Modelo OSI
Taller de Mantenimiento III
Equipo de INFOEDUKA
Modelo OSI
OPEN SYSTEM INTERCONECTION
 Surge a modo de solucionar un problema con
las redes, ya que cuando surgieron los
dispositivos solo los de los mismos fabricantes
se podían comunicar, es un modelo que consta
de 7 capas
8 modelo osi
Capa de aplicación (7)
 Es la interfaz con el usuario, un ejemplo es el
MSN o el navegador WEB.
 Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder
a los servicios de las demás capas y define los
protocolos que utilizan las aplicaciones para
intercambiar datos, como correo electrónico ,
gestores de bases de datos y servidor de ficheros
(FTP)
Unidades de datos
 El intercambio de información entre dos
capas OSI consiste en que cada capa en el
sistema fuente le agrega información de
control a los datos, y cada capa en el sistema
de destino analiza y quita la información de
control de los datos como sigue:
8 modelo osi
Capa de Presentación(6)
 Proporciona la independencia de las diferencias
en la representación de datos (por ej compresión
o cifrado) mediante la traducción del formato de
la aplicación y el formato de red, y viceversa.
Formatea y cifra los datos para que se envíen a
través de una red, resolviendo los problemas de
compatibilidad.
Capa de Presentación (6)
Sesión (5)
 Es la capa encargada de establecer un enlace entre los
ordenadores que estar transmitiendo archivos.
 Servicios que provee:
 Control del Diálogo: Puede ser simultáneo en los dos
sentidos (full-duplex) o alternado en ambos sentidos
(half-duplex).
 Recuperación: La capa de sesión puede proporcionar
un procedimiento de puntos de comprobación, de forma
que si ocurre algún tipo de fallo entre puntos de
comprobación, la entidad de sesión puede retransmitir
todos los datos desde el último punto de comprobación y
no desde el principio.
Transporte (4)
 Su función se aceptar los datos recibidos por las
capas superiores y dividirlos en pequeñas partes
si es necesario y enviarlo a la capa de red,
también se asegura que los datos lleguen
correctamente al otro extremo, provee servicios
de conexión para a capa de sesión.
Nivel de red (3)
 Es el encargado de que los datos lleguen de origen a
destino aún cuando ambos no estén conectados
directamente(camino virtual), lleva un control de la
congestión de la red
 Hay dos formas en las que el nivel de red puede
funcionar internamente:
 Datagramas: Cada paquete se encamina
independientemente, sin que el origen y el destino
tengan que pasar por un establecimiento de
comunicación previo.
 Circuitos virtuales: En una red de circuitos virtuales
dos equipos que quieran comunicarse tienen que
empezar por establecer una conexión. Durante este
establecimiento de conexión, todos los routers que haya
por el camino elegido reservarán recursos para ese
circuito virtual específico.
Enlace de Datos (2)
 Se ocupa del direccionamiento físico
 Topología de la red
 Acceso a la red
 Notificación de errores
 Distribución de tramas
 Control de flujo.
 El switch realiza su función en esta capa
Capa Física (1)
 Define las especificaciones eléctricas, mecánicas,
de procedimiento y funcionales para activar
mantener y desactivar el enlace físico entre
sistemas finales.
 Sus funciones son: permitir compatibilidad entre
conectores existentes, definir las funciones que
cumplen cada uno de los pines de los conectores,
tipo de cableado a utilizar, determinar codificación,
voltaje de las señales y la duración de los pulsos
eléctricos, coordinar la modulación de las señales.
8 modelo osi
8 modelo osi
Sistema de origen o emisor:
 La fuente: Es el equipo o dispositivo que
genera los datos a transmitir.
 El transmisor: Es el dispositivo encargado
de transformar los datos generados por la
fuente en señales adecuadas para el medio a
utilizar para transmitir información.
Generalmente las señales no se transmiten
de la misma forma que se generan, por lo
que necesitan este proceso previo a su paso
por el medio; Ej.: una tarjeta de red, MODEM,
etc.
El medio o sistema de transmisión:
 Son los cables o mecanismos
inalámbricos utilizados para enlazar al
sistema origen con el sistema destino.
Por Ej: cable coaxial, un cable de fibra
óptica, la línea telefónica, etc.
Sistema destino o receptor:
 El receptor: Es el dispositivo encargado de
transformar las señales provenientes del
medio utilizado para transmitir la información
en los datos que pueda interpretar el destino.
Generalmente las señales no se reciben en el
mismo formato que se transmiten, por lo que
requiere de este proceso previo a su llegada
a destino y posterior paso por el medio, Ej:
tarjeta de red, MODEM, etc
8 modelo osi
Modelo básico de un sistema de
comunicaciones:
En las redes de PC:
 Se utiliza un modelo duplex ya que pueden
enviar o recibir datos en ambos sentidos.
 En este caso una fuente para una
transmision puede ser destino de otra.
 Todos los PCs pueden enviar y recibir
informacion por lo que se los denomina
TRANSCEPTORES.
 Las comunicaciones en uno u otro sentido
pueden darse utilizando un mismo medio o
varios por separado.
Los protocolos:
 Utilizados por los sistemas de
comunicaciones definen el lenguaje, las leyes
y las condiciones culturales para que los
dispositivos electrónicos puedan conversar y
se entiendan.
 De la misma forma que en la vida existen
protocolos para reuniones, ceremonias, etc.
Existen protocolos para comunicaciones
digitales.

