¿CÓMO
?
¿PARA
QUÉ?
¿PO
R
QUÉ
?
¿QUÉ
?
LA
HISTORIA
LAS FUENTES
HISTÓRICAS
¿ CÓMO CONSTRUIMOS LA
HISTORIA?
DE ELLO SE ENCARGAN UNOS PROFESIONALES
LLAMADOS HISTORIADORES.
LOS HISTORIADORES ESTUDIAN LAS FUENTES HISTÓRICAS.
LOS HISTORIADORES UTILIZAN UN MÉTODO PARA
COMPROBAR LA VERACIDAD DE LAS FUENTES HISTÓRICAS, UN
MÉTODO CIENTÍFICO (LA CRÍTICA INTERNA Y EXTERNA DE
FUENTES).
CON SUS CONCLUSIONES ESCRIBEN LIBROS A PARTIR DE
LOS CUALES ELABORAMOS SÍNTESIS HISTÓRICAS.
¿ CÓMO CONSTRUIMOS LA
HISTORIA?
FUENTES
HISTÓRICAS
HISTORIADOR
MÉTODO
HISTÓRICO
ESTUDIOS
HISTÓRICOS
INFORMAN
APLICA PUBLICA
SÍNTESIS
HISTÓRICAS
PERMITEN PUBLICA
LAS FUENTES
HISTÓRICAS
FUENTES HISTÓRICAS
NATURALEZA
PRIMARIAS
SECUNDARIAS
SEGÚN SEGÚN
FORMA
ESCRITAS
ORALES
ICONOGRÁFICAS
MATERIALES
FUENTES
SECUNDARIAS:
AQUELLAS QUE SON
POSTERIORES A LOS
HECHOS Y QUE O BIEN
LOS CUENTAN O HACEN
REFERENCIAS A ELLOS
LAS FUENTES
HISTÓRICAS
FUENTES HISTÓRICAS
NATURALEZA
PRIMARIAS
O DIRECTAS
SECUNDARIAS
O INDIRECTAS
SEGÚN
FUENTES PRIMARIAS:
AQUELLAS QUE SON
CONTEMPORÁNEAS A
LOS HECHOS Y QUE
FORMAN PARTE DE
ELLOS
EJEMPLOS DE FUENTES HISTÓRICAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
FUENTES MATERIALES:
AQUELLAS QUE
SUPONEN UN RESTO
MATERIAL DE LAS
SOCIEDADES PASADAS
FUENTES ORALES:
AQUELLAS QUE SE
TRANSMITEN DE
FORMA VERBAL
FUENTES
ESCRITAS:
AQUELLAS
QUE
TIENEN
COMO
MEDIO
LA
ESCRITURA
SOBRE
CUALQUIER
SOPORTE
LAS FUENTES
HISTÓRICAS
FUENTES HISTÓRICAS
FORMA
ESCRITAS
ORALES
SEGÚN
MATERIALES
ICONOGRÁFICAS
FUENTES
ICONOGRÁFICAS:
AQUELLAS QUE, BAJO
LA FORMA QUE SEA,
TRANSMITEN
IMÁGENES O SÍMBOLOS
Periódicos:
Origen: periodistas en general.
Propósito: informar, narrar y procurar formar o influir a
la opinión pública.
Valor: presentan un registro de los sucesos día a día;
reflejan qué eventos fueron noticia y trascendentes
entre la opinión pública; brindan información fáctica y
también brinda una opinión de un sector de la sociedad;
diversa si está bajo un sistema democrático.
Limitaciones: sujeta a censura en sistemas dictatoriales;
utilizados como instrumento de propaganda y difusión
de ideas; representan a determinados sectores de la
opinión pública dependiendo del tipo de periódico. Por
ejemplo, en España hay periódicos más conservadores
como el ABC o LA RAZÓN y más progresistas como EL
PAÍS; también pueden representar al oficialismo (por ej.,
Pravda en la antigua URSS, o La Prensa, en la Argentina
de Perón); pueden manipular la información con fines
propagandísticos.
