SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
10
Lo más leído
17
Lo más leído
Cambio manual 02M
de 6 marchas
Cuaderno didáctico nº 79
Estado técnico 10.99. Debido al constante desarrollo y mejora del
producto, los datos que aparecen en el mismo están sujetos a
posibles variaciones.


No se permite la reproducción total o parcial de este cuaderno, ni el registro
en un sistema informático, ni la transmisión bajo cualquier forma o a través
de cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por
grabación o por otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los
titulares del copyright.


TITULO: Cambio manual 02M de 6 marchas C.D. nº 79
AUTOR: Organización de Servicio
SEAT S.A. Sdad. Unipersonal. Zona Franca, Calle 2.
Reg. Mer. Barcelona. Tomo 23662, Folio 1, Hoja 56855l

1.ª edición

FECHA DE PUBLICACION: Octubre 99
DEPÓSITO LEGAL: B. 40822-1999
Preimpresión e impresión: GRÁFICAS SYL - Silici, 9-11
Pol. Industrial Famadas -08940 Cornellá- BARCELONA
Cambio manual 02M de 6
marchas
   El cambio manual 02M de 6 marchas destaca
por numerosas cualidades, siendo la más signi-
ficativa el buen aprovechamiento del par
entregado por el motor, consecuencia de un
excelente escalonamiento de las marchas.
   Además, al disponer de 6 marchas se reduce
el consumo, los niveles de contaminación y se
disminuye el impacto medioambiental.
   En el ámbito tecnológico, la novedad principal
del cambio 02M es el uso de dos árboles
secundarios. Dicha técnica permite obtener un
conjunto más compacto, para poder montarlo
en vehículos con grupo motor propulsor trans-
versal.
   Todas las marchas, incluida la marcha atrás,
están sincronizadas, por lo que la facilidad en
la conexión está asegurada.
   Además, los engranajes son helicoidales,
hecho que aumenta la resistencia y reduce la
sonoridad.
   El uso de cables de mando en la transmisión
de los movimientos de la palanca hacia el cam-
bio de marchas aporta una mayor suavidad en
el manejo, mayor precisión en los movimientos
y una reducción en la traslación de ruidos al
habitáculo.
   La facilidad de manejo del cambio se comple-
menta con el accionamiento hidráulico del
embrague.




                                                        
                                                        CONFIGURACIÓN...................................... 4-5

                                                        COMPONENTES INTERNOS .................... 6-9

                                                        CONEXIÓN DE MARCHAS .......................... 10

                                                        FLUJO DE FUERZA ..................................... 11

  Nota: Las instrucciones exactas para la
                                                        ACCIONAMIENTO DE MARCHAS ......... 12-15
comprobación, ajuste y reparación están
recogidas en el Manual de Reparaciones
correspondiente a cada modelo.                          MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN....... 16-18



                                                    3
Caja de reenvío
                                          Carcasa del embrague




                                                       Carcasa del cambio


                                                                                               D79-01




  El cambio manual con 6 marchas hacia                  La carcasa del embrague dispone de numero-
delante y una hacia atrás, denominado 02M, se         sos taladros, útiles para acoplar el cambio a los
monta junto con el motor de forma transversal.        motores de diferentes familias. De esta forma
  Existen dos versiones, una para vehículos con       se compensa el ángulo de inclinación propia
tracción delantera y otra para vehículos con          de cada motor.
tracción total, siendo el peso de 48,5 kg y de          Existen diversas relaciones de cambio, según
68 kg, respectivamente.                               sea la motorización en la que se monte. Por
  En ambos casos el par de entrada máximo             esta razón es importante consultar las letras
admisible es de 350 Nm, valor suficiente para         distintivas del cambio en las operaciones de
poder ser montado en motores de alta potencia         reparación.
y par.




                                                  4
Eje de la marcha atrás                     Barra de horquillas




                                                                                          Horquilla




  Árbol secundario I

                       Árbol primario



                                        Árbol secundario II                 Diferencial
                                                                                                           D79-02




  Los elementos que forman la caja de cambios                       La utilización de dos árboles secundarios, téc-
están alojados en el interior de dos carcasas de                  nica conocida como “flujo de fuerzas cru-
aluminio, la del embrague y la del cambio.                        zado”, permite repartir los piñónes móviles de
  Los componentes básicos del cambio son:                         las marchas entre ambos árboles y reducir así
  - un árbol primario,                                            la longitud total del cambio.
  - dos árboles secundarios,                                        Cada árbol secundario tiene un piñón de ata-
  - un árbol para la marcha atrás,                                que que engrana directamente con la corona
  - un diferencial y                                              del diferencial. Pero sólo transmite movimiento
  - la timonería necesaria para la selección y                    el árbol que tenga engranada una marcha.
conexión de las marchas.                                            Todos los piñones tienen dientes helicoida-
  La versión de tracción total dispone además                     les. Además todas las marchas están sincroni-
de una caja de reenvío, imprescindible para                       zadas, incluida la marcha atrás.
transmitir par de giro al eje trasero.




                                                              5
Rodamiento de rodillos cónicos




                                              Árbol primario




  Piñón de la 5ª marcha




                                                       Piñón de la 6/4ª y 3ª marchas




                    Rodamiento de rodillos cónicos
                                                                                                           D79-03




  ÁRBOL PRIMARIO
 El primario, sujeto por la carcasa del embra-                   Sobre el árbol se monta un piñón doble, los
gue y la del cambio, está apoyado en ellas                     cuales quedan solidarios. Dicho piñón doble
mediante rodamientos de rodillos cónicos.                      incluye dos dentados, uno para la 6ª y 4ª mar-
 En el árbol se han mecanizado dos denta-                      chas y otro para la 3ª.
dos, el de la 2ª marcha (el más próximo al                       En el extremo opuesto al embrague se monta
embrague) y otro que es común para la 1ª y la                  el piñón para la 5ª. Una vez montado, también
marcha atrás.                                                  gira solidario con el árbol.




