SlideShare una empresa de Scribd logo
A TODO TREN de Alberto Sánchez Aizcorbe
!
!
!
Este fin de semana se lanza la licitación de 22 kilómetros del Tren Urbano. Se espera
comenzar las obras a mediados del próximo año y al finalizar el 2004, como para
celebrar fiestas, el tren llegaría operando hasta la avenida Javier Prado.
!
La suspensión temporal del funcionamiento del Tren Eléctrico o Tren Urbano de Lima,
que a muchos asiduos pasajeros desalentó meses atrás, fue el tiempo que aprovechó la
Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) para calentar máquinas y preparar el
primer proceso de licitación que convertirá una vieja promesa electoral, en realidad. La
convocatoria que se lanzará este fin de semana, consiste en la concesión por 30 años del
tramo Villa El Salvador-Grau. Se trata de 22 kilómetros de vía (eje norte-sur), incluidos
vagones, en los que se invertirá US$180 millones, para transportar, por lo menos, a 227
mil pasajeros al día. Según el arquitecto Alberto Sánchez Aizcorbe, director de AATE
"la buena pro se entregaría en abril y se espera comenzar las obras a mitad de año, para
tener a fines del 2006 el tramo listo. Por lo menos, hasta Javier Prado", indicó. Sobre el
eje este-oeste (tramo Callao-Chosica) se empezarán los estudios de prefactibilidad en
diciembre con el apoyo de la Trade Development Assistance (Asistencia de Desarrollo
del Comercio) de Washington, para tenerlos listos en junio. Paralelamente a ese trabajo,
con apoyo de las municipalidades de Lima y del Callao, se está estudiando el desarrollo
urbanístico de la zona, principalmente, de la avenida Argentina. Se empezó con el
cambio de zonificación de la zona industrial donde ya se están desarrollando programas
de vivienda, pues sobre las líneas del Ferrocarril Central, ubicadas en esta zona
circularía en el futuro, el Tren Urbano. "En Sevilla hubo un túnel de kilómetros de
largo, pensado para tren eléctrico, que se mantuvo así durante 20 años, no pudieron
seguir porque no había presupuesto. Ahora lo están adaptando a tren ligero. Ahí
recuperé la esperanza en nuestro tren. La inversión de US$ 312 millones que se hizo, no
se podía perder", narra Sánchez Aizcorbe.
MODELO EUROPEO
En Europa, después de la década de los 80's, en que se privilegió el sistema de ómnibus,
se empezó a regresar al tranvía. Pero al moderno, también llamado tren ligero y tiene
características muy particulares. Por ejemplo, es un vehículo que va casi a nivel del
suelo (a 30 centímetros), muy silencioso de aceleración y frenado rápidos. De longitud
alcanza hasta los 64 metros y transporta 460 personas cada tren. Posee gran flexibilidad
con un ángulo de giro de 25 metros y es bastante delgado. El tren ligero es la nueva
tendencia de transporte masivo. Según Sánchez Aizcorbe se desarrollará mundialmente
en los primeros 50 años del siglo XXI. "Lo que significa que las líneas de este tren
quedarán para estas nuevas tecnologías que en el 2060 ó 2070 seguirán funcionando".
!
!
El jueves 4 de diciembre la empresa Latin Pacific Capital S.A., contratada por la
Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) de la Municipalidad de Lima,
convocará una licitación internacional para terminar las obras de la Línea 1 del tan
esperado Tren Urbano. La empresa concesionaria tendrá que invertir unos US$ 178
millones para completar los 11 y pico kilómetros restantes de la Línea 1, la cual se
extenderá desde el Parque Industrial de Villa El Salvador hasta el Hospital Dos de
Mayo. De este modo la empresa seleccionada tendrá derechos de operación por los
siguientes 30 años, con la posibilidad de renovar contrato con la Municipalidad. De
acuerdo a los lineamientos de la AATE, el concesionario será seleccionado según su
experiencia previa y capacidad de inversión. En la lista de unas 40 de las más grandes
empresas de transporte están incluidos Metro San Paulo, Mitsubishi, Mitsui y Aston.
"Para evitar altibajos en la construcción de la Línea 1 del Tren Urbano, el proceso de
selección tomará varios meses" afirma el arquitecto Alberto Sánchez Aizcorbe,
presidente de la AATE. Nos informó que para fines de diciembre se enviará el primer
borrador del contrato a los postulantes y se espera poder cerrar contrato en abril de
2004.
Con una velocidad comercial de 40 km/h, el tren atravesará en 30 minutos la distancia
de Villa El Salvador a Grau. llevando a unas 200 personas en cada uno de los 70
vagones. De este modo. reducirá hasta a un tercio el tiempo de transporte del ciudadano
promedio. Asimismo, con 16 estaciones en la Línea 1, se podrá tomar un vagón cada 3
minutos en la hora "punta" y cada 5 en la hora "valle". Por otro lado, como este tipo de
tren corre con energía hidroeléctrica, implica cero contaminación para el
medioambiente. Según Sánchez Aizcorbe, sin el respaldo del alcalde Luis Castañeda el
tren nunca hubiera despegado de los anteproyectos. Se calcula terminar el primer tramo
Atocongo—Angamos en el primer trimestre de 2005 y completar toda la Línea 1 en el
tercer trimestre de 2006.