FUENTES PRIMARIAS ESCRITAS
Diarios personales:
Origen: cualquiera que quiera registrar sus vivencias.
Propósito: procura registrar vivencias personales,
sentimientos, intimidades, esperanzas, incluso ideas sobre y
durante los acontecimientos; no están en general escritas
para publicarse; es para uso propio; se narran a medida
que suceden los hechos.
Valor: es testimonial, de primera mano, directa, primaria,
producida por un testigo o protagonista de esos tiempos; se
percibe lo inmediato de las impresiones vividas de un
período histórico; revela vivencias personales, emocionales
y más íntimas de los individuos; permite el estudio de la
personalidad de quien la escribe; si se escribe sin intención
de publicar, su contenido puede ser muy revelador.
Limitaciones: fuente muy subjetiva y personal para
interpretar un hecho; influenciada por los sentimientos y
emociones; influenciada por prejuicios y aspectos
culturales; si se escribe con intención de publicar, el autor
podría escribir para justificar sus acciones; es selectiva (se
escribe sobre lo que el autor considera relevante).
FUENTES PRIMARIAS ESCRITAS
Memorias:
Origen: en general, personajes históricos, artistas, políticos.
Propósito: narrar o registrar los hechos contemporáneos,
los recuerdos, las vivencias, o experiencias personales de
sucesos que se viven o se han vivido; a veces son
contemporáneas de los hechos que narran y a veces se
escriben mucho tiempo después; y en general pueden
están escritas para publicarse o difundirse.
Valor: son de primera mano, testimoniales, directas,
primarias, producidas por algún testigo o protagonista de
los sucesos; relata los sucesos en base a los recuerdos o
vivencias del autor; contiene cierto valor autobiográfico;
puede brindar juicios o opiniones del autor sobre la época;
ayudan a estudiar la personalidad del autor y las emociones
y visiones de los protagonistas.
Limitaciones: narrar los hechos desde una perspectiva muy
personal y subjetiva; son selectivas, muestran solo un punto
de vista; pueden estar sujetas al olvido (si se escriben
mucho después), consciente o inconsciente; a veces se
dictan y no se redactan directamente por el personaje; se
pueden perder detalles si se escriben mucho tiempo
después.
FUENTES PRIMARIAS ESCRITAS
Caricaturas:
Origen: caricaturistas, artistas.
Propósito: comentar, ilustrar un evento o tema de
una forma satírica, con humor, sarcasmo o ironía.
Valor: fuentes de primera mano, primarias, directas;
capturan el espíritu del momento, las
preocupaciones, las opiniones y sentimientos de la
opinión pública; al aparecer en revistas o periódicos
pueden reflejar una visión determinada de un país o
sector dentro del país; revelan los hechos de
trascendencia en el momento.
Limitaciones: son muy subjetivas, ya que reflejan la
opinión de un sector de la opinión pública; son
limitadas, es decir, hacen referencia a un determinado
suceso o persona; son hirientes y mordaces, es decir,
se centran en resaltar defectos físicos o morales con
la intención de descalificar la ideología o la política de
un gobernante. Meten el “dedo en el ojo” de un
grupo o colectivo profesional para herir su autoestima
o cuestionar abiertamente su trabajo.
FUENTES PRIMARIAS ICONOGRÁFICAS
Fotografías, documentales:
Origen: fotógrafos, camarógrafos, cualquier persona.
Propósito: registrar acontecimientos históricos
significativos, en detalle. En el caso de las fotografías es
preciso distinguir los diferentes tipos para comprender su
propósito: tomadas en acción, fotos de estudio (con luces,
escenografía, trajes, y situaciones o gestos guiados) y las
fotos montadas (la que arregla la situación, mezclando dos
fotografías generando una situación que no es en la cual la
foto fue tomada, le agregan o le sacan cosas, cambiando la
situación original de la foto).