                                                         6
Sincronizador de la Marcha atrás




                                      Piñón 6ª                                                   Árbol secundario II




                                                                                Piñón marcha atrás

                       Piñón 5ª


                                                        Sincronizador de la 5ª y 6ª



                                        Sincronizador de la 1ª y 2ª                              Árbol secundario I


                                                                                      Piñón 2ª


        Sincronizador de la 3ª y 4ª




      Piñón 3ª
                                                            Piñón 1ª



                                         Piñón 4ª
                                                                                                                D79-04




  ÁRBOLES SECUNDARIOS
   El cambio manual 02M tiene dos secunda-                 sincronizadores de todas las marchas están
rios: el árbol secundario I y el árbol secundario          repartidos entre los dos secundarios. Debe des-
II. Ambos gravitan en la carcasa del cambio y              tacarse la sincronización doble de la 1ª, 2ª y
en la del embrague mediante rodamientos de                 3ª, el resto son sincronizadores simples.
rodillos cónicos.                                            El árbol secundario I tiene la caracteristica de
   En el secundario I se montan los piñones de             las zonas ocupadas por los piñones de la 4º, 1ª
la primera hasta la 4ª marcha, mientras que en             y 2ª marcha. Gracias a una arandela derivadora
el secundario II dispone los piñones de la 5ª, 6ª          de aceite, el árbol hueco y los tres taladros se
y marcha atrás.                                            logra un correcto engrase de los rodamientos
   Todos los piñones de los secundarios giran              de agujas de los piñones.
libres sobre rodamientos de agujas. Cuando se
engrana una marcha, el piñón correspondiente                 Nota: Para más información sobre los
queda solidario al eje, transmitiendo el par a la          sincronizadores consulte el Cuaderno Didáctico
corona del diferencial.                                    nº 26 “Cambio manual de 5 marchas 02A y el
   Todas las marchas están sincronizadas. Los              nº 43 “Cambio manual 006”.




                                                       7
EJE DE LA MARCHA ATRÁS
   La inversión de giro del secundario se logra
mediante el eje de la marcha atrás, al cual están
fijados dos piñones, uno en permanente con-
tacto con el primario y otro con el secundario.
   El eje se apoya en la carcasa del cambio y en
la del embrague por medio de rodillos de agu-
jas.

   DIFERENCIAL
  Descansa en dos rodamientos de rodillos
cónicos, uno en la carcasa del embrague y el
otro en la del cambio.
  Tiene la función de compensar la diferencia
de revoluciones de las ruedas motrices al tomar
una curva.
  Está formado por una corona solidaria a la
carcasa del diferencial, la cual al girar arrastra
la carcasa donde se aloja el eje de los satélites.
La actuación conjunta de los satélites y los pla-
netarios, engranados entre sí, compensa la
diferencia de giro de las ruedas motrices en cur-
vas.
  Con tal de mejorar la suavidad de marcha y
reducir ruidos, se ha rectificado cónicamente la
carcasa del diferencial en las salidas de los ejes
abridados, para alojar un anillo cónico car-
gado por un resorte, evitando así vibraciones no
deseadas en los ejes abridados.
  La carcasa del diferencial tiene mecanizados
ocho huecos. Con ellos y un transmisor para
el velocímetro G22 se obtiene la señal idónea
para el cálculo de la velocidad instantánea del
vehículo por parte del cuadro de instrumentos.




                                                           CAJA DE REENVÍO
                                                           Los vehículos con tracción total incorporan
                                                         una caja de reenvío, fijada a la carcasa del
                                                         embrague, la cual no tiene despiece.
                                                           Tiene la función de transmitir un movimiento
                                                         de rotación entre la carcasa del diferencial y el
                                                         árbol cardán.



                                                     8
Piñon de ataque




 Caja de reenvío




                                                          Corona




                                              Tranmisor para el
                                              velocímetro


                                          Carcasa del
                                          diferencial




                                                                                             Eje abridado

                          Corona



          Planetarios




                                                                                                            D79-05




  Consta de un grupo cónico formado por un                     de reenvío y transmite el giro a través del árbol
piñón de ataque y una corona; ambos giran                      cardán al eje trasero.
sobre rodamientos de rodillos cónicos.                           Un segundo eje nervado atraviesa la caja de
  El funcionamiento es sencillo: un eje ner-                   reenvío por el interior, de forma que une un pla-
vado une rígidamente la carcasa del diferencial                netario con el eje abridado del palier delantero
con el piñón de ataque de la caja de reenvío, el               derecho.
cual a su vez engrana con la corona de la caja




                                                           9
Horquilla para 5ª y 6ª
                                           Horquilla para 1ª y 2ª
    Horquilla para 3ª y 4ª




                                                                                             Horquilla para M.A.




