2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
¿Cuántas veces hemos escuchado esta frase?
Entrada del blog:
http://alvnor.blogspot.com.es/
 Es cierto que últimamente (unos tres
años o así) a las oficinas del Servicio
Andaluz de Empleo (SAE) pocas ofertas
llegan y es complicado que te llamen,
pero si no tienes bien la demanda de
empleo menos te van a llamar
 Cuando nos inscribimos como
demandantes de empleo en el SAE (que
es lo primero que tenemos que hacer en
cuanto finalice nuestro contrato, bien
porque no nos renuevan bien por
despido), no sólo basta con darnos de
alta.
Completar nuestra demanda de
empleo
 Debe reflejar:
 Trayectoria profesional.
 Formación realizada.
 Carnets obtenidos.
 Cómo:
 Presentado la vida laboral.
 Contratos.
 Titulación o certificados.
¡CUIDADO!
 Si no demostramos nuestra experiencia
y formación no se tendrá en cuenta y
por tanto no aparecerá en la demanda.
¿Por qué es tan importante?
 El sistema informático del SAE
transforma tu demanda en códigos, esto
mismo se hace cuando una empresa
envía una oferta al Servicio Andaluz de
Empleo, por lo que cuanto más
completa esté nuestra demanda mas
probable es que nos llamen si los
requisitos de la oferta aparecen en ella.
¿Cómo podemos saber si tenemos
bien hecha la demanda?
 Accediendo a la Oficina Virtual de
Empleo (para ello necesitamos tener un
usuario y una contraseña que nos la
pueden facilitar en la Oficina del SAE
que nos corresponde) y una vez abierto
nuestro perfil mirando en "demanda de
empleo". En caso de estar incompleta
debemos actualizarla en la oficina.
Otro dato interesante
 Cada vez más las empresas utilizan la
Oficina Virtual de Empleo (OVE) como
portal de empleo, por lo que hay ofertas
en las que no hace falta ir a la oficina
para inscribirnos como candidatos, sino
que podemos enviar nuestro currículum
directamente.
IMPORTANTÍSIMO
 Cada vez que nos quedemos en
situación de desempleo es necesario
acudir al Servicio Andaluz de Empleo
para darnos de alta y actualizar nuestra
demanda presentando los últimos
contratos y los títulos de cursos
realizados.
Para terminar
 Aunque me he centrado en Andalucía,
los distintos servicios de empleo
como LANBIDE en el País Vasco,
SEXPE en Extremadura o SOC en
Cataluña tendrán un funcionamiento
similar... todo es preguntar para
informarse.

A mí nunca me llaman del SAE (Servicio Andaluz de Empleo)

  • 1.
    ¿Cuántas veces hemosescuchado esta frase? Entrada del blog: http://alvnor.blogspot.com.es/
  • 2.
     Es ciertoque últimamente (unos tres años o así) a las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) pocas ofertas llegan y es complicado que te llamen, pero si no tienes bien la demanda de empleo menos te van a llamar
  • 3.
     Cuando nosinscribimos como demandantes de empleo en el SAE (que es lo primero que tenemos que hacer en cuanto finalice nuestro contrato, bien porque no nos renuevan bien por despido), no sólo basta con darnos de alta.
  • 4.
    Completar nuestra demandade empleo  Debe reflejar:  Trayectoria profesional.  Formación realizada.  Carnets obtenidos.  Cómo:  Presentado la vida laboral.  Contratos.  Titulación o certificados.
  • 5.
    ¡CUIDADO!  Si nodemostramos nuestra experiencia y formación no se tendrá en cuenta y por tanto no aparecerá en la demanda.
  • 6.
    ¿Por qué estan importante?  El sistema informático del SAE transforma tu demanda en códigos, esto mismo se hace cuando una empresa envía una oferta al Servicio Andaluz de Empleo, por lo que cuanto más completa esté nuestra demanda mas probable es que nos llamen si los requisitos de la oferta aparecen en ella.
  • 7.
    ¿Cómo podemos sabersi tenemos bien hecha la demanda?  Accediendo a la Oficina Virtual de Empleo (para ello necesitamos tener un usuario y una contraseña que nos la pueden facilitar en la Oficina del SAE que nos corresponde) y una vez abierto nuestro perfil mirando en "demanda de empleo". En caso de estar incompleta debemos actualizarla en la oficina.
  • 8.
    Otro dato interesante Cada vez más las empresas utilizan la Oficina Virtual de Empleo (OVE) como portal de empleo, por lo que hay ofertas en las que no hace falta ir a la oficina para inscribirnos como candidatos, sino que podemos enviar nuestro currículum directamente.
  • 9.
    IMPORTANTÍSIMO  Cada vezque nos quedemos en situación de desempleo es necesario acudir al Servicio Andaluz de Empleo para darnos de alta y actualizar nuestra demanda presentando los últimos contratos y los títulos de cursos realizados.
  • 10.
    Para terminar  Aunqueme he centrado en Andalucía, los distintos servicios de empleo como LANBIDE en el País Vasco, SEXPE en Extremadura o SOC en Cataluña tendrán un funcionamiento similar... todo es preguntar para informarse.