Más contenido relacionado

PDF
Próxima parada ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
PDF
El tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
PPT
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /
PPTX
El tren electrico
PPTX
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
PPTX
Experiencia del metro elevado en Medellín
PDF
Enmienda a la proposición sobre los accesos a Los Molinos
PPTX
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia
Próxima parada ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
El tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /
El tren electrico
Asociación Colombiana de Túneles y Obras Subterráneas
Experiencia del metro elevado en Medellín
Enmienda a la proposición sobre los accesos a Los Molinos
Antecedentes de los Estudios de Metro en Bogotá, Historia

La actualidad más candente (20)

PPT
Etica presentacion final
DOCX
Transporte ferroviario en Argentina
PPTX
Historia del ferrocarril de antioquia
DOCX
Estacion el consejo
DOCX
Tren metropolitano
DOCX
Gobierno dio a conocer el trazado de la ruta del sol que unirá a bogotá con l...
PDF
30-04-10 Moción.IU LV. Eliminación Peaje AP 51 y A6
PPT
Presentacion transporte de medellin
PPTX
Tren electrico final
DOCX
Sitio emblematico de cali
PDF
Bogotá y su transporte público.
PPTX
Tranvía
PPTX
Jakson y Nuriel
PPTX
Examen 2
DOC
Taller localización
PDF
Resolucion 142 del 02 de abril de 2014, nuevos corredores viales, rutas urban...
PDF
Avances del ferrocarril del oeste
PDF
000 foro de la ciudad max fioravanti paseo del bajo
PPTX
Historia de la construcción del ferrocarril
PDF
Pregunta Línea de autobús L4
Etica presentacion final
Transporte ferroviario en Argentina
Historia del ferrocarril de antioquia
Estacion el consejo
Tren metropolitano
Gobierno dio a conocer el trazado de la ruta del sol que unirá a bogotá con l...
30-04-10 Moción.IU LV. Eliminación Peaje AP 51 y A6
Presentacion transporte de medellin
Tren electrico final
Sitio emblematico de cali
Bogotá y su transporte público.
Tranvía
Jakson y Nuriel
Examen 2
Taller localización
Resolucion 142 del 02 de abril de 2014, nuevos corredores viales, rutas urban...
Avances del ferrocarril del oeste
000 foro de la ciudad max fioravanti paseo del bajo
Historia de la construcción del ferrocarril
Pregunta Línea de autobús L4
Publicidad

Destacado (20)

PPT
¡Seamos actores... franceses!
PPTX
¡SEAMOS ACTORES...FRANCESES!
PDF
Incendio trenes lima
PDF
Autoridad autonoma del tren..
PDF
Expo congreso
ODP
La Belle et et la bête
PPTX
Shera's Bday PPT
PPT
Personalized Professional Learning
PPTX
AATE PBL Presentation slides
PPTX
David Linger - Open Innovation
KEY
AATE Meeting February 2012 - Managing Apps/Share the Load
PPT
History Of Veterinary Technicians
PPT
National Integration
PPTX
Startups and Bollywood
 
