SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
PELIGROSOS, Y EVALUACIÓN Y
CONTROL DE LOS RIESGOS
OCUPACIONALES
Número de Celular:
0416 – 4450693 / 0424 4072819
E-mail:
juan.jcrcastillo@gmail-com / serprel@gmail.com
2
CONDICIONES DEL MODULO:
Clases:
3 Presenciales.
1 No Presencial.
Horario:
08:00 a.m A 12:00 m.
12:00 m A 01:00 p.m (Almuerzo)
01:15 p.m A 04:00 p.m.
3
1. Ordenamiento jurídico de los procesos peligrosos
2. Diferenciar riesgo ocupacional de procesos peligrosos
3. Aprender a describir el proceso de trabajo
4. Aprender a identificar los procesos peligrosos derivados de los procesos de
trabajo y sus componentes
5. Aprender a evaluar y controlar la exposición de los trabajadores a la acción de
los agentes y los procesos peligrosos a través de métodos cualitativos y
cuantitativos e interpretar los resultados obtenidos
6. Aprender a establecer planes de acciones para eliminar y controlar los procesos
peligrosos
4
5
PRESENCIAL PRESENCIAL NO PRESENCIAL PRESENCIAL
21 / 04 / 2012 28 / 04 / 2012 05 / 05 / 2012 12 / 04 / 2012
IDENTIFICACION DE
PROCESOS PELIGROSOS
CLASE MAGISTRAL
PARTICIPACION.
EJERCICIO PRACTICO
EVALUACION Y CONTROL DE
RIESGOS OCUPACIONALES
CLASE MAGISTRAL
PARTICIPACION.
EJERCICIO PRACTICO.
ENTREGA DE ASIGNACION.
ENTREGA DE TRABAJO
GRUPAL VIA CORREO
ELECTRONICO DE
“INFORME DE
APLICACIÓN”.
ENTREGA DE
TRABAJO GRUPAL
ENCUADERNADO,
BIEN PRESENTADO
DEL “INFORME DE
APLICACIÓN”.
DEFENSA DEL
INFORME DE
APLICACIÓN
(PONENCIAS)
6
No EVALUACION %
1 INTERVENCION EN CLASES 10
2 EJERCICIO PRACTICO Y EXPOSICION-PRIMERA CLASE 15
3 EJERCICIO PRACTICO Y EXPOSICION-SEGUNDA CLASE 15
4 ENTREGA DE ASIGNACION VIA CORREO
ELECTRONICO
10
5 INFORME DE APLICACIÓN (ENCUADERNADO) 20
6 DEFENSA DEL INFORME DE APLICACION 30
TOTAL 100
ASPECTO A EVALUAR REGULAR
(1 PUNTO)
BUENO
(2 PUNTOS)
DESTACADO
(3 PUNTOS)
SOBRESALIENTE
(4 PUNTOS)
1.-Orden lógico de la exposición
2.-Claridad en la presentación de la información
3.-Dominio del tema y la normativa ambiental
4.-Capacidad de análisis y calidad de razonamientos
5.-Uso adecuado del lenguaje técnico y ambiental
6.-Aportes e ideas innovadoras para la solución del problema
7.-Presencia personal y orden del grupo
8.-Uso adecuado del tiempo asignado
9.-Creatividad
10.-Uso adecuado de recursos audiovisuales
PLANILLA DE EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN POR GRUPO.
Instrucciones: Marque con una X según la puntuación correspondiente en cada aspecto observado para la
presentación oral, de acuerdo a su criterio de evaluación.
Grupo N°: Tema: Fecha: Hora:
8
1. Descripción del proceso productivo (bienes o servicios)
2. Determinar los procesos de trabajo asociados al proceso productivo
3. Describir 10 procesos de trabajo
4. Caracterizar 10 procesos de trabajo
Fecha de entrega digitalizado: sábado 5 de mayo de 2012. antes de
las 4:00 pm.
1. Descripción del proceso productivo (bienes o servicios)
2. Un proceso de trabajo por integrante de equipo
3. Caracterización del procesos de trabajo expuesto
Fecha de entrega encuadernado: sábado 12 de mayo de 2012.
antes de las 4:00 pm.
1. Portada
2. Índice
3. Introducción
4. Conceptos
5. Presentación caso estudio y objetivos
6. Alcance
7. Recursos utilizados
8. Metodologías para la identificación de los procesos peligrosos y evaluación y control de
riesgos ocupacionales
9. Descripción de la empresa, Ubicación, Responsable
10. Descripción de procesos de trabajo, organigrama funcional y procesos peligrosos, Evaluación
y control de riesgos ocupacionales
11. Conclusiones
12. Plan de acción a (corto, mediano y largo) plazo
13. Bibliografías,
14. Anexos (lista de verificación asistencia de participación
9
10
11
Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente
de Trabajo
LOPCYMAT
12
LOPCYMAT
Artículo 1.1
OBLIGACIÓN DE ORGANIZACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES
DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN
Y PROTECCIÓN
DE LOS PROCESOS PELIGROSOS EN
LOS AMBIENTES Y CONDICIONES
DE TRABAJO
PROMOCIÓN: Elevación
o mejora de las condiciones de
vida, de productividad,
intelectuales, etc.
13
Reglamento Parcial de la Ley
Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente
de Trabajo
RLOPCYMAT
14
Artículo 1. Objeto.
3. Proteger a los trabajadores y las trabajadoras asociados y asociadas en sus
ocupaciones, de los riesgos y procesos peligrosos resultantes de agentes
nocivos.
Artículo 12. Condiciones Inseguras e Insalubres
1. No asegure a los trabajadores y las trabajadoras toda la protección y
seguridad a la salud y a la vida contra todos los riesgos y procesos
peligrosos que puedan afectar su salud física, mental y social.
Artículo 82. Contenido del Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo1. Descripción del proceso de trabajo (producción o servicios).
2. Identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos existentes.
3. Planes de trabajo para abordar los diferentes riesgos y procesos peligrosos
15
Norma Técnica (NT-01-2008).
