UNIDAD 2
“ LA MATERIA Y SUS
TRANSFORMACIONES
Josefina Garcés
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
LA MATERIA
Y SUS TRANSFORMACIONES
¿QUÉ ES LA MATERIA?
La materia es todo lo que existe en el universo y está
compuesto por partículas elementales. Es todo aquello que
tiene masa y ocupa un espacio (volumen).
Clasificación de la materia
MATERIA
SUSTANCIAS
PURAS
MEZCLAS
ELEMENTOS COMPUESTOS HETEROGENEA HOMOGENEA
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
Recordemos….
¿Cuáles son los cambios de estado?
Actividad:
Haz una lista de los ingredientes que se utilizan para realizar
las siguientes comidas
1. Cazuela
2. Tutti fruti
3. Puré de papas
Contesta las siguientes preguntas
● ¿En cuál de las 3 comidas tuvimos que mezclar
sustancias?
● ¿Cuál de estas sustancias son puras?
Objetivo: Diferenciar las sustancias puras de las mezclas.
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
1.SUSTANCIAS PURAS
Son las sustancias que sólo tienen un
componente. Su composición química es
definida y constante, por los que los
cambios físicos no cambian su naturaleza.
Pueden ser de dos tipos: compuestos y
elementos.
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
Los elementos más abundantes en los seres vivos son:
● OXIGENO (O) es el elemento que necesitamos para
respirar y vivir.
● CARBONO (C): es un elemento que está en todas partes.
● HIDRÓGENO (H): forma parte del agua
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
Otros elementos necesarios para importantes para sobrevivir:
● Calcio (Ca): importante para los huesos y dientes
● Hierro (Fe): necesario para llevar oxígeno todo el cuerpo
● Cloro (Cl), Sodio (Na) Y Potasio (K) están presentes en
nuestro cuerpo y permiten el transporte a través de las
membranas de las células.
2. MEZCLAS
Son combinaciones de dos o más sustancias
puras que no reaccionan entre sí. Es decir, estas
sustancias mantienen sus propiedades
individuales. A diferencia de las sustancias puras,
se pueden separar mediante procesos físicos.
¿Han probado el agua del
mar?
¿Qué sabor tiene?
El agua del mar lleva sal disuelta. Por eso
corresponde a una mezcla de sal y agua.
Las mezclas pueden clasificarse en dos:
a) Homogéneas: Se caracterizan por estar formadas por
componentes que están distribuidos de manera uniforme, por
lo que no es posible distinguirlos a simple vista. Se las
conoce con el nombre de disoluciones, y están formadas
por un soluto, que es el componente que se encuentra en
menor cantidad; y un disolvente, que se encuentra en mayor
cantidad.
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
b) Heterogéneas: En las mezclas
heterogéneas la distribución de sus
componentes no es uniforme, por lo
que estos se pueden distinguir a
simple vista o por medio de
instrumentos como el microscopio o
la lupa. A su vez, se clasifican en dos
grupos: suspenciones y coloides.
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
¿Quién está preparando una mezcla
homogénea? ¿Por qué?
Responda en su cuaderno
■ ¿ Cómo se hace el puré? ¿Pueden distinguirse sus
componentes? ¿Qué tipo de mezcla es?
■ ¿Qué ocurre al mezclar leche blanca con cola cao?
¿Pueden distinguirse sus componentes? ¿Qué tipo de
mezcla es?
Densidad
Objetivo: Comprender el concepto de densidad de la materia.
Densidad
La densidad es una propiedad de la materia que
corresponde a la cantidad de masa en un volumen
determinado.
d = m (g)
v (mL)
La densidad es una propiedad que caracteriza a las
sustancias puras: para cada sustancia su valor es siempre
el mismo, independiente de la cantidad de materia.
Volumen: 80 mL.
Calcule la densidad de
estas 3 sustancias en su
cuaderno.
Respuestas de los cálculos
Densidad de mezclas:
Con el fin de determinar la densidad del acero (mezcla
homogénea) se midió la masa de una esfera hecha de
este material. Luego, se agregó 70 mL de agua en una
probeta, y se introdujo en esta la misma esfera, tal como
se representa a continuación.
