SlideShare una empresa de Scribd logo
87065935
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: CAUCA
Municipio: POPAYAN
Radicado:
Institución Educativa: FRANCISCO ANTONIO DE ULLOA
Sede Educativa: PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:
WILSON MENESES
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendenciaspedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno
puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto:se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisiscontendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
http://es.slideshare.net/alejporty23/analisis-66067096
Práctica docente mediante las vivencias escolares.
Conceptualización: El Aprendizaje se ve desarrollado a los diferentes cambios
sociales y tecnológicos, y se producen como resultado de estímulos y
respuestas para crear espacios para construir aprendizajes significativos desde
la auto-exploración y experimentación, Podemos definir el aprendizaje como el
proceso mediante el cual adquirimos nuevas habilidades, conocimientos,
conductas, instalamos y reforzamos los valores, como resultado del análisis, de
la observación y de la experiencia. Los aprendizajes del ser humano desde un
punto de vista individual, se pueden convertir en aprendizajes colectivos, en la
medida que se guíen y socialicen, compartiéndolos al llevarlos hacia
reflexiones y aprendizajes grupales, que fortalezcan la integración en cada
comunidad, la eficacia y la productividad en el fomento por alcanzar grupos
humanos inteligentes, abiertos al aprendizaje.
Las tareas de aprendizaje como herramienta de trabajo las contextualizo las
tareas de enseñanza que deben desarrollar los docentes para aplicarlas en las
aulas de clase dentro de un proceso de aprendizaje, a través del
correspondiente sistema de preguntas.
Promover la emisión de hipótesis por parte de los estudiantes acerca de las
posibles vías de solución de la tarea planteada.
Encauzar la construcción de conocimientos y habilidades, que permitan el
empleo de métodos, procedimientos y medios característicos del futuro
contexto comunitario del estudiante.
Proporcionar a los estudiantes la información que precisen durante el proceso
de solución, realizando una labor de apoyo, dirigida más a hacer preguntas y
fomentar en los estudiantes el hábito de preguntarse, que a dar respuestas a
sus preguntas, fomentar la cooperación entre los estudiantes en la realización
de la tarea, así como incentivar la discusión y los puntos de vista diversos,
posibilitar la autorregulación de los estudiantes durante el proceso de solución
de la tarea, haciéndolos conscientes de los conocimientos y habilidades que
poseen, valorar la reflexión y profundidad de las soluciones alcanzadas por los
estudiantes y no sólo la rapidez con que son obtenidas, las TIC en la
educación, nos permiten realizar un cambio en los procesos de enseñanza
aprendizaje, dando principal importancia al trabajo del estudiante, donde se
fortalezca sus estrategias de aprendizaje y donde el docente contribuye al
desarrollo de habilidades que le permitan lograr aprendizajes significativos en
colaboración con sus pares.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccionecomo mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes
nacionales)
URL Descripción Características
Estándares http://www.colo
mbiaaprende.ed
u.co/
html/micrositios/
17 5 2/articles-
318264_recurso
_t i c.pdf
.Orientarprocesosen
el uso de las tics.
Competenciasque
desarrollanlas tics
tecnológica,
comunicativa,
Pedagógica,
De
gestióninvestigativa
PlanNacional de
Tecnologíasde la
Informaciónylas
Comunicaciones
http://www.edute
ka.
org/pdfdir/Colom
bia
PlanNacionalTIC
.pdf
Ama amplia de
servicios,
aplicaciones y
tecnologías, que
utilizandiversostipos
de equiposyde
programas
informáticos,yque a
menudose
transmitena
travésde las
redesde
telecomunicaciones.
Eliminarel
analfabetismodigital
del país para lograr
que el uso de lasTIC
seauna habilidad más
que posean
todoslosmiembros de
la sociedad,
considerandoentre
otras encontrar,
descargar,
seleccionar,evaluar,
procesary divulgar
información.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves educativas
1. Formar estudiantes críticos, creativos, emprendedores y responsables.
2. Los entornos digitales necesitan cambios, eficiencia y rapidez y no excluir a
las personas con discapacidad intelectual o física.
3. Rediseñar los currículos con metodologías dinámicas y cambiantes donde se
incluyan el manejo de tecnológicas.
4. El aprendizaje debe producirse de forma natural, esto quiere decir que debe
partir de los intereses del aprendiz, tener en cuenta lo que ya sabe, ser práctico
y disponer de la posibilidad de cometer errores para ser reorientado por el
docente.
5. El currículo debe de estar dirigido a las nuevas transformaciones del mundo
globalizado como la incorporación de las TIC´s.
6. Interacción de tres factores claves para incluir las tics en los procesos
educativos: Contenidos, pedagogía y Tecnología.
7. Cambiar el sistema educativo para mejorar las competencias en los
estudiantes.
8. Integrar los contenidos.
9. Liderazgo y compromiso.
10. Diseño innovador.