               Fiador



                                                                                                 Dedo de
                                                                                                 conexión
    Eje selector




                   Orificio de encaje                               Casquillos de encastre
                                                                                                                   D79-06




  Los mecanismos que intervienen en la                       Cuando el eje selector está en reposo, sin nin-
conexión de marchas son:                                  guna marcha engranada, unos resortes internos
  - un eje selector,                                      lo sitúan de tal forma que uno de los dedos de
  - cuatro horquillas con las correspondientes            conexión coincide en la escotadura de la hor-
barras sobre las que se desplazan,                        quilla de la 3ª y 4ª marcha; el resto quedan
  - y cuatro casquillos de encastre para la reten-        libres.
ción estática de la marcha.                                  Cada una de las horquillas de las marchas
  El eje selector es la pieza principal. Esta sujeto      (excepto la marcha atrás) tiene un fiador pro-
a la carcasa del cambio mediante una tapa en un           pio. Cuando se engrana una de las marchas,
extremo y en el otro mediante un tornillo de segu-        uno de los casquillos de encastre (fijos en la
ridad.                                                    carcasa del cambio) bloquea la posición de la
  Un casquillo montado en el eje selector incor-          horquilla impidiendo que ésta se desplace.
pora un fiador, que trabaja en todas las mar-                La combinación del fiador del eje selector con
chas. Dispone también de un orificio donde                el propio de cada una de las horquillas (reten-
encaja el perno de retención y la zona que                ción estática), y los dentados en forma de punta
actúa sobre el conmutador de la luz de marcha             de lanza de los sincronizadores (retención diná-
atrás.                                                    mica) evitan que las marchas se desengranen
  Además, el eje selector tiene tres dedos de             casualmente.
conexión, uno para las horquillas de la 1ª a la
4ª marcha, otro para la marcha atrás y el último
para la 5ª y 6ª.


                                                        10
Árbol para la marcha atrás




Árbol secundario II




Árbol primario



Árbol secundario I



                                                                                                    D79-07




  El par de giro del motor llega al cambio de            pondiente, situado en un árbol secundario,
marchas a través del embrague y entra por el             quede solidario al árbol; así el par de giro
árbol primario.                                          pasará del primario a ese secundario y final-
  El primario tiene todos los piñones solidarios:        mente al diferencial.
su giro constante provoca el giro de todos los             Cada una de las marchas tiene como resul-
piñones de los otros árboles, los cuales perma-          tado una desmultiplicación propia.
necen libres.                                              La inversión de giro del secundario II se logra
  En el momento que el conductor engrana                 mediante la intercalación del eje para la mar-
alguna marcha, provoca que el piñón corres-              cha atrás entre el primario y el secundario II.




                                                    11
79 Cambio manual 02M de 6 marchas.pdf
Mecanismo de palancas




                                  Cable de conexión




                                 Cable de selección




                            12
Los mecanismos que intervienen en la selec-
                                   ción y conexión de una marcha se pueden aso-
                                   ciar en tres grupos:
                                     - la palanca de cambios,
                                     - dos cables de mando
                                     - y la timonería de conexión.

                                     PALANCA DE CAMBIOS
                                     Tiene libertad de movimiento en cualquiera de
                                   las direcciones de los tres ejes espaciales.
                                     Así, el mecanismo interior de la palanca
                                   puede transformar los movimientos realizados
                                   por el conductor en movimientos de tracción y
                                   empuje en los extremos de ambos cables.
                                     Los movimientos que realiza la palanca hacia
                                   la derecha e izquierda llegarán al cambio como
                                   movimiento de selección, mientras que los
                                   movimientos de avance y retroceso de la
Palanca de cambios                 palanca provocarán movimiento de conexión
                                   de las marchas.

                                     CABLES DE MANDO
                                     Son de tipo blowden y tienen la función de
                                   transmitir los movimientos de la palanca hacia
                                   la timonería de conexión en el cambio.
                                     De esta forma se reducen las vibraciones
                                   sobre las conexiones debidas al movimiento de
                                   los grupos mecánicos, así como el aislamiento
                                   de ruidos por vibraciones y la carencia de man-
                                   tenimiento.
                                     Uno de los cables transmite el movimiento de
                                   selección y otro los movimientos de conexión.


                                     TIMONERÍA DE CONEXIÓN
                                     Está ubicada en la caja de cambios, a la cual
                                   están unidos por un extremo los cables de
                                   mando y por el otro el eje selector.
                                     Dicho mecanismo transforma los movimien-
                                   tos de los cables de mando en movimientos de
                                   desplazamiento axial y de rotación del eje
                                   selector, necesarios para la selección y
                                   conexión de cada una de las marchas.




                     D79-08



                              13
79 Cambio manual 02M de 6 marchas.pdf
Palanca de cambio




                                      Cable de selección
                                                                                      Articulación de la bola




                       Eje selector




                                          Horquilla




                                                                                                       Bloqueo


  Dedo de conexión


                                                                                                            D79-09




  MOVIMIENTO DE SELECCIÓN
  Los desplazamientos hacia la derecha e                          La conexión de la marcha atrás requiere
izquierda de la palanca de cambios son trans-                   superar un bloqueo de seguridad situado en el
formados en movimientos de tracción y empuje                    conjunto de la palanca de cambio, la cual
del cable de selección, quienes a su vez actúan                 impide la conexión accidental de la misma.
sobre la timonería de conexión fijada al eje                      Para ello es imprescindible presionar la
selector.                                                       palanca de cambios hacia abajo, hasta superar
  Así se obtiene un movimiento ascendente o                     la fuerza de un muelle; sólo así puede supe-
descendente del eje selector, con el que se                     rarse el bloqueo por medio de los movimientos
logra encarar un dedo de conexión en la esco-                   hacia la izquierda y adelante en la palanca.
tadura de la horquilla de la marcha seleccio-
nada correspondiente.




                                                           14
Palanca de cambio




                                                        Articulación de la bola




                                            Cable de conexión

      Eje selector              Horquilla




     Dedo de conexión




                                                                                          D79-10




  MOVIMIENTO DE CONEXIÓN
  Los movimientos de avance y retroceso en la          El manguito de empuje del sincronizador se
palanca provocan movimientos rotatorios del           encarga a su vez de engranar el piñón de la
eje de selección.                                     marcha conectada.
  Esta rotación hace que el dedo de conexión
desplace la horquilla junto con el manguito de
empuje.




