Entrevista27 de junio de 2013 Núm. 3.990 (1.125) ESCUELA 29
res de su buen hacer. Todos los que
pertenecimos a su equipo aspira-
mos a que su forma de hacer las
cosas se note en nuestro hacer
diario. “Honestidad, humildad y
transparencia” es lo que le movía
a él y es nuestra máxima en el día
a día.
¿Cuál es la principal aportación de
Aixiña a la sociedad? ¿Creéis que
hacéis un papel educativo con vues-
tro modo de actuar?
Aportamos la normalización
y la visibilidad de las personas
con necesidades y físico diferen-
tes. Y creemos que sí somos un
instrumento de educación social.
“Reca” siempre decía que para
él lo importante era que las per-
sonas que pasaban por la asocia-
ción se dieran cuenta de que hay
muchas formas de vivir y de que
todas las personas cuentan, y así
deberíamos entenderlo todos. A
los estudiantes que venían a hacer
prácticas o a visitar el centro les
decía“yo no quiero que paséis por
la asociación,quiero que la asocia-
ción pase por vosotros”. Nosotros
consideramos siempre que Aixi-
ña es una gran familia en donde
intentamos que todo el que llegue
se sienta acogido,apreciado y aten-
dido.
¿Qué tratáis de dar a vuestros asocia-
dos? ¿Puede decirse que el itinerario
de vuestra propuesta consista en que
pasen de la visibilidad al tratamiento
terapéutico y de ahí a la vida social?
Sí, sí. Siguiendo los principios,
desdeAixiñatratamos de atender a
todas las dimensiones de la persona
de manera integral e integradora.
Insistís mucho en que la persona con
discapacidad debe estar preparada
para el trabajo y, en la medida de lo
posible, que sea integrada social-
mente desde el trabajo. ¿Por qué?
Antes de que existierais, ¿qué vida le
esperaba a la mayoría de esta gente?
¿Existían socialmente?
Pensamos que el trabajo es
normalización y en que, evidente-
mente, también hay gente con dis-
capacidad perfectamente prepara-
da para la mayoría de los trabajos.
Nosotros estamos dispuestos, solo
necesitamos que la sociedad nos dé
una oportunidad.
Los cambios sociales, apoya-
dos por la labor de asociaciones
como la nuestra, hicieron posible
que, poco a poco, las personas con
discapacidad dejaran de ser una
carga para la familia y la sociedad,
y empezaran a ser parte activa de
ella.Por ello,para este movimiento
social fue básico, y sigue siéndolo,
la integración escolar. La labor de
los centros educativos “normales”
es imprescindible para “normali-
zar” que las personas con discapa-
cidad aprendan a desarrollar todos
sus recursos y para que el resto de
la sociedad lo permita.
¿Hacéis alguna labor de intermedia-
ción con las empresas y la Adminis-
tración en la búsqueda de propuestas
laborales?
No. Esta labor la hace el Ser-
vicio de Intermediación Laboral
(SIL), que a su vez pertenece a la
Confederación Gallega de Disca-
pacitados.
En Ourense,¿en qué sectores y activi-
dades os ha sido más fácil encontrar
colaboración empresarial?
En la medida en que la indus-
tria tenga posibilidades hemos
ido encontrando puertas abiertas.
Ahora mismo, es muy complicado
porque las empresas también lo tie-
nen muy difícil.
Pese a ello, en estos momentos
hacemos clasificación de perchas
para Adolfo Domínguez y Tex-
til Lonia; nuevas tecnologías de
filtrado de mensajes en medios
digitales para Modera Media;
tenemos un taller de artesanía
donde se trabaja la madera y la
piedra, o el enmarcado, montaje
de trofeos y grabación por láser;
un taller de estores y rieles para
cortinas para la empresa Sistemas
Delfín y Estrella del Kit; hacemos
carpintería metálica para Crista-
lería Ramos y, además, fuera de
nuestro edificio, en pleno centro
de Ourense –en la Plaza mayor de
la ciudad–, tenemos una tienda
donde vendemos algunos produc-
tos artesanos que hacemos noso-
tros, entre otras cosas.
Ahora mismo,de todos modos,
nuestra mayor actividad está en la
restauración alimentaria. Trabaja-
mos para la Xunta de Galicia elabo-
rando los menús diarios de varios
comedores escolares; para elAyun-
tamiento de Ourense, preparamos
los menús que se reparten diaria-
mente en el Hogar del Transeúnte
o, también, en colegios y escuelas
infantiles privadas. Contamos,
incluso, con servicio de comedor
y catering para particulares. Ade-
más de todo esto,gestionamos para
un Ayuntamiento importante de
la provincia –Allariz– el servicio
de Xantar sobre rodas (comedor
sobre ruedas): consiste en repar-
tir a domicilio todos los días los
menús de las personas mayores
que viven en los pueblos y aldeas
de esa demarcación municipal. En
la propia villa de Allariz nos encar-
gamos del comedor del Fogar do
Maior (Hogar del Mayor).Este sec-
tor de actividad es muy importante
para nosotros:solo en el servicio de
cocina están trabajando 35 perso-
nas de la cuales el 95% tiene alguna
discapacidad y sirven diariamente
una media de 1.000 comidas dia-
rias.
EnlaAsociacióncontamostam-
biénconunCentrodeDíaparaper-
sonas dependientes –especializado
básicamenteenpersonasconAlzhe-
imer–, concertado por concurso
con el Ayuntamiento de Ourense;
tiene dos sedes,una en nuestro edi-
ficio y otra en la calle Peña Trevin-
ca, donde tuvimos nuestro primer
local cuando aún éramos Auxilia.Y
también contamos con un centro
parapersonasconparálisiscerebral/
daño cerebral adquirido: es un cen-
tro concertado por concurso con la
Xunta de Galicia.
¿Cuántos asociados tenéis en este
momento ganando un sueldo? ¿En
qué iniciativas y actividades?
Creo que debemos diferenciar
trabajadores de socios. Somos 98
trabajadores en el Centro Especial
de Empleo y unos 500 socios en
la Asociación. Creemos que no
es obligatorio ser socio para ser
trabajador en el Centro Especial
de Empleo (CEE), son cosas dis-
tintas. Somos, eso sí, una asocia-
ción sin ánimo de lucro que, ade-
más, tutela un Centro Especial de
Empleo que tampoco tiene ánimo
de lucro; por lo tanto, lo que se
gana en el CEE siempre revierte
en la misma iniciativa, o bien en
incrementar o mantener los pues-
tos de trabajo, o bien mantener o
incrementar los servicios de tera-
pias.
Además de todo lo ya comen-
tado, Aixiña realiza un servicio de
transporte adaptado para personas
con movilidad reducida –subven-
cionado en parte por el Concello
de Ourense–, que se complementa
con un Servicio de Rehabilitación
Integral: Fisioterapia, Logopedia,
Musicoterapia, Atención Psicoló-
gica…
¿Para vacaciones y grandes disca-
pacidades, tenéis algún tipo de aten-
ción? ¿Qué otro proyectos os servi-
cios tenéis en marcha?
Realizamos un servicio de
Ocio y Tiempo Libre en el que
destacamos las colonias de vera-
no. En nuestros pisos adaptados
en Sanxenxo (Pontevedra), se
realizan turnos de 10 días con un
máximo de 20 personas por turno,
entre personas con discapacidad y
monitores.También desarrollamos
deporte específico para personas
con discapacidad.
Algunos trabajos tienen que ser rea-
lizados por expertos y personas con-
tratadas: ¿Cuántas, en este momen-
to? ¿Cuáles son vuestras fuentes de
ingresos?
En estos momentos contamos
con 6 fisioterapeutas, 1 músicote-
rapeuta, 1 psicóloga, 1 logopeda,
1 integradora social, 2 psicope-
dagogas terapeutas; 1 trabajado-
ra social, que realiza funciones
de dirección social, y una perso-
na encargada de la gerencia, que
es el hilo conductor entre la Junta
directiva y los distintitos servicios
que realiza nuestra asociación . La
mayoría son trabajadores en plan-
tilla y 2 de ellos tienen un contra-
to de 1 año subvencionado por la
Xunta de Galicia.
¿El equipo gestor,a quién rinde cuen-
tas?