Programa de Seguridad y Salud
en el Trabajo
Responsabilidades
El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo es el responsable de elaborar la
propuesta del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, someterlo a la revisión y
aprobación del Comité de Seguridad y Salud Laboral
El Comité de Seguridad y Salud Laboral es responsable de participar en la
elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación del Programa de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
Las Delegadas y Delegados de Prevención como representantes de las
trabajadoras y los trabajadores, deben garantizar que los mismos estén informados y
participen activamente en la prevención de los procesos peligrosos, en la
elaboración, seguimiento y control del Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Las trabajadoras y los trabajadores son responsables de participar en la
elaboración y seguimiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo,
políticas y reglamentos internos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
DESCRIPCIÓN DE LOS
PROCESOS DE TRABAJO
ESTRUCTURA PARA DESCRIBIR Y
CARACTERIZAR LOS PROCESOS DE
TRABAJO, DE ACUERDO A LO
ESTABLECIDO EN LA NT-01-2008
1.2. Describir de forma precisa las etapas del proceso productivo, la forma de
organización del trabajo, así como los objetos y los medios involucrados en cada
una, entre otros aspectos:
maquinarias, equipos, materia prima, sustancias utilizadas,
subproductos y sobrantes, desechos generados, disposición final de los
mismos, impacto ambiental, organización y división técnica del trabajo,
organigrama, diagrama de flujo, descripción de las etapas del proceso,
división de las áreas y departamentos, puestos de trabajo existentes,
herramientas utilizadas, tipo de actividad, empresas contratistas y la
relación entre ellos.
NT-01-2008. PSST
TÍTULO IV: CONTENIDO
Capítulo I. Descripción del proceso productivo
1. Descripción del Proceso Productivo (producción o servicios):
2.1. El empleador por medio del servicio de seguridad y salud en el trabajo, con
la participación activa de delegados de prevención y del comité de seguridad y
salud laboral, efectuará la identificación del proceso de trabajo
2. Identificación del proceso de trabajo
2.2 se identificarán las condiciones asociadas al objeto de trabajo, medio de
trabajo y a la organización y división del trabajo, que pueden causar daño a
los trabajadores durante el desarrollo de las actividades laborales (proceso
de trabajo)
NT-01-2008. PSST
TÍTULO IV: CONTENIDO
Capítulo I. Descripción del proceso productivo
2.3 En función de los procesos peligrosos detectados, se adoptarán las medidas
preventivas y de mejoras de los niveles de protección, con el fin de priorizar las
acciones a aplicar.
NT-01-2008. PSST
TÍTULO IV: CONTENIDO
Capítulo I. Descripción del proceso productivo
2.4 Se efectuará la identificación de los procesos peligrosos siempre que:
2.4.1 Se inicie la elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
2.4.2 Se diseñe, planifique e inicie una nueva actividad productiva.
2.4.3 Se creen proyectos para la construcción, funcionamiento,
mantenimiento y reparación de los medios, procedimientos y puestos de trabajo,
para que sean ejecutados con estricto cumplimiento a las normas, criterios
técnicos y científicos universalmente aceptados en materia de salud, Higiene,
Ergonomía y Seguridad en el Trabajo, a los fines de eliminar o controlar al
máximo técnicamente posible, los riesgos y procesos peligrosos.
NT-01-2008. PSST
TÍTULO IV: CONTENIDO
Capítulo I. Descripción del proceso productivo
2.4.4 Se generen cambios en los equipos de trabajo, sustancias o preparados
químicos diferentes a los habituales, se introduzcan nuevas tecnologías o se
modifique el acondicionamiento de los lugares de trabajo.
2.4.5 Se cambien las condiciones de trabajo, al modificarse algún aspecto relativo a
las instalaciones, organización o al método de trabajo.
2.4.6 Se detecten daños en la salud de las trabajadoras o los trabajadores.
2.4.7 Se aprecie que las actividades de prevención son inadecuadas o insuficientes.
NT-01-2008. PSST
TÍTULO IV: CONTENIDO
Capítulo I. Descripción del proceso productivo
2.4.8 Se identifiquen nuevos riesgos y procesos peligrosos por la trabajadora o el
trabajador.
2.4.9 Sea requerido por las Delegadas y Delegados de Prevención, el Comité de
Seguridad y Salud Laboral, las trabajadoras y los trabajadores en general.
2.4.10 Y otros donde se considere necesario o cuando el Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), lo advierta, recomiende,
indique u ordene, a través de las actuaciones de los funcionarios y funcionarias de
inspección.
2.5 La metodología de caracterización del proceso productivo de trabajo (producción
o servicios), e identificación de los procesos peligrosos existentes, establecida en la
presente norma quedará sujeta a modificación o alternada con otros esquemas
metodológicos, siempre y cuando contribuyan a la mejora de la seguridad y salud en
el trabajo, con la participación activa, protagónica de las trabajadoras y los
trabajadores siempre y cuando resulte más favorables a los mismos, sea propuesto y
aprobado previamente por el INPSASEL.
NT-01-2008. PSST
TÍTULO IV: CONTENIDO
Capítulo I. Descripción del proceso productivo
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
PROCESO
DE TRABAJO 1
PROCESO
PRODUCTIVO
TAREA 2
TAREA 3
TAREA 1
TAREA 2
TAREA 3
TAREA 1
PROCESO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS
PELIGROSOS
PROCESO
DE TRABAJO 2
Conjunto de actividades que transforma objetos de
trabajo e insumos en productos, bienes o servicios.
PROCESO PRODUCTIVO
Humedece
Almacenamiento
de Materia Prima
Mezclador
Tolva
Receptora
Rompe
Terrones
Molino
Laminador
Tolva 1 Tolva 2
Molino Molino
Amasador
Extrusoras
Extrusoras
Mesa
Cargadora
Mesa
Cargadora
Túnel de
Secado
Túnel de
Secado
Apila
Mec
Apila
Mec
Apila
Man
Apila
Man
Horno Móvil Hoffman
Horno Móvil Pampa
Montacargas
Zona de CargaMontacargas
HumedeceMinas
900 a 1100 ºC
Eléctrico / PLC
120 ºC ; Gas
120 mts
800 a 900 ºC Eléctrico / PLC
ALFARERÍA
Conjunto de actividades humanas que, bajo una organización de
trabajo interactúa con objetos y medios, formando parte del
proceso productivo.
PROCESO DE TRABAJO
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
Es la intervención del ser humano que opera interactuando entre objeto
y medios de trabajo, es decir, la inversión física e intelectual de la
trabajadora o el trabajador, que incluye las tareas con su conjunto de
operaciones y acciones realizadas, para cumplir con la intención de
trabajo, donde existe la interacción dinámica con el objeto que ha de ser
transformado y los medios (herramientas, máquinas, equipos, entre
otros) que intervienen en dicha transformación.