Valor: permiten captar momentos de tensión o emoción
que no es evidente en otras fuentes; nos aproxima a la
realidad cotidiana del momento, o nos acerca a un
personaje si se trata de un retrato; permite revivir un
hecho; promueve la memoria visual.
Limitaciones: pueden ser trucadas, manipuladas o posadas;
también pueden ser selectivas y solo muestran un
determinado aspecto o momento; no muestran las
verdaderos sentimientos; su fin puede ser comercial y
propagandístico; pierden el verdadero sentido si no se
conoce el contexto.
FUENTES PRIMARIAS GRÁFICAS
Discursos:
Origen: políticos, presidentes, miembros de importantes
organizaciones, etc.
Propósito: informar, convencer, persuadir, justificar
sobre algo, explicar o anunciar una política determinada;
movilizar al público; ganar apoyo; apoyar alguna política.
Valor: revela las opiniones, ideas, argumentos para
justificar, explicar políticas determinadas, en general de
un gobierno o grupo político; en general, si provienen
del gobierno, brindan la versión oficial de los
acontecimientos.
Limitaciones: argumentar sobre un punto de vista o
evento; muy determinados por el contexto, el auditorio,
el lugar que ocupa el autor en la sociedad; en general,
no son espontáneos, sino preparados detenidamente o
escritos por otro; son muy intencionalmente sesgados o
parciales: o a favor de algo o en contra; se busca ganar
apoyo en la opinión pública; muy influenciados por el
contexto en que se producen, sobre todo en campañas
electorales; en general están teñidas o se apoyan en
emociones (se puede ver en el vocabulario utilizado).
FUENTES PRIMARIAS ORALES
Discurso de Abraham Lincoln en Gettysburg (1863)
Discurso de Queipo de Llano en Radio Sevilla (1936)
Entrevistas personales:
Origen: normalmente, son personas sin ninguna
relevancia histórica y política, gente corriente que
no suele salir en los libros de historia.
Propósito: proporcionar un testimonio directo de
unos acontecimientos pasados de los que fueron
testigos o participantes directos.
Valor: es una fuente primaria cada vez más
utilizada por los historiadores, ya que les
proporciona una información directa y vívida de
acontecimientos del pasado.
Limitaciones: su principal limitación es la edad de
los protagonistas. Cuando mueren los
protagonistas se pierde de forma irremediable su
memoria y sus recuerdos.
FUENTES PRIMARIAS ORALES
FUENTES PRIMARIAS MATERIALES
Restos materiales:
Origen: herramientas, esqueletos humanos, viviendas,
joyas, armas, cerámica, monedas, obras públicas
(calzadas, plazas, murallas, teatros)….
Propósito: son restos materiales de culturas y
civilizaciones que o bien han permanecido ocultas bajo
tierra, permitiendo su conservación, o se encuentran al
aire libre y han sufrido modificaciones a lo largo de la
historia. La arqueología es la ciencia auxiliar de la
historia que se encarga de su recuperación.
Valor: proporcionan información fundamental sobre
aspectos de una sociedad del pasado sobre los que no
hay información por ausencia de fuentes escritas (caso
de la Prehistoria) o por escasez de éstas (Edad Antigua y
Media).
Limitaciones: la destrucción de restos arqueológicos
como consecuencia del crecimiento urbanístico de las
ciudades antiguas.
Obras historiográficas:
Origen: historiadores, profesores de historia.
Propósito: narrar, analizar, divulgar los hechos históricos
y las diferentes interpretaciones historiográficas sobre
los mismos; pueden ser informativas o de carácter
académico; pueden estar destinadas a un público en
general o a un nivel de estudiantes en particular;
pueden contener y basarse en variadas fuentes
primarias y secundarias.