Tenemos una junta directiva
que es elegida cada 4 años en asam-
blea. Rendimos cuentas a todos los
socios en asambleas anuales y a
todos los organismos oficiales que
tienen competencias sobre nuestra
actividad.
Habéis tenido subvenciones para
construir todo esto. ¿En qué moda-
lidades las seguís teniendo? ¿Cómo
preferís que os ayuden?
Contamos con “bonificacio-
nes” a la Seguridad Social para los
trabajadores con discapacidad:
subvención para una pequeña par-
te de su salario (unos 300 /mes por
persona) de la Xunta de Galicia.
Este año tenemos dos trabajadores
subvencionados con “contratos de
cooperación” también de la Xun-
ta de Galicia y alguna subvención
puntual.
Concretamente, Aixiña intenta
poner en práctica una idea perse-
guida por “Reca” desde siempre,
consistente en la integración labo-
ral y en la autofinanciación. Espe-
cialmente en los servicios sociales,
las subvenciones nunca fueron
suficientes y hoy, con el panorama
económico y social que tenemos,
menos todavía.
¿Te refieres a la crisis? ¿Cómo os
afecta?
Claro,la crisis se nota,y mucho.
Las subvenciones casi han desapa-
recido y las que quedan se ha redu-
cido en porcentajes importantes.
Cada día nuestros recursos son
más solicitados. Las instituciones
no llegan a la gente o lo hacen de
forma deficitaria, con lo cual las
personas acuden a nuestro centro
cada día más y nuestros recursos
son, desgraciadamente, escasos;
pero las sinergias de nuestro edi-
ficio ayudan a aunar esfuerzos y
ofrecer alternativas a la mayoría
de las personas que lo solicitan. Ya
sabes: la unión hace la fuerza y creo
que las asociaciones que comparti-
mos este centro integral podemos
dar fe de ello.
¿Creéis que la obra de Recaredo está
completa? ¿De qué depende el futuro
de Aixiña?
“Reca” nunca vería su obra
completa, siempre estaría buscan-
do nuevos retos o nuevas alter-
nativas a lo ya existente. Nuestro
mundo está muy vivo, aquí se
respira una gran actividad dia-
ria, con lo cual la sensación de
no estar haciendo lo suficiente es
constante. Y el futuro depende en
gran medida de nosotros mismos.
Tenemos muy claro que el espíritu
de “Reca” sigue vivo y entre noso-
tros: su forma de ver la vida y de
hacer las cosas está presente en
cada rincón de esta casa. Quienes
tuvimos el privilegio de trabajar
con él estamos empapados de su
energía, e inconscientemente es lo
que le transmitimos a la gente que
va llegando nueva.
Por supuesto,también sabemos
que no somos infalibles, pero tam-
bién contamos con personas que
creen en nosotros, que nos apoyan
y nos echan una mano cuando es
necesario. A todas ellas les doy las
gracias.
“Cada persona tiene su maleta y nuestra obligación es hacer que las personas
se sientan acogidas y sepan que hay una puerta a dónde llamar”

Más contenido relacionado

PDF
Lehendakaritzaren hitzaldia - “Euskadi Lagunkoia Sustraietatik” egitasmoaren...
PDF
Revista 2015 ATAFES
PDF
REVISTA ATAFES 2014
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Gautena zentrura bisita
PDF
La huella de ABD. Memoria 2013
PDF
Premios Fundación Esplai al Voluntariado 2012
PDF
Lehendakariaren hizaldia- Sareen Sarea
PDF
Entrevista Diario información del 3 de Mayo
Lehendakaritzaren hitzaldia - “Euskadi Lagunkoia Sustraietatik” egitasmoaren...
Revista 2015 ATAFES
REVISTA ATAFES 2014
Lehendakariaren hitzaldia - Gautena zentrura bisita
La huella de ABD. Memoria 2013
Premios Fundación Esplai al Voluntariado 2012
Lehendakariaren hizaldia- Sareen Sarea
Entrevista Diario información del 3 de Mayo

La actualidad más candente (20)

PDF
Discurso del lehendakari - 25 aniversario Fundación Eragintza
PDF
Memoria ARSIS 2015 cas
PDF
35 aniversario de Osakidetza - Discurso del Lehendakari
PDF
Memoria 2015
PDF
Visita al centro sociosanitario Cruz Roja - Discurso del lehendakari
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Berdintasunerako Emakunde saria
PDF
Discurso_LHK premios AMPEA.pdf
PPT
Union democrática de pensioniastas
PDF
Memoria2014
PDF
Mocion reprobacion equipo de gobierno marzo 2015
PDF
Discurso del Lehendakari - XXV Aniversario del despliegue de la Ertzaintza e...