ACTIVIDAD
POSICIONES INCÓMODAS Y FORZADAS
ESFUERZO FÍSICO INTENSO
Permanecer de pie para trabajar
Rotación de cintura
Hombros tensos
Torcer o mantener tensas las muñecas
Permanecer en cuclillas o Arrodillado
Movimientos repetitivos con Manos o
posiciones forzadas de los dedos
Movimientos con brazos por encima o
por detrás de los hombros
Peso recae en uno los pies
Estar encorvado
Utilizar pedales
Asientos sin respaldo o Incómodo
Permanecer sentado
ACTIVIDAD
Son las materias prima, producto intermedios o productos finales que
son transformados en bienes y servicios en el proceso de trabajo
utilizados por el trabajador o trabajadora.
OBJETO O SUJETOS DE TRABAJO
OBJETO O SUJETOS
DE TRABAJO
CARPINTERO
SASTRE
MINERO DE ORO
CAJERA DE
SUPERMERCADO
CAMARERA DE
HOTEL
MADERA
TELA
ROCA
PRECIOS DE
PRODUCTOS
CAMA, PISO Y EL
BAÑO
OBJETO
MAESTRA DE
ESCUELA
MEDICO DE
CONSULTA
CIRUJANO
ALUMNOS
PACIENTE
SERVICIO DE
RADIOLOGIA,
ENFERMERA ,
PSICOLOGO,
RECEPCIONISTA
SUJETO
Son todas aquella maquinaria, equipos y herramientas que no
forman parte de producto o infraestructura, empleadas en el
proceso de trabajo.
MEDIOS DE TRABAJO
MEDIOS DE TRABAJO
INSTALACIONES
EDIFICACION EN
MAL ESTADO
MATERIALES
COLOCADOS
EN AREA DE
CIRCULACION
ESPACIO DE
TRABAJO
AMBIENTE DE
TRABAJO
SOLVENTE
ORGANICO
MEDIOS INAPROPIADOS EN
RELACION A LAS
CARACTERISTICAS
ANATOMO FUNCIONAL DE
LOS TRABAJADORES
INSUMOS
DESORDEN Y
FALTA DE ASEO
ESPACIO
ESTRECHOSHUMEDAD EN
LOS PISOS
PISOS
RESBALOSOS
CROMATISMO
INADECUADO
REACTIVIDAD,
TOXICIDAD,
INFLAMAB.
INSTALACION
ELECTRICA EN
MAL ESTADO
FORMA DE
ENVASADO Y
PESO
EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
PALETA DE
MADERA,
CAJAS,
SACOS
SI ES ELECTRICA O MANUAL
Consiste en sistematizar las actividades de los trabajadores y regular el
funcionamiento de los objetos y medios de trabajo
Vincular los recursos humanos y materiales de acuerdo con un plan
Juegan un papel determinante en
las características de la actividad
física y mental de los trabajadores
ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO
EN FUNCIÓN DELEN FUNCIÓN DEL
TIEMPO DE TRABAJOTIEMPO DE TRABAJO
EN FUNCIÓN DELEN FUNCIÓN DEL
TIEMPO DE TRABAJOTIEMPO DE TRABAJO
EN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD EEN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD E
INTENSIDAD DEL TRABAJOINTENSIDAD DEL TRABAJO
EN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD EEN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD E
INTENSIDAD DEL TRABAJOINTENSIDAD DEL TRABAJO
EN FUNCIÓN DE LAEN FUNCIÓN DE LA
VIGILANCIA DEL TRABAJOVIGILANCIA DEL TRABAJO
EN FUNCIÓN DE LAEN FUNCIÓN DE LA
VIGILANCIA DEL TRABAJOVIGILANCIA DEL TRABAJO
EN FUNCIÓN DEL TIPO DEEN FUNCIÓN DEL TIPO DE
ACTIVIDADACTIVIDAD
EN FUNCIÓN DEL TIPO DEEN FUNCIÓN DEL TIPO DE
ACTIVIDADACTIVIDAD
EN FUNCIÓN DE LAEN FUNCIÓN DE LA
CALIDAD DEL TRABAJOCALIDAD DEL TRABAJO
EN FUNCIÓN DE LAEN FUNCIÓN DE LA
CALIDAD DEL TRABAJOCALIDAD DEL TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO
1. Tiempo de trabajo
- Duración de la jornada diaria y
semanal
- Presencia o no de horas extras
- Tipo de turno (diurno, nocturno,
mixto)
- Sistema de rotación de los turnos
- Duración y frecuencia de las pausas
2. Cantidad y cualidad del trabajo
- Tiempos y movimientos
- Repetitividad de la tarea
- Ritmo
- Tipo de trabajo
- Posibilidad de comunicación
- Grados de atención que exige la tarea
ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO
3. Vigilancia y control del trabajo
- Formas de control (tipo de supervisión,
características de liderazgo)
- Características de la supervisión
4. Calidad del trabajo
- Monótono o cambiante
- Posibilidad de desplazamiento
- Posibilidad de comunicación
- Posibilidad de creatividad
ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO
Trabajo grupal y presentación:
Intégrese a su grupo de trabajo y según las instrucciones del
Facilitador, realice las siguientes actividades:
1.- Describir el proceso productivo, de la tarea: xxxx
indicando objetos/sujetos, medios, actividad, organización y
división del trabajo.
2.- Desarrolle la actividad que se le solicita en una hoja y
presentarla al resto de los compañeros.
3. Entregar material de trabajo al facilitador.
39
DESCRIPCIÓN DEL
PROCESO DE TRABAJO
Descripción dela Proceso de
Trabajo (funciones o
Actividades):
Entradas (Objetos / sujetos de
Trabajo):
Salidas/ Resultados del proceso
de trabajo (Productos o Servicios)
Medios de Trabajo: División y Organización del
trabajo:
CARACTERIZAR EL PROCESO DE TRABAJO
CARACTERIZAR EL PROCESO DE TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE
PROCESOS PELIGROSOS
CATEGORÍAS DE LA
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
MEDIADORES
PROCESOS
PELIGROSOS
PROCESOS
POSITIVOS
ORGANIZACIÓN
Y DIVISIÓN del
TRABAJO
MEDIOS
DE
TRABAJO
OBJETOS O
SUJETOS de
TRABAJO
PROCESO
DE
TRABAJO
ACTIVIDAD
MANIFESTACIONES
ENFERMEDADES
ALTERACIONES
POR ACCIDENTES
MANIFESTACIONES
TEMPRANAS
(SUBCLÍNICAS)
MANIFESTACIONES SALUDABLES
Es el que surge durante el proceso de trabajo, por la interacción entre los
objetos, medios de trabajo e insumos, como el entorno y los medios de
protección que puedan afectar la salud de los trabajadores y trabajadoras.
