INVESTIGACIÓN ll
Delta del Carmen Landero Gómez
Instituto de Estudios Superiores de Chiapas Universidad Salazar
Maestría en Ciencias de la Salud en Formación en Docencia
Grupo m-csfd-2020-01-A Seminario de Tesis I
Héber Ochoa Camacho
16 de agosto de 2021
Preguntas de la investigación
Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Las
preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstracto
 Las preguntas demasiado generales no conducen a una investigación
concreta.
 Las preguntas pueden ser más o menos generales, como se mencionó
anteriormente, pero en la mayoría de los casos es mejor que sean precisas,
sobre todo en el de estudiantes que se inician dentro de la investiga.
 Es necesario establecer los límites temporales y espaciales del estudio
(época y lugar).
 Esbozar un perfil de las unidades de observación (personas, periódicos,
viviendas, escuelas, animales, eventos, etc.).
 Actualidad
 Viabilidad
 Pertinencia
 Precisión
 Ética
Debe tener
JUSTIFICACION DEL TEMA
Justificar es exponer todas las razones, las cuales nos parezcan de
importancia y nos motiven a realizar una Investigación.
1. Conveniencia:¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve?
2. Relevancia social:¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán
con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo?
3. Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene implicaciones
trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
4. Valor teórico: Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán
generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede
servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el
comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas?
5. Utilidad metodológica: ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para
recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable o relación
entre variables?
MARCO TEORICO
constituye la guía y el soporte conceptual de los diferentes elementos y
relaciones a investigar
Desarrollo de la
perspectiva
teórica
implica exponer y analizar las teorías,
las conceptualizaciones, las
investigaciones previas y los
antecedentes en general que se
consideren válidos para el correcto
encuadre del estudio
 CATEGORÍAS GENERALES Y PARTICULARES
 CONCEPTOS, LEYES, DEFINICIONES
 TEORÍAS, PRINCIPIOS, CLASIFICACIONES
 INCLUSO HIPÓTESIS CIENTÍFICAS YA EXISTENTES
Se constituye en
Funciones del marco teórico
Revisión de la literatura
Implica detectar, consultar y obtener la bibliografía (referencias) y otros materiales que sean útiles para los
propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria para
enmarcar nuestro problema de investigación
 Debería ser sintética, utilizando sólo aquellos documentos que realmente supongan una aportación
determinante y evitando las referencias de irrelevantes.
 Resaltar los documentos consultados que más ayudan a comprender el problema de investigación.
 Presentar los conocimientos de forma crítica, indicando las limitaciones de sus conclusiones y mostrando las
lagunas metodológicas.
 Los trabajos deberían ser actuales (entre 5 y 10 años antes de la publicación del informe de investigación). No
habrá que desdeñar los estudios emblemáticos cuya mención constituye un homenaje continuo a las
aportaciones que abrieron el camino en su especialidad y han influido en el desarrollo disciplinar.
 Diferenciar entre aquellos trabajos que se han consultado directamente y los que no, teniendo en cuenta que
hay normas de estilo de redacción que facilitan en mayor medida la facilitación de esta información.
 En caso de carencia de estudios previos, se debe aportar las gestiones realizadas para obtener la información.
características
Investigación documental
Es una serie de métodos y técnicas de búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la
información contenida en los documentos y la presentación sistemática, coherente y
suficientemente argumentada de nueva información en un documento científico.
Fuentes de información para realizar una investigación documental
La investigación se lleva a cabo gracias a la información que se obtiene de las siguientes fuentes
de información:
Documentación impresa: Los materiales impresos pueden ser libros, periódicos, directorios, tesis,
proyectos de investigación, impresiones de archivos estadísticos, etc.
Documentación electrónica: Son todos los materiales que se pueden encontrar en internet, como
libros, revistas especializadas o artículos que se publican en formato digital.
Documentación gráfica: Estos materiales son los que aportan información, como mapas, planos,
fotografías, etc.
Documentación audiovisual: Esto son videos y audios que contienen información de entrevistas,
presentaciones, conferencias, etc.
Es cualquier material que sirve de información a un
investigador o de inspiración a un autor
Fuentes
documentales
Construcciones del marco teórico
Implica detectar, consultar y obtener la bibliografía (referencias) y otros materiales que sean útiles para los
propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria para
enmarcar nuestro problema de investigación
1) Que exista una teoría complementaria desarrollada que se aplique a
nuestro problema de investigación.
2) Que hayan varias teorías que se aplique al problema de investigación.
3) Que existan generalizaciones empíricas que se apliquen a dicho
problema.
4) Que solamente exista guías no estudiadas e ideas vagamente
relacionadas con el problema de investigación.
Depende de la
revisión literaria
Es útil por que describe, explica y predice el fenómeno
o hechos al que se refiere, además que organiza el
conocimiento al respecto y orienta la investigación
que se lleve a cabo sobre el fenómeno
Teoria
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la
investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.
Arguedas-Arguedas, O (2009). La pregunta de investigación. Acta Médica Costarricense, 51 (2),
89-90. [Fecha de Consulta 11 de Agosto de 2021]. ISSN: 0001-6002. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43411939006
Guirao Goris, Silamani J. A. (2015). Utilidad y tipos de revisión de
literatura. Ene, 9(2)https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002
Tancara Q, C. (1993). LA INVESTIGACION DOCUMENTAL. Temas Sociales , (17), 91-106.
Recuperado en 11 de agosto de 2021, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-
29151993000100008&lng=es&tlng=es.
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Que es el marco teorico y como se elabora
PPTX
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPTX
MARCO TEÓRICO.pptx
PDF
PPTX
Metodologia diapositivas
DOCX
Marco teórico
PDF
Estado del arte
PPT
Elaboración del marco teórico
Que es el marco teorico y como se elabora
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
Metodologia diapositivas
Marco teórico
Estado del arte
Elaboración del marco teórico

Similar a 85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf (20)

PPTX
Marco teorico
PPT
PPT
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
PPT
Elaboracion marco teorico
PDF
Elaboracion del marco teórico
DOCX
El marco teórico
DOCX
Cuestionario metodologia
PPT
Marco teorico
PDF
Marco teórico 1
PPT
Investigacion Educativa1
DOCX
Trabajo yadira
PPT
Etapas en la elaboración del trabajo científico
PPTX
Marco teorico de una investigacion vr redes
PPT
Investigación 1
PPTX
3. PPT SESIÓN 3.pptx-Maestría 2022-02-lambayeque
PPTX
DIAGRAMA.pptx diagrama de flujo en la organizacion
DOC
Guiaproyecto
PPTX
Fundamentacion teorica invest
PPTX
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Marco teorico
Marco Teórico Modelo Ejemplo universidad.ppt
Elaboracion marco teorico
Elaboracion del marco teórico
El marco teórico
Cuestionario metodologia
Marco teorico
Marco teórico 1
Investigacion Educativa1
Trabajo yadira
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Marco teorico de una investigacion vr redes
Investigación 1
3. PPT SESIÓN 3.pptx-Maestría 2022-02-lambayeque
DIAGRAMA.pptx diagrama de flujo en la organizacion
Guiaproyecto
Fundamentacion teorica invest
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Área transición documento word el m ejor
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Publicidad

85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf

  • 1. INVESTIGACIÓN ll Delta del Carmen Landero Gómez Instituto de Estudios Superiores de Chiapas Universidad Salazar Maestría en Ciencias de la Salud en Formación en Docencia Grupo m-csfd-2020-01-A Seminario de Tesis I Héber Ochoa Camacho 16 de agosto de 2021
  • 2. Preguntas de la investigación Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstracto  Las preguntas demasiado generales no conducen a una investigación concreta.  Las preguntas pueden ser más o menos generales, como se mencionó anteriormente, pero en la mayoría de los casos es mejor que sean precisas, sobre todo en el de estudiantes que se inician dentro de la investiga.  Es necesario establecer los límites temporales y espaciales del estudio (época y lugar).  Esbozar un perfil de las unidades de observación (personas, periódicos, viviendas, escuelas, animales, eventos, etc.).  Actualidad  Viabilidad  Pertinencia  Precisión  Ética Debe tener
  • 3. JUSTIFICACION DEL TEMA Justificar es exponer todas las razones, las cuales nos parezcan de importancia y nos motiven a realizar una Investigación. 1. Conveniencia:¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve? 2. Relevancia social:¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? 3. Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos? 4. Valor teórico: Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas? 5. Utilidad metodológica: ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?