                                                 15
79 Cambio manual 02M de 6 marchas.pdf
Carcasa del embrague
                                               Eje de marcha atrás



                         Carcasa del cambio




   Arbol secundario II



                                                                                            Arbol primario




                                 Árbol secundario I




 Arandela de ajuste




                                                       16

Más contenido relacionado

PDF
359 motor tsi 1.4 l con sobrealimentación
clubvweos
 
PDF
300 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
jcarrey
 
PDF
372 Cambio Shiftmatic 0B81.pdf
jcarrey
 
PDF
084 Cambio manual 02T.pdf
jcarrey
 
PPT
Servofreno y correctores de frenada
Diego Giraldos
 
PDF
359 Motor TSI 1 4l con sobrealimentacion doble.pdf
jcarrey
 
PDF
362 Audi Q7 Tren de Rodaje.pdf
jcarrey
 
359 motor tsi 1.4 l con sobrealimentación
clubvweos
 
300 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
jcarrey
 
372 Cambio Shiftmatic 0B81.pdf
jcarrey
 
084 Cambio manual 02T.pdf
jcarrey
 
Servofreno y correctores de frenada
Diego Giraldos
 
359 Motor TSI 1 4l con sobrealimentacion doble.pdf
jcarrey
 
362 Audi Q7 Tren de Rodaje.pdf
jcarrey
 

La actualidad más candente (20)

PDF
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
jcarrey
 
PDF
237 Cambio manual 02T.pdf
jcarrey
 
PPTX
Diapositivas del desarme de un motor
christian_breackermc
 
PPTX
grupos funcionales del motor
oliver Ramos
 
PDF
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Balta10
 
PDF
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
jcarrey
 
PDF
la culata
Abraham Ramirez
 
PPT
Presentacion_Cajas_de_Transferencia.ppt
CRISTIANCASTRO736592
 
PPT
Common rail inyectores
Celin Padilla
 
PPT
Sobrealimentación
yasseljeancarlo8
 
PPTX
Calculo de engranajes
ticona12quispe
 
PDF
363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf
jcarrey
 
PDF
350 Motor TDI 3 0l V6.pdf
jcarrey
 
PPT
3stf X
Nicolás Colado
 
PDF
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf
jcarrey
 
PPT
Reconstruccion de motores
Oscar Barreto
 
PDF
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
Luis Villafuerte
 
PDF
Diagnostico fallas convertidor
Duver Lic Chinguel Villanueva
 
PDF
322 motor 2.0 fsi
clubvweos
 
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
jcarrey
 
237 Cambio manual 02T.pdf
jcarrey
 
Diapositivas del desarme de un motor
christian_breackermc
 
grupos funcionales del motor
oliver Ramos
 
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Balta10
 
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
jcarrey
 
la culata
Abraham Ramirez
 
Presentacion_Cajas_de_Transferencia.ppt
CRISTIANCASTRO736592
 
Common rail inyectores
Celin Padilla
 
Sobrealimentación
yasseljeancarlo8
 
Calculo de engranajes
ticona12quispe
 
363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf
jcarrey
 
350 Motor TDI 3 0l V6.pdf
jcarrey
 
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf
jcarrey
 
Reconstruccion de motores
Oscar Barreto
 
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
Luis Villafuerte
 
Diagnostico fallas convertidor
Duver Lic Chinguel Villanueva
 
322 motor 2.0 fsi
clubvweos
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
284 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 2.pdf
jcarrey
 
PDF
367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
jcarrey
 
PDF
299 Cambio manual de 6 marchas 08D.pdf
jcarrey
 
PDF
Cambio Manual 6 Marchas Seat (Cuaderno Didactico 79)
tonybcn2008
 
PDF
LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN
Frank Moore Blanco
 
PDF
308 Cambio automatico DSG 02E.pdf
jcarrey
 
PDF
199 sistema de radio-navegacion
Toni Gim
 
PDF
283 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 1.pdf
jcarrey
 
PDF
361 1 Audi Q7.pdf
jcarrey
 
PDF
228 Multitronic.pdf
jcarrey
 
PDF
211 el new beetle
Toni Gim
 
PDF
343 2 El Nuevo AUDI A4 2005.pdf
jcarrey
 
PDF
Dossier corporativo Sur-Auto taller, chapa y pintura, Sevilla
daniquinteroretahila
 
PDF
220 audi tt roadster
Toni Gim
 
PDF
01 mecanica automotriz (142 pag)
nosemeocurre1234
 
PDF
095 EOBD Diesel.pdf
jcarrey
 
PDF
104 Cambio automatico 09G.pdf
jcarrey
 
PDF
364 Audi Q7 Sistema Electrico.pdf
jcarrey
 
PDF
352 Inyector bomba con Valvula Piezoelectrica.pdf
jcarrey
 
PDF
088 Red de abordo.pdf
jcarrey
 
284 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 2.pdf
jcarrey
 
367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
jcarrey
 
299 Cambio manual de 6 marchas 08D.pdf
jcarrey
 
Cambio Manual 6 Marchas Seat (Cuaderno Didactico 79)
tonybcn2008
 
LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN
Frank Moore Blanco
 
308 Cambio automatico DSG 02E.pdf
jcarrey
 
199 sistema de radio-navegacion
Toni Gim
 
283 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 1.pdf
jcarrey
 
361 1 Audi Q7.pdf
jcarrey
 
228 Multitronic.pdf
jcarrey
 
211 el new beetle
Toni Gim
 
343 2 El Nuevo AUDI A4 2005.pdf
jcarrey
 
Dossier corporativo Sur-Auto taller, chapa y pintura, Sevilla
daniquinteroretahila
 
220 audi tt roadster
Toni Gim
 
01 mecanica automotriz (142 pag)
nosemeocurre1234
 
095 EOBD Diesel.pdf
jcarrey
 
104 Cambio automatico 09G.pdf
jcarrey
 
364 Audi Q7 Sistema Electrico.pdf
jcarrey
 
352 Inyector bomba con Valvula Piezoelectrica.pdf
jcarrey
 
088 Red de abordo.pdf
jcarrey
 
Publicidad

Similar a 79 Cambio manual 02M de 6 marchas.pdf (20)