PROCESOS PELIGROSOS
Químicos
Biológicos
Psicosociales
Físicos:
 Ruido
 Vibraciones
 Iluminación
 Calor o frio
 Polvo
DERIVADOS DE LA INTERACCIÓN ENTRE LOS OBJETOS, LOS MEDIOS DE
TRABAJO Y LA ACTIVIDAD
 Humedad
 Ventilación
 Radiaciones ionizantes
 Radiaciones no ionizantes
Condiciones disergonómicas
Mecánicos
Eléctricos
Incendio y/o explosiones
Meteorológicos
PROCESOS PELIGROSOS
Inseguridad construcción
Instalaciones eléctricas en mal estado
No hay salidas de emergencia
Pisos con superficies inseguras
Maquinaria en movimiento sin
guarda protectora
Diseños inadecuados o inseguros
Mal estado paredes
Derivados de las condiciones de los medios de trabajo
Equipos contra incendio obstruidos
Espacio de Circulación limitados
Estibas inadecuadas o dañadas
Mal estado techos
Rampas deterioradas
Pisos deteriorados
Mal estado escaleras
Herramientas inadecuadas o
deterioradas
PROCESOS PELIGROSOS
CONDICIONES INSALUBRES O POR FALTA DE HIGIENE
En lasEn las
instalacionesinstalaciones
sanitariassanitarias
(baños, duchas o(baños, duchas o
vestidores)vestidores)
En área de el
comedor y
condiciones de los
alimentos
En los filtros de agua
y utensilio para beber
agua
PROCESOS PELIGROSOS
Condiciones favorables para el desarrollo del ser humano, como antítesis de los
procesos peligrosos
Surgen también de la interacción del objeto, medios, actividad,
organización y división del trabajo
ES EL RECONOCIMIENTO DE LOS
ASPECTOS POSITIVOS DEL TRABAJO
PROCESOS POSITIVOS
1.Conjunción equilibrada en el Desenvolvimiento de las Potencialidades físicas
y mentales
2.Compañerismo y solidaridad
3.Variación de la actividad
4.Tareas creativas
5.Valoración del trabajo por los Compañeros
6.Valoración del trabajo por los jefes
7.Formación permanente
PROCESOS POSITIVOS
ACCIÓN DE LOS PROCESOS
PELIGROSOS EN LA SALUD
Los procesos peligrosos pueden afectar la salud física y mental en los trabajadores
y se expresan como enfermedades, alteraciones por accidentes
(MANIFESTACIONES TEMPRANAS).
Constituyen los incidentes, signos o síntomas, cambios
fisiológicos y bioquímicos, sensaciones de
intranquilidad, de desgano o falta de motivación para
el trabajo, que sin llegar a generar accidentes o
enfermedades ocupacionales, pueden ser expresiones
de condiciones que merecen la atención.
MANIFESTACIONES
TEMPRANAS
SON LAS CONSECUENCIAS FAVORABLES EN EL SER HUMANO
(TRABAJADORES) DE LA EXISTENCIA DE LOS PROCESOS
POSITIVOS EN LOS CENTROS LABORALES
SE UBICAN EN EL POLO POSITIVO DE LA SALUD
SON LA ANTÍTESIS DE LOS ACCIDENTES,
ENFERMEDADES Y MANIFESTACIONES
TEMPRANAS
MANIFESTACIONES SALUDABLES
1. Satisfacción en la realización de las actividades
2. Desarrollo de creatividad e iniciativa
3. Desarrollo de habilidades y destrezas
4. Aprendizaje de nuevos conocimientos
5. Desarrollo orgánico-funcional
6. Alegría en el trabajo
7. Actitud solidaria y generosa
MANIFESTACIONES SALUDABLES
CARACTERIZAR El
PROCESO DE TRABAJO
CARACTERIZAR El
PROCESO DE TRABAJO
Trabajo grupal y presentación:
Intégrese a su grupo de trabajo y según las instrucciones del
Facilitador, realice las siguientes actividades:
1.- Describir el proceso peligroso, proceso positivo,
manifestaciones saludables, manifestaciones temprana, medidas
de control, correspondiente a la actividad donde se describió el
proceso de trabajo.
2.- Desarrolle la actividad que se le solicita en una hoja y
presentarla al resto de los compañeros.
3. Entregar material de trabajo al facilitador.
56
MuChAS
gRACIAS
POR Su
ATEnCIón

Más contenido relacionado

PPTX
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
PDF
Procesos peligrosos e_pimentel
PDF
Clase 2 procesos peligrosos
PPTX
Procesos peligrosos
PPTX
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
PPT
Higiene y seguridad industrial
DOC
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
PPT
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos peligrosos e_pimentel
Clase 2 procesos peligrosos
Procesos peligrosos
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
Higiene y seguridad industrial
Política de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
Capacitacion higiene y seguridad industrial

La actualidad más candente (20)

DOCX
Programa de inspecciones
PPT
higiene industrial
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PDF
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
DOCX
Notificación riesgo
PDF
Manual sst sector textil
PPTX
Taller identificacion de procesos peligrosos
DOCX
Equipo de protección de ojos y cara
PPT
Guardas y-resguardos
PDF
Procesos peligrosos 1
PPTX
Manejo seguro de energías peligrosas
PDF
Procesos Peligrosos
PPT
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
PPTX
Capacitacion pve biologicos
PPT
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
PPTX
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
PPT
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
PPTX
Condiciones inseguras
DOCX
Sve sena
Programa de inspecciones
higiene industrial
Higiene y seguridad industrial
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Notificación riesgo
Manual sst sector textil
Taller identificacion de procesos peligrosos
Equipo de protección de ojos y cara
Guardas y-resguardos
Procesos peligrosos 1
Manejo seguro de energías peligrosas
Procesos Peligrosos
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Capacitacion pve biologicos
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Condiciones inseguras
Sve sena
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Procesos Peligrosos
PPT
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
PDF
Clase1 procesos d trabajo
PDF
Procesos peligrosos y cumplimiento de la lopcymat oscar betancourt
PPTX
Material en Proceso de Evaluación. Elaboración del Programa de Seguridad en e...
DOC
Elaboración de flujogramas en el campo administrativo.