Más contenido relacionado

DOCX
34572594
DOCX
DOCX
Leonardo ortega ramírez
DOCX
DAMARIS VARÓN TAMARA
DOCX
DOCX
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
DOCX
25320858
DOCX
Tallerpractico10 jair hurtado renteria
34572594
Leonardo ortega ramírez
DAMARIS VARÓN TAMARA
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
25320858
Tallerpractico10 jair hurtado renteria

La actualidad más candente (20)

DOCX
42085555
DOCX
Tallerpractico10 deison
DOCX
Taller practico 10
DOCX
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
DOCX
DOCX
34326536
DOCX
8 tallerpractico10
DOCX
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
DOCX
34573071.
DOCX
25496953
DOCX
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
DOCX
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
DOCX
27450467.
DOCX
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
DOCX
4619023.
DOCX
34559519
42085555
Tallerpractico10 deison
Taller practico 10
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
34326536
8 tallerpractico10
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
34573071.
25496953
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
27450467.
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
4619023.
34559519
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
34536311
DOCX
34543041
DOCX
27087039
DOCX
34545041
DOCX
1061722482
DOCX
18107819
DOCX
28647500
DOCX
34555258
DOCX
10540474
DOCX
76307674
DOCX
25277646
DOCX
34341516
DOCX
34539299
DOCX
34595041
DOCX
76310915
DOCX
25311368
DOCX
10298113
DOCX
34545067
DOCX
25311178
DOCX
76305358
34536311
34543041
27087039
34545041
1061722482
18107819
28647500
34555258
10540474
76307674
25277646
34341516
34539299
34595041
76310915
25311368
10298113
34545067
25311178
76305358
Publicidad

Similar a 87065935 (20)

DOCX
8 tallerpractico10 maria aliria parra
DOCX
42054960
DOCX
25320858
DOCX
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
DOCX
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
DOCX
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
DOCX
34528675
DOCX
42060468
DOCX
34566511
DOCX
42070604
DOCX
1061707233
DOCX
10105355
DOCX
Kennys horta soto
DOCX
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
DOCX
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
DOCX
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
DOCX
34316927
PDF
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
Tallerpráctico10 esther 14
8 tallerpractico10 maria aliria parra
42054960
25320858
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
34528675
42060468
34566511
42070604
1061707233
10105355
Kennys horta soto
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
Tallerpractico10 SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
34316927
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Tallerpráctico10 esther 14

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

87065935

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: CAUCA Municipio: POPAYAN Radicado: Institución Educativa: FRANCISCO ANTONIO DE ULLOA Sede Educativa: PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: WILSON MENESES Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendenciaspedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto:se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisiscontendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt). http://es.slideshare.net/alejporty23/analisis-66067096
  • 7. Práctica docente mediante las vivencias escolares. Conceptualización: El Aprendizaje se ve desarrollado a los diferentes cambios sociales y tecnológicos, y se producen como resultado de estímulos y respuestas para crear espacios para construir aprendizajes significativos desde la auto-exploración y experimentación, Podemos definir el aprendizaje como el proceso mediante el cual adquirimos nuevas habilidades, conocimientos, conductas, instalamos y reforzamos los valores, como resultado del análisis, de la observación y de la experiencia. Los aprendizajes del ser humano desde un punto de vista individual, se pueden convertir en aprendizajes colectivos, en la medida que se guíen y socialicen, compartiéndolos al llevarlos hacia reflexiones y aprendizajes grupales, que fortalezcan la integración en cada comunidad, la eficacia y la productividad en el fomento por alcanzar grupos humanos inteligentes, abiertos al aprendizaje. Las tareas de aprendizaje como herramienta de trabajo las contextualizo las tareas de enseñanza que deben desarrollar los docentes para aplicarlas en las aulas de clase dentro de un proceso de aprendizaje, a través del correspondiente sistema de preguntas. Promover la emisión de hipótesis por parte de los estudiantes acerca de las posibles vías de solución de la tarea planteada. Encauzar la construcción de conocimientos y habilidades, que permitan el empleo de métodos, procedimientos y medios característicos del futuro contexto comunitario del estudiante. Proporcionar a los estudiantes la información que precisen durante el proceso de solución, realizando una labor de apoyo, dirigida más a hacer preguntas y fomentar en los estudiantes el hábito de preguntarse, que a dar respuestas a sus preguntas, fomentar la cooperación entre los estudiantes en la realización de la tarea, así como incentivar la discusión y los puntos de vista diversos, posibilitar la autorregulación de los estudiantes durante el proceso de solución de la tarea, haciéndolos conscientes de los conocimientos y habilidades que poseen, valorar la reflexión y profundidad de las soluciones alcanzadas por los estudiantes y no sólo la rapidez con que son obtenidas, las TIC en la educación, nos permiten realizar un cambio en los procesos de enseñanza aprendizaje, dando principal importancia al trabajo del estudiante, donde se fortalezca sus estrategias de aprendizaje y donde el docente contribuye al desarrollo de habilidades que le permitan lograr aprendizajes significativos en colaboración con sus pares.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccionecomo mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Estándares http://www.colo mbiaaprende.ed u.co/ html/micrositios/ 17 5 2/articles- 318264_recurso _t i c.pdf .Orientarprocesosen el uso de las tics. Competenciasque desarrollanlas tics tecnológica, comunicativa, Pedagógica, De gestióninvestigativa PlanNacional de Tecnologíasde la Informaciónylas Comunicaciones http://www.edute ka. org/pdfdir/Colom bia PlanNacionalTIC .pdf Ama amplia de servicios, aplicaciones y tecnologías, que utilizandiversostipos de equiposyde programas informáticos,yque a menudose transmitena travésde las redesde telecomunicaciones. Eliminarel analfabetismodigital del país para lograr que el uso de lasTIC seauna habilidad más que posean todoslosmiembros de la sociedad, considerandoentre otras encontrar, descargar, seleccionar,evaluar, procesary divulgar información. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
  • 10. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves educativas 1. Formar estudiantes críticos, creativos, emprendedores y responsables. 2. Los entornos digitales necesitan cambios, eficiencia y rapidez y no excluir a las personas con discapacidad intelectual o física. 3. Rediseñar los currículos con metodologías dinámicas y cambiantes donde se incluyan el manejo de tecnológicas. 4. El aprendizaje debe producirse de forma natural, esto quiere decir que debe partir de los intereses del aprendiz, tener en cuenta lo que ya sabe, ser práctico y disponer de la posibilidad de cometer errores para ser reorientado por el docente. 5. El currículo debe de estar dirigido a las nuevas transformaciones del mundo globalizado como la incorporación de las TIC´s. 6. Interacción de tres factores claves para incluir las tics en los procesos educativos: Contenidos, pedagogía y Tecnología. 7. Cambiar el sistema educativo para mejorar las competencias en los estudiantes. 8. Integrar los contenidos. 9. Liderazgo y compromiso. 10. Diseño innovador.