Valor: el autor es un profesional, lo que implica un
abordaje académico y un trabajo basado en una
investigación; cuando se trata de un manual brinda un
panorama general de una época, siglo o de un país
determinado; cuando se trata de una obra histórica de
un período determinado, puede brindar un estudio y
análisis más detallado de ese período; se basan en la
investigación en otras fuentes primarias o secundarias;
puede presentar varias interpretaciones historiográficas
además de narrar o relatar los hechos y entonces brinda
una perspectiva equilibrada y cierta objetividad; las
referencias demuestran que es resultado de una
investigación; brinda un estudio en perspectiva.
FUENTES HISTÓRICAS SECUNDARIAS
Ensayos:
Origen: historiadores, profesores de historia,
sociólogos, periodistas.
Propósito: revisar acontecimientos históricos y
presentar nuevas interpretaciones.
Valor: se trata de un profesional; presenta una
nueva interpretación de un evento; revisa y aporta
a la discusión historiografía; brinda un punto de
vista, útil al confrontar con otros; presenta
argumentos en base a fuentes; estimula otras
lecturas; plantea más preguntas.
Limitaciones: es una interpretación en particular;
puede estar informando desde un terreno
hipotético; los argumentos y las fuentes pueden
ser escasos o de poco valor; polémico.
FUENTES HISTÓRICAS SECUNDARIAS
Biografías:
Origen: historiadores, escritores.
Propósito: narrar, analizar y evaluar la vida y la
obra de un personaje; se concentra en el
estudio del “hombre” o “mujer” en su
dimensión personal e histórica.
Valor: profundiza en las ideas, experiencias o
sentimientos de un personaje tanto en su
dimensión privada como pública; se tratan en
detalle diferentes aspectos de un personaje.
Limitación: se concentra en una perspectiva
personal de los sucesos históricos o en solo
algunos aspectos del personaje.
FUENTES HISTÓRICAS SECUNDARIAS

Más contenido relacionado

PDF
Las fuentes según su naturaleza ib
PPTX
fuentes primarias y secundarios
PPTX
Presentación sin-título
PPTX
historia
PPTX
fuentes primarias y secundrias
PPTX
Fuentes de Informacion para electividades
DOC
Las fuentes-históricas
PPSX
Fuentesinfohistoria
Las fuentes según su naturaleza ib
fuentes primarias y secundarios
Presentación sin-título
historia
fuentes primarias y secundrias
Fuentes de Informacion para electividades
Las fuentes-históricas
Fuentesinfohistoria

Similar a 8B Fuentes Históricas-2023 elementos basicos (20)

ODP
Fuentes para la historia
PPSX
Fuentesinfohistoria
PDF
Unidad 1.3
PPTX
Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
PPTX
TIPOS DE FUENvhhffgttuyhddddffgghTES.pptx
PDF
Fuentes historicas
RTF
RTF
PPT
FUENTES DE LA HISTORIA
PPTX
Fuentes Primer y Segundo Orden
PPT
PresentacióN Blog
PPTX
historia sesion 1.pptx
DOCX
Fuentes escritas o textuales
PDF
Plan lector fuentes de la historia
PPTX
Fuentes históricas y sus divisiones .pptx
DOCX
Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.
PPTX
ppt - Fuentes - de - la - historia .pptx
PPTX
las -Fuentes - de - la - historia-I.pptx
PPTX
clasificacion de fuentes primarias y secundarias.pptx
PDF
Como clasificar una fuente historica
Fuentes para la historia
Fuentesinfohistoria
Unidad 1.3
Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
TIPOS DE FUENvhhffgttuyhddddffgghTES.pptx
Fuentes historicas
FUENTES DE LA HISTORIA
Fuentes Primer y Segundo Orden
PresentacióN Blog
historia sesion 1.pptx
Fuentes escritas o textuales
Plan lector fuentes de la historia
Fuentes históricas y sus divisiones .pptx
Aprender a clasificar Fuentes Históricas- Actividad de clase.