  • 4. MARCO TEORICO constituye la guía y el soporte conceptual de los diferentes elementos y relaciones a investigar Desarrollo de la perspectiva teórica implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las investigaciones previas y los antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio  CATEGORÍAS GENERALES Y PARTICULARES  CONCEPTOS, LEYES, DEFINICIONES  TEORÍAS, PRINCIPIOS, CLASIFICACIONES  INCLUSO HIPÓTESIS CIENTÍFICAS YA EXISTENTES Se constituye en
  • 6. Revisión de la literatura Implica detectar, consultar y obtener la bibliografía (referencias) y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria para enmarcar nuestro problema de investigación  Debería ser sintética, utilizando sólo aquellos documentos que realmente supongan una aportación determinante y evitando las referencias de irrelevantes.  Resaltar los documentos consultados que más ayudan a comprender el problema de investigación.  Presentar los conocimientos de forma crítica, indicando las limitaciones de sus conclusiones y mostrando las lagunas metodológicas.  Los trabajos deberían ser actuales (entre 5 y 10 años antes de la publicación del informe de investigación). No habrá que desdeñar los estudios emblemáticos cuya mención constituye un homenaje continuo a las aportaciones que abrieron el camino en su especialidad y han influido en el desarrollo disciplinar.  Diferenciar entre aquellos trabajos que se han consultado directamente y los que no, teniendo en cuenta que hay normas de estilo de redacción que facilitan en mayor medida la facilitación de esta información.  En caso de carencia de estudios previos, se debe aportar las gestiones realizadas para obtener la información. características
  • 7. Investigación documental Es una serie de métodos y técnicas de búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información contenida en los documentos y la presentación sistemática, coherente y suficientemente argumentada de nueva información en un documento científico. Fuentes de información para realizar una investigación documental La investigación se lleva a cabo gracias a la información que se obtiene de las siguientes fuentes de información: Documentación impresa: Los materiales impresos pueden ser libros, periódicos, directorios, tesis, proyectos de investigación, impresiones de archivos estadísticos, etc. Documentación electrónica: Son todos los materiales que se pueden encontrar en internet, como libros, revistas especializadas o artículos que se publican en formato digital. Documentación gráfica: Estos materiales son los que aportan información, como mapas, planos, fotografías, etc. Documentación audiovisual: Esto son videos y audios que contienen información de entrevistas, presentaciones, conferencias, etc. Es cualquier material que sirve de información a un investigador o de inspiración a un autor Fuentes documentales
  • 8. Construcciones del marco teórico Implica detectar, consultar y obtener la bibliografía (referencias) y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria para enmarcar nuestro problema de investigación 1) Que exista una teoría complementaria desarrollada que se aplique a nuestro problema de investigación. 2) Que hayan varias teorías que se aplique al problema de investigación. 3) Que existan generalizaciones empíricas que se apliquen a dicho problema. 4) Que solamente exista guías no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. Depende de la revisión literaria Es útil por que describe, explica y predice el fenómeno o hechos al que se refiere, además que organiza el conocimiento al respecto y orienta la investigación que se lleve a cabo sobre el fenómeno Teoria
  • 9. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. Arguedas-Arguedas, O (2009). La pregunta de investigación. Acta Médica Costarricense, 51 (2), 89-90. [Fecha de Consulta 11 de Agosto de 2021]. ISSN: 0001-6002. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43411939006 Guirao Goris, Silamani J. A. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. Ene, 9(2)https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002 Tancara Q, C. (1993). LA INVESTIGACION DOCUMENTAL. Temas Sociales , (17), 91-106. Recuperado en 11 de agosto de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040- 29151993000100008&lng=es&tlng=es. REFERENCIAS