PDF
Cajas de cambio automaticas y manuales
davidespiti2
 
PDF
Cajas de cambio automaticas y manuales
pablo
 
DOC
Cajas de cambio 3
Juan Peredo González
 
DOCX
Cajas de cambio automaticas y manuales
davidespiti2
 
PPTX
caja-de-cambios-mecanica[1]
Maicol Armas
 
DOCX
Mecanismos para movimientos rectilíneos
Daniel Orozco
 
PDF
205 cambio man. 02 m (6 vel.)
Toni Gim
 
PDF
Mr325 kangoo2
kufinishu1973
 
DOCX
Transmisión manual y automatica
José Hernández
 
PDF
365541271-Cajas-Automaticas-Exposicion.pdf
FernandoSaenz37
 
PDF
caja de cambios
Alfonso Ramos
 
DOCX
Tipos de cajas de cambio
José Antonio Vargas Lijerón
 
PDF
Transmisiones manuales
Luis Humberto Bolivar moreno
 
PPT
Persentacionzncmnmxn<,n<z,mnxz,<nz,m Trans. I.ppt
JonyAndrs
 
PDF
291 1 Cambio automatico 09G.pdf
jcarrey
 
PDF
Tipos de accionamientos de las horquillas
carlos-esteban
 
PDF
Tema04
Candida Arana
 
DOCX
Cajas de cambio manuales
Edwin Luis Shoke Cunurana
 
PDF
Bobinado De Motores EléCtricos Calculos1
F Blanco
 
Cajas de cambio automaticas y manuales
davidespiti2
 
Cajas de cambio automaticas y manuales
pablo
 
Cajas de cambio 3
Juan Peredo González
 
Cajas de cambio automaticas y manuales
davidespiti2
 
caja-de-cambios-mecanica[1]
Maicol Armas
 
Mecanismos para movimientos rectilíneos
Daniel Orozco
 
205 cambio man. 02 m (6 vel.)
Toni Gim
 
Mr325 kangoo2
kufinishu1973
 
Transmisión manual y automatica
José Hernández
 
365541271-Cajas-Automaticas-Exposicion.pdf
FernandoSaenz37
 
caja de cambios
Alfonso Ramos
 
Tipos de cajas de cambio
José Antonio Vargas Lijerón
 
Transmisiones manuales
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Persentacionzncmnmxn<,n<z,mnxz,<nz,m Trans. I.ppt
JonyAndrs
 
291 1 Cambio automatico 09G.pdf
jcarrey
 
Tipos de accionamientos de las horquillas
carlos-esteban
 
Cajas de cambio manuales
Edwin Luis Shoke Cunurana
 
Bobinado De Motores EléCtricos Calculos1
F Blanco
 

Más de jcarrey (20)