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Once Euskadiren Eguna
DOCX
Problema piedra grande
PDF
Lagunduz berriak abril 2015
PDF
Np 131204 discapacidadintelectualycrisis
PDF
El mundo de los Bancos del Tiempo. Guia sobre Bancos del Tiempo
PDF
Carta miembro Grupo de Expertos Proyecto Red Ciudades Amigables (IMSERSO-CEAPAT)
PDF
05 05-14. acta pleno nº 9
PDF
Discurso del Lehendakari - Premio Ignacio Ellacuría
PDF
Discurso del Lehendakari - Tribunal Vasco de Cuentas Públicas
Discurso del lehendakari - 25 aniversario Fundación Eragintza
Memoria ARSIS 2015 cas
35 aniversario de Osakidetza - Discurso del Lehendakari
Memoria 2015
Visita al centro sociosanitario Cruz Roja - Discurso del lehendakari
Lehendakariaren hitzaldia - Berdintasunerako Emakunde saria
Discurso_LHK premios AMPEA.pdf
Union democrática de pensioniastas
Memoria2014
Mocion reprobacion equipo de gobierno marzo 2015
Discurso del Lehendakari - XXV Aniversario del despliegue de la Ertzaintza e...
Lehendakariaren hitzaldia - Once Euskadiren Eguna
Problema piedra grande
Lagunduz berriak abril 2015
Np 131204 discapacidadintelectualycrisis
El mundo de los Bancos del Tiempo. Guia sobre Bancos del Tiempo
Carta miembro Grupo de Expertos Proyecto Red Ciudades Amigables (IMSERSO-CEAPAT)
05 05-14. acta pleno nº 9
Discurso del Lehendakari - Premio Ignacio Ellacuría
Discurso del Lehendakari - Tribunal Vasco de Cuentas Públicas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Latrice Fefie Revised Resume (1)
PPTX
Lucimara arvorezinha
PPTX
PPS
Asturias
PDF
Kansas Dust In The Wind (3)
PPTX
Presentació ppt zoo
PPT
Gernika Fair
PDF
DOC
SABARNA NEW CV 18TH AUG,16
PPTX
Haurtzaindegia
PPS
Alinde Prl
PPT
STAR WARS
PPS
Aquest any fem p5
PPTX
PresentacióN1
PPT
Els sons en l'educació
DOCX
Thats Way U Get Piece
PDF
Informe De La Fiscalia
PPT
Os Alimentos
Latrice Fefie Revised Resume (1)
Lucimara arvorezinha
Asturias
Kansas Dust In The Wind (3)
Presentació ppt zoo
Gernika Fair
SABARNA NEW CV 18TH AUG,16
Haurtzaindegia
Alinde Prl
STAR WARS
Aquest any fem p5
PresentacióN1
Els sons en l'educació
Thats Way U Get Piece
Informe De La Fiscalia
Os Alimentos
Publicidad

Similar a A obra de Recaredo Paz continúa 8 (9)

PDF
A obra de Recaredo Paz continúa
PDF
PPT
P R E S E N T A C IÓ N M E M O R I A R E S U M I D A 2007
PPT
P R E S E N T A C IÓ N M E M O R I A R E S U M I D A 2007
PPT
P R E S E N T A C IÓ N M E M O R I A R E S U M I D A 2007
PDF
Memoria 2009
PDF
Memoria alma2010
PDF
Memoria Xaruma 2013 (castelán)
A obra de Recaredo Paz continúa
P R E S E N T A C IÓ N M E M O R I A R E S U M I D A 2007
P R E S E N T A C IÓ N M E M O R I A R E S U M I D A 2007
P R E S E N T A C IÓ N M E M O R I A R E S U M I D A 2007
Memoria 2009
Memoria alma2010
Memoria Xaruma 2013 (castelán)

Más de A Curuxa da Veiga (20)

PDF
Roteiro carlos casares
PDF
09 entrevista pe_4074_2015
PDF
08 entrevista pe_4074_2015
PDF
No acertamos con la formación inicial del profesorado. (Alfredo Pérez Rubalcaba)
PDF
O II Plan Nacional sobre os Dereitos Humanos
PDF
Good bye, adios, adeus Jesús Vázquez, conselleiro de educación e cultura.
