RIRR.
CONCEPTO: Las transacciones comerciales son
actividades mercantiles o actividades en los
mercados financieros. Son operaciones de
compra o de venta de bienes y / o servicios, las
cuales se originan en un negocio o contrato entre
dos o mas personas.
RIRR.
•Aportes en efectivo o en especie (capital)
•Compras de mercancías, su fin es para la venta (Inventario de
mercancías)
•Compra de bienes, su fin es para el uso ( Activos)
•Compra de útiles y / o servicios para el consumo, su fin es para el
sostenimiento de la empresa. (Gastos)
•Compra de títulos valores, acciones, CDT. (inversiones)
•Venta de mercancías ( ventas o comercio al por mayor y al por
menor)
•Venta de bienes, por cambio o esta obsoleto.
•Transacciones Financieras (consignaciones, retiros, prestamos,
sobregiros)
•Cobros (ingresos de dinero)
•Pagos (egresos de dinero)
•Impuestos
•Ajustes.
RIRR.
•Para facilitar la comprensión del proceso
contable es necesario realizar cada uno de
los siguientes pasos uno a uno mientras el
estudiante adquiere la habilidad contable,
luego de un tiempo de práctica se puede
realizar mentalmente este proceso.
RIRR.
(L) Se trata de interpretar el enunciado de la operación
mercantil, para tal fin se puede responder una y / o
varias de las siguientes preguntas.
•¿Qué operación se hizo? ¿a Quien?
•¿Se pago, cuánto y como? ¿Quien recibe, y quien entrega?
•¿Qué se compra o Vende? ¿En que impuesto se incurrió? …
(ID) Consiste en nombrar las cuentas o subcuentas que
se afectan en la transacción, ejemplo: compras, ventas,
bancos, caja, muebles y enseres, vehículos, cuentas por
pagar, IVA por pagar, gastos etc.
RIRR.
CL) Luego de ubicados los nombres se debe consultar
el PUC (Plan Único de Cuentas), para codificar y ubicar en
alguna de las clases contables a saber 1= activo, 2=
pasivo, 3= patrimonio, 4= ingresos, 5 =gastos, 6= costos, 7
=costos de producción, 8 y 9= cuentas de orden a favor y
en contra.
Para clasificar las cuentas, en algunos de las clases
contables sin ayuda del PUC, el estudiante puede tener en
cuenta las siguientes claves, teniendo claros los
respectivos conceptos:
RIRR.
•1. ACTIVO: Son bienes (muebles e inmuebles, inversiones,
inventarios, efectivo etc.) y derechos (todo lo que sea por
cobrar, o pagado por anticipado)… que posee la empresa.
•2. PASIVO: Todas lo que diga por pagar, obligaciones,
ingresos recibidos por anticipado, acreedores, proveedores
que posee la empresa, impuestos x pagar.
•3. PATRIMONIO: capital, reservas. Utilidades. Aportes,
superávit, perdidas …
•4. INGRERSOS: ventas de mercancías y /o activos, otros
ingresos, devoluciones en ventas (Debe)
•5. GASTOS: De servicios, nomina, transporte (fletes),
cafetería, varios, publicidad,
•6. COSTOS: Son todas las compras de mercancías que la
empresa hace, devoluciones en compras (haber), recuerde
que cuando se habla de mercancías es por que su fin es
venderlas con algún margen de rentabilidad.
• MANO puede utilizar la mano contable.
RIRR.
(AN), Luego de identificada cada una de las cuentas o subcuentas es necesario ver
si la cuenta aumentó o disminuyó, para este análisis el estudiante debe pensar como si
“él fuera el propietario del ente económico". También debe determinar si es
un asiento simple (solo dos cuentas) o es asiento compuesto (mas de dos cuentas).
Pueden suceder alguno de los siguientes casos:
Asiento simple Asiento Compuesto.
Que las dos cuentas aumenten.
Que las dos cuentas disminuyan
Que una cuenta aumente y la otra disminuya
RIRR.
(AP) La mano contable: (multimano)
Para tal fin tener en cuenta cuales cuentas aumentan
en el debe y su saldo es débito, por lo tanto disminuye
en el haber.
Y cuales aumentan en el haber y su saldo es crédito,
por lo tanto disminuyen en el debe.
Ver siguiente representación:
RIRR.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/31800871/manos.pdf
RIRR.
(DI) En este paso se debe realizar los cálculos
matemáticos necesarios para determinar los diferentes
valores a cada una de las cuentas. Se utilizan
operaciones básicas de multiplicación, resta, suma,
división, porcentaje.
(RE) En este procedimiento se debe ubicar cada una
de las cuentas en el formato de cuenta
o en comprobante de diario.
RIRR.
(PR) Aquí verificamos si el asiento contable o
registro quedó perfectamente elaborado se
deben contestar unas preguntas y todas
deben dar respuesta afirmativa.
Utilizando las características de la partida
Doble.
RIRR.
•Mínimo dos cuentas si o no
•Valores en el debe y El haber si o no
•Igualdad numérica si o no
•Están bien clasificadas las cuentas y
codificadas si o no
RIRR.
1.Son clases las que aparecen con un
digito(9clases), grupos los que tienen dos dígitos,
cuentas las que tienen como código 4 dígitos en el
PUC, y subcuentas las que tienen 6 dígitos.
2.Las partes de la cuenta son el debe lado
izquierdo de la “t” y el haber lado derecho. y encima
el nombre y código de la cuenta.
3.http://contabilidadrirr.jimdo.com/
4.http://contabilidadrirr.jimdo.com/