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
Separación de mezclas
Objetivo: Explicar diferentes procedimientos físicos de
separación de mezclas.
Separación de mezclas
Las técnicas de separación de mezclas son
métodos físicos que permiten apartar los
componentes de una mezcla sin alterar las
propiedades de estos.
1. Filtración
2. Tamizado
3. Decantación
4. Destilación
1. Filtración
Esta técnica permite
separar un sólido no
soluble de un líquido. En
este método se usa un
filtro, que puede ser
papel, tela e incluso
arena y piedras. Estos
materiales retienen las
partículas sólidas de la
mezcla, que sean de
mayor tamaño que los
poros del filtro y dejan
pasar el líquido a través
de sus poros.
Ejemplos: Colar tallarines, bolsa de té.
2. Tamizado
Procedimiento que se emplea en la separación de mezclas
formadas por sólidos de diferentes tamaños mediante un
tamiz (malla que posee orificios). El componente de mayor
tamaño queda retenido por el tamiz, mientras que el
material fino pasa.
Ejemplos: Al cernir la harina, en
jardinería, arqueología, separación
de materiales de construcción,
industria minera, etc.
3. Decantación
Es un método que permite separar un líquido de un sólido,
o dos líquidos no miscibles, es decir, que no se mezclan; y
que presentan diferente densidad. En ambos casos es
necesario dejar la mezcla en reposo durante un tiempo
para que sus componentes se separen en dos fases.
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
Horno de hierro
4. Destilación
Es una técnica utilizada en la separación de dos o más
líquidos miscibles, es decir, que se disuelven entre sí, y
que tienen diferentes puntos de ebullición. Por ejemplo,
el alcohol y el agua.
Existen diferentes tipos de destilación: la destilación
fraccionada y la destilación simple.
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
Transformaciones de la materia
Objetivo: Comparar cambios físicos y químicos
Cambios físicos
Los cambios físicos son
transformaciones que alteran
solo el aspecto de la materia,
pero no su composición.
Ej: Cambios de estado,
mezclas, cambios de
volumen.
Por ejemplo, si fundimos una barra de chocolate, la distancia que existe entre las
partículas que la conforman aumenta, hasta que las fuerzas de atracción entre
ellas son insuficientes para mantenerlas en una posición cercana y ordenada,
característica de los sólidos.
Cambios químicos
Son transformaciones de la composición interna de un
objeto, cambiando también las propiedades de una
sustancia. Estos cambios también son conocidos como
reacciones químicas.
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf
7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
ESTADOS DE LA MATERIA PPT 7ª año xx.docx
PPTX
Mezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptx
PPT
metodos de sepacion de materiales
PDF
QUIMICA GENERAL DEFINICION DE MATERIApdf
PDF
PIZARROMIRZACIENCIASSÉPTIMO16DEMARZO.pdf
PPTX
Tutoria 1_Conceptos Fundamentales_Prop Fisicas y Químicas.pptx
PPTX
Tutoria 1_Conceptos Fundamentales_Prop Fisicas y Químicas.pptx
PPTX
Química 1.pptx
ESTADOS DE LA MATERIA PPT 7ª año xx.docx
Mezclas y Soluciones, Metodos de separación de mezclas.pptx
metodos de sepacion de materiales
QUIMICA GENERAL DEFINICION DE MATERIApdf
PIZARROMIRZACIENCIASSÉPTIMO16DEMARZO.pdf
Tutoria 1_Conceptos Fundamentales_Prop Fisicas y Químicas.pptx
Tutoria 1_Conceptos Fundamentales_Prop Fisicas y Químicas.pptx
Química 1.pptx

Similar a 7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf (20)

PPTX
Clasificación de la Materia.pptx
PPT
Fundamentos de la química (repaso)
PPS
Conceptos+basicos
PDF
Power point de materia (1)
PPTX
Power point de materia (1)
DOCX
Power point de materia (1)
PPT
Quimica
PPTX
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
PPT
LA MATERIA Y LA ENERGIA
PPTX
Clasificacion de la materia.pptx
PDF
Clasificacion de la materia.pdf
PDF