Más contenido relacionado

PPT
MODELO OSI
PPTX
Modelo OSI
DOCX
Capas del modelo osi
PPTX
Buses
PPT
Modelo osi
PDF
Modelo osi
DOC
Pablo , pantoja
DOC
Pantoja
 
MODELO OSI
Modelo OSI
Capas del modelo osi
Buses
Modelo osi
Modelo osi
Pablo , pantoja
Pantoja
 

La actualidad más candente (16)

PDF
Jaimedudamel
PPT
Presentaciòn Trama Ethernet 9.3
PPTX
Capa de enlance y red raymar delgado
PPTX
Capa enlace de datos (exposición) (1)
PPTX
Osi7capas 140628201054-phpapp01
PPTX
Ethernet
PPTX
Fundamentos de redes: 7. La capa de enlace de datos
PPTX
Redes de computadoras y telefonicas
PPTX
Modelo osi
PPT
Capas superiores
PPTX
Modelo osi
PPTX
Modelo osi
PPTX
Sistemas distribuidos
PPT
ClasificacióN SegúN DistribucióN LóGica
PPTX
Sistemas distribuidos
Jaimedudamel
Presentaciòn Trama Ethernet 9.3
Capa de enlance y red raymar delgado
Capa enlace de datos (exposición) (1)
Osi7capas 140628201054-phpapp01
Ethernet
Fundamentos de redes: 7. La capa de enlace de datos
Redes de computadoras y telefonicas
Modelo osi
Capas superiores
Modelo osi
Modelo osi
Sistemas distribuidos
ClasificacióN SegúN DistribucióN LóGica
Sistemas distribuidos
Publicidad

Destacado (6)

PPT
8 modelo osi
PPT
Modulaciones am, fm, pm y espectro electromagnetico
PPT
9 modelo tcp-ip
PPT
10 definiciones de mac protocolo ip mascara
PPT
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
PPTX
Cableado estructurado
8 modelo osi
Modulaciones am, fm, pm y espectro electromagnetico
9 modelo tcp-ip
10 definiciones de mac protocolo ip mascara
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
Cableado estructurado
Publicidad

Similar a 8 modelo osi (20)

PPTX
Modelo iso%2ccapas
PPTX
Modelo osi
PPTX
Modelo Osi
PPTX
Estándares del modelo osi
PPTX
Presentacion jefer modelo osi
PPTX
Presentacion jefer modelo osi
PDF
TELEPROCESOS
PPTX
Modelo osi
PDF
Estructura del modelo osi de iso
PPTX
Modelo osi
PPTX
Modelo osi
PPTX
Modelo de Referencia OSI
PPTX
Descripción del modelo osi
PPTX
Descripción del modelo osi
PPTX
El modelo de referencia osi de iso (
DOCX
Actividad 2 - Redes y Medios de Transmisión
DOCX
Osi jhon mora 661399
PPTX
Descripción del modelo osi
DOC
PPTX
Modelo osi
Modelo iso%2ccapas
Modelo osi
Modelo Osi
Estándares del modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
TELEPROCESOS
Modelo osi
Estructura del modelo osi de iso
Modelo osi
Modelo osi
Modelo de Referencia OSI
Descripción del modelo osi
Descripción del modelo osi
El modelo de referencia osi de iso (
Actividad 2 - Redes y Medios de Transmisión
Osi jhon mora 661399
Descripción del modelo osi
Modelo osi

Más de Pablo Miranda (20)

PPT
11 subredes
PPT
4 clasificación de una red
PPT
3 componentes de una red
PPT
2 introducción a redes
PPT
1 sistemas de comunicaciones
PPT
Sistema de Video
PPT
16 hardware de red (cables)
PPT
Placa madre
PPT
Gabinetes y sistemas de enfriamiento
PPT
15 hardware y software de red
PPT
12 redes telefonicas
PPT
11 transmision paralelo y serie
PPT
10 decibel
PPT
8 modulaciones ask, fsk, psk y qam
PPT
9 capacidad de un canal
PPT
7 am, fm y espectro electromagnetico
PPT
5 señales
PPT
6 ruido
PPT
4 clasificación de una red
PPT
3 componentes de una red
11 subredes
4 clasificación de una red
3 componentes de una red
2 introducción a redes
1 sistemas de comunicaciones
Sistema de Video
16 hardware de red (cables)
Placa madre
Gabinetes y sistemas de enfriamiento
15 hardware y software de red
12 redes telefonicas
11 transmision paralelo y serie
10 decibel
8 modulaciones ask, fsk, psk y qam
9 capacidad de un canal
7 am, fm y espectro electromagnetico
5 señales
6 ruido
4 clasificación de una red
3 componentes de una red