PDF
Cargas insht
PDF
PUIGDENGOLAS ROSAS, S. (2015). Seguridad y salud en obras de construcción
PDF
05 foro-lopcymat-comites-de-higiene-y-seguridad-industrial
PDF
32131079 charlas-n-76-a-n-100
PPTX
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligroso
PPT
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
PPTX
analisis de 5 articulos de la LOPCYMAT
PDF
Salud y seguridad oscar betancourt
PPTX
Fases del proceso productivo
PPT
Identificacion de peligros ppt
DOCX
PDF
Gtc 45 - 2012
PPTX
Estadisticas de morbilidad
Procesos Peligrosos
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
Clase1 procesos d trabajo
Procesos peligrosos y cumplimiento de la lopcymat oscar betancourt
Material en Proceso de Evaluación. Elaboración del Programa de Seguridad en e...
Elaboración de flujogramas en el campo administrativo.
Cargas insht
PUIGDENGOLAS ROSAS, S. (2015). Seguridad y salud en obras de construcción
05 foro-lopcymat-comites-de-higiene-y-seguridad-industrial
32131079 charlas-n-76-a-n-100
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligroso
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
analisis de 5 articulos de la LOPCYMAT
Salud y seguridad oscar betancourt
Fases del proceso productivo
Identificacion de peligros ppt
Gtc 45 - 2012
Estadisticas de morbilidad
Publicidad

Similar a 90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos (20)

DOCX
Como elabor un programa de seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Proceso productivo
PPTX
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
PPTX
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
PPTX
Seguridad Industrial
PPTX
Prevencion de accidente ocupacionales
PPTX
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
PDF
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
DOCX
Presentacion
PPTX
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
PPTX
Programas de seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Seguridad programa
PPTX
Presentacion progrma de seguridad nt012008
PPTX
Darwin gomez
PDF
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
PDF
Identificacion de Proceso Peligroso en Ambiente de Trabajo PPAT_INPSASEL24.pdf
PPTX
Programa de seguridad y salud en el trabajo
DOCX
Norma técnica (nt 01-2008)
DOCX
Norma técnica (nt 01-2008)
PPTX
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL
Como elabor un programa de seguridad y salud en el trabajo
Proceso productivo
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Seguridad Industrial
Prevencion de accidente ocupacionales
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Presentacion
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Programas de seguridad y salud en el trabajo
Seguridad programa
Presentacion progrma de seguridad nt012008
Darwin gomez
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Identificacion de Proceso Peligroso en Ambiente de Trabajo PPAT_INPSASEL24.pdf
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA LABORAL

Más de marcodegouveia (13)

PDF
SOLDADURA.pdf
PDF
TRABAJOS DE HERRERIA.pdf
PDF
INFORMACION TELETRABAJO.pdf
PDF
TELETRABAJO.pdf
PDF
vallas publicitarias.pdf
PPT
ERGONOMIA Y RIESGOS DISERGONOMICOS.ppt
PDF
CLAVES IMPLEMENTACION MMC.pdf
PDF
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
PDF
Packing dialogos-de-seguridad
PDF
Prevencion de la silicosis
PDF
Analisis seguro
PDF
30778502 riesgos
PDF
Articulo 44 de la lopcymat
SOLDADURA.pdf
TRABAJOS DE HERRERIA.pdf
INFORMACION TELETRABAJO.pdf
TELETRABAJO.pdf
vallas publicitarias.pdf
ERGONOMIA Y RIESGOS DISERGONOMICOS.ppt
CLAVES IMPLEMENTACION MMC.pdf
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
Packing dialogos-de-seguridad
Prevencion de la silicosis
Analisis seguro
30778502 riesgos
Articulo 44 de la lopcymat

Último (20)

PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...

90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PELIGROSOS, Y EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES
  • 2. Número de Celular: 0416 – 4450693 / 0424 4072819 E-mail: juan.jcrcastillo@gmail-com / [email protected] 2 CONDICIONES DEL MODULO: Clases: 3 Presenciales. 1 No Presencial. Horario: 08:00 a.m A 12:00 m. 12:00 m A 01:00 p.m (Almuerzo) 01:15 p.m A 04:00 p.m.
  • 3. 3 1. Ordenamiento jurídico de los procesos peligrosos 2. Diferenciar riesgo ocupacional de procesos peligrosos 3. Aprender a describir el proceso de trabajo 4. Aprender a identificar los procesos peligrosos derivados de los procesos de trabajo y sus componentes 5. Aprender a evaluar y controlar la exposición de los trabajadores a la acción de los agentes y los procesos peligrosos a través de métodos cualitativos y cuantitativos e interpretar los resultados obtenidos 6. Aprender a establecer planes de acciones para eliminar y controlar los procesos peligrosos
  • 4. 4
  • 5. 5 PRESENCIAL PRESENCIAL NO PRESENCIAL PRESENCIAL 21 / 04 / 2012 28 / 04 / 2012 05 / 05 / 2012 12 / 04 / 2012 IDENTIFICACION DE PROCESOS PELIGROSOS CLASE MAGISTRAL PARTICIPACION. EJERCICIO PRACTICO EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES CLASE MAGISTRAL PARTICIPACION. EJERCICIO PRACTICO. ENTREGA DE ASIGNACION. ENTREGA DE TRABAJO GRUPAL VIA CORREO ELECTRONICO DE “INFORME DE APLICACIÓN”. ENTREGA DE TRABAJO GRUPAL ENCUADERNADO, BIEN PRESENTADO DEL “INFORME DE APLICACIÓN”. DEFENSA DEL INFORME DE APLICACIÓN (PONENCIAS)
  • 6. 6 No EVALUACION % 1 INTERVENCION EN CLASES 10 2 EJERCICIO PRACTICO Y EXPOSICION-PRIMERA CLASE 15 3 EJERCICIO PRACTICO Y EXPOSICION-SEGUNDA CLASE 15 4 ENTREGA DE ASIGNACION VIA CORREO ELECTRONICO 10 5 INFORME DE APLICACIÓN (ENCUADERNADO) 20 6 DEFENSA DEL INFORME DE APLICACION 30 TOTAL 100
  • 7. ASPECTO A EVALUAR REGULAR (1 PUNTO) BUENO (2 PUNTOS) DESTACADO (3 PUNTOS) SOBRESALIENTE (4 PUNTOS) 1.-Orden lógico de la exposición 2.-Claridad en la presentación de la información 3.-Dominio del tema y la normativa ambiental 4.-Capacidad de análisis y calidad de razonamientos 5.-Uso adecuado del lenguaje técnico y ambiental 6.-Aportes e ideas innovadoras para la solución del problema 7.-Presencia personal y orden del grupo 8.-Uso adecuado del tiempo asignado 9.-Creatividad 10.-Uso adecuado de recursos audiovisuales PLANILLA DE EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN POR GRUPO. Instrucciones: Marque con una X según la puntuación correspondiente en cada aspecto observado para la presentación oral, de acuerdo a su criterio de evaluación. Grupo N°: Tema: Fecha: Hora:
  • 8. 8 1. Descripción del proceso productivo (bienes o servicios) 2. Determinar los procesos de trabajo asociados al proceso productivo 3. Describir 10 procesos de trabajo 4. Caracterizar 10 procesos de trabajo Fecha de entrega digitalizado: sábado 5 de mayo de 2012. antes de las 4:00 pm. 1. Descripción del proceso productivo (bienes o servicios) 2. Un proceso de trabajo por integrante de equipo 3. Caracterización del procesos de trabajo expuesto Fecha de entrega encuadernado: sábado 12 de mayo de 2012. antes de las 4:00 pm.
