SEMANA DEL 6 AL 10
DE MAYO
Reconocer el lenguaje figurado y literal, para
ampliar su capacidad expresiva al hablar
_¿QUE ES POESIA_ .pptx LENGUAJE Y COMUNICACION
RUTA DE
APRENDIZAJE
1.- ¿QUÉ ES LA POESÍA?
2.- TRABAJO CON LIBRO DE TEXTO
3.- VIDEO ¿QUÉ ES LA POESÍA ?
¿ QUÉ ES POESÍA?
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PROFESORA PAMELA HERRERA
ORIGEN DE LA LÍRICA:
El concepto de lírica viene de la
antigüedad griega.
La lírica nace del instrumento musical lira.
En sus inicios, la poesía se transmitía por
medio de la oralidad.
Para permitir su repetición, los poemas
mantenían una misma estructura (rima,
verso, estrofa).
Existen 3 géneros literarios
Narrativo:
• Contar una historia real o ficticia que le ocurre a un personaje.
• El que cuenta la historia es el narrador.
Lírico:
• Expresa sentimientos y pensamientos del poeta.
• El que cuenta la historia es el hablante lírico.
Dramático:
• Presenta un conflicto dramático entre fuerzas opuestas.
• Las personas que cuentan la historia son los personajes.
El género lírico es una forma de expresión
literaria en la que un autor manifiesta y
transmite sus emociones o sensaciones
personales en relación a alguien o algo que
despierta su inspiración. Este género suele
expresarse en poemas, es decir mediante
versos, aunque también puede ser en prosa
mediante la prosa poética
_¿QUE ES POESIA_ .pptx LENGUAJE Y COMUNICACION
ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO
Hablante lírico
•ES QUIEN SE EXPRESA EN EL POEMA.
•RESPONDE A LA PREGUNTA ¿QUIÉN HABLA?
•NO ES EL POETA O AUTOR.
_¿QUE ES POESIA_ .pptx LENGUAJE Y COMUNICACION
El objeto lírico
La inspiración surge del objeto lírico, es decir, algo que al
poeta le produce algún tipo de sentimiento o emoción,
que él expresa a través de su obra.
Ejemplo:
Vosotras, las familiares, inevitables golosas, vosotras,
moscas vulgares me evocáis todas las cosas.
Objeto: las moscas.
MOTIVO LÍRICO
Es el tema de la obra poética, es decir, la situación,
idea, emoción o sentimiento en torno al cual se
construye el poema.
Ejemplo:
Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo,
por un beso…, ¡yo no sé que te diera por un beso!
Motivo: el amor.
TEMPLE DE ÁNIMO
•CORRESPONDE AL ESTADO ANÍMICO DEL HABLANTE.
•SE VE REFLEJADO EN CIERTAS PALABRAS EN EL
POEMA,
POR EJEMPLO LAS QUE DENOTAN UN SENTIMIENTO:
“ROSA DAÑADA”= TRISTEZA
_¿QUE ES POESIA_ .pptx LENGUAJE Y COMUNICACION
Ejemplo:
Miro al cielo y lloro porque la luna ya no
brilla porque tus ojos ya no la iluminan
porque tus ojos ya no la quieren El sol
ya no me da su calor porque lo
alimentaba tu amor vivo en un invierno
permanente que al verano no quiso
llamar
Hablante lírico: Hombre o mujer que sufre
por que la persona que ama no está con él
o con ella. Temple de ánimo: Nostalgia
Motivo lírico: El amor que se fue y que ya
no está. Objeto lírico: Persona amada
El verso es:
Es la unidad métrica mínima. En general corresponde a una línea de escritura en un
poema.
Mi padre, aun joven. Lee, escribe, hojea RIMA
sus libros y medita. Se levanta;
va hacia la puerta del jardín. Pasea.
A veces habla solo, a veces canta. RIMA
La estrofa es :
Es un conjunto de versos con una distribución fija de sílabas.
Mi padre, aun joven. Lee, escribe, hojea
sus libros y medita. Se levanta; ESTROFA
va hacia la puerta del jardín. Pasea
. A veces habla solo, a veces canta.
Sus grandes ojos de mirar inquieto ESTROFA
ahora vagar parecen, sin objeto
donde puedan posar, en el vacío.

Más contenido relacionado

PPT
Diapositivasgenerolirico
PPT
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
PPT
Literatura origen lirico o genero lirico.html
PPT
Historia del género lirico
PPT
Diapositivas genero lirico
PPTX
Género lírico octavo básico mejoras educativas
PPT
Género lírico
DOCX
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Diapositivasgenerolirico
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Literatura origen lirico o genero lirico.html
Historia del género lirico
Diapositivas genero lirico
Género lírico octavo básico mejoras educativas
Género lírico
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx

Similar a _¿QUE ES POESIA_ .pptx LENGUAJE Y COMUNICACION (20)

PPT
Historia del género lírico nb8
PPT
Historia del género lírico nb8
PPTX
GÉNERO LÍRICO + ACTITUDES líricas, octavo año básico
PPT
Género Lírico
PPTX
Genero lirico
PPT
Genero lirico
PDF
diapo género lirico.pdf
DOCX
Poesía lírica
PPT
historiadelgnerolirico-120204192958-phpapp02.ppt
PPT
historiadelgnerolirico-.ppt
PPTX
ppt género lírico (1).pptx
PPT
Textos poéticos
DOCX
Guia aprendizaje genero lirico
PPTX
Lírica
PPTX
genero lirico elementos ,estructura y ca
DOCX
Monografría Textos Recreativos
POT
Textos LíRicos
PPTX
Gro. lirico i parte
PPTX
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
GÉNERO LÍRICO + ACTITUDES líricas, octavo año básico
Género Lírico
Genero lirico
Genero lirico
diapo género lirico.pdf
Poesía lírica
historiadelgnerolirico-120204192958-phpapp02.ppt
historiadelgnerolirico-.ppt
ppt género lírico (1).pptx
Textos poéticos
Guia aprendizaje genero lirico
Lírica
genero lirico elementos ,estructura y ca
Monografría Textos Recreativos
Textos LíRicos
Gro. lirico i parte
Publicidad

Más de PamelaHerrera56 (20)

PPTX
LOS PROMONBRES 5°A-B 2025 .lenguaje y comunicacion
PPTX
Los Adverbios. lenguaje y comunicacion quinto basico
PDF
Reconocer causas y consecuencias de hechos5°a-b .pdf
PDF
Características de la noticia 5°A-B .pdf
PPTX
LA POESÍA LA RIMA.genero lirico quinto basico
PPTX
Análisis de personajes 5° A-B genero narrativo
PPTX
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS 6°B2025.presentacion
PPTX
TIPOS DE PRONOMBRES.perosnales , posesivos
PPTX
TIPOS DE PRONOMBRES.personales , posesivos
PPTX
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS 6°B2025.presentacion
PPTX
LOS CONECTORES Temporales , causales y consecutivos 6°b 2025 .pptx
PPTX
Uso-de-la-c-s-y-Z6° B 2025 .uso ortografia
PPTX
_ LA ORACION 6°B 2025 sujeto y predicado
PPTX
¿QUÉ ES EL ADVERBIO_ 5°A-B 2024 (1).pptx
PPTX
Los personajes en obras dramáticas 3° .pptx
PPTX
Patrimonio cultural5° historia.pptxhistoria
PPTX
Análisis de personajes 5° A-B2023 (1).pptx
PPTX
comunicacion efectiva 5_A-B 2024. lenguaje y comunicacionpptx
PPTX
“EL ECOSISTEMA” 5° A-B 2024 historia y geografia
PPTX
¿Qué son lo recursos naturales_ 5° A-B (2).pptx
LOS PROMONBRES 5°A-B 2025 .lenguaje y comunicacion
Los Adverbios. lenguaje y comunicacion quinto basico
Reconocer causas y consecuencias de hechos5°a-b .pdf
Características de la noticia 5°A-B .pdf
LA POESÍA LA RIMA.genero lirico quinto basico
Análisis de personajes 5° A-B genero narrativo
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS 6°B2025.presentacion
TIPOS DE PRONOMBRES.perosnales , posesivos
TIPOS DE PRONOMBRES.personales , posesivos
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS 6°B2025.presentacion
LOS CONECTORES Temporales , causales y consecutivos 6°b 2025 .pptx
Uso-de-la-c-s-y-Z6° B 2025 .uso ortografia
_ LA ORACION 6°B 2025 sujeto y predicado
¿QUÉ ES EL ADVERBIO_ 5°A-B 2024 (1).pptx
Los personajes en obras dramáticas 3° .pptx
Patrimonio cultural5° historia.pptxhistoria
Análisis de personajes 5° A-B2023 (1).pptx
comunicacion efectiva 5_A-B 2024. lenguaje y comunicacionpptx
“EL ECOSISTEMA” 5° A-B 2024 historia y geografia
¿Qué son lo recursos naturales_ 5° A-B (2).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf

_¿QUE ES POESIA_ .pptx LENGUAJE Y COMUNICACION

  • 1. SEMANA DEL 6 AL 10 DE MAYO Reconocer el lenguaje figurado y literal, para ampliar su capacidad expresiva al hablar
  • 3. RUTA DE APRENDIZAJE 1.- ¿QUÉ ES LA POESÍA? 2.- TRABAJO CON LIBRO DE TEXTO 3.- VIDEO ¿QUÉ ES LA POESÍA ?
  • 4. ¿ QUÉ ES POESÍA? LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROFESORA PAMELA HERRERA
  • 5. ORIGEN DE LA LÍRICA: El concepto de lírica viene de la antigüedad griega. La lírica nace del instrumento musical lira. En sus inicios, la poesía se transmitía por medio de la oralidad. Para permitir su repetición, los poemas mantenían una misma estructura (rima, verso, estrofa).
  • 6. Existen 3 géneros literarios Narrativo: • Contar una historia real o ficticia que le ocurre a un personaje. • El que cuenta la historia es el narrador. Lírico: • Expresa sentimientos y pensamientos del poeta. • El que cuenta la historia es el hablante lírico. Dramático: • Presenta un conflicto dramático entre fuerzas opuestas. • Las personas que cuentan la historia son los personajes.
  • 7. El género lírico es una forma de expresión literaria en la que un autor manifiesta y transmite sus emociones o sensaciones personales en relación a alguien o algo que despierta su inspiración. Este género suele expresarse en poemas, es decir mediante versos, aunque también puede ser en prosa mediante la prosa poética
  • 9. ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO Hablante lírico •ES QUIEN SE EXPRESA EN EL POEMA. •RESPONDE A LA PREGUNTA ¿QUIÉN HABLA? •NO ES EL POETA O AUTOR.
  • 11. El objeto lírico La inspiración surge del objeto lírico, es decir, algo que al poeta le produce algún tipo de sentimiento o emoción, que él expresa a través de su obra. Ejemplo: Vosotras, las familiares, inevitables golosas, vosotras, moscas vulgares me evocáis todas las cosas. Objeto: las moscas.
  • 12. MOTIVO LÍRICO Es el tema de la obra poética, es decir, la situación, idea, emoción o sentimiento en torno al cual se construye el poema. Ejemplo: Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo, por un beso…, ¡yo no sé que te diera por un beso! Motivo: el amor.
  • 13. TEMPLE DE ÁNIMO •CORRESPONDE AL ESTADO ANÍMICO DEL HABLANTE. •SE VE REFLEJADO EN CIERTAS PALABRAS EN EL POEMA, POR EJEMPLO LAS QUE DENOTAN UN SENTIMIENTO: “ROSA DAÑADA”= TRISTEZA
  • 15. Ejemplo: Miro al cielo y lloro porque la luna ya no brilla porque tus ojos ya no la iluminan porque tus ojos ya no la quieren El sol ya no me da su calor porque lo alimentaba tu amor vivo en un invierno permanente que al verano no quiso llamar Hablante lírico: Hombre o mujer que sufre por que la persona que ama no está con él o con ella. Temple de ánimo: Nostalgia Motivo lírico: El amor que se fue y que ya no está. Objeto lírico: Persona amada
  • 16. El verso es: Es la unidad métrica mínima. En general corresponde a una línea de escritura en un poema. Mi padre, aun joven. Lee, escribe, hojea RIMA sus libros y medita. Se levanta; va hacia la puerta del jardín. Pasea. A veces habla solo, a veces canta. RIMA
  • 17. La estrofa es : Es un conjunto de versos con una distribución fija de sílabas. Mi padre, aun joven. Lee, escribe, hojea sus libros y medita. Se levanta; ESTROFA va hacia la puerta del jardín. Pasea . A veces habla solo, a veces canta. Sus grandes ojos de mirar inquieto ESTROFA ahora vagar parecen, sin objeto donde puedan posar, en el vacío.