PPTX
Aate eli ideologia
PPT
Blackboard collaborateaate feb142011
PPT
Ein digitales Rom? oder Welches Kostüm trägt der kulturelle Wandel im Netz?
PPT
Codathlon Google App Engine
PDF
Tk03 Google App Engine Fr
PDF
DNUG2015 Frühjahrskonferenz: Brücken bauen, Grenzen überwinden: Domino im Dia...
¡Seamos actores... franceses!
¡SEAMOS ACTORES...FRANCESES!
Incendio trenes lima
Autoridad autonoma del tren..
Expo congreso
La Belle et et la bête
Shera's Bday PPT
Personalized Professional Learning
AATE PBL Presentation slides
David Linger - Open Innovation
AATE Meeting February 2012 - Managing Apps/Share the Load
History Of Veterinary Technicians
National Integration
Startups and Bollywood
 
Aate eli ideologia
Blackboard collaborateaate feb142011
Ein digitales Rom? oder Welches Kostüm trägt der kulturelle Wandel im Netz?
Codathlon Google App Engine
Tk03 Google App Engine Fr
DNUG2015 Frühjahrskonferenz: Brücken bauen, Grenzen überwinden: Domino im Dia...
Publicidad

Similar a A todo tren ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE (18)

PDF
Tren electrico
PDF
EXPO_CONGRESO.pdf
PDF
Linea 2 del metro
DOCX
El futuro metro de lima
PDF
Línea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
PPTX
EL METRO DE LIMA
PDF
SESION 01 Fundamentos de la Gestión de Proyectos.pdf
PDF
Nuevas líneas de Metro de Santiago
PDF
PPTX
Diapositiva miguel grau
PDF
PDF
Revista cuadrilla 163
PDF
BREVE INTRODUCCIÓN DEL USO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE...
PPT
100903 04 tunel-transandino_agenda_nacional_juan_de_dios_olaechea
PDF
La septima se respeta Tranvia
PDF
Infraestructura para reforzar el crecimiento -Bruno Giuffra
PDF
TRABAJO ESCALONADO-FINAL
PPT
Arq cesar lama
Tren electrico
EXPO_CONGRESO.pdf
Linea 2 del metro
El futuro metro de lima
Línea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
EL METRO DE LIMA
SESION 01 Fundamentos de la Gestión de Proyectos.pdf
Nuevas líneas de Metro de Santiago
Diapositiva miguel grau
Revista cuadrilla 163
BREVE INTRODUCCIÓN DEL USO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE...
100903 04 tunel-transandino_agenda_nacional_juan_de_dios_olaechea
La septima se respeta Tranvia
Infraestructura para reforzar el crecimiento -Bruno Giuffra
TRABAJO ESCALONADO-FINAL
Arq cesar lama

Más de Alberto Sánchez Aizcorbe (6)

PDF
Parque en río biabo ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
PDF
La ciudad de los peajes ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
PDF
Memoria anual Municipalidad Distrital de La Victoria 2010 Alberto Sanchez Aiz...
PDF
Memoria anual Municipalidad Distrital de La Victoria 2012 Alberto Sanchez Aiz...
PDF
Memoria anual Municipalidad Distrital de La Victoria 2013 Alberto Sanchez Aiz...
PDF
Memoria anual Municipalidad Distrital de La Victoria 2007 Alberto Sanchez Ai...
Parque en río biabo ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
La ciudad de los peajes ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
Memoria anual Municipalidad Distrital de La Victoria 2010 Alberto Sanchez Aiz...
Memoria anual Municipalidad Distrital de La Victoria 2012 Alberto Sanchez Aiz...
Memoria anual Municipalidad Distrital de La Victoria 2013 Alberto Sanchez Aiz...
Memoria anual Municipalidad Distrital de La Victoria 2007 Alberto Sanchez Ai...

Último (17)

PPTX
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
PPTX
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PDF
Distribución Funcional del Poder en México.pdf
PPTX
Archivo de trámite y concentración 2da parte.pptx
PPTX
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
PDF
Historias de vida Jóvenes Indígenas de Bolivia.pdf
PPTX
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
PDF
Manual de identidad visual GNB (rotulados).pdf
PPTX
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PDF
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf
PPTX
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Trata sobre la administración pública..pptx
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
Distribución Funcional del Poder en México.pdf
Archivo de trámite y concentración 2da parte.pptx
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
Historias de vida Jóvenes Indígenas de Bolivia.pdf
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
Manual de identidad visual GNB (rotulados).pdf
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
Trata sobre la administración pública..pptx

