Centro Alexander von Humboldt
Busto José Martí 5 cuadras al este. Bº Largaespada, Managua
Tel: (505) 2248-7149, 2248-7150, 2248-7151 Fax: (505) 2248-7152
RUTA DEL CANAL INTEROCEANICO SIN ESTUDIOS DE EVALUACION DE
IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL
8 DE JULIO 2014
El día de ayer fue anunciada oficialmente, por representantes del Gobierno, la
empresa privada y el inversionista chino, Wan Jing, la ruta del canal interoceánico
en Nicaragua, y las áreas en que serán construidos 5 proyectos asociados (2
puertos, 1 zona de libre comercio, varios complejos turísticos, 1 aeropuerto y
carreteras). Adicionalmente plantas de electricidad, acero y cemento
La ruta del canal definida pasa por: Río Brito – Las Lajas, Lago Cocibolca, Río
Tule (costa este del Lago), terminando cerca de la desembocadura del río Punta
Gorda. La longitud total estimada es de 278 km, incluyendo un tramo de 105km en
el Lago de Nicaragua.
1. Lo anunciado el día de ayer ratifica la amplia discrecionalidad con la que actúa
la empresa concesionaria sobre los bienes públicos del país. La ruta fue
decidida sin que la Comisión del Canal tuviera tiempo de analizar la
información presentada.
2. Tomó un año completo que la empresa realizara los estudios ambientales y
sociales preliminares para la selección de la ruta. Sin embargo, el empresario y
el gobierno insisten que las obras iniciarán en diciembre de 2014, dejando
menos de 5 meses para la realización de los Estudios de impacto ambiental y
social (EIAS) y muy poco tiempo para que MARENA, como miembro de la
Comisión del Canal, se pronuncie sobre los mismos. Todo ello pese a que la
legislación nacional, para este tipo de proyectos, contempla un plazo de 8
meses para que MARENA decida si concede o no los permisos ambientales.
3. Nos preocupa que no se haya tratado lo relativo a los impactos en el Lago de
Nicaragua, considerando que 105 kilómetros de la ruta pasaran por ahí y que
este es uno de los temas de mayor preocupación para los nicaragüenses por
tratarse de nuestra mayor reserva de agua potable. El inversionista afirmó que
“La operación del canal no causará cambios significativos del nivel del Lago de
Nicaragua, que básicamente mantendrá la condición actual, ni afectará la
oferta de agua para uso productivo o doméstico de los habitantes de la cuenca.
Centro Alexander von Humboldt
Busto José Martí 5 cuadras al este. Bº Largaespada, Managua
Tel: (505) 2248-7149, 2248-7150, 2248-7151 Fax: (505) 2248-7152
4. No se habló del impacto ambiental del lago artificial ATLANTA, cuya extensión
es 8 veces la del embalse contemplado para la construcción de Tumarín.
5. No se hizo referencia a las acciones de mitigación que deberían incluir las
famosas acciones de reforestación anunciadas públicamente por oficiales de
gobierno.
6. Al descartar la ruta 3 se trató de minimizar el impacto que la ruta escogida
tiene sobre el sistema nacional de áreas protegidas. Sin embargo, la ruta 4 es
la que tiene mayor impacto en la cobertura boscosa.
7. Anunciaron que la ruta 3 fue descartada por evitar afectaciones sobre el sitio
RAMSAR Bahía de Bluefields. Sin embargo la ruta 4 seleccionada afecta
directamente el sitio RAMSAR Sistemas de Humedales de San Miguelito, y
divide por la mitad la Reserva de Biosfera del Sureste en el límite de las
Reservas Naturales de Cerro Silva y Punta Gorda.
8. Las normas IFC mencionadas, 6 y 7, son exactamente las mismas normas que
se violentan con la ruta 4.
9. Preocupan las imprecisiones en la cartografía presentada, en tanto los mapas
del empresario chino difieren en lo relativo al trazado de la ruta y potenciales
afectaciones particularmente en las áreas protegidas (sistema de humedales
de San Miguelito) .
10.Se confirman las preocupaciones respecto al rol de la Comisión del Canal
Interoceánico, que es un rol de aprobación superficial de las decisiones ya
tomadas por los empresarios del canal.
11.Tienen que hacerse públicos todos los estudios, no solo los relativos a la
definición de la ruta, sino los que se vayan desarrollando posteriormente,
incluyendo los relativos a la factibilidad financiera.
En general podemos afirmar, que los resultados dados a conocer no se
corresponden con el rigor técnico requerido y las expectativas manifestadas por
los funcionarios de Gobierno sobre su certeza y grado de confiabilidad técnica.
Hoy seguimos teniendo más preguntas que respuestas sobre los aspectos
ambientales trascendentales.