PDF
developersguide.pdf
jcarrey
 
PDF
developersguide.pdf
jcarrey
 
PDF
developersguide.pdf
jcarrey
 
PDF
developersguide.pdf
jcarrey
 
PDF
343 1 El nuevo AUDI A4 2005.pdf
jcarrey
 
PDF
Audi A5 coupe 2008 Trabajos de montaje interiores.pdf
jcarrey
 
PDF
Audi A5 Coupe 2008 Carroceria Trabajos de montaje exterior.pdf
jcarrey
 
PDF
343 1 El Nuevo AUDI 2005.pdf
jcarrey
 
PDF
344 1 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf
jcarrey
 
PDF
344 2 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf
jcarrey
 
PDF
346 Freno de estacionamiento electromecanico.pdf
jcarrey
 
PDF
347 El sistema de control de Presion de Neumaticos.pdf
jcarrey
 
PDF
349 1 FOX 2006.pdf
jcarrey
 
PDF
349 2 FOX 2006.pdf
jcarrey
 
PDF
351 Sistema de Inyeccion Common Rail Motor 3 0l TDI V6.pdf
jcarrey
 
PDF
354 1 Jetta 2006.pdf
jcarrey
 
PDF
354 2 Jetta 2006.pdf
jcarrey
 
PDF
355 1 EOS 2006.pdf
jcarrey
 
PDF
355 2 EOS 2006.pdf
jcarrey
 
PDF
361 2 Audi Q7.pdf
jcarrey
 
developersguide.pdf
jcarrey
 
developersguide.pdf
jcarrey
 
developersguide.pdf
jcarrey
 
developersguide.pdf
jcarrey
 
343 1 El nuevo AUDI A4 2005.pdf
jcarrey
 
Audi A5 coupe 2008 Trabajos de montaje interiores.pdf
jcarrey
 
Audi A5 Coupe 2008 Carroceria Trabajos de montaje exterior.pdf
jcarrey
 
343 1 El Nuevo AUDI 2005.pdf
jcarrey
 
344 1 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf
jcarrey
 
344 2 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf
jcarrey
 
346 Freno de estacionamiento electromecanico.pdf
jcarrey
 
347 El sistema de control de Presion de Neumaticos.pdf
jcarrey
 
349 1 FOX 2006.pdf
jcarrey
 
349 2 FOX 2006.pdf
jcarrey
 
351 Sistema de Inyeccion Common Rail Motor 3 0l TDI V6.pdf
jcarrey
 
354 1 Jetta 2006.pdf
jcarrey
 
354 2 Jetta 2006.pdf
jcarrey
 
355 1 EOS 2006.pdf
jcarrey
 
355 2 EOS 2006.pdf
jcarrey
 
361 2 Audi Q7.pdf
jcarrey
 

79 Cambio manual 02M de 6 marchas.pdf

  • 1. Cambio manual 02M de 6 marchas Cuaderno didáctico nº 79
  • 2. Estado técnico 10.99. Debido al constante desarrollo y mejora del producto, los datos que aparecen en el mismo están sujetos a posibles variaciones. No se permite la reproducción total o parcial de este cuaderno, ni el registro en un sistema informático, ni la transmisión bajo cualquier forma o a través de cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación o por otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. TITULO: Cambio manual 02M de 6 marchas C.D. nº 79 AUTOR: Organización de Servicio SEAT S.A. Sdad. Unipersonal. Zona Franca, Calle 2. Reg. Mer. Barcelona. Tomo 23662, Folio 1, Hoja 56855l 1.ª edición FECHA DE PUBLICACION: Octubre 99 DEPÓSITO LEGAL: B. 40822-1999 Preimpresión e impresión: GRÁFICAS SYL - Silici, 9-11 Pol. Industrial Famadas -08940 Cornellá- BARCELONA
  • 3. Cambio manual 02M de 6 marchas El cambio manual 02M de 6 marchas destaca por numerosas cualidades, siendo la más signi- ficativa el buen aprovechamiento del par entregado por el motor, consecuencia de un excelente escalonamiento de las marchas. Además, al disponer de 6 marchas se reduce el consumo, los niveles de contaminación y se disminuye el impacto medioambiental. En el ámbito tecnológico, la novedad principal del cambio 02M es el uso de dos árboles secundarios. Dicha técnica permite obtener un conjunto más compacto, para poder montarlo en vehículos con grupo motor propulsor trans- versal. Todas las marchas, incluida la marcha atrás, están sincronizadas, por lo que la facilidad en la conexión está asegurada. Además, los engranajes son helicoidales, hecho que aumenta la resistencia y reduce la sonoridad. El uso de cables de mando en la transmisión de los movimientos de la palanca hacia el cam- bio de marchas aporta una mayor suavidad en el manejo, mayor precisión en los movimientos y una reducción en la traslación de ruidos al habitáculo. La facilidad de manejo del cambio se comple- menta con el accionamiento hidráulico del embrague. CONFIGURACIÓN...................................... 4-5 COMPONENTES INTERNOS .................... 6-9 CONEXIÓN DE MARCHAS .......................... 10 FLUJO DE FUERZA ..................................... 11 Nota: Las instrucciones exactas para la ACCIONAMIENTO DE MARCHAS ......... 12-15 comprobación, ajuste y reparación están recogidas en el Manual de Reparaciones correspondiente a cada modelo. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN....... 16-18 3
  • 4. Caja de reenvío Carcasa del embrague Carcasa del cambio D79-01 El cambio manual con 6 marchas hacia La carcasa del embrague dispone de numero- delante y una hacia atrás, denominado 02M, se sos taladros, útiles para acoplar el cambio a los monta junto con el motor de forma transversal. motores de diferentes familias. De esta forma Existen dos versiones, una para vehículos con se compensa el ángulo de inclinación propia tracción delantera y otra para vehículos con de cada motor. tracción total, siendo el peso de 48,5 kg y de Existen diversas relaciones de cambio, según 68 kg, respectivamente. sea la motorización en la que se monte. Por En ambos casos el par de entrada máximo esta razón es importante consultar las letras admisible es de 350 Nm, valor suficiente para distintivas del cambio en las operaciones de poder ser montado en motores de alta potencia reparación. y par. 4
  • 5. Eje de la marcha atrás Barra de horquillas Horquilla Árbol secundario I Árbol primario Árbol secundario II Diferencial D79-02 Los elementos que forman la caja de cambios La utilización de dos árboles secundarios, téc- están alojados en el interior de dos carcasas de nica conocida como “flujo de fuerzas cru- aluminio, la del embrague y la del cambio. zado”, permite repartir los piñónes móviles de Los componentes básicos del cambio son: las marchas entre ambos árboles y reducir así - un árbol primario, la longitud total del cambio. - dos árboles secundarios, Cada árbol secundario tiene un piñón de ata- - un árbol para la marcha atrás, que que engrana directamente con la corona - un diferencial y del diferencial. Pero sólo transmite movimiento - la timonería necesaria para la selección y el árbol que tenga engranada una marcha. conexión de las marchas. Todos los piñones tienen dientes helicoida- La versión de tracción total dispone además les. Además todas las marchas están sincroni- de una caja de reenvío, imprescindible para zadas, incluida la marcha atrás. transmitir par de giro al eje trasero. 5