PDF
33 escue 4006
PDF
32 escue 4006
PDF
Entrevista con Xurxo Torres
PDF
Escue33(3)
PDF
Entrevista José Luis Pazos FAPA 13-02-07 revista escuela
PDF
Entrevista josé luis pazos fapa 13-02-07 revista escuela
PDF
Entrevista angel i. pérez gómez (1)
PDF
Entrevista ángel i. pérez gómez(2)
PDF
PDF
PDF
Entrevista a mario badera en escuela (2)
PDF
Entrevista a mario badera en escuela (1)
PDF
Carabaña 2pdf
PDF
Carabaña. Entrevista en Escuela.
Roteiro carlos casares
09 entrevista pe_4074_2015
08 entrevista pe_4074_2015
No acertamos con la formación inicial del profesorado. (Alfredo Pérez Rubalcaba)
O II Plan Nacional sobre os Dereitos Humanos
Good bye, adios, adeus Jesús Vázquez, conselleiro de educación e cultura.
33 escue 4006
32 escue 4006
Entrevista con Xurxo Torres
Escue33(3)
Entrevista José Luis Pazos FAPA 13-02-07 revista escuela
Entrevista josé luis pazos fapa 13-02-07 revista escuela
Entrevista angel i. pérez gómez (1)
Entrevista ángel i. pérez gómez(2)
Entrevista a mario badera en escuela (2)
Entrevista a mario badera en escuela (1)
Carabaña 2pdf
Carabaña. Entrevista en Escuela.

A obra de Recaredo Paz continúa 8

  • 1. Entrevista27 de junio de 2013 Núm. 3.990 (1.125) ESCUELA 29 res de su buen hacer. Todos los que pertenecimos a su equipo aspira- mos a que su forma de hacer las cosas se note en nuestro hacer diario. “Honestidad, humildad y transparencia” es lo que le movía a él y es nuestra máxima en el día a día. ¿Cuál es la principal aportación de Aixiña a la sociedad? ¿Creéis que hacéis un papel educativo con vues- tro modo de actuar? Aportamos la normalización y la visibilidad de las personas con necesidades y físico diferen- tes. Y creemos que sí somos un instrumento de educación social. “Reca” siempre decía que para él lo importante era que las per- sonas que pasaban por la asocia- ción se dieran cuenta de que hay muchas formas de vivir y de que todas las personas cuentan, y así deberíamos entenderlo todos. A los estudiantes que venían a hacer prácticas o a visitar el centro les decía“yo no quiero que paséis por la asociación,quiero que la asocia- ción pase por vosotros”. Nosotros consideramos siempre que Aixi- ña es una gran familia en donde intentamos que todo el que llegue se sienta acogido,apreciado y aten- dido. ¿Qué tratáis de dar a vuestros asocia- dos? ¿Puede decirse que el itinerario de vuestra propuesta consista en que pasen de la visibilidad al tratamiento terapéutico y de ahí a la vida social? Sí, sí. Siguiendo los principios, desdeAixiñatratamos de atender a todas las dimensiones de la persona de manera integral e integradora. Insistís mucho en que la persona con discapacidad debe estar preparada para el trabajo y, en la medida de lo posible, que sea integrada social- mente desde el trabajo. ¿Por qué? Antes de que existierais, ¿qué vida le esperaba a la mayoría de esta gente? ¿Existían socialmente? Pensamos que el trabajo es normalización y en que, evidente- mente, también hay gente con dis- capacidad perfectamente prepara- da para la mayoría de los trabajos. Nosotros estamos dispuestos, solo necesitamos que la sociedad nos dé una oportunidad. Los cambios sociales, apoya- dos por la labor de asociaciones como la nuestra, hicieron posible que, poco a poco, las personas con discapacidad dejaran de ser una carga para la familia y la sociedad, y empezaran a ser parte activa de ella.Por ello,para este movimiento social fue básico, y sigue siéndolo, la integración escolar. La labor de los centros educativos “normales” es imprescindible para “normali- zar” que las personas con discapa- cidad aprendan a desarrollar todos sus recursos y para que el resto de la sociedad lo permita. ¿Hacéis alguna labor de intermedia- ción con las empresas y la Adminis- tración en la búsqueda de propuestas