  • 9. 1. Portada 2. Índice 3. Introducción 4. Conceptos 5. Presentación caso estudio y objetivos 6. Alcance 7. Recursos utilizados 8. Metodologías para la identificación de los procesos peligrosos y evaluación y control de riesgos ocupacionales 9. Descripción de la empresa, Ubicación, Responsable 10. Descripción de procesos de trabajo, organigrama funcional y procesos peligrosos, Evaluación y control de riesgos ocupacionales 11. Conclusiones 12. Plan de acción a (corto, mediano y largo) plazo 13. Bibliografías, 14. Anexos (lista de verificación asistencia de participación 9
  • 10. 10
  • 11. 11 Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo LOPCYMAT
  • 12. 12 LOPCYMAT Artículo 1.1 OBLIGACIÓN DE ORGANIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS PROCESOS PELIGROSOS EN LOS AMBIENTES Y CONDICIONES DE TRABAJO PROMOCIÓN: Elevación o mejora de las condiciones de vida, de productividad, intelectuales, etc.
  • 13. 13 Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo RLOPCYMAT
  • 14. 14 Artículo 1. Objeto. 3. Proteger a los trabajadores y las trabajadoras asociados y asociadas en sus ocupaciones, de los riesgos y procesos peligrosos resultantes de agentes nocivos. Artículo 12. Condiciones Inseguras e Insalubres 1. No asegure a los trabajadores y las trabajadoras toda la protección y seguridad a la salud y a la vida contra todos los riesgos y procesos peligrosos que puedan afectar su salud física, mental y social. Artículo 82. Contenido del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo1. Descripción del proceso de trabajo (producción o servicios). 2. Identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos existentes. 3. Planes de trabajo para abordar los diferentes riesgos y procesos peligrosos
  • 15. 15 Norma Técnica (NT-01-2008). Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 16. Responsabilidades El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo es el responsable de elaborar la propuesta del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, someterlo a la revisión y aprobación del Comité de Seguridad y Salud Laboral El Comité de Seguridad y Salud Laboral es responsable de participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Las Delegadas y Delegados de Prevención como representantes de las trabajadoras y los trabajadores, deben garantizar que los mismos estén informados y participen activamente en la prevención de los procesos peligrosos, en la elaboración, seguimiento y control del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Las trabajadoras y los trabajadores son responsables de participar en la elaboración y seguimiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, políticas y reglamentos internos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
  • 18. ESTRUCTURA PARA DESCRIBIR Y CARACTERIZAR LOS PROCESOS DE TRABAJO, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA NT-01-2008
  • 19. 1.2. Describir de forma precisa las etapas del proceso productivo, la forma de organización del trabajo, así como los objetos y los medios involucrados en cada una, entre otros aspectos: maquinarias, equipos, materia prima, sustancias utilizadas, subproductos y sobrantes, desechos generados, disposición final de los mismos, impacto ambiental, organización y división técnica del trabajo, organigrama, diagrama de flujo, descripción de las etapas del proceso, división de las áreas y departamentos, puestos de trabajo existentes, herramientas utilizadas, tipo de actividad, empresas contratistas y la relación entre ellos. NT-01-2008. PSST TÍTULO IV: CONTENIDO Capítulo I. Descripción del proceso productivo 1. Descripción del Proceso Productivo (producción o servicios):
  • 20. 2.1. El empleador por medio del servicio de seguridad y salud en el trabajo, con la participación activa de delegados de prevención y del comité de seguridad y salud laboral, efectuará la identificación del proceso de trabajo 2. Identificación del proceso de trabajo 2.2 se identificarán las condiciones asociadas al objeto de trabajo, medio de trabajo y a la organización y división del trabajo, que pueden causar daño a los trabajadores durante el desarrollo de las actividades laborales (proceso de trabajo) NT-01-2008. PSST TÍTULO IV: CONTENIDO Capítulo I. Descripción del proceso productivo
  • 21. 2.3 En función de los procesos peligrosos detectados, se adoptarán las medidas preventivas y de mejoras de los niveles de protección, con el fin de priorizar las acciones a aplicar. NT-01-2008. PSST TÍTULO IV: CONTENIDO Capítulo I. Descripción del proceso productivo 2.4 Se efectuará la identificación de los procesos peligrosos siempre que: 2.4.1 Se inicie la elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2.4.2 Se diseñe, planifique e inicie una nueva actividad productiva. 2.4.3 Se creen proyectos para la construcción, funcionamiento, mantenimiento y reparación de los medios, procedimientos y puestos de trabajo, para que sean ejecutados con estricto cumplimiento a las normas, criterios técnicos y científicos universalmente aceptados en materia de salud, Higiene, Ergonomía y Seguridad en el Trabajo, a los fines de eliminar o controlar al máximo técnicamente posible, los riesgos y procesos peligrosos.
  • 22. NT-01-2008. PSST TÍTULO IV: CONTENIDO Capítulo I. Descripción del proceso productivo 2.4.4 Se generen cambios en los equipos de trabajo, sustancias o preparados químicos diferentes a los habituales, se introduzcan nuevas tecnologías o se modifique el acondicionamiento de los lugares de trabajo. 2.4.5 Se cambien las condiciones de trabajo, al modificarse algún aspecto relativo a las instalaciones, organización o al método de trabajo. 2.4.6 Se detecten daños en la salud de las trabajadoras o los trabajadores. 2.4.7 Se aprecie que las actividades de prevención son inadecuadas o insuficientes.
