8.2 LA MONARQUIA
HISPANICA DE
FELIPE II. LA UNIDAD
IBEICA
Xavier Sucunuta
Joaquín Zambrana
• Felipe II fue hijo del emperador Carlos V y
de Isabel de Portugal. Desde muy joven
fue preparado para desempeñar su cargo
de rey. Tras la abdicación de Carlos I en
1556 gobernó el imperio integrado por los
reinos y territorios de Castilla, Aragón,
Navarra y demás posesiones. Con Felipe II
(1556-1598)la hegemonía española llega a
su apogeo. Al contrario que su padre, se
centrara mas el los asuntos peninsulares
que en los europeos Los principales
problemas internos del reinado de Felipe II
fueron la muerte en 1568 del príncipe
heredero Carlos, y la poderosa figura de
su secretario Antonio Pérez, quien finalmente fue
destituido y acusado de corrupción. Huyó del
país y se convirtió en un activo propagandista
contra Felipe II. Apoyado por los enemigos
exteriores del rey, fue un elemento clave en la
formación de la "Leyenda Negra". La idea de la
unidad religiosa marcó la política de Felipe II. No
dudó en intervenir ante la amenaza de las
incursiones berberiscas y turcas en las costas
mediterráneas. Felipe II obtuvo una gran victoria,
aunque no la definitiva, en la batalla de Lepanto
en 1571. En Europa se enfrentó con Francia por
el control de Italia (Nápoles y el Milanesado).
Se enfrentara con Inglaterra, que apoyaba
a los rebeldes protestantes en los Países
Bajos. El intento de invadir la isla en 1588
con la Armada Invencible acabó con un
gran fracaso que inició el declive del poder
naval español en el Atlántico. Felipe II
reclama el trono de Portugal tras la muerte
de Sebastian, alegando derechos por línea
materna, entones Felpe II de esta manera
anexionara Portugal con toda sus
posesiones
8.2 la monarquía hispánica de felipe ii
• Las 15 líneas para estudiar
• Comienza a gobernar en 1556, fruto de la abdicación de su padre
Carlos I, hereda todos los reinos menos Austria y el título de
emperador que se lo conceden a su tío Fernando y consiguió
incorporar el reino de Portugal. Felipe II, al contrario que su padre, se
centró más en los asuntos peninsulares que en los europeos. En cuanto
a su política interior: establece una corte permanente en Madrid ,
aunque él está en El Escorial, e importantes son los intentos que hizo
por fortalecer el poder real ,enfrentándose a usos, leyes e instituciones
que mantenía cada territorio, trató de imponer un modelo centralizado
y muy burocrático, los principales problemas internos son la muerte
de su hijo Carlos y la des destitución de su secretario A. Pérez,
acusados por conspiración y de corrupción, que alimentaron
la``Leyenda Negra ´´. Su política exterior se caracteriza por las
luchas: los Franceses, ganándolos en San Quintín (1557), los turcos, a
los que vence en la batalla de Lepanto(1571), contra los protestantes
calvinistas por mantener el dominio de los Países Bajos e Inglaterra
(que apoyaba la rebelión de Flandes)
a la que intenta invadir con``La Armada Invencible ´´,
que fue destruida(1588), comenzando el declive
marítimo español. Al morir el rey de Portugal D.
Sebastián sin descendencia , Felipe II reclamó el trono
alegando sus derechos hereditarios ,por línea materna y
directa, parte de la nobleza y los comerciantes, veían
bien la anexión, por los beneficios que la unión
aportaba, pero las clases populares y las cortes
portuguesas no lo aceptaban, Felipe II ordenó al Duque
de Alba la invasión de Portugal, finalmente las cortes le
reconocieron como rey ,consiguiendo no sólo la unidad
ibérica (1580) sino todos los dominios Portugueses de
ultramar. Castilla era el centro del Imperio .Fijó la
capital en Madrid en 1561, Consolidó y reestructuró las
instituciones de gobierno .Su gobierno fue un ejemplo
de centralización administrativa y autoritarismo. Él se
consideraba un monarca castellano para toda la
península.
• Fuentes de información:
• http://www.historiasiglo20.org/HE/6b.htm
• Google.com