Clasificacion de la materia (1)
DOC
Materia y energía
DOC
Materia y energía
DOC
Materia y energía
DOC
Materia y energía
PPTX
Unidad 01 "La Materia"
Clasificación de la Materia.pptx
Fundamentos de la química (repaso)
Conceptos+basicos
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
Quimica
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
LA MATERIA Y LA ENERGIA
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia (1)
Materia y energía
Materia y energía
Materia y energía
Materia y energía
Unidad 01 "La Materia"
Publicidad

Más de guillermo vasquez (6)

PPTX
Consejo final modelo a seguir mmmmmmmmmm
DOCX
Política Nacional de Convivencia Escolar (PNCE).docx
PPTX
4°CLASE-LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA ALIMENTICIA.pptx
PPTX
3°-Ed.-física-29-de-junio-al-07-de-julio.pptx
PDF
Electivo-Expresion-Corporal-y-Danza.pdf
PDF
2 evaluación semestre semáforo.pdf
Consejo final modelo a seguir mmmmmmmmmm
Política Nacional de Convivencia Escolar (PNCE).docx
4°CLASE-LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA ALIMENTICIA.pptx
3°-Ed.-física-29-de-junio-al-07-de-julio.pptx
Electivo-Expresion-Corporal-y-Danza.pdf
2 evaluación semestre semáforo.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PDF
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
Introducción a la fisiopatologia ...
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...

7B_CienciasNaturales_PPTLaMateriaYSusTransformaciones.pdf

  • 1. UNIDAD 2 “ LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES Josefina Garcés
  • 3. LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ¿QUÉ ES LA MATERIA? La materia es todo lo que existe en el universo y está compuesto por partículas elementales. Es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio (volumen).
  • 4. Clasificación de la materia MATERIA SUSTANCIAS PURAS MEZCLAS ELEMENTOS COMPUESTOS HETEROGENEA HOMOGENEA
  • 6. Recordemos…. ¿Cuáles son los cambios de estado?
  • 7. Actividad: Haz una lista de los ingredientes que se utilizan para realizar las siguientes comidas 1. Cazuela 2. Tutti fruti 3. Puré de papas Contesta las siguientes preguntas ● ¿En cuál de las 3 comidas tuvimos que mezclar sustancias? ● ¿Cuál de estas sustancias son puras?
  • 8. Objetivo: Diferenciar las sustancias puras de las mezclas.
  • 10. 1.SUSTANCIAS PURAS Son las sustancias que sólo tienen un componente. Su composición química es definida y constante, por los que los cambios físicos no cambian su naturaleza. Pueden ser de dos tipos: compuestos y elementos.
  • 13. Los elementos más abundantes en los seres vivos son: ● OXIGENO (O) es el elemento que necesitamos para respirar y vivir. ● CARBONO (C): es un elemento que está en todas partes. ● HIDRÓGENO (H): forma parte del agua
  • 15. Otros elementos necesarios para importantes para sobrevivir: ● Calcio (Ca): importante para los huesos y dientes ● Hierro (Fe): necesario para llevar oxígeno todo el cuerpo ● Cloro (Cl), Sodio (Na) Y Potasio (K) están presentes en nuestro cuerpo y permiten el transporte a través de las membranas de las células.
  • 16. 2. MEZCLAS Son combinaciones de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí. Es decir, estas sustancias mantienen sus propiedades individuales. A diferencia de las sustancias puras, se pueden separar mediante procesos físicos.
  • 17. ¿Han probado el agua del mar? ¿Qué sabor tiene? El agua del mar lleva sal disuelta. Por eso corresponde a una mezcla de sal y agua.
  • 18. Las mezclas pueden clasificarse en dos: a) Homogéneas: Se caracterizan por estar formadas por componentes que están distribuidos de manera uniforme, por lo que no es posible distinguirlos a simple vista. Se las conoce con el nombre de disoluciones, y están formadas por un soluto, que es el componente que se encuentra en menor cantidad; y un disolvente, que se encuentra en mayor cantidad.
