construcción de un camino en el cual se transportan personas, mulas y caballos. Ya que el camino no es amplio y esta sobre montañas no hay paso para transporte de carros, ni motos. Se puede ver al lado izquierdo un suelo con cobertura vegetal abundante, el horizonte A en
  • 2. el que se encuentran los elementos orgánicos, finos o gruesos, y solubles. El horizonte B, que es de color más claro y es más arcilloso y horizonte C una roca no consolidada en proceso de desintegración que comparte algunas propiedades con los horizontes anteriores. En cuanto a su relieve presenta un sistema montañoso como se puede observar en las fotografías 2 y 3, esto debido a que está influenciado por el eje andino de la cordillera occidental. El suelo de sus montañas son vertientes humadas y tienen amplia cobertura vegetal. El relieve es quebrado como se observa en las fotografías, con sierra ancha y larga que separan drenajes profundos. En cuanto al suelo se observa en la foto 2, pasto natural y tierras con maleza, además de un pequeño bosque natural. En la fotografía 3, se puede ver un bosque plantado y cultivos. Gran parte del suelo de este corregimiento se ubican cultivos de café, cacao, pero sobre todo matas de coca que son cultivados a gran escala. Los perfiles del suelo son profundos y hay poco desarrollo de los horizontes por debajo de la capa orgánica superficial. El sílice y otros cationes son arrastrados por el lavado, dejando un suelo ácido con altas proporciones de aluminio y óxidos de hierro; con frecuencia el color del suelo es rojizo o rojo amarillento. Bajo ciertas condiciones de lluvia, los compuestos de hierro se concentran en un horizonte en particular ("laterita"), que puede endurecerse e impenetrable por las raíces. La descomposición es muy rápida, concentrándose los materiales orgánicos del suelo justo en la superficie y la mayoría de los nutrientes son retenidos en la biomasa epígea. El suelo presenta problemas de erosión, sedimentación de causes, movimiento de masa y perdida de suelo orgánico. Debido a las intervenciones de la población en cultivo sobre todo ilegales que perjudican y que generan un uso inadecuado del suelo. Además de los usos de agroquímicos y sobrepastoreos. Este tipo de suelo pertenece a una región de climas variados, constituida por paisajes de montaña, lomerío, piedemonte. Donde se presentan diversidad de suelos que en su mayoría son jóvenes, con buena fertilidad y con acidez ligera a media. En las montañas a cualquier altura existen sectores muy quebrados donde los suelos son muy
  • 3. superficiales y presentan afloramientos rocosos, hay riesgos de erosión y remoción en masa. De igual manera, se encuentran en forma abundante suelos de diversas texturas y profundidades radiculares evolucionados a partir de otros materiales, bien sea de naturaleza ígnea, metamórfica o sedimentaria. Además, las condiciones especiales de clima y precipitación han dado lugar al desarrollo de una exuberante vegetación, los suelos son originados por depósitos aluviales muy ácidos y muy fácilmente inundables en época de invierno, sin embargo, cuando se ha tumbado el bosque y se quema, los nutrientes almacenados durante mucho tiempo, en la fase orgánica del suelo, se hacen súbitamente solubles y se pierden por el lavado. POSIBLES PROBLEMAS DESDE EL PUNTO DE VISTA SOSTENIBLE Y AMBIENTAL.
  • 4. Como se puede observar en las fotografías en estos suelos prevalecen cultivos ilícitos, los cuales son de gran daño tanto sostenible debido como ambiental porque se destruye la flora natural de la región para cultivar, como también el despojamiento de la fauna que habitaba en el lugar, haciendo que haya migraciones de estos animales y destruyendo cadenas tróficas y los nichos ecológicos. En cuanto al suelo el agotamiento de la materia orgánica del suelo que es de vocación forestal, generando procesos erosivos. Como también la perdida de superficie boscosa, generando suelos desprotegidos sin cobertura vegetal. Además el recurso natural del agua también se ve afectado, debido a que las fuentes de reserva de agua se van disminuyendo por la deforestación. También está el uso desmedido del agua para regar estos cultivos. La contaminación del suelo y agua con las hojas contaminadas con ácidos que se disponen en el ambiente, como el vertimiento de los ácidos diluidos y sustancias orgánicas volátiles para utilización de la gasolina y otros que alteran el PH del suelo y por ende las corrientes del agua. Por otro lado están las fumigaciones tanto de los mismos cultivadores como las fumigaciones aéreas que generan impacto ambiental tanto en recursos como el aire y suelo como en organismos vivientes.
  • 5. Estas problemática se deben manejar o tratar de corregir debido a que se está destruyendo los recursos naturales, suelo y agua, además se está afectando el medio ambiente, la flora y fauna de la región, con el tiempo se van agotando y la problemática va ser cada día mayor. BILBIOGRAFIA Arias Carlos, Arciniega Alberto, Matiz J, Ruiz E. 2013. El Tambo Cauca. Proyecto sistema de información geográfica municipal 2013 actualización. Ministerio de agricultura y desarrollo rural. http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/jspui/bitstream/11348/7064/2/sig- actualizacion_el%20tambo_cauca.pdf Ciencias de la tierra y medio ambientales. Perfil Del suelo. http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2500/2631/html/4_p erfil_del_suelo.html Hodgson J.M. 1987. Muestreo y descripción de suelos. https://books.google.com.co/books?id=Gge