  • 6. Rodamiento de rodillos cónicos Árbol primario Piñón de la 5ª marcha Piñón de la 6/4ª y 3ª marchas Rodamiento de rodillos cónicos D79-03 ÁRBOL PRIMARIO El primario, sujeto por la carcasa del embra- Sobre el árbol se monta un piñón doble, los gue y la del cambio, está apoyado en ellas cuales quedan solidarios. Dicho piñón doble mediante rodamientos de rodillos cónicos. incluye dos dentados, uno para la 6ª y 4ª mar- En el árbol se han mecanizado dos denta- chas y otro para la 3ª. dos, el de la 2ª marcha (el más próximo al En el extremo opuesto al embrague se monta embrague) y otro que es común para la 1ª y la el piñón para la 5ª. Una vez montado, también marcha atrás. gira solidario con el árbol. 6
  • 7. Sincronizador de la Marcha atrás Piñón 6ª Árbol secundario II Piñón marcha atrás Piñón 5ª Sincronizador de la 5ª y 6ª Sincronizador de la 1ª y 2ª Árbol secundario I Piñón 2ª Sincronizador de la 3ª y 4ª Piñón 3ª Piñón 1ª Piñón 4ª D79-04 ÁRBOLES SECUNDARIOS El cambio manual 02M tiene dos secunda- sincronizadores de todas las marchas están rios: el árbol secundario I y el árbol secundario repartidos entre los dos secundarios. Debe des- II. Ambos gravitan en la carcasa del cambio y tacarse la sincronización doble de la 1ª, 2ª y en la del embrague mediante rodamientos de 3ª, el resto son sincronizadores simples. rodillos cónicos. El árbol secundario I tiene la caracteristica de En el secundario I se montan los piñones de las zonas ocupadas por los piñones de la 4º, 1ª la primera hasta la 4ª marcha, mientras que en y 2ª marcha. Gracias a una arandela derivadora el secundario II dispone los piñones de la 5ª, 6ª de aceite, el árbol hueco y los tres taladros se y marcha atrás. logra un correcto engrase de los rodamientos Todos los piñones de los secundarios giran de agujas de los piñones. libres sobre rodamientos de agujas. Cuando se engrana una marcha, el piñón correspondiente Nota: Para más información sobre los queda solidario al eje, transmitiendo el par a la sincronizadores consulte el Cuaderno Didáctico corona del diferencial. nº 26 “Cambio manual de 5 marchas 02A y el Todas las marchas están sincronizadas. Los nº 43 “Cambio manual 006”. 7
  • 8. EJE DE LA MARCHA ATRÁS La inversión de giro del secundario se logra mediante el eje de la marcha atrás, al cual están fijados dos piñones, uno en permanente con- tacto con el primario y otro con el secundario. El eje se apoya en la carcasa del cambio y en la del embrague por medio de rodillos de agu- jas. DIFERENCIAL Descansa en dos rodamientos de rodillos cónicos, uno en la carcasa del embrague y el otro en la del cambio. Tiene la función de compensar la diferencia de revoluciones de las ruedas motrices al tomar una curva. Está formado por una corona solidaria a la carcasa del diferencial, la cual al girar arrastra la carcasa donde se aloja el eje de los satélites. La actuación conjunta de los satélites y los pla- netarios, engranados entre sí, compensa la diferencia de giro de las ruedas motrices en cur- vas. Con tal de mejorar la suavidad de marcha y reducir ruidos, se ha rectificado cónicamente la carcasa del diferencial en las salidas de los ejes abridados, para alojar un anillo cónico car- gado por un resorte, evitando así vibraciones no deseadas en los ejes abridados. La carcasa del diferencial tiene mecanizados ocho huecos. Con ellos y un transmisor para el velocímetro G22 se obtiene la señal idónea para el cálculo de la velocidad instantánea del vehículo por parte del cuadro de instrumentos. CAJA DE REENVÍO Los vehículos con tracción total incorporan una caja de reenvío, fijada a la carcasa del embrague, la cual no tiene despiece. Tiene la función de transmitir un movimiento de rotación entre la carcasa del diferencial y el árbol cardán. 8
  • 9. Piñon de ataque Caja de reenvío Corona Tranmisor para el velocímetro Carcasa del diferencial Eje abridado Corona Planetarios D79-05 Consta de un grupo cónico formado por un de reenvío y transmite el giro a través del árbol piñón de ataque y una corona; ambos giran cardán al eje trasero. sobre rodamientos de rodillos cónicos. Un segundo eje nervado atraviesa la caja de El funcionamiento es sencillo: un eje ner- reenvío por el interior, de forma que une un pla- vado une rígidamente la carcasa del diferencial netario con el eje abridado del palier delantero con el piñón de ataque de la caja de reenvío, el derecho. cual a su vez engrana con la corona de la caja 9
  • 10. Horquilla para 5ª y 6ª Horquilla para 1ª y 2ª Horquilla para 3ª y 4ª Horquilla para M.A. Fiador Dedo de conexión Eje selector Orificio de encaje Casquillos de encastre D79-06 Los mecanismos que intervienen en la Cuando el eje selector está en reposo, sin nin- conexión de marchas son: guna marcha engranada, unos resortes internos - un eje selector, lo sitúan de tal forma que uno de los dedos de - cuatro horquillas con las correspondientes conexión coincide en la escotadura de la hor- barras sobre las que se desplazan, quilla de la 3ª y 4ª marcha; el resto quedan - y cuatro casquillos de encastre para la reten- libres. ción estática de la marcha. Cada una de las horquillas de las marchas El eje selector es la pieza principal. Esta sujeto (excepto la marcha atrás) tiene un fiador pro- a la carcasa del cambio mediante una tapa en un pio. Cuando se engrana una de las marchas, extremo y en el otro mediante un tornillo de segu- uno de los casquillos de encastre (fijos en la ridad. carcasa del cambio) bloquea la posición de la Un casquillo montado en el eje selector incor- horquilla impidiendo que ésta se desplace. pora un fiador, que trabaja en todas las mar- La combinación del fiador del eje selector con chas. Dispone también de un orificio donde el propio de cada una de las horquillas (reten- encaja el perno de retención y la zona que ción estática), y los dentados en forma de punta actúa sobre el conmutador de la luz de marcha de lanza de los sincronizadores (retención diná- atrás. mica) evitan que las marchas se desengranen Además, el eje selector tiene tres dedos de casualmente. conexión, uno para las horquillas de la 1ª a la 4ª marcha, otro para la marcha atrás y el último para la 5ª y 6ª. 10