ppt - Fuentes - de - la - historia .pptx
las -Fuentes - de - la - historia-I.pptx
clasificacion de fuentes primarias y secundarias.pptx
Como clasificar una fuente historica
Publicidad

Más de MarioAguirre84 (20)

PPTX
reflexiones sobre el conocimiento historico
PPTX
Rol de los y las historiadoras en el mundo
PDF
Progreso indefinido y revolucion industrial
PPTX
Oportunidades y desafíos para el desarrollo
PDF
Creacion de marco comunicacional en medios
PDF
Creacion de marco comunicacional en medios masivos
PPTX
3ros-medios-ED.-CIUDADANA-05-de-noviembre..pptx
PPTX
Poder judicial estructura constitucional
PPTX
Acercamiento al Poder Judicial a través de la CP
PPTX
Territorio Nacional y ocupación del espacio
PPTX
Contexto entreguerras estudiantes de 2 medio.ensayo
PPTX
Presentacion el mundo entre guerras estudiantes ensayo
PPTX
8B FuentesPrimarias y Orales-2023 Conceptos basicos
PPTX
PPt Resumen del sigloXX Historia Nacional
PPTX
2Medio Dictadura Militar - DDHH 2024.pptx
PPTX
La libertad en Democracia y Libertad social
PPSX
ppt-clase3-tercero-medio-a-b-c-d-riesgos-y-amenazas-de-la-democracia-3-a-b-c-...
PPTX
Clase 21 Europa en crisis de la modernidad
PPTX
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez Estructural
PPT
Relaciones entre EEUU y AmericaLatina 2024
reflexiones sobre el conocimiento historico
Rol de los y las historiadoras en el mundo
Progreso indefinido y revolucion industrial
Oportunidades y desafíos para el desarrollo
Creacion de marco comunicacional en medios
Creacion de marco comunicacional en medios masivos
3ros-medios-ED.-CIUDADANA-05-de-noviembre..pptx
Poder judicial estructura constitucional
Acercamiento al Poder Judicial a través de la CP
Territorio Nacional y ocupación del espacio
Contexto entreguerras estudiantes de 2 medio.ensayo
Presentacion el mundo entre guerras estudiantes ensayo
8B FuentesPrimarias y Orales-2023 Conceptos basicos
PPt Resumen del sigloXX Historia Nacional
2Medio Dictadura Militar - DDHH 2024.pptx
La libertad en Democracia y Libertad social
ppt-clase3-tercero-medio-a-b-c-d-riesgos-y-amenazas-de-la-democracia-3-a-b-c-...
Clase 21 Europa en crisis de la modernidad
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez Estructural
Relaciones entre EEUU y AmericaLatina 2024
Publicidad

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Didáctica de las literaturas infantiles.
Área transición documento word el m ejor
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx

8B Fuentes Históricas-2023 elementos basicos

  • 2. ¿ CÓMO CONSTRUIMOS LA HISTORIA? DE ELLO SE ENCARGAN UNOS PROFESIONALES LLAMADOS HISTORIADORES. LOS HISTORIADORES ESTUDIAN LAS FUENTES HISTÓRICAS. LOS HISTORIADORES UTILIZAN UN MÉTODO PARA COMPROBAR LA VERACIDAD DE LAS FUENTES HISTÓRICAS, UN MÉTODO CIENTÍFICO (LA CRÍTICA INTERNA Y EXTERNA DE FUENTES). CON SUS CONCLUSIONES ESCRIBEN LIBROS A PARTIR DE LOS CUALES ELABORAMOS SÍNTESIS HISTÓRICAS.
  • 3. ¿ CÓMO CONSTRUIMOS LA HISTORIA? FUENTES HISTÓRICAS HISTORIADOR MÉTODO HISTÓRICO ESTUDIOS HISTÓRICOS INFORMAN APLICA PUBLICA SÍNTESIS HISTÓRICAS PERMITEN PUBLICA
  • 4. LAS FUENTES HISTÓRICAS FUENTES HISTÓRICAS NATURALEZA PRIMARIAS SECUNDARIAS SEGÚN SEGÚN FORMA ESCRITAS ORALES ICONOGRÁFICAS MATERIALES
  • 5. FUENTES SECUNDARIAS: AQUELLAS QUE SON POSTERIORES A LOS HECHOS Y QUE O BIEN LOS CUENTAN O HACEN REFERENCIAS A ELLOS LAS FUENTES HISTÓRICAS FUENTES HISTÓRICAS NATURALEZA PRIMARIAS O DIRECTAS SECUNDARIAS O INDIRECTAS SEGÚN FUENTES PRIMARIAS: AQUELLAS QUE SON CONTEMPORÁNEAS A LOS HECHOS Y QUE FORMAN PARTE DE ELLOS
  • 6. EJEMPLOS DE FUENTES HISTÓRICAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
  • 7. FUENTES MATERIALES: AQUELLAS QUE SUPONEN UN RESTO MATERIAL DE LAS SOCIEDADES PASADAS FUENTES ORALES: AQUELLAS QUE SE TRANSMITEN DE FORMA VERBAL FUENTES ESCRITAS: AQUELLAS QUE TIENEN COMO MEDIO LA ESCRITURA SOBRE CUALQUIER SOPORTE LAS FUENTES HISTÓRICAS FUENTES HISTÓRICAS FORMA ESCRITAS ORALES SEGÚN MATERIALES ICONOGRÁFICAS FUENTES ICONOGRÁFICAS: AQUELLAS QUE, BAJO LA FORMA QUE SEA, TRANSMITEN IMÁGENES O SÍMBOLOS
  • 8. Periódicos: Origen: periodistas en general. Propósito: informar, narrar y procurar formar o influir a la opinión pública. Valor: presentan un registro de los sucesos día a día; reflejan qué eventos fueron noticia y trascendentes entre la opinión pública; brindan información fáctica y también brinda una opinión de un sector de la sociedad; diversa si está bajo un sistema democrático. Limitaciones: sujeta a censura en sistemas dictatoriales; utilizados como instrumento de propaganda y difusión de ideas; representan a determinados sectores de la opinión pública dependiendo del tipo de periódico. Por ejemplo, en España hay periódicos más conservadores como el ABC o LA RAZÓN y más progresistas como EL PAÍS; también pueden representar al oficialismo (por ej., Pravda en la antigua URSS, o La Prensa, en la Argentina de Perón); pueden manipular la información con fines propagandísticos. FUENTES PRIMARIAS ESCRITAS
  • 9. Diarios personales: Origen: cualquiera que quiera registrar sus vivencias. Propósito: procura registrar vivencias personales, sentimientos, intimidades, esperanzas, incluso ideas sobre y durante los acontecimientos; no están en general escritas para publicarse; es para uso propio; se narran a medida que suceden los hechos. Valor: es testimonial, de primera mano, directa, primaria, producida por un testigo o protagonista de esos tiempos; se percibe lo inmediato de las impresiones vividas de un período histórico; revela vivencias personales, emocionales y más íntimas de los individuos; permite el estudio de la personalidad de quien la escribe; si se escribe sin intención de publicar, su contenido puede ser muy revelador. Limitaciones: fuente muy subjetiva y personal para interpretar un hecho; influenciada por los sentimientos y emociones; influenciada por prejuicios y aspectos culturales; si se escribe con intención de publicar, el autor podría escribir para justificar sus acciones; es selectiva (se escribe sobre lo que el autor considera relevante). FUENTES PRIMARIAS ESCRITAS
  • 10. Memorias: Origen: en general, personajes históricos, artistas, políticos. Propósito: narrar o registrar los hechos contemporáneos, los recuerdos, las vivencias, o experiencias personales de sucesos que se viven o se han vivido; a veces son contemporáneas de los hechos que narran y a veces se escriben mucho tiempo después; y en general pueden están escritas para publicarse o difundirse. Valor: son de primera mano, testimoniales, directas, primarias, producidas por algún testigo o protagonista de los sucesos; relata los sucesos en base a los recuerdos o vivencias del autor; contiene cierto valor autobiográfico; puede brindar juicios o opiniones del autor sobre la época; ayudan a estudiar la personalidad del autor y las emociones y visiones de los protagonistas. Limitaciones: narrar los hechos desde una perspectiva muy personal y subjetiva; son selectivas, muestran solo un punto de vista; pueden estar sujetas al olvido (si se escriben mucho después), consciente o inconsciente; a veces se dictan y no se redactan directamente por el personaje; se pueden perder detalles si se escriben mucho tiempo después. FUENTES PRIMARIAS ESCRITAS
  • 11. Caricaturas: Origen: caricaturistas, artistas. Propósito: comentar, ilustrar un evento o tema de una forma satírica, con humor, sarcasmo o ironía. Valor: fuentes de primera mano, primarias, directas; capturan el espíritu del momento, las preocupaciones, las opiniones y sentimientos de la opinión pública; al aparecer en revistas o periódicos pueden reflejar una visión determinada de un país o sector dentro del país; revelan los hechos de trascendencia en el momento. Limitaciones: son muy subjetivas, ya que reflejan la opinión de un sector de la opinión pública; son limitadas, es decir, hacen referencia a un determinado suceso o persona; son hirientes y mordaces, es decir, se centran en resaltar defectos físicos o morales con la intención de descalificar la ideología o la política de un gobernante. Meten el “dedo en el ojo” de un grupo o colectivo profesional para herir su autoestima o cuestionar abiertamente su trabajo. FUENTES PRIMARIAS ICONOGRÁFICAS
  • 12. Fotografías, documentales: Origen: fotógrafos, camarógrafos, cualquier persona. Propósito: registrar acontecimientos históricos significativos, en detalle. En el caso de las fotografías es preciso distinguir los diferentes tipos para comprender su propósito: tomadas en acción, fotos de estudio (con luces, escenografía, trajes, y situaciones o gestos guiados) y las fotos montadas (la que arregla la situación, mezclando dos fotografías generando una situación que no es en la cual la foto fue tomada, le agregan o le sacan cosas, cambiando la situación original de la foto). Valor: permiten captar momentos de tensión o emoción que no es evidente en otras fuentes; nos aproxima a la realidad cotidiana del momento, o nos acerca a un personaje si se trata de un retrato; permite revivir un hecho; promueve la memoria visual. Limitaciones: pueden ser trucadas, manipuladas o posadas; también pueden ser selectivas y solo muestran un determinado aspecto o momento; no muestran las verdaderos sentimientos; su fin puede ser comercial y propagandístico; pierden el verdadero sentido si no se conoce el contexto. FUENTES PRIMARIAS GRÁFICAS
  • 13. Discursos: Origen: políticos, presidentes, miembros de importantes organizaciones, etc. Propósito: informar, convencer, persuadir, justificar sobre algo, explicar o anunciar una política determinada; movilizar al público; ganar apoyo; apoyar alguna política. Valor: revela las opiniones, ideas, argumentos para justificar, explicar políticas determinadas, en general de un gobierno o grupo político; en general, si provienen del gobierno, brindan la versión oficial de los acontecimientos. Limitaciones: argumentar sobre un punto de vista o evento; muy determinados por el contexto, el auditorio, el lugar que ocupa el autor en la sociedad; en general, no son espontáneos, sino preparados detenidamente o escritos por otro; son muy intencionalmente sesgados o parciales: o a favor de algo o en contra; se busca ganar apoyo en la opinión pública; muy influenciados por el contexto en que se producen, sobre todo en campañas electorales; en general están teñidas o se apoyan en emociones (se puede ver en el vocabulario utilizado). FUENTES PRIMARIAS ORALES Discurso de Abraham Lincoln en Gettysburg (1863) Discurso de Queipo de Llano en Radio Sevilla (1936)
  • 14. Entrevistas personales: Origen: normalmente, son personas sin ninguna relevancia histórica y política, gente corriente que no suele salir en los libros de historia. Propósito: proporcionar un testimonio directo de unos acontecimientos pasados de los que fueron testigos o participantes directos. Valor: es una fuente primaria cada vez más utilizada por los historiadores, ya que les proporciona una información directa y vívida de acontecimientos del pasado. Limitaciones: su principal limitación es la edad de los protagonistas. Cuando mueren los protagonistas se pierde de forma irremediable su memoria y sus recuerdos. FUENTES PRIMARIAS ORALES
  • 15. FUENTES PRIMARIAS MATERIALES Restos materiales: Origen: herramientas, esqueletos humanos, viviendas, joyas, armas, cerámica, monedas, obras públicas (calzadas, plazas, murallas, teatros)…. Propósito: son restos materiales de culturas y civilizaciones que o bien han permanecido ocultas bajo tierra, permitiendo su conservación, o se encuentran al aire libre y han sufrido modificaciones a lo largo de la historia. La arqueología es la ciencia auxiliar de la historia que se encarga de su recuperación. Valor: proporcionan información fundamental sobre aspectos de una sociedad del pasado sobre los que no hay información por ausencia de fuentes escritas (caso de la Prehistoria) o por escasez de éstas (Edad Antigua y Media). Limitaciones: la destrucción de restos arqueológicos como consecuencia del crecimiento urbanístico de las ciudades antiguas.
  • 16. Obras historiográficas: Origen: historiadores, profesores de historia. Propósito: narrar, analizar, divulgar los hechos históricos y las diferentes interpretaciones historiográficas sobre los mismos; pueden ser informativas o de carácter académico; pueden estar destinadas a un público en general o a un nivel de estudiantes en particular; pueden contener y basarse en variadas fuentes primarias y secundarias. Valor: el autor es un profesional, lo que implica un abordaje académico y un trabajo basado en una investigación; cuando se trata de un manual brinda un panorama general de una época, siglo o de un país determinado; cuando se trata de una obra histórica de un período determinado, puede brindar un estudio y análisis más detallado de ese período; se basan en la investigación en otras fuentes primarias o secundarias; puede presentar varias interpretaciones historiográficas además de narrar o relatar los hechos y entonces brinda una perspectiva equilibrada y cierta objetividad; las referencias demuestran que es resultado de una investigación; brinda un estudio en perspectiva. FUENTES HISTÓRICAS SECUNDARIAS
  • 17. Ensayos: Origen: historiadores, profesores de historia, sociólogos, periodistas. Propósito: revisar acontecimientos históricos y presentar nuevas interpretaciones. Valor: se trata de un profesional; presenta una nueva interpretación de un evento; revisa y aporta a la discusión historiografía; brinda un punto de vista, útil al confrontar con otros; presenta argumentos en base a fuentes; estimula otras lecturas; plantea más preguntas. Limitaciones: es una interpretación en particular; puede estar informando desde un terreno hipotético; los argumentos y las fuentes pueden ser escasos o de poco valor; polémico. FUENTES HISTÓRICAS SECUNDARIAS
  • 18. Biografías: Origen: historiadores, escritores. Propósito: narrar, analizar y evaluar la vida y la obra de un personaje; se concentra en el estudio del “hombre” o “mujer” en su dimensión personal e histórica. Valor: profundiza en las ideas, experiencias o sentimientos de un personaje tanto en su dimensión privada como pública; se tratan en detalle diferentes aspectos de un personaje. Limitación: se concentra en una perspectiva personal de los sucesos históricos o en solo algunos aspectos del personaje. FUENTES HISTÓRICAS SECUNDARIAS