laborales? No. Esta labor la hace el Ser- vicio de Intermediación Laboral (SIL), que a su vez pertenece a la Confederación Gallega de Disca- pacitados. En Ourense,¿en qué sectores y activi- dades os ha sido más fácil encontrar colaboración empresarial? En la medida en que la indus- tria tenga posibilidades hemos ido encontrando puertas abiertas. Ahora mismo, es muy complicado porque las empresas también lo tie- nen muy difícil. Pese a ello, en estos momentos hacemos clasificación de perchas para Adolfo Domínguez y Tex- til Lonia; nuevas tecnologías de filtrado de mensajes en medios digitales para Modera Media; tenemos un taller de artesanía donde se trabaja la madera y la piedra, o el enmarcado, montaje de trofeos y grabación por láser; un taller de estores y rieles para cortinas para la empresa Sistemas Delfín y Estrella del Kit; hacemos carpintería metálica para Crista- lería Ramos y, además, fuera de nuestro edificio, en pleno centro de Ourense –en la Plaza mayor de la ciudad–, tenemos una tienda donde vendemos algunos produc- tos artesanos que hacemos noso- tros, entre otras cosas. Ahora mismo,de todos modos, nuestra mayor actividad está en la restauración alimentaria. Trabaja- mos para la Xunta de Galicia elabo- rando los menús diarios de varios comedores escolares; para elAyun- tamiento de Ourense, preparamos los menús que se reparten diaria- mente en el Hogar del Transeúnte o, también, en colegios y escuelas infantiles privadas. Contamos, incluso, con servicio de comedor y catering para particulares. Ade- más de todo esto,gestionamos para un Ayuntamiento importante de la provincia –Allariz– el servicio de Xantar sobre rodas (comedor sobre ruedas): consiste en repar- tir a domicilio todos los días los menús de las personas mayores que viven en los pueblos y aldeas de esa demarcación municipal. En la propia villa de Allariz nos encar- gamos del comedor del Fogar do Maior (Hogar del Mayor).Este sec- tor de actividad es muy importante para nosotros:solo en el servicio de cocina están trabajando 35 perso- nas de la cuales el 95% tiene alguna discapacidad y sirven diariamente una media de 1.000 comidas dia- rias. EnlaAsociacióncontamostam- biénconunCentrodeDíaparaper- sonas dependientes –especializado básicamenteenpersonasconAlzhe- imer–, concertado por concurso con el Ayuntamiento de Ourense; tiene dos sedes,una en nuestro edi- ficio y otra en la calle Peña Trevin- ca, donde tuvimos nuestro primer local cuando aún éramos Auxilia.Y también contamos con un centro parapersonasconparálisiscerebral/ daño cerebral adquirido: es un cen- tro concertado por concurso con la Xunta de Galicia. ¿Cuántos asociados tenéis en este momento ganando un sueldo? ¿En qué iniciativas y actividades? Creo que debemos diferenciar trabajadores de socios. Somos 98 trabajadores en el Centro Especial de Empleo y unos 500 socios en la Asociación. Creemos que no es obligatorio ser socio para ser trabajador en el Centro Especial de Empleo (CEE), son cosas dis- tintas. Somos, eso sí, una asocia- ción sin ánimo de lucro que, ade- más, tutela un Centro Especial de Empleo que tampoco tiene ánimo de lucro; por lo tanto, lo que se gana en el CEE siempre revierte en la misma iniciativa, o bien en incrementar o mantener los pues- tos de trabajo, o bien mantener o incrementar los servicios de tera- pias. Además de todo lo ya comen- tado, Aixiña realiza un servicio de transporte adaptado para personas con movilidad reducida –subven- cionado en parte por el Concello de Ourense–, que se complementa con un Servicio de Rehabilitación Integral: Fisioterapia, Logopedia, Musicoterapia, Atención Psicoló- gica… ¿Para vacaciones y grandes disca- pacidades, tenéis algún tipo de aten- ción? ¿Qué otro proyectos os servi- cios tenéis en marcha? Realizamos