RESUMEN

LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII
9.3.- LA CRISIS DE 1640
INTRODUCCIÓN:
EL REINADO DE FELIPE IV
1.- LA POLITICA DEL CONDE DUQUE DE
OLIVARES
LAS REFORMAS:
2.- LA SUBLEVACION DE CATALUÑA
a.- Causas
b.- Los acontecimientos
c.- La guerra
3.- LA SUBLEVACIÓN DE PORTUGAL
a.- Las Causas
b.- Los Acontecimientos
4.- OTROS INTENTOS SECESIONISTAS
9.3.- LA CRISIS DE 1640

RESUMEN

1.- LA POLÍTICA DEL CONDE DUQUE DE OLIVARES.
A.- PROGRAMA DE OLIVARES:
Reformas planteadas en 1624: EL GRAN MEMORIAL. OBJETIVOS:
1.- Mayor Uniformidad en la legislación / 2.- Uniformidad en la contribución de las cargas del Estado. / 3.Reforzar la autoridad del Rey. 4.- Conseguir la Unidad real de todos los Reinos de la Monarquía
MECANISMOS PARA CONSEGUIRLO: 1.- Aumento de los Impuestos. 2.- Formación de un ejército
permanente sostenido por todos los reinos.

B.- REFORMAS MILITARES: La creación de una unión de Armas: un ejército.
Objetivo: Contribución de todos los reinos todos los reinos al mantenimiento del Imperio.
España estaba desprotegida. Ejercito interior escaso / exterior : el tercio.
Medidas:
Establecer un sistema de cuotas: cada reino debe proporcionar un nº de soldados ,
armados y pagados en caso de guerra. Crear un ejército de 140.000 soldados y cada
reino contribuiría con soldados y dinero
Consecuencias: Este programa fracasó por: Resistencia del pueblo / La diferencia de
población entre unos territorios y otros
2.- LA SUBLEVACIÓN DE CATALUÑA:
a.- Las Causas: Descontento general por:
1.- La exigencia de un impuesto general desde el gobierno central que la Diputación general debía ser
aprobado por sus Cortes. 2.- Los reclutamientos forzosos
4.-El comportamiento indisciplinado de las tropas castellanas e italianas enviadas a la frontera con Francia
en el Rosellón. 5.- La paralización del comercio consecuencia de la guerra 6.- El inicio de la guerra con
Francia desde el año 35 en el contexto de la Guerra de los 30 años. El ataque a Francia a través de
Cataluña con la intención de frenar el empuje que este momento estaba haciendo Francia sobre Flandes
9.3.- LA CRISIS DE 1640

RESUMEN

b.- Los Acontecimientos: La sublevación:
El 12 de Junio del 1640 entran en la capital 3.000 segadores que descontentos con las tropas reales.. El
virrey de santa Coloma fue asesinado ( el Corpus de sangre ) Se proclama la república por Pau Claris
rechazando al rey Felipe IV y se reconoce a Luis XIV como rey.
El 01 de Diciembre del año 1640 el Duque de Braganza se declara también rey de Portugal con el nombre
de Juan IV. c.- La Guerra Se consideró el problema catalán como problema prioritario.
Se formó un nuevo ejército integrado por el pueblo llano y la alta y baja Nobleza. Significó también el
fracaso de la Política del Conde Duque
d.- La paz: Final del conflicto en el año 59. Continuación de la guerra con Francia. Paz de los Pirineos:
fijación de frontera y paz con Francia

3.- LA SUBLEVACIÓN DE PORTUGAL
Las causas: 1.- La Unión dinastía Castilla y Portugal , nunca se vio bien. 2.- Los prejuicios ocasionados
por la guerra de los 30 años por los Holandeses en las colonias. 3.- la Política centralista del Conde Duque.
4.- La introducción de nuevos impuestos. 5.- La ambición del Duque de Braganza Juan IV.
La Sublevación: Se produjo el 01 de Diciembre en la Revuelta de Lisboa. No hubo apenas resistencias.
Reconocimiento por : Francia, Inglaterra, los Países Bajos. Se reconocerá a independencia de Portugal la
viuda de Felipe IV Doña MARIANA DE AUSTRIA el 13 de Febrero de 1668
4.- LOS OTROS INTENTOS SECESIONISTAS
Cuando el estado centralista es débil, se producen situaciones secesionistas en la periferia:
En Andalucía: El Marques de Ayamonte y el Duque de Medina Sidonia pretendió formar un reino
independiente del resto de España. El marques fue decapitado y el Duque se le desterró por ser pariente
del Conde Duque.
En Aragón: Se planteó la conspiración para asesinar al rey y nombrar al Duque de Híjar como rey de
Aragón. Todos en la conspiración acabaron en el patíbulo.
Nápoles y Sicilia: un vendedor de pescado Tomas ... Masaniello encabezó la revuelta que será sofocada
por D. Juan José de Austria.

Más contenido relacionado

PPTX
Ch. 21 revolution, socialism and global conflict
PPT
Segunda Guerra Mundial Antecedentes
PPTX
Napoleon trabajo de Luís
ODP
Bloque 9: La España del siglo XVII
PDF
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
PDF
Il Service Learning: come integrare apprendimento ed impegno sociale
PDF
REVOLUCIÓN SOVIÉTICA
PPTX
EL MUNDO EUROPEO EN EL SIGLO XI.pptx TERCERO
Ch. 21 revolution, socialism and global conflict
Segunda Guerra Mundial Antecedentes
Napoleon trabajo de Luís
Bloque 9: La España del siglo XVII
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
Il Service Learning: come integrare apprendimento ed impegno sociale
REVOLUCIÓN SOVIÉTICA
EL MUNDO EUROPEO EN EL SIGLO XI.pptx TERCERO

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
La Guerra fria
PPTX
Independência das treze colônias inglesas
PPT
La I Guerra Mundial
PPTX
Alta idade média (séculos v x)
PPTX
Ch. 20 collapse at the center
PPT
Biografía napoleón bonaparte
PPTX
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
ODP
Tema 9 La España del siglo XVIII
PDF
Chapter 19 Empires in collision Middle East and East Asia 1800 1914
DOC
Roteiro de Aula - Da Crise do Sistema Colonial de Exploração à Proclamação da...
PPTX
Revolução Russa.pptx
PDF
AP WH Chapter 20 PPT
PPTX
A crise de 1929
PPTX
Manuel Ignacio de Vivanco
PPTX
Absolutismo francés
PPTX
Independencia de Estados Unidos
PPT
Unificação italia e alemanha
La Guerra fria
Independência das treze colônias inglesas
La I Guerra Mundial
Alta idade média (séculos v x)
Ch. 20 collapse at the center
Biografía napoleón bonaparte
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
Tema 9 La España del siglo XVIII
Chapter 19 Empires in collision Middle East and East Asia 1800 1914
Roteiro de Aula - Da Crise do Sistema Colonial de Exploração à Proclamação da...
Revolução Russa.pptx
AP WH Chapter 20 PPT
A crise de 1929
Manuel Ignacio de Vivanco
Absolutismo francés
Independencia de Estados Unidos
Unificação italia e alemanha
Publicidad

Similar a 9.2. la crisis de 1640. resumen (20)

PPTX
9.2. La Crisis De 1640. Resumen
PPT
La crisis de 1640 ( alberto y daniel )
PPTX
24.- COMPARA Y COMENTA LAS REBELIONES DE CATALUÑA Y PORTUGAL DE 1640.pptx
PPTX
El siglo XVII EN ESPAÑA
PPT
El siglo XVII español
PPT
El siglo xvii español
PDF
La decadencia de imperio español
PPTX
La monarquía española y el estado moderno
PDF
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
ODP
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
PPSX
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
PDF
La España del siglo XVII
PPTX
La españa del siglo xvii
PPTX
La españa del siglo xvii
PPTX
LOS AUSTRIAS DEL S XVII.GOBIERNO DE LOS VALIDOS, CRISIS 1640.pptx
ODP
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
PDF
Guerra independencia
PPT
España en el SXVII
PPTX
Principios del xx
PPT
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
9.2. La Crisis De 1640. Resumen
La crisis de 1640 ( alberto y daniel )
24.- COMPARA Y COMENTA LAS REBELIONES DE CATALUÑA Y PORTUGAL DE 1640.pptx
El siglo XVII EN ESPAÑA
El siglo XVII español
El siglo xvii español
La decadencia de imperio español
La monarquía española y el estado moderno
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
La España del siglo XVII
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
LOS AUSTRIAS DEL S XVII.GOBIERNO DE LOS VALIDOS, CRISIS 1640.pptx
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Guerra independencia
España en el SXVII
Principios del xx
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Publicidad

Más de jesus ortiz (20)

PPT
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
PPTX
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la guerra civil
PPTX
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la segunda república
PPTX
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx final del liberalismo
PPTX
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
PPTX
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
PPTX
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
PPTX
Tema 07. el periodo de entreguerras. las vaguardias
PPTX
Tema 07. el periodo de entreguerras. la alemania nazi
PPTX
Tema 07. el periodo de entreguerras. el ascenso del fascismo
PPTX
Tema 07. el periodo de entreguerras
PPTX
Tema 06. la revolución rusa. la dictadura de stalin y la economía curso 201...
PPTX
Tema 06. la revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14
PPTX
Tema 06. la revolución rusa. curso 2013-14
PPTX
Tema 06. 1.- el origen de la revolución rusa
PPTX
Tema 5. etapas de la guerra 1
PPTX
Tema 5. etapas de la guerra 1
PPTX
Tema 5. etapas de la guerra 1
PPTX
Tema 5. la gran guerra 1
PPTX
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
Tema 03 arte griego. la arquitectura curso 2014 2015
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la guerra civil
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx la segunda república
Tema 08. españa durante la primera parte s. xx final del liberalismo
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
Tema 07. el periodo de entreguerras. las vaguardias
Tema 07. el periodo de entreguerras. la alemania nazi
Tema 07. el periodo de entreguerras. el ascenso del fascismo
Tema 07. el periodo de entreguerras
Tema 06. la revolución rusa. la dictadura de stalin y la economía curso 201...
Tema 06. la revolución rusa. la creacion de la urss. curso 2013-14
Tema 06. la revolución rusa. curso 2013-14
Tema 06. 1.- el origen de la revolución rusa
Tema 5. etapas de la guerra 1
Tema 5. etapas de la guerra 1
Tema 5. etapas de la guerra 1
Tema 5. la gran guerra 1
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14

9.2. la crisis de 1640. resumen

  • 1. RESUMEN LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 9.3.- LA CRISIS DE 1640 INTRODUCCIÓN: EL REINADO DE FELIPE IV 1.- LA POLITICA DEL CONDE DUQUE DE OLIVARES LAS REFORMAS: 2.- LA SUBLEVACION DE CATALUÑA a.- Causas b.- Los acontecimientos c.- La guerra 3.- LA SUBLEVACIÓN DE PORTUGAL a.- Las Causas b.- Los Acontecimientos 4.- OTROS INTENTOS SECESIONISTAS
  • 2. 9.3.- LA CRISIS DE 1640 RESUMEN 1.- LA POLÍTICA DEL CONDE DUQUE DE OLIVARES. A.- PROGRAMA DE OLIVARES: Reformas planteadas en 1624: EL GRAN MEMORIAL. OBJETIVOS: 1.- Mayor Uniformidad en la legislación / 2.- Uniformidad en la contribución de las cargas del Estado. / 3.Reforzar la autoridad del Rey. 4.- Conseguir la Unidad real de todos los Reinos de la Monarquía MECANISMOS PARA CONSEGUIRLO: 1.- Aumento de los Impuestos. 2.- Formación de un ejército permanente sostenido por todos los reinos. B.- REFORMAS MILITARES: La creación de una unión de Armas: un ejército. Objetivo: Contribución de todos los reinos todos los reinos al mantenimiento del Imperio. España estaba desprotegida. Ejercito interior escaso / exterior : el tercio. Medidas: Establecer un sistema de cuotas: cada reino debe proporcionar un nº de soldados , armados y pagados en caso de guerra. Crear un ejército de 140.000 soldados y cada reino contribuiría con soldados y dinero Consecuencias: Este programa fracasó por: Resistencia del pueblo / La diferencia de población entre unos territorios y otros 2.- LA SUBLEVACIÓN DE CATALUÑA: a.- Las Causas: Descontento general por: 1.- La exigencia de un impuesto general desde el gobierno central que la Diputación general debía ser aprobado por sus Cortes. 2.- Los reclutamientos forzosos 4.-El comportamiento indisciplinado de las tropas castellanas e italianas enviadas a la frontera con Francia en el Rosellón. 5.- La paralización del comercio consecuencia de la guerra 6.- El inicio de la guerra con Francia desde el año 35 en el contexto de la Guerra de los 30 años. El ataque a Francia a través de Cataluña con la intención de frenar el empuje que este momento estaba haciendo Francia sobre Flandes
  • 3. 9.3.- LA CRISIS DE 1640 RESUMEN b.- Los Acontecimientos: La sublevación: El 12 de Junio del 1640 entran en la capital 3.000 segadores que descontentos con las tropas reales.. El virrey de santa Coloma fue asesinado ( el Corpus de sangre ) Se proclama la república por Pau Claris rechazando al rey Felipe IV y se reconoce a Luis XIV como rey. El 01 de Diciembre del año 1640 el Duque de Braganza se declara también rey de Portugal con el nombre de Juan IV. c.- La Guerra Se consideró el problema catalán como problema prioritario. Se formó un nuevo ejército integrado por el pueblo llano y la alta y baja Nobleza. Significó también el fracaso de la Política del Conde Duque d.- La paz: Final del conflicto en el año 59. Continuación de la guerra con Francia. Paz de los Pirineos: fijación de frontera y paz con Francia 3.- LA SUBLEVACIÓN DE PORTUGAL Las causas: 1.- La Unión dinastía Castilla y Portugal , nunca se vio bien. 2.- Los prejuicios ocasionados por la guerra de los 30 años por los Holandeses en las colonias. 3.- la Política centralista del Conde Duque. 4.- La introducción de nuevos impuestos. 5.- La ambición del Duque de Braganza Juan IV. La Sublevación: Se produjo el 01 de Diciembre en la Revuelta de Lisboa. No hubo apenas resistencias. Reconocimiento por : Francia, Inglaterra, los Países Bajos. Se reconocerá a independencia de Portugal la viuda de Felipe IV Doña MARIANA DE AUSTRIA el 13 de Febrero de 1668 4.- LOS OTROS INTENTOS SECESIONISTAS Cuando el estado centralista es débil, se producen situaciones secesionistas en la periferia: En Andalucía: El Marques de Ayamonte y el Duque de Medina Sidonia pretendió formar un reino independiente del resto de España. El marques fue decapitado y el Duque se le desterró por ser pariente del Conde Duque. En Aragón: Se planteó la conspiración para asesinar al rey y nombrar al Duque de Híjar como rey de Aragón. Todos en la conspiración acabaron en el patíbulo. Nápoles y Sicilia: un vendedor de pescado Tomas ... Masaniello encabezó la revuelta que será sofocada por D. Juan José de Austria.