Más contenido relacionado

PPT
Felipe II
PPT
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
PPTX
La Época de los Austrias
PDF
Felipe II
PPT
El imperio hispánico felipe ii
PPTX
La Monarquía Hispánica: Felipe II
PPTX
Felipe ii de españa
PDF
Tema 8 (1) Los Reyes Catolicos
Felipe II
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
La Época de los Austrias
Felipe II
El imperio hispánico felipe ii
La Monarquía Hispánica: Felipe II
Felipe ii de españa
Tema 8 (1) Los Reyes Catolicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los Austrias Mayores
PPTX
Imperio español
PDF
La monarquía hispánica de Felipe II
PPTX
La Edad Moderna
PPT
Carlos i
PPT
España: el reinado de Carlos I y Felipe II
PPT
Felipe II
PPTX
La Edad Moderna
PPTX
3. El reinado de Felipe II (1556-1598)
ODP
Tema 11. M_Loli
PPT
Los monarcas españoles en el siglo xviii
PPTX
La Edad Moderna
PPT
Imperio español
PPT
La Edad Moderna
PPS
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V
PPTX
Felipe%20 iii%20de%20españa[1]
ODP
Tema 11. Maria
PPT
Carlos Ii Ruth 2ºA
PPT
El ocaso del reinado de Felipe II
PPT
Imperio Español siglo XVI
Los Austrias Mayores
Imperio español
La monarquía hispánica de Felipe II
La Edad Moderna
Carlos i
España: el reinado de Carlos I y Felipe II
Felipe II
La Edad Moderna
3. El reinado de Felipe II (1556-1598)
Tema 11. M_Loli
Los monarcas españoles en el siglo xviii
La Edad Moderna
Imperio español
La Edad Moderna
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V
Felipe%20 iii%20de%20españa[1]
Tema 11. Maria
Carlos Ii Ruth 2ºA
El ocaso del reinado de Felipe II
Imperio Español siglo XVI
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
La monarquía hispánica
PPT
花卉的藝術
PPS
俄羅斯
PPS
明仕田
PPT
人体藝術
PPS
Prece De Todo Dia. Jr Cordeiro.
PPS
1百花盛開
PPS
土耳其探秘 - Cappadocia
PPT
Felipe II
PPT
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
La monarquía hispánica
花卉的藝術
俄羅斯
明仕田
人体藝術
Prece De Todo Dia. Jr Cordeiro.
1百花盛開
土耳其探秘 - Cappadocia
Felipe II
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Publicidad

Similar a 8.2 la monarquía hispánica de felipe ii (20)

PPT
Felipe II Definitivo
DOCX
PPT
EspañA Y Europa Siglo Xvi Xvii
PPT
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
ODT
Renacimiento
ODT
Renacimiento
PPT
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
DOC
Tema 8. La España del siglo XVI
PPTX
La dinastía de los Austrias
PPS
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
PDF
Adh 2 eso el imperio de los austrias
PPTX
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
PPSX
sigloxvi.ppsx
PDF
Tema 10. El imperio de los Austrias
PPT
La monarquía hispánica
DOC
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
PPT
Hegemonía Hispánica: Carlos V y Felipe II
Felipe II Definitivo
EspañA Y Europa Siglo Xvi Xvii
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
Renacimiento
Renacimiento
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 8. La España del siglo XVI
La dinastía de los Austrias
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
sigloxvi.ppsx
Tema 10. El imperio de los Austrias
La monarquía hispánica
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Hegemonía Hispánica: Carlos V y Felipe II

Más de fonssytohh (20)

PPT
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...
PPT
Tema 13.3
PPT
Tema 13.3
PPT
Presentacion historia
PPT
Expo historia
PPT
Para ti
PPT
9.5 esplendor cultural. el siglo de oro. (mentalidad y cultura en el s. xvii)
PPT
Al ándalus
PPT
Conquista y colonización
PPT
9.5 esplendor cultural. el siglo de oro. (mentalidad y cultura en el s. xvii)
PPT
9.4 evolucion economica y social en la españa del siglo xvii andres y zorrill...
PPT
5.1 organizacion politicca las instituciones en la baja edad media el reino d...
PPT
3.2 la crisis del siglo xi los reinos de taifas andres y henrik 2003
PPT
3.2 la crisis del siglo xi los reinos de taifas andres y henrik 2003 copia
PPT
10.3. reformas en la organización del estado. la monarquía centralista (fonss...
PPT
9.1. los austrias del s xvii (menores). gobierno de validos y conflictos inte...
PPT
8.3 el modelo político de los austrias
PPT
PPTX
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...
Tema 13.3
Tema 13.3
Presentacion historia
Expo historia
Para ti
9.5 esplendor cultural. el siglo de oro. (mentalidad y cultura en el s. xvii)
Al ándalus
Conquista y colonización
9.5 esplendor cultural. el siglo de oro. (mentalidad y cultura en el s. xvii)
9.4 evolucion economica y social en la españa del siglo xvii andres y zorrill...
5.1 organizacion politicca las instituciones en la baja edad media el reino d...
3.2 la crisis del siglo xi los reinos de taifas andres y henrik 2003
3.2 la crisis del siglo xi los reinos de taifas andres y henrik 2003 copia
10.3. reformas en la organización del estado. la monarquía centralista (fonss...
9.1. los austrias del s xvii (menores). gobierno de validos y conflictos inte...
8.3 el modelo político de los austrias