A todo tren ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE

  • 1. A TODO TREN de Alberto Sánchez Aizcorbe ! ! ! Este fin de semana se lanza la licitación de 22 kilómetros del Tren Urbano. Se espera comenzar las obras a mediados del próximo año y al finalizar el 2004, como para celebrar fiestas, el tren llegaría operando hasta la avenida Javier Prado. ! La suspensión temporal del funcionamiento del Tren Eléctrico o Tren Urbano de Lima, que a muchos asiduos pasajeros desalentó meses atrás, fue el tiempo que aprovechó la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) para calentar máquinas y preparar el primer proceso de licitación que convertirá una vieja promesa electoral, en realidad. La convocatoria que se lanzará este fin de semana, consiste en la concesión por 30 años del tramo Villa El Salvador-Grau. Se trata de 22 kilómetros de vía (eje norte-sur), incluidos vagones, en los que se invertirá US$180 millones, para transportar, por lo menos, a 227 mil pasajeros al día. Según el arquitecto Alberto Sánchez Aizcorbe, director de AATE "la buena pro se entregaría en abril y se espera comenzar las obras a mitad de año, para tener a fines del 2006 el tramo listo. Por lo menos, hasta Javier Prado", indicó. Sobre el eje este-oeste (tramo Callao-Chosica) se empezarán los estudios de prefactibilidad en diciembre con el apoyo de la Trade Development Assistance (Asistencia de Desarrollo del Comercio) de Washington, para tenerlos listos en junio. Paralelamente a ese trabajo, con apoyo de las municipalidades de Lima y del Callao, se está estudiando el desarrollo urbanístico de la zona, principalmente, de la avenida Argentina. Se empezó con el cambio de zonificación de la zona industrial donde ya se están desarrollando programas de vivienda, pues sobre las líneas del Ferrocarril Central, ubicadas en esta zona circularía en el futuro, el Tren Urbano. "En Sevilla hubo un túnel de kilómetros de largo, pensado para tren eléctrico, que se mantuvo así durante 20 años, no pudieron seguir porque no había presupuesto. Ahora lo están adaptando a tren ligero. Ahí
  • 2. recuperé la esperanza en nuestro tren. La inversión de US$ 312 millones que se hizo, no se podía perder", narra Sánchez Aizcorbe. MODELO EUROPEO En Europa, después de la década de los 80's, en que se privilegió el sistema de ómnibus, se empezó a regresar al tranvía. Pero al moderno, también llamado tren ligero y tiene características muy particulares. Por ejemplo, es un vehículo que va casi a nivel del suelo (a 30 centímetros), muy silencioso de aceleración y frenado rápidos. De longitud alcanza hasta los 64 metros y transporta 460 personas cada tren. Posee gran flexibilidad con un ángulo de giro de 25 metros y es bastante delgado. El tren ligero es la nueva tendencia de transporte masivo. Según Sánchez Aizcorbe se desarrollará mundialmente en los primeros 50 años del siglo XXI. "Lo que significa que las líneas de este tren quedarán para estas nuevas tecnologías que en el 2060 ó 2070 seguirán funcionando". ! ! El jueves 4 de diciembre la empresa Latin Pacific Capital S.A., contratada por la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) de la Municipalidad de Lima, convocará una licitación internacional para terminar las obras de la Línea 1 del tan esperado Tren Urbano. La empresa concesionaria tendrá que invertir unos US$ 178 millones para completar los 11 y pico kilómetros restantes de la Línea 1, la cual se extenderá desde el Parque Industrial de Villa El Salvador hasta el Hospital Dos de Mayo. De este modo la empresa seleccionada tendrá derechos de operación por los siguientes 30 años, con la posibilidad de renovar contrato con la Municipalidad. De acuerdo a los lineamientos de la AATE, el concesionario será seleccionado según su experiencia previa y capacidad de inversión. En la lista de unas 40 de las más grandes empresas de transporte están incluidos Metro San Paulo, Mitsubishi, Mitsui y Aston. "Para evitar altibajos en la construcción de la Línea 1 del Tren Urbano, el proceso de selección tomará varios meses" afirma el arquitecto Alberto Sánchez Aizcorbe, presidente de la AATE. Nos informó que para fines de diciembre se enviará el primer borrador del contrato a los postulantes y se espera poder cerrar contrato en abril de 2004. Con una velocidad comercial de 40 km/h, el tren atravesará en 30 minutos la distancia de Villa El Salvador a Grau. llevando a unas 200 personas en cada uno de los 70 vagones. De este modo. reducirá hasta a un tercio el tiempo de transporte del ciudadