Membrana celular:
modelo de organización.
Transporte a través de la
membrana
CIENCIAS NATURALES
8° AÑO A – B
S.F.N.
OBJETIVO
OA 02
Desarrollar modelos que expliquen la relación entre la función de una
célula y sus partes, considerando: Sus estructuras (núcleo, citoplasma,
membrana celular, pared celular, vacuolas, mitocondria, cloroplastos,
entre otros). Células eucariontes (animal y vegetal) y procariontes.
Tipos celulares (como intestinal, muscular, nervioso, pancreático).
Indicador: Desarrollan modelos de procesos que ocurren en el retículo
endoplásmico rugoso, Golgi y vesículas de secreción, reconociendo la vía
exocítica.
Recordemos que…..
La célula constituye la unidad funcional de los seres
vivos. Como tal es que establece relaciones con su
entorno a través de la membrana celular.
Esta estructura es una unidad que presenta un
comportamiento variable, concepto conocido como
permeabilidad selectiva.
Esta capacidad para variar su conducta la hace
indispensable para mantener la homeostasis del
medio intracelular y extracelular.
 La homeostasis (del griego ὅμοιος hómoios, ‘igual’, ‘similar’, ​y στάσις stásis, ‘estado’,
‘estabilidad’ ​
) es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de
mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno
mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo)
Membrana celular
Características de la membrana celular:
o Presenta fluidez, es decir, las membranas no son
estáticas sino que presentan movimiento.
o Presenta permeabilidad selectiva o es semipermeable.
o Están formadas por una bicapa lípidica con proteínas
insertas (lipo-proteíca).
Membrana celular
Funciones de la membrana celular:
o Regula el paso de sustancias a través de ella.
o Aísla y separa un medio químico de otro.
o Regula el contenido interno de la célula o de un
organelo membranoso.
Membrana celular
COMPONENTES DE LA MEMBRANA CELULAR
Proteínas
Glúcidos
Colesterol Fosfolípidos
Membrana celular
Se ubican formando una bicapa
lipídica que constituye la matriz de la
célula.
FOSFOLÍPIDOS
Membrana celular
COMPONENTES DE LA MEMBRANA CELULAR
Se ubican entre los fosfolípidos y le
otorgan rigidez a la membrana.
COLESTEROL
Membrana celular
COMPONENTES DE LA MEMBRANA CELULAR
o Transmembranales o integrales o
intrínsecas: cruzan toda la membrana y
se pueden ver por el interior y el exterior
de la célula.
PROTEÍNAS DE MEMBRANA
Membrana celular
COMPONENTES DE LA MEMBRANA CELULAR
o Periféricas o extrínsecas: se
adhieren a la membrana por un solo
lado.
Proteínas
integrales
Proteínas
periféricas
o Solo se encuentran en el exterior
de la membrana, y le confieren la
asimetría a esta.
o Corresponden a los oligosacáridos:
glucoproteínas y glucolípidos.
GLÚCIDOS
Membrana celular
COMPONENTES DE LA MEMBRANA CELULAR
Membrana
Celular
Porción externa
Porción interna
Gradiente de concentración: Una sustancia puede moverse del
lado en que esta mas concentrada hacia el lado en que su concentración es
menor, esto equivale a decir que se mueve a favor del gradiente de
concentración.
¿En qué dirección se debe
mover la sustancia para
que no exista gasto
energético?
Gradiente de concentración
Membrana
Celular
Porción externa
Porción interna
A FAVOR DEL GRADIENTE
Gradiente de concentración
Se denomina transporte pasivo, debido a que no
hay gasto energético.
Gradiente de concentración
Membrana
Celular
Porción externa
Porción interna
A FAVOR DEL GRADIENTE
¿Cómo se denomina este
tipo de transporte?
Gradiente de concentración
Si la sustancia química se mueve
en contra del gradiente de
concentración ¿Qué nombre
recibe este tipo de transporte?
Membrana
Celular
Porción externa
Porción interna
EN CONTRA DEL GRADIENTE
Gradiente de concentración
En este caso el transporte se llama activo, porque es en contra
del gradiente de concentración, lo que determina que exista un
gasto energético.
• Movimiento de moléculas de soluto, o agua a favor de su
gradiente de concentración (desde una zona de mayor
concentración de moléculas a otra zona de menor
concentración de moléculas).
• No gasta ATP.
• El movimiento de moléculas se estabiliza, cuando las
concentraciones de una sustancia a ambos lados de la
membrana están en equilibrio (en iguales
concentraciones).
Transporte pasivo
DIFUSIÓN SIMPLE
proteína
oMovimiento de moléculas de
soluto, a favor de su gradiente
de concentración, para ello las
sustancias atraviesan la
membrana a través de la bicapa
lipídica por espacios llamados
poros.
oUsan este tipo de transporte
sustancias pequeñas o
apolares.
oEj.: oxígeno, dióxido de
carbono, urea, alcohol.
Tipos de transporte pasivo
DIFUSIÓN SIMPLE
Tipos de transporte pasivo
O2 CO2 Alcohol
¿Qué elementos son capaces
de moverse directamente a
través de la bicapa lipidica?
Tipos de transporte pasivo
DIFUSIÓN FACILITADA
proteína
Se lleva a cabo gracias a las
proteínas de membrana.
Existen dos tipos:
o A través de canales iónicos:
Para sustancias pequeñas con
carga. Por ejemplo, los iones
como el Na+
, K+
, etc.
o A través de carrier o permeasas:
Para sustancias polares de mayor
tamaño. Por ejemplo, la glucosa.
Tipos de transporte pasivo
+
+
+
+
Transporte a través de la membrana
A C D
B
Difusión
simple Difusión Facilitada
https://kahoot.it/challenge/05004755?challenge-id=49e8b273-0cbe-4c77-ab49
-21df0953240b_1605715503842
¡A jugar!

8CienciasNaturalesPPTtransportecelular.pptx

  • 1.
    Membrana celular: modelo deorganización. Transporte a través de la membrana CIENCIAS NATURALES 8° AÑO A – B S.F.N.
  • 2.
    OBJETIVO OA 02 Desarrollar modelosque expliquen la relación entre la función de una célula y sus partes, considerando: Sus estructuras (núcleo, citoplasma, membrana celular, pared celular, vacuolas, mitocondria, cloroplastos, entre otros). Células eucariontes (animal y vegetal) y procariontes. Tipos celulares (como intestinal, muscular, nervioso, pancreático). Indicador: Desarrollan modelos de procesos que ocurren en el retículo endoplásmico rugoso, Golgi y vesículas de secreción, reconociendo la vía exocítica.
  • 3.
    Recordemos que….. La célulaconstituye la unidad funcional de los seres vivos. Como tal es que establece relaciones con su entorno a través de la membrana celular. Esta estructura es una unidad que presenta un comportamiento variable, concepto conocido como permeabilidad selectiva. Esta capacidad para variar su conducta la hace indispensable para mantener la homeostasis del medio intracelular y extracelular.  La homeostasis (del griego ὅμοιος hómoios, ‘igual’, ‘similar’, ​y στάσις stásis, ‘estado’, ‘estabilidad’ ​ ) es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo)
  • 4.
  • 5.
    Características de lamembrana celular: o Presenta fluidez, es decir, las membranas no son estáticas sino que presentan movimiento. o Presenta permeabilidad selectiva o es semipermeable. o Están formadas por una bicapa lípidica con proteínas insertas (lipo-proteíca). Membrana celular
  • 6.
    Funciones de lamembrana celular: o Regula el paso de sustancias a través de ella. o Aísla y separa un medio químico de otro. o Regula el contenido interno de la célula o de un organelo membranoso. Membrana celular
  • 7.
    COMPONENTES DE LAMEMBRANA CELULAR Proteínas Glúcidos Colesterol Fosfolípidos Membrana celular
  • 8.
    Se ubican formandouna bicapa lipídica que constituye la matriz de la célula. FOSFOLÍPIDOS Membrana celular COMPONENTES DE LA MEMBRANA CELULAR
  • 9.
    Se ubican entrelos fosfolípidos y le otorgan rigidez a la membrana. COLESTEROL Membrana celular COMPONENTES DE LA MEMBRANA CELULAR
  • 10.
    o Transmembranales ointegrales o intrínsecas: cruzan toda la membrana y se pueden ver por el interior y el exterior de la célula. PROTEÍNAS DE MEMBRANA Membrana celular COMPONENTES DE LA MEMBRANA CELULAR o Periféricas o extrínsecas: se adhieren a la membrana por un solo lado. Proteínas integrales Proteínas periféricas
  • 11.
    o Solo seencuentran en el exterior de la membrana, y le confieren la asimetría a esta. o Corresponden a los oligosacáridos: glucoproteínas y glucolípidos. GLÚCIDOS Membrana celular COMPONENTES DE LA MEMBRANA CELULAR
  • 12.
    Membrana Celular Porción externa Porción interna Gradientede concentración: Una sustancia puede moverse del lado en que esta mas concentrada hacia el lado en que su concentración es menor, esto equivale a decir que se mueve a favor del gradiente de concentración.
  • 13.
    ¿En qué direcciónse debe mover la sustancia para que no exista gasto energético? Gradiente de concentración
  • 14.
    Membrana Celular Porción externa Porción interna AFAVOR DEL GRADIENTE Gradiente de concentración
  • 15.
    Se denomina transportepasivo, debido a que no hay gasto energético. Gradiente de concentración Membrana Celular Porción externa Porción interna A FAVOR DEL GRADIENTE ¿Cómo se denomina este tipo de transporte?
  • 16.
    Gradiente de concentración Sila sustancia química se mueve en contra del gradiente de concentración ¿Qué nombre recibe este tipo de transporte?
  • 17.
    Membrana Celular Porción externa Porción interna ENCONTRA DEL GRADIENTE Gradiente de concentración En este caso el transporte se llama activo, porque es en contra del gradiente de concentración, lo que determina que exista un gasto energético.
  • 18.
    • Movimiento demoléculas de soluto, o agua a favor de su gradiente de concentración (desde una zona de mayor concentración de moléculas a otra zona de menor concentración de moléculas). • No gasta ATP. • El movimiento de moléculas se estabiliza, cuando las concentraciones de una sustancia a ambos lados de la membrana están en equilibrio (en iguales concentraciones). Transporte pasivo
  • 19.
    DIFUSIÓN SIMPLE proteína oMovimiento demoléculas de soluto, a favor de su gradiente de concentración, para ello las sustancias atraviesan la membrana a través de la bicapa lipídica por espacios llamados poros. oUsan este tipo de transporte sustancias pequeñas o apolares. oEj.: oxígeno, dióxido de carbono, urea, alcohol. Tipos de transporte pasivo
  • 20.
    DIFUSIÓN SIMPLE Tipos detransporte pasivo
  • 21.
    O2 CO2 Alcohol ¿Quéelementos son capaces de moverse directamente a través de la bicapa lipidica? Tipos de transporte pasivo
  • 22.
    DIFUSIÓN FACILITADA proteína Se llevaa cabo gracias a las proteínas de membrana. Existen dos tipos: o A través de canales iónicos: Para sustancias pequeñas con carga. Por ejemplo, los iones como el Na+ , K+ , etc. o A través de carrier o permeasas: Para sustancias polares de mayor tamaño. Por ejemplo, la glucosa. Tipos de transporte pasivo
  • 23.
    + + + + Transporte a travésde la membrana A C D B Difusión simple Difusión Facilitada
  • 24.