Más contenido relacionado

PPTX
Autopista al Mar 2 - Autopistas para la Prosperidad
PPTX
Augusto Garcia - Proyecto Recuperación Río Magdalena
PPT
Autopista al Río Magdalena 1 - Autopistas para la Prosperidad
PDF
Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
PPTX
Proyecto las bambas
PDF
venta predio la matica en cartagena - via al mar
DOCX
Maestria de gestion publica caso las bambas 25 mayo
PPTX
Distribuidor Los Robles
Autopista al Mar 2 - Autopistas para la Prosperidad
Augusto Garcia - Proyecto Recuperación Río Magdalena
Autopista al Río Magdalena 1 - Autopistas para la Prosperidad
Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
Proyecto las bambas
venta predio la matica en cartagena - via al mar
Maestria de gestion publica caso las bambas 25 mayo
Distribuidor Los Robles

La actualidad más candente (20)

PDF
Boletín armenia
PDF
Presentacion finca la playa Cartagena-Colombia
PDF
Cartilla proyecto norte
PPTX
Presentación socialización proyecto Concesión Autopista al Río Magdalena 2
PPTX
Desde cunetas hasta autopistas
PDF
Boletín Cartagena - Bolívar
PPTX
Ampliación y mejoramiento de Via a Puerto Limón
PDF
Boletín Suroccidental
PDF
Boletín Tesalia - Alférez
PDF
Especial de Rendición de cuentas de Prefectura del Guayas 2011
PPTX
Sector portuario
PDF
Boletín San Fernando
PPTX
Ruta prosperidad
PDF
Presentación de socialización Autopista Conexión Pacífico 3
PPTX
Túnel del Toyo
PDF
Boletín Proyecto Norte
PDF
Segundo boletín Río Córdoba
PDF
PDF
2. aconcagua f. gorostegui
PDF
Boletín Sogamoso
Boletín armenia
Presentacion finca la playa Cartagena-Colombia
Cartilla proyecto norte
Presentación socialización proyecto Concesión Autopista al Río Magdalena 2
Desde cunetas hasta autopistas
Boletín Cartagena - Bolívar
Ampliación y mejoramiento de Via a Puerto Limón
Boletín Suroccidental
Boletín Tesalia - Alférez
Especial de Rendición de cuentas de Prefectura del Guayas 2011
Sector portuario
Boletín San Fernando
Ruta prosperidad
Presentación de socialización Autopista Conexión Pacífico 3
Túnel del Toyo
Boletín Proyecto Norte
Segundo boletín Río Córdoba
2. aconcagua f. gorostegui
Boletín Sogamoso
Publicidad

Destacado (8)

PPS
Auto d'epoca a
PDF
Portfolio 2013
PDF
Honor es Desarrollo - Jesús Timoteo Álvarez
PPTX
1.instant writing
PPTX
Discount and commission
PPT
Respiratory system in mammals
PPTX
Kulturmarketing im Social Web
PPSX
Las tic’s en la contabilidad
Auto d'epoca a
Portfolio 2013
Honor es Desarrollo - Jesús Timoteo Álvarez
1.instant writing
Discount and commission
Respiratory system in mammals
Kulturmarketing im Social Web
Las tic’s en la contabilidad
Publicidad

Similar a 8.7.14 conferencia canal interoceánico Ruta 4-Nicaragua (20)