  • 23. NT-01-2008. PSST TÍTULO IV: CONTENIDO Capítulo I. Descripción del proceso productivo 2.4.8 Se identifiquen nuevos riesgos y procesos peligrosos por la trabajadora o el trabajador. 2.4.9 Sea requerido por las Delegadas y Delegados de Prevención, el Comité de Seguridad y Salud Laboral, las trabajadoras y los trabajadores en general. 2.4.10 Y otros donde se considere necesario o cuando el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), lo advierta, recomiende, indique u ordene, a través de las actuaciones de los funcionarios y funcionarias de inspección.
  • 24. 2.5 La metodología de caracterización del proceso productivo de trabajo (producción o servicios), e identificación de los procesos peligrosos existentes, establecida en la presente norma quedará sujeta a modificación o alternada con otros esquemas metodológicos, siempre y cuando contribuyan a la mejora de la seguridad y salud en el trabajo, con la participación activa, protagónica de las trabajadoras y los trabajadores siempre y cuando resulte más favorables a los mismos, sea propuesto y aprobado previamente por el INPSASEL. NT-01-2008. PSST TÍTULO IV: CONTENIDO Capítulo I. Descripción del proceso productivo
  • 25. ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 PROCESO DE TRABAJO 1 PROCESO PRODUCTIVO TAREA 2 TAREA 3 TAREA 1 TAREA 2 TAREA 3 TAREA 1 PROCESO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS PELIGROSOS PROCESO DE TRABAJO 2
  • 26. Conjunto de actividades que transforma objetos de trabajo e insumos en productos, bienes o servicios. PROCESO PRODUCTIVO Humedece Almacenamiento de Materia Prima Mezclador Tolva Receptora Rompe Terrones Molino Laminador Tolva 1 Tolva 2 Molino Molino Amasador Extrusoras Extrusoras Mesa Cargadora Mesa Cargadora Túnel de Secado Túnel de Secado Apila Mec Apila Mec Apila Man Apila Man Horno Móvil Hoffman Horno Móvil Pampa Montacargas Zona de CargaMontacargas HumedeceMinas 900 a 1100 ºC Eléctrico / PLC 120 ºC ; Gas 120 mts 800 a 900 ºC Eléctrico / PLC ALFARERÍA
  • 27. Conjunto de actividades humanas que, bajo una organización de trabajo interactúa con objetos y medios, formando parte del proceso productivo. PROCESO DE TRABAJO
  • 29. Es la intervención del ser humano que opera interactuando entre objeto y medios de trabajo, es decir, la inversión física e intelectual de la trabajadora o el trabajador, que incluye las tareas con su conjunto de operaciones y acciones realizadas, para cumplir con la intención de trabajo, donde existe la interacción dinámica con el objeto que ha de ser transformado y los medios (herramientas, máquinas, equipos, entre otros) que intervienen en dicha transformación. ACTIVIDAD
  • 30. POSICIONES INCÓMODAS Y FORZADAS ESFUERZO FÍSICO INTENSO Permanecer de pie para trabajar Rotación de cintura Hombros tensos Torcer o mantener tensas las muñecas Permanecer en cuclillas o Arrodillado Movimientos repetitivos con Manos o posiciones forzadas de los dedos Movimientos con brazos por encima o por detrás de los hombros Peso recae en uno los pies Estar encorvado Utilizar pedales Asientos sin respaldo o Incómodo Permanecer sentado ACTIVIDAD
  • 31. Son las materias prima, producto intermedios o productos finales que son transformados en bienes y servicios en el proceso de trabajo utilizados por el trabajador o trabajadora. OBJETO O SUJETOS DE TRABAJO
  • 32. OBJETO O SUJETOS DE TRABAJO CARPINTERO SASTRE MINERO DE ORO CAJERA DE SUPERMERCADO CAMARERA DE HOTEL MADERA TELA ROCA PRECIOS DE PRODUCTOS CAMA, PISO Y EL BAÑO OBJETO MAESTRA DE ESCUELA MEDICO DE CONSULTA CIRUJANO ALUMNOS PACIENTE SERVICIO DE RADIOLOGIA, ENFERMERA , PSICOLOGO, RECEPCIONISTA SUJETO
  • 33. Son todas aquella maquinaria, equipos y herramientas que no forman parte de producto o infraestructura, empleadas en el proceso de trabajo. MEDIOS DE TRABAJO
  • 34. MEDIOS DE TRABAJO INSTALACIONES EDIFICACION EN MAL ESTADO MATERIALES COLOCADOS EN AREA DE CIRCULACION ESPACIO DE TRABAJO AMBIENTE DE TRABAJO SOLVENTE ORGANICO MEDIOS INAPROPIADOS EN RELACION A LAS CARACTERISTICAS ANATOMO FUNCIONAL DE LOS TRABAJADORES INSUMOS DESORDEN Y FALTA DE ASEO ESPACIO ESTRECHOSHUMEDAD EN LOS PISOS PISOS RESBALOSOS CROMATISMO INADECUADO REACTIVIDAD, TOXICIDAD, INFLAMAB. INSTALACION ELECTRICA EN MAL ESTADO FORMA DE ENVASADO Y PESO EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PALETA DE MADERA, CAJAS, SACOS SI ES ELECTRICA O MANUAL
  • 35. Consiste en sistematizar las actividades de los trabajadores y regular el funcionamiento de los objetos y medios de trabajo Vincular los recursos humanos y materiales de acuerdo con un plan Juegan un papel determinante en las características de la actividad física y mental de los trabajadores ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO
  • 36. EN FUNCIÓN DELEN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJOTIEMPO DE TRABAJO EN FUNCIÓN DELEN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJOTIEMPO DE TRABAJO EN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD EEN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD E INTENSIDAD DEL TRABAJOINTENSIDAD DEL TRABAJO EN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD EEN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD E INTENSIDAD DEL TRABAJOINTENSIDAD DEL TRABAJO EN FUNCIÓN DE LAEN FUNCIÓN DE LA VIGILANCIA DEL TRABAJOVIGILANCIA DEL TRABAJO EN FUNCIÓN DE LAEN FUNCIÓN DE LA VIGILANCIA DEL TRABAJOVIGILANCIA DEL TRABAJO EN FUNCIÓN DEL TIPO DEEN FUNCIÓN DEL TIPO DE ACTIVIDADACTIVIDAD EN FUNCIÓN DEL TIPO DEEN FUNCIÓN DEL TIPO DE ACTIVIDADACTIVIDAD EN FUNCIÓN DE LAEN FUNCIÓN DE LA CALIDAD DEL TRABAJOCALIDAD DEL TRABAJO EN FUNCIÓN DE LAEN FUNCIÓN DE LA CALIDAD DEL TRABAJOCALIDAD DEL TRABAJO ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO
  • 37. 1. Tiempo de trabajo - Duración de la jornada diaria y semanal - Presencia o no de horas extras - Tipo de turno (diurno, nocturno, mixto) - Sistema de rotación de los turnos - Duración y frecuencia de las pausas 2. Cantidad y cualidad del trabajo - Tiempos y movimientos - Repetitividad de la tarea - Ritmo - Tipo de trabajo - Posibilidad de comunicación - Grados de atención que exige la tarea ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO
  • 38. 3. Vigilancia y control del trabajo - Formas de control (tipo de supervisión, características de liderazgo) - Características de la supervisión 4. Calidad del trabajo - Monótono o cambiante - Posibilidad de desplazamiento - Posibilidad de comunicación - Posibilidad de creatividad ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO
  • 39. Trabajo grupal y presentación: Intégrese a su grupo de trabajo y según las instrucciones del Facilitador, realice las siguientes actividades: 1.- Describir el proceso productivo, de la tarea: xxxx indicando objetos/sujetos, medios, actividad, organización y división del trabajo. 2.- Desarrolle la actividad que se le solicita en una hoja y presentarla al resto de los compañeros. 3. Entregar material de trabajo al facilitador. 39
  • 40. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO Descripción dela Proceso de Trabajo (funciones o Actividades): Entradas (Objetos / sujetos de Trabajo): Salidas/ Resultados del proceso de trabajo (Productos o Servicios) Medios de Trabajo: División y Organización del trabajo:
  • 44. CATEGORÍAS DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO PROCESO SALUD-ENFERMEDAD MEDIADORES PROCESOS PELIGROSOS PROCESOS POSITIVOS ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN del TRABAJO MEDIOS DE TRABAJO OBJETOS O SUJETOS de TRABAJO PROCESO DE TRABAJO ACTIVIDAD MANIFESTACIONES ENFERMEDADES ALTERACIONES POR ACCIDENTES MANIFESTACIONES TEMPRANAS (SUBCLÍNICAS) MANIFESTACIONES SALUDABLES
  • 45. Es el que surge durante el proceso de trabajo, por la interacción entre los objetos, medios de trabajo e insumos, como el entorno y los medios de protección que puedan afectar la salud de los trabajadores y trabajadoras. PROCESOS PELIGROSOS
  • 46. Químicos Biológicos Psicosociales Físicos:  Ruido  Vibraciones  Iluminación  Calor o frio  Polvo DERIVADOS DE LA INTERACCIÓN ENTRE LOS OBJETOS, LOS MEDIOS DE TRABAJO Y LA ACTIVIDAD  Humedad  Ventilación  Radiaciones ionizantes  Radiaciones no ionizantes Condiciones disergonómicas Mecánicos Eléctricos Incendio y/o explosiones Meteorológicos PROCESOS PELIGROSOS
  • 47. Inseguridad construcción Instalaciones eléctricas en mal estado No hay salidas de emergencia Pisos con superficies inseguras Maquinaria en movimiento sin guarda protectora Diseños inadecuados o inseguros Mal estado paredes Derivados de las condiciones de los medios de trabajo Equipos contra incendio obstruidos Espacio de Circulación limitados Estibas inadecuadas o dañadas Mal estado techos Rampas deterioradas Pisos deteriorados Mal estado escaleras Herramientas inadecuadas o deterioradas PROCESOS PELIGROSOS
  • 48. CONDICIONES INSALUBRES O POR FALTA DE HIGIENE En lasEn las instalacionesinstalaciones sanitariassanitarias (baños, duchas o(baños, duchas o vestidores)vestidores) En área de el comedor y condiciones de los alimentos En los filtros de agua y utensilio para beber agua PROCESOS PELIGROSOS
  • 49. Condiciones favorables para el desarrollo del ser humano, como antítesis de los procesos peligrosos Surgen también de la interacción del objeto, medios, actividad, organización y división del trabajo ES EL RECONOCIMIENTO DE LOS ASPECTOS POSITIVOS DEL TRABAJO PROCESOS POSITIVOS
  • 50. 1.Conjunción equilibrada en el Desenvolvimiento de las Potencialidades físicas y mentales 2.Compañerismo y solidaridad 3.Variación de la actividad 4.Tareas creativas 5.Valoración del trabajo por los Compañeros 6.Valoración del trabajo por los jefes 7.Formación permanente PROCESOS POSITIVOS
  • 51. ACCIÓN DE LOS PROCESOS PELIGROSOS EN LA SALUD Los procesos peligrosos pueden afectar la salud física y mental en los trabajadores y se expresan como enfermedades, alteraciones por accidentes (MANIFESTACIONES TEMPRANAS). Constituyen los incidentes, signos o síntomas, cambios fisiológicos y bioquímicos, sensaciones de intranquilidad, de desgano o falta de motivación para el trabajo, que sin llegar a generar accidentes o enfermedades ocupacionales, pueden ser expresiones de condiciones que merecen la atención. MANIFESTACIONES TEMPRANAS
  • 52. SON LAS CONSECUENCIAS FAVORABLES EN EL SER HUMANO (TRABAJADORES) DE LA EXISTENCIA DE LOS PROCESOS POSITIVOS EN LOS CENTROS LABORALES SE UBICAN EN EL POLO POSITIVO DE LA SALUD SON LA ANTÍTESIS DE LOS ACCIDENTES, ENFERMEDADES Y MANIFESTACIONES TEMPRANAS MANIFESTACIONES SALUDABLES
  • 53. 1. Satisfacción en la realización de las actividades 2. Desarrollo de creatividad e iniciativa 3. Desarrollo de habilidades y destrezas 4. Aprendizaje de nuevos conocimientos 5. Desarrollo orgánico-funcional 6. Alegría en el trabajo 7. Actitud solidaria y generosa MANIFESTACIONES SALUDABLES
  • 56. Trabajo grupal y presentación: Intégrese a su grupo de trabajo y según las instrucciones del Facilitador, realice las siguientes actividades: 1.- Describir el proceso peligroso, proceso positivo, manifestaciones saludables, manifestaciones temprana, medidas de control, correspondiente a la actividad donde se describió el proceso de trabajo. 2.- Desarrolle la actividad que se le solicita en una hoja y presentarla al resto de los compañeros. 3. Entregar material de trabajo al facilitador. 56