Más contenido relacionado

PPTX
Pasos asiento contable. PUC
PPTX
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
PPTX
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
PPTX
Asientos contables
PPTX
PPTX
Diapositivas !!
PPTX
Aplicación de la partida doble
PPTX
Asientos contables
Pasos asiento contable. PUC
07 cuentas y asientos contables parte 2 para slideshare
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
Asientos contables
Diapositivas !!
Aplicación de la partida doble
Asientos contables

La actualidad más candente (20)

PPTX
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
PPTX
Asiento contable
PPSX
Estructura de las cuentas de la contabilidad
PPTX
PPT
Registros contables
PPTX
Asientos contables
PPTX
DOCX
Cargar y abonar en contabilidad
PDF
Taller u3
PPT
Ecuacion contable
PPT
Ecuación Contable
PDF
Contabilidad basica pdf
PPT
Elementos de la Cuenta
PPT
PPTX
Ecuación contable
PPTX
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
PDF
Tips para registrar correctamente una operación mercantil
PDF
Tecnico laboral 2 primera
DOCX
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
Asiento contable
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Registros contables
Asientos contables
Cargar y abonar en contabilidad
Taller u3
Ecuacion contable
Ecuación Contable
Contabilidad basica pdf
Elementos de la Cuenta
Ecuación contable
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
Tips para registrar correctamente una operación mercantil
Tecnico laboral 2 primera
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
88 sou medieval_identities2
PDF
Licenciamiento urbanístico, reconocimiento y legalización de construccion
PPTX
como montar un stand
PDF
Ketchum Pleon Credenciales
DOC
Mi biografi ana maria gomez giraldo
PPS
Cadiz
PPTX
Private Jet Market: USA vs Europe
PDF
Bayreuth_magazin 2011
PPT
PPSX
Nuevo año
PPT
Zen Zuu PPT
PDF
A MI PERU REGOCIJO Y SALUDO POR SUS 193 ANIVERSARIO
PDF
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
PPT
El Impresionismo
PPTX
RRSS en la industria farmacéutica. Modelo de ESTEVE
PDF
BrightEdge Share15 - DM103: Channel Marketing – Digital Marketing Mix - Ujjwa...
PDF
Moveo Comfort Drive Technique
PPT
Fundamentaciones filosóficas, científicas, evolución y resultados del Análisi...
PDF
Invertir en oro la mejor opción en tiempos de crisis
88 sou medieval_identities2
Licenciamiento urbanístico, reconocimiento y legalización de construccion
como montar un stand
Ketchum Pleon Credenciales
Mi biografi ana maria gomez giraldo
Cadiz
Private Jet Market: USA vs Europe
Bayreuth_magazin 2011
Nuevo año
Zen Zuu PPT
A MI PERU REGOCIJO Y SALUDO POR SUS 193 ANIVERSARIO
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
El Impresionismo
RRSS en la industria farmacéutica. Modelo de ESTEVE
BrightEdge Share15 - DM103: Channel Marketing – Digital Marketing Mix - Ujjwa...
Moveo Comfort Drive Technique
Fundamentaciones filosóficas, científicas, evolución y resultados del Análisi...
Invertir en oro la mejor opción en tiempos de crisis
Publicidad