8.2 la monarquía hispánica de felipe ii

  • 1. 8.2 LA MONARQUIA HISPANICA DE FELIPE II. LA UNIDAD IBEICA Xavier Sucunuta Joaquín Zambrana
  • 2. • Felipe II fue hijo del emperador Carlos V y de Isabel de Portugal. Desde muy joven fue preparado para desempeñar su cargo de rey. Tras la abdicación de Carlos I en 1556 gobernó el imperio integrado por los reinos y territorios de Castilla, Aragón, Navarra y demás posesiones. Con Felipe II (1556-1598)la hegemonía española llega a su apogeo. Al contrario que su padre, se centrara mas el los asuntos peninsulares que en los europeos Los principales problemas internos del reinado de Felipe II fueron la muerte en 1568 del príncipe heredero Carlos, y la poderosa figura de
  • 3. su secretario Antonio Pérez, quien finalmente fue destituido y acusado de corrupción. Huyó del país y se convirtió en un activo propagandista contra Felipe II. Apoyado por los enemigos exteriores del rey, fue un elemento clave en la formación de la "Leyenda Negra". La idea de la unidad religiosa marcó la política de Felipe II. No dudó en intervenir ante la amenaza de las incursiones berberiscas y turcas en las costas mediterráneas. Felipe II obtuvo una gran victoria, aunque no la definitiva, en la batalla de Lepanto en 1571. En Europa se enfrentó con Francia por el control de Italia (Nápoles y el Milanesado).
  • 4. Se enfrentara con Inglaterra, que apoyaba a los rebeldes protestantes en los Países Bajos. El intento de invadir la isla en 1588 con la Armada Invencible acabó con un gran fracaso que inició el declive del poder naval español en el Atlántico. Felipe II reclama el trono de Portugal tras la muerte de Sebastian, alegando derechos por línea materna, entones Felpe II de esta manera anexionara Portugal con toda sus posesiones
  • 6. • Las 15 líneas para estudiar • Comienza a gobernar en 1556, fruto de la abdicación de su padre Carlos I, hereda todos los reinos menos Austria y el título de emperador que se lo conceden a su tío Fernando y consiguió incorporar el reino de Portugal. Felipe II, al contrario que su padre, se centró más en los asuntos peninsulares que en los europeos. En cuanto a su política interior: establece una corte permanente en Madrid , aunque él está en El Escorial, e importantes son los intentos que hizo por fortalecer el poder real ,enfrentándose a usos, leyes e instituciones que mantenía cada territorio, trató de imponer un modelo centralizado y muy burocrático, los principales problemas internos son la muerte de su hijo Carlos y la des destitución de su secretario A. Pérez, acusados por conspiración y de corrupción, que alimentaron la``Leyenda Negra ´´. Su política exterior se caracteriza por las luchas: los Franceses, ganándolos en San Quintín (1557), los turcos, a los que vence en la batalla de Lepanto(1571), contra los protestantes calvinistas por mantener el dominio de los Países Bajos e Inglaterra (que apoyaba la rebelión de Flandes)
  • 7. a la que intenta invadir con``La Armada Invencible ´´, que fue destruida(1588), comenzando el declive marítimo español. Al morir el rey de Portugal D. Sebastián sin descendencia , Felipe II reclamó el trono alegando sus derechos hereditarios ,por línea materna y directa, parte de la nobleza y los comerciantes, veían bien la anexión, por los beneficios que la unión aportaba, pero las clases populares y las cortes portuguesas no lo aceptaban, Felipe II ordenó al Duque de Alba la invasión de Portugal, finalmente las cortes le reconocieron como rey ,consiguiendo no sólo la unidad ibérica (1580) sino todos los dominios Portugueses de ultramar. Castilla era el centro del Imperio .Fijó la capital en Madrid en 1561, Consolidó y reestructuró las instituciones de gobierno .Su gobierno fue un ejemplo de centralización administrativa y autoritarismo. Él se consideraba un monarca castellano para toda la península.
  • 8. • Fuentes de información: • http://www.historiasiglo20.org/HE/6b.htm • Google.com