  • 11. Árbol para la marcha atrás Árbol secundario II Árbol primario Árbol secundario I D79-07 El par de giro del motor llega al cambio de pondiente, situado en un árbol secundario, marchas a través del embrague y entra por el quede solidario al árbol; así el par de giro árbol primario. pasará del primario a ese secundario y final- El primario tiene todos los piñones solidarios: mente al diferencial. su giro constante provoca el giro de todos los Cada una de las marchas tiene como resul- piñones de los otros árboles, los cuales perma- tado una desmultiplicación propia. necen libres. La inversión de giro del secundario II se logra En el momento que el conductor engrana mediante la intercalación del eje para la mar- alguna marcha, provoca que el piñón corres- cha atrás entre el primario y el secundario II. 11
  • 13. Mecanismo de palancas Cable de conexión Cable de selección 12
  • 14. Los mecanismos que intervienen en la selec- ción y conexión de una marcha se pueden aso- ciar en tres grupos: - la palanca de cambios, - dos cables de mando - y la timonería de conexión. PALANCA DE CAMBIOS Tiene libertad de movimiento en cualquiera de las direcciones de los tres ejes espaciales. Así, el mecanismo interior de la palanca puede transformar los movimientos realizados por el conductor en movimientos de tracción y empuje en los extremos de ambos cables. Los movimientos que realiza la palanca hacia la derecha e izquierda llegarán al cambio como movimiento de selección, mientras que los movimientos de avance y retroceso de la Palanca de cambios palanca provocarán movimiento de conexión de las marchas. CABLES DE MANDO Son de tipo blowden y tienen la función de transmitir los movimientos de la palanca hacia la timonería de conexión en el cambio. De esta forma se reducen las vibraciones sobre las conexiones debidas al movimiento de los grupos mecánicos, así como el aislamiento de ruidos por vibraciones y la carencia de man- tenimiento. Uno de los cables transmite el movimiento de selección y otro los movimientos de conexión. TIMONERÍA DE CONEXIÓN Está ubicada en la caja de cambios, a la cual están unidos por un extremo los cables de mando y por el otro el eje selector. Dicho mecanismo transforma los movimien- tos de los cables de mando en movimientos de desplazamiento axial y de rotación del eje selector, necesarios para la selección y conexión de cada una de las marchas. D79-08 13
  • 16. Palanca de cambio Cable de selección Articulación de la bola Eje selector Horquilla Bloqueo Dedo de conexión D79-09 MOVIMIENTO DE SELECCIÓN Los desplazamientos hacia la derecha e La conexión de la marcha atrás requiere izquierda de la palanca de cambios son trans- superar un bloqueo de seguridad situado en el formados en movimientos de tracción y empuje conjunto de la palanca de cambio, la cual del cable de selección, quienes a su vez actúan impide la conexión accidental de la misma. sobre la timonería de conexión fijada al eje Para ello es imprescindible presionar la selector. palanca de cambios hacia abajo, hasta superar Así se obtiene un movimiento ascendente o la fuerza de un muelle; sólo así puede supe- descendente del eje selector, con el que se rarse el bloqueo por medio de los movimientos logra encarar un dedo de conexión en la esco- hacia la izquierda y adelante en la palanca. tadura de la horquilla de la marcha seleccio- nada correspondiente. 14
  • 17. Palanca de cambio Articulación de la bola Cable de conexión Eje selector Horquilla Dedo de conexión D79-10 MOVIMIENTO DE CONEXIÓN Los movimientos de avance y retroceso en la El manguito de empuje del sincronizador se palanca provocan movimientos rotatorios del encarga a su vez de engranar el piñón de la eje de selección. marcha conectada. Esta rotación hace que el dedo de conexión desplace la horquilla junto con el manguito de empuje. 15
  • 19. Carcasa del embrague Eje de marcha atrás Carcasa del cambio Arbol secundario II Arbol primario Árbol secundario I Arandela de ajuste 16
  • 20. ACEITE El cambio de marchas 02M utiliza aceite G51 SAE 75W90. El vaciado se hará por el tornillo de vaciado situado en la carcasa del cambio y otro en la caja de reenvío. El llenado debe hacerse hasta el borde infe- rior del orificio de llenado. Según sean las letras distintivas del cambio y si incorpora tracción a Arandela las cuatro ruedas la cantidad varía, pero el punto de control es el mismo, entre los 2,1 y los 2,4 litros. SELLANTES Entre la carcasa del embrague y la carcasa del cambio se utiliza un sellante en lugar de junta indicado en el Manual de Reparaciones. Esto requiere que antes de ensamblar de nuevo las carcasas, se verificará el buen estado y lim- pieza de las superficies de contacto, eliminando los restos de sellante que pudieran quedar. AJUSTES INTERNOS Estos ajustes varían según la operación reali- zada. Cuando se compruebe el desgaste de los sincronizadores de las marchas, se verificará Caja de reenvio que esté dentro de las tolerancias indicadas en el Manual de Reparaciones. Si se sustituye alguna de las dos carcasas, se ajustarán el árbol primario, el árbol secunda- rio I, el árbol secundario II y el diferencial. En caso de sustituir alguno de los rodamien- tos de rodillos cónicos, bastará con ajustar el árbol afectado. D79-11 17
  • 21. AJUSTE DE LA PALANCA DEL CAMBIO El ajuste de la palanca del cambio es sencillo, gracias a la simplicidad y al reducido número de operaciones necesarias. El primer paso es desconectar ambos cables de mando en el extremo del cambio. Los muelles se inmovilizan mediante el giro de las tuercas de plástico. En la carcasa del cambio hay un perno de ajuste junto al interruptor de la luz de la marcha atrás, que bloquea el eje de selección en la posición entre 1ª y 2ª marchas. Para ello se debe desplazar el eje de selec- ción a mano hasta situarlo en dicha posición y a continuación presionar el perno de bloqueo. Perno de ajuste Interruptor de la luz de marcha atrás T10027 Seguidamente la palanca de cambios se lle- vará a la posición entre primera y segunda mar- chas. Se inmovilizará la palanca de cambios, se introducirá un útil, T10027, por los dos tala- dros que ahora quedan enfrentados. Para terminar se liberarán los muelles de los cables de mando, se extraerá el perno de ajuste, y se retirará el útil T10027. D79-12 18