8 modelo osi

  • 1. Modelo OSI Taller de Mantenimiento III Equipo de INFOEDUKA
  • 2. Modelo OSI OPEN SYSTEM INTERCONECTION  Surge a modo de solucionar un problema con las redes, ya que cuando surgieron los dispositivos solo los de los mismos fabricantes se podían comunicar, es un modelo que consta de 7 capas
  • 4. Capa de aplicación (7)  Es la interfaz con el usuario, un ejemplo es el MSN o el navegador WEB.  Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico , gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP)
  • 5. Unidades de datos  El intercambio de información entre dos capas OSI consiste en que cada capa en el sistema fuente le agrega información de control a los datos, y cada capa en el sistema de destino analiza y quita la información de control de los datos como sigue:
  • 7. Capa de Presentación(6)  Proporciona la independencia de las diferencias en la representación de datos (por ej compresión o cifrado) mediante la traducción del formato de la aplicación y el formato de red, y viceversa. Formatea y cifra los datos para que se envíen a través de una red, resolviendo los problemas de compatibilidad.
  • 9. Sesión (5)  Es la capa encargada de establecer un enlace entre los ordenadores que estar transmitiendo archivos.  Servicios que provee:  Control del Diálogo: Puede ser simultáneo en los dos sentidos (full-duplex) o alternado en ambos sentidos (half-duplex).  Recuperación: La capa de sesión puede proporcionar un procedimiento de puntos de comprobación, de forma que si ocurre algún tipo de fallo entre puntos de comprobación, la entidad de sesión puede retransmitir todos los datos desde el último punto de comprobación y no desde el principio.
  • 10. Transporte (4)  Su función se aceptar los datos recibidos por las capas superiores y dividirlos en pequeñas partes si es necesario y enviarlo a la capa de red, también se asegura que los datos lleguen correctamente al otro extremo, provee servicios de conexión para a capa de sesión.
  • 11. Nivel de red (3)  Es el encargado de que los datos lleguen de origen a destino aún cuando ambos no estén conectados directamente(camino virtual), lleva un control de la congestión de la red  Hay dos formas en las que el nivel de red puede funcionar internamente:  Datagramas: Cada paquete se encamina independientemente, sin que el origen y el destino tengan que pasar por un establecimiento de comunicación previo.  Circuitos virtuales: En una red de circuitos virtuales dos equipos que quieran comunicarse tienen que empezar por establecer una conexión. Durante este establecimiento de conexión, todos los routers que haya por el camino elegido reservarán recursos para ese circuito virtual específico.
  • 12. Enlace de Datos (2)  Se ocupa del direccionamiento físico  Topología de la red  Acceso a la red  Notificación de errores  Distribución de tramas  Control de flujo.  El switch realiza su función en esta capa
  • 13. Capa Física (1)  Define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de procedimiento y funcionales para activar mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas finales.  Sus funciones son: permitir compatibilidad entre conectores existentes, definir las funciones que cumplen cada uno de los pines de los conectores, tipo de cableado a utilizar, determinar codificación, voltaje de las señales y la duración de los pulsos eléctricos, coordinar la modulación de las señales.
  • 16. Sistema de origen o emisor:  La fuente: Es el equipo o dispositivo que genera los datos a transmitir.  El transmisor: Es el dispositivo encargado de transformar los datos generados por la fuente en señales adecuadas para el medio a utilizar para transmitir información. Generalmente las señales no se transmiten de la misma forma que se generan, por lo que necesitan este proceso previo a su paso por el medio; Ej.: una tarjeta de red, MODEM, etc.
  • 17. El medio o sistema de transmisión:  Son los cables o mecanismos inalámbricos utilizados para enlazar al sistema origen con el sistema destino. Por Ej: cable coaxial, un cable de fibra óptica, la línea telefónica, etc.
  • 18. Sistema destino o receptor:  El receptor: Es el dispositivo encargado de transformar las señales provenientes del medio utilizado para transmitir la información en los datos que pueda interpretar el destino. Generalmente las señales no se reciben en el mismo formato que se transmiten, por lo que requiere de este proceso previo a su llegada a destino y posterior paso por el medio, Ej: tarjeta de red, MODEM, etc
  • 20. Modelo básico de un sistema de comunicaciones:
  • 21. En las redes de PC:  Se utiliza un modelo duplex ya que pueden enviar o recibir datos en ambos sentidos.  En este caso una fuente para una transmision puede ser destino de otra.  Todos los PCs pueden enviar y recibir informacion por lo que se los denomina TRANSCEPTORES.  Las comunicaciones en uno u otro sentido pueden darse utilizando un mismo medio o varios por separado.
  • 22. Los protocolos:  Utilizados por los sistemas de comunicaciones definen el lenguaje, las leyes y las condiciones culturales para que los dispositivos electrónicos puedan conversar y se entiendan.  De la misma forma que en la vida existen protocolos para reuniones, ceremonias, etc. Existen protocolos para comunicaciones digitales.