un servicio de Ocio y Tiempo Libre en el que destacamos las colonias de vera- no. En nuestros pisos adaptados en Sanxenxo (Pontevedra), se realizan turnos de 10 días con un máximo de 20 personas por turno, entre personas con discapacidad y monitores.También desarrollamos deporte específico para personas con discapacidad. Algunos trabajos tienen que ser rea- lizados por expertos y personas con- tratadas: ¿Cuántas, en este momen- to? ¿Cuáles son vuestras fuentes de ingresos? En estos momentos contamos con 6 fisioterapeutas, 1 músicote- rapeuta, 1 psicóloga, 1 logopeda, 1 integradora social, 2 psicope- dagogas terapeutas; 1 trabajado- ra social, que realiza funciones de dirección social, y una perso- na encargada de la gerencia, que es el hilo conductor entre la Junta directiva y los distintitos servicios que realiza nuestra asociación . La mayoría son trabajadores en plan- tilla y 2 de ellos tienen un contra- to de 1 año subvencionado por la Xunta de Galicia. ¿El equipo gestor,a quién rinde cuen- tas? Tenemos una junta directiva que es elegida cada 4 años en asam- blea. Rendimos cuentas a todos los socios en asambleas anuales y a todos los organismos oficiales que tienen competencias sobre nuestra actividad. Habéis tenido subvenciones para construir todo esto. ¿En qué moda- lidades las seguís teniendo? ¿Cómo preferís que os ayuden? Contamos con “bonificacio- nes” a la Seguridad Social para los trabajadores con discapacidad: subvención para una pequeña par- te de su salario (unos 300 /mes por persona) de la Xunta de Galicia. Este año tenemos dos trabajadores subvencionados con “contratos de cooperación” también de la Xun- ta de Galicia y alguna subvención puntual. Concretamente, Aixiña intenta poner en práctica una idea perse- guida por “Reca” desde siempre, consistente en la integración labo- ral y en la autofinanciación. Espe- cialmente en los servicios sociales, las subvenciones nunca fueron suficientes y hoy, con el panorama económico y social que tenemos, menos todavía. ¿Te refieres a la crisis? ¿Cómo os afecta? Claro,la crisis se nota,y mucho. Las subvenciones casi han desapa- recido y las que quedan se ha redu- cido en porcentajes importantes. Cada día nuestros recursos son más solicitados. Las instituciones no llegan a la gente o lo hacen de forma deficitaria, con lo cual las personas acuden a nuestro centro cada día más y nuestros recursos son, desgraciadamente, escasos; pero las sinergias de nuestro edi- ficio ayudan a aunar esfuerzos y ofrecer alternativas a la mayoría de las personas que lo solicitan. Ya sabes: la unión hace la fuerza y creo que las asociaciones que comparti- mos este centro integral podemos dar fe de ello. ¿Creéis que la obra de Recaredo está completa? ¿De qué depende el futuro de Aixiña? “Reca” nunca vería su obra completa, siempre estaría buscan- do nuevos retos o nuevas alter- nativas a lo ya existente. Nuestro mundo está muy vivo, aquí se respira una gran actividad dia- ria, con lo cual la sensación de no estar haciendo lo suficiente es constante. Y el futuro depende en gran medida de nosotros mismos. Tenemos muy claro que el espíritu de “Reca” sigue vivo y entre noso- tros: su forma de ver la vida y de hacer las cosas está presente en cada rincón de esta casa. Quienes tuvimos el privilegio de trabajar con él estamos empapados de su energía, e inconscientemente es lo que le transmitimos a la gente que va llegando nueva. Por supuesto,también sabemos que no somos infalibles, pero tam- bién contamos con personas que creen en nosotros, que nos apoyan y nos echan una mano cuando es necesario. A todas ellas les doy las gracias. “Cada persona tiene su maleta y nuestra obligación es hacer que las personas se sientan acogidas y sepan que hay una puerta a dónde llamar”