PDF
Nota1 conferencia8 7 14
PDF
Proyecto conga
PPTX
Proyecto andina 244 1
PDF
07.07.2014 erm - presentaci+¦n del gran canal (v3)
PDF
Mineroducto DEL PROYECTO MINERO DE LAS BAMBAS
PDF
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
PDF
HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL Y DEL RIO URUGUAY
PDF
Plan De Manejo Ambiental
PPT
Hidrovía Paraná Paraguay
PPTX
Proyectos del diamante caribe para el cesar Alberto Gutiérrez
PPTX
Proyectos del diamante caribe para el cesar alberto gutiérrez
PDF
PLAN MAESTRO DEL RÍO MAGDALENA ¿OTRO ESPEJISMO DEL DESARROLLO?
PDF
Proyecto conga
DOC
informe de caminos
DOCX
Proyecto conga
PDF
Pascua Lama. Razones de la Paralización de las Obras.
DOCX
Herramientas de informatica parcial 3
PDF
Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
PPTX
Cip simposio
PDF
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
Nota1 conferencia8 7 14
Proyecto conga
Proyecto andina 244 1
07.07.2014 erm - presentaci+¦n del gran canal (v3)
Mineroducto DEL PROYECTO MINERO DE LAS BAMBAS
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
HIDROVIAS URUGUAY – BRASIL Y DEL RIO URUGUAY
Plan De Manejo Ambiental
Hidrovía Paraná Paraguay
Proyectos del diamante caribe para el cesar Alberto Gutiérrez
Proyectos del diamante caribe para el cesar alberto gutiérrez
PLAN MAESTRO DEL RÍO MAGDALENA ¿OTRO ESPEJISMO DEL DESARROLLO?
Proyecto conga
informe de caminos
Proyecto conga
Pascua Lama. Razones de la Paralización de las Obras.
Herramientas de informatica parcial 3
Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
Cip simposio
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

Más de Centro Alexander von Humboldt (20)

PDF
Monitoreo Climático sobre postrera 2014
PDF
Executive summary of the study GCIN english
PDF
Resumen ejecutivo estudio GCIN
PDF
Reportaje Rancho Grande- versión ingles
PDF
Reportaje Rancho Grande-versión español
PDF
Reporte Climático Local-Octubre 2014
PDF
Declaratoria fcv Nicaragua 13 octubre
PDF
Declaratoria del V Encuentro Regional nicaragua 2014 ingles - español
PDF
Boletin - Foro Centroamerica Vulnerable
PDF
Declaración de San Salvador 17 oct 2014
PDF
Boletín Informativo 06 -14
PDF
Cumbre Climática de Ban Ki-Moon y Marcha Climática de los Pueblos
PDF
Artículo Rancho Grande- 2014
PDF
Posicionamieto juventudes canal interoceánico
PDF
Pronunciamiento caminata
PDF
Comunicado caminata
DOC
Foro "Unidos en solidaridad por la defensa de nuestros bienes comunes"
DOCX
Reunión extra ordinaria COMUSSAN-Somotillo
PDF
Monitoreo de invierno y ciclones tropicales 2014
PDF
Ruta forestal julio 2014
Monitoreo Climático sobre postrera 2014
Executive summary of the study GCIN english
Resumen ejecutivo estudio GCIN
Reportaje Rancho Grande- versión ingles
Reportaje Rancho Grande-versión español
Reporte Climático Local-Octubre 2014
Declaratoria fcv Nicaragua 13 octubre
Declaratoria del V Encuentro Regional nicaragua 2014 ingles - español
Boletin - Foro Centroamerica Vulnerable
Declaración de San Salvador 17 oct 2014
Boletín Informativo 06 -14
Cumbre Climática de Ban Ki-Moon y Marcha Climática de los Pueblos
Artículo Rancho Grande- 2014
Posicionamieto juventudes canal interoceánico
Pronunciamiento caminata
Comunicado caminata
Foro "Unidos en solidaridad por la defensa de nuestros bienes comunes"
Reunión extra ordinaria COMUSSAN-Somotillo
Monitoreo de invierno y ciclones tropicales 2014
Ruta forestal julio 2014

Último (20)

PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTX
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx

8.7.14 conferencia canal interoceánico Ruta 4-Nicaragua

  • 1. Centro Alexander von Humboldt Busto José Martí 5 cuadras al este. Bº Largaespada, Managua Tel: (505) 2248-7149, 2248-7150, 2248-7151 Fax: (505) 2248-7152 RUTA DEL CANAL INTEROCEANICO SIN ESTUDIOS DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL 8 DE JULIO 2014 El día de ayer fue anunciada oficialmente, por representantes del Gobierno, la empresa privada y el inversionista chino, Wan Jing, la ruta del canal interoceánico en Nicaragua, y las áreas en que serán construidos 5 proyectos asociados (2 puertos, 1 zona de libre comercio, varios complejos turísticos, 1 aeropuerto y carreteras). Adicionalmente plantas de electricidad, acero y cemento La ruta del canal definida pasa por: Río Brito – Las Lajas, Lago Cocibolca, Río Tule (costa este del Lago), terminando cerca de la desembocadura del río Punta Gorda. La longitud total estimada es de 278 km, incluyendo un tramo de 105km en el Lago de Nicaragua. 1. Lo anunciado el día de ayer ratifica la amplia discrecionalidad con la que actúa la empresa concesionaria sobre los bienes públicos del país. La ruta fue decidida sin que la Comisión del Canal tuviera tiempo de analizar la información presentada. 2. Tomó un año completo que la empresa realizara los estudios ambientales y sociales preliminares para la selección de la ruta. Sin embargo, el empresario y el gobierno insisten que las obras iniciarán en diciembre de 2014, dejando menos de 5 meses para la realización de los Estudios de impacto ambiental y social (EIAS) y muy poco tiempo para que MARENA, como miembro de la Comisión del Canal, se pronuncie sobre los mismos. Todo ello pese a que la legislación nacional, para este tipo de proyectos, contempla un plazo de 8 meses para que MARENA decida si concede o no los permisos ambientales. 3. Nos preocupa que no se haya tratado lo relativo a los impactos en el Lago de Nicaragua, considerando que 105 kilómetros de la ruta pasaran por ahí y que este es uno de los temas de mayor preocupación para los nicaragüenses por tratarse de nuestra mayor reserva de agua potable. El inversionista afirmó que “La operación del canal no causará cambios significativos del nivel del Lago de Nicaragua, que básicamente mantendrá la condición actual, ni afectará la oferta de agua para uso productivo o doméstico de los habitantes de la cuenca.
  • 2. Centro Alexander von Humboldt Busto José Martí 5 cuadras al este. Bº Largaespada, Managua Tel: (505) 2248-7149, 2248-7150, 2248-7151 Fax: (505) 2248-7152 4. No se habló del impacto ambiental del lago artificial ATLANTA, cuya extensión es 8 veces la del embalse contemplado para la construcción de Tumarín. 5. No se hizo referencia a las acciones de mitigación que deberían incluir las famosas acciones de reforestación anunciadas públicamente por oficiales de gobierno. 6. Al descartar la ruta 3 se trató de minimizar el impacto que la ruta escogida tiene sobre el sistema nacional de áreas protegidas. Sin embargo, la ruta 4 es la que tiene mayor impacto en la cobertura boscosa. 7. Anunciaron que la ruta 3 fue descartada por evitar afectaciones sobre el sitio RAMSAR Bahía de Bluefields. Sin embargo la ruta 4 seleccionada afecta directamente el sitio RAMSAR Sistemas de Humedales de San Miguelito, y divide por la mitad la Reserva de Biosfera del Sureste en el límite de las Reservas Naturales de Cerro Silva y Punta Gorda. 8. Las normas IFC mencionadas, 6 y 7, son exactamente las mismas normas que se violentan con la ruta 4. 9. Preocupan las imprecisiones en la cartografía presentada, en tanto los mapas del empresario chino difieren en lo relativo al trazado de la ruta y potenciales afectaciones particularmente en las áreas protegidas (sistema de humedales de San Miguelito) . 10.Se confirman las preocupaciones respecto al rol de la Comisión del Canal Interoceánico, que es un rol de aprobación superficial de las decisiones ya tomadas por los empresarios del canal. 11.Tienen que hacerse públicos todos los estudios, no solo los relativos a la definición de la ruta, sino los que se vayan desarrollando posteriormente, incluyendo los relativos a la factibilidad financiera. En general podemos afirmar, que los resultados dados a conocer no se corresponden con el rigor técnico requerido y las expectativas manifestadas por los funcionarios de Gobierno sobre su certeza y grado de confiabilidad técnica. Hoy seguimos teniendo más preguntas que respuestas sobre los aspectos ambientales trascendentales.