Similar a 8pasos power asiento srirr lila (20)

PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
DOCX
Monografia computacion
PPTX
Contabilidad basica sofia moreno correa
PPTX
Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
Contabilidad básicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
DOC
Tutoría No 10_Contabilidad
PPTX
Material de contabilidad ANALISIS COMPUTARIZADO MARTES (2).pptx
PPTX
unidad 2 2024 ciclo y registro contable.pptx
PDF
sesion de aprendizaje de costos y presupuestos
PDF
Guia de contabilidad i
PDF
CONTABILIDAD_BASICA_Paso_paso.pdf
PPTX
CONTABILIDAD.pptx
PPT
Contabilidad General I (I Bimestre)
PDF
contabilidad Oscar.pdf
PDF
Introduccion a la teoria general de la contabilidad
PPTX
Plan Unico de Cuentas (PUC) presentación
PDF
Clase de cotabilidad basica
PPT
Contabilidad.1
PPTX
Introduccion-a-la-Contabilidad-el-Comercio-y-la-Empresa.pptx
DOCX
Antologia
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
Monografia computacion
Contabilidad basica sofia moreno correa
Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Contabilidad básicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tutoría No 10_Contabilidad
Material de contabilidad ANALISIS COMPUTARIZADO MARTES (2).pptx
unidad 2 2024 ciclo y registro contable.pptx
sesion de aprendizaje de costos y presupuestos
Guia de contabilidad i
CONTABILIDAD_BASICA_Paso_paso.pdf
CONTABILIDAD.pptx
Contabilidad General I (I Bimestre)
contabilidad Oscar.pdf
Introduccion a la teoria general de la contabilidad
Plan Unico de Cuentas (PUC) presentación
Clase de cotabilidad basica
Contabilidad.1
Introduccion-a-la-Contabilidad-el-Comercio-y-la-Empresa.pptx
Antologia