  • 20. b) Heterogéneas: En las mezclas heterogéneas la distribución de sus componentes no es uniforme, por lo que estos se pueden distinguir a simple vista o por medio de instrumentos como el microscopio o la lupa. A su vez, se clasifican en dos grupos: suspenciones y coloides.
  • 23. ¿Quién está preparando una mezcla homogénea? ¿Por qué?
  • 24. Responda en su cuaderno ■ ¿ Cómo se hace el puré? ¿Pueden distinguirse sus componentes? ¿Qué tipo de mezcla es? ■ ¿Qué ocurre al mezclar leche blanca con cola cao? ¿Pueden distinguirse sus componentes? ¿Qué tipo de mezcla es?
  • 25. Densidad Objetivo: Comprender el concepto de densidad de la materia.
  • 26. Densidad La densidad es una propiedad de la materia que corresponde a la cantidad de masa en un volumen determinado. d = m (g) v (mL) La densidad es una propiedad que caracteriza a las sustancias puras: para cada sustancia su valor es siempre el mismo, independiente de la cantidad de materia.
  • 27. Volumen: 80 mL. Calcule la densidad de estas 3 sustancias en su cuaderno.
  • 28. Respuestas de los cálculos
  • 29. Densidad de mezclas: Con el fin de determinar la densidad del acero (mezcla homogénea) se midió la masa de una esfera hecha de este material. Luego, se agregó 70 mL de agua en una probeta, y se introdujo en esta la misma esfera, tal como se representa a continuación.
  • 31. Separación de mezclas Objetivo: Explicar diferentes procedimientos físicos de separación de mezclas.
  • 32. Separación de mezclas Las técnicas de separación de mezclas son métodos físicos que permiten apartar los componentes de una mezcla sin alterar las propiedades de estos. 1. Filtración 2. Tamizado 3. Decantación 4. Destilación
  • 33. 1. Filtración Esta técnica permite separar un sólido no soluble de un líquido. En este método se usa un filtro, que puede ser papel, tela e incluso arena y piedras. Estos materiales retienen las partículas sólidas de la mezcla, que sean de mayor tamaño que los poros del filtro y dejan pasar el líquido a través de sus poros. Ejemplos: Colar tallarines, bolsa de té.
  • 34. 2. Tamizado Procedimiento que se emplea en la separación de mezclas formadas por sólidos de diferentes tamaños mediante un tamiz (malla que posee orificios). El componente de mayor tamaño queda retenido por el tamiz, mientras que el material fino pasa. Ejemplos: Al cernir la harina, en jardinería, arqueología, separación de materiales de construcción, industria minera, etc.
  • 35. 3. Decantación Es un método que permite separar un líquido de un sólido, o dos líquidos no miscibles, es decir, que no se mezclan; y que presentan diferente densidad. En ambos casos es necesario dejar la mezcla en reposo durante un tiempo para que sus componentes se separen en dos fases.
  • 39. 4. Destilación Es una técnica utilizada en la separación de dos o más líquidos miscibles, es decir, que se disuelven entre sí, y que tienen diferentes puntos de ebullición. Por ejemplo, el alcohol y el agua. Existen diferentes tipos de destilación: la destilación fraccionada y la destilación simple.
  • 41. Transformaciones de la materia Objetivo: Comparar cambios físicos y químicos
  • 42. Cambios físicos Los cambios físicos son transformaciones que alteran solo el aspecto de la materia, pero no su composición. Ej: Cambios de estado, mezclas, cambios de volumen. Por ejemplo, si fundimos una barra de chocolate, la distancia que existe entre las partículas que la conforman aumenta, hasta que las fuerzas de atracción entre ellas son insuficientes para mantenerlas en una posición cercana y ordenada, característica de los sólidos.
  • 43. Cambios químicos Son transformaciones de la composición interna de un objeto, cambiando también las propiedades de una sustancia. Estos cambios también son conocidos como reacciones químicas.