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

8pasos power asiento srirr lila

  • 1. RIRR. CONCEPTO: Las transacciones comerciales son actividades mercantiles o actividades en los mercados financieros. Son operaciones de compra o de venta de bienes y / o servicios, las cuales se originan en un negocio o contrato entre dos o mas personas.
  • 2. RIRR. •Aportes en efectivo o en especie (capital) •Compras de mercancías, su fin es para la venta (Inventario de mercancías) •Compra de bienes, su fin es para el uso ( Activos) •Compra de útiles y / o servicios para el consumo, su fin es para el sostenimiento de la empresa. (Gastos) •Compra de títulos valores, acciones, CDT. (inversiones) •Venta de mercancías ( ventas o comercio al por mayor y al por menor) •Venta de bienes, por cambio o esta obsoleto. •Transacciones Financieras (consignaciones, retiros, prestamos, sobregiros) •Cobros (ingresos de dinero) •Pagos (egresos de dinero) •Impuestos •Ajustes.
  • 3. RIRR. •Para facilitar la comprensión del proceso contable es necesario realizar cada uno de los siguientes pasos uno a uno mientras el estudiante adquiere la habilidad contable, luego de un tiempo de práctica se puede realizar mentalmente este proceso.
  • 4. RIRR. (L) Se trata de interpretar el enunciado de la operación mercantil, para tal fin se puede responder una y / o varias de las siguientes preguntas. •¿Qué operación se hizo? ¿a Quien? •¿Se pago, cuánto y como? ¿Quien recibe, y quien entrega? •¿Qué se compra o Vende? ¿En que impuesto se incurrió? … (ID) Consiste en nombrar las cuentas o subcuentas que se afectan en la transacción, ejemplo: compras, ventas, bancos, caja, muebles y enseres, vehículos, cuentas por pagar, IVA por pagar, gastos etc.
  • 5. RIRR. CL) Luego de ubicados los nombres se debe consultar el PUC (Plan Único de Cuentas), para codificar y ubicar en alguna de las clases contables a saber 1= activo, 2= pasivo, 3= patrimonio, 4= ingresos, 5 =gastos, 6= costos, 7 =costos de producción, 8 y 9= cuentas de orden a favor y en contra. Para clasificar las cuentas, en algunos de las clases contables sin ayuda del PUC, el estudiante puede tener en cuenta las siguientes claves, teniendo claros los respectivos conceptos:
  • 6. RIRR. •1. ACTIVO: Son bienes (muebles e inmuebles, inversiones, inventarios, efectivo etc.) y derechos (todo lo que sea por cobrar, o pagado por anticipado)… que posee la empresa. •2. PASIVO: Todas lo que diga por pagar, obligaciones, ingresos recibidos por anticipado, acreedores, proveedores que posee la empresa, impuestos x pagar. •3. PATRIMONIO: capital, reservas. Utilidades. Aportes, superávit, perdidas … •4. INGRERSOS: ventas de mercancías y /o activos, otros ingresos, devoluciones en ventas (Debe) •5. GASTOS: De servicios, nomina, transporte (fletes), cafetería, varios, publicidad, •6. COSTOS: Son todas las compras de mercancías que la empresa hace, devoluciones en compras (haber), recuerde que cuando se habla de mercancías es por que su fin es venderlas con algún margen de rentabilidad. • MANO puede utilizar la mano contable.
  • 7. RIRR. (AN), Luego de identificada cada una de las cuentas o subcuentas es necesario ver si la cuenta aumentó o disminuyó, para este análisis el estudiante debe pensar como si “él fuera el propietario del ente económico". También debe determinar si es un asiento simple (solo dos cuentas) o es asiento compuesto (mas de dos cuentas). Pueden suceder alguno de los siguientes casos: Asiento simple Asiento Compuesto. Que las dos cuentas aumenten. Que las dos cuentas disminuyan Que una cuenta aumente y la otra disminuya
  • 8. RIRR. (AP) La mano contable: (multimano) Para tal fin tener en cuenta cuales cuentas aumentan en el debe y su saldo es débito, por lo tanto disminuye en el haber. Y cuales aumentan en el haber y su saldo es crédito, por lo tanto disminuyen en el debe. Ver siguiente representación:
  • 10. RIRR. (DI) En este paso se debe realizar los cálculos matemáticos necesarios para determinar los diferentes valores a cada una de las cuentas. Se utilizan operaciones básicas de multiplicación, resta, suma, división, porcentaje. (RE) En este procedimiento se debe ubicar cada una de las cuentas en el formato de cuenta o en comprobante de diario.
  • 11. RIRR. (PR) Aquí verificamos si el asiento contable o registro quedó perfectamente elaborado se deben contestar unas preguntas y todas deben dar respuesta afirmativa. Utilizando las características de la partida Doble.
  • 12. RIRR. •Mínimo dos cuentas si o no •Valores en el debe y El haber si o no •Igualdad numérica si o no •Están bien clasificadas las cuentas y codificadas si o no
  • 13. RIRR. 1.Son clases las que aparecen con un digito(9clases), grupos los que tienen dos dígitos, cuentas las que tienen como código 4 dígitos en el PUC, y subcuentas las que tienen 6 dígitos. 2.Las partes de la cuenta son el debe lado izquierdo de la “t” y el haber lado derecho. y encima el nombre y código de la cuenta. 3.http://contabilidadrirr.jimdo.com/ 4.http://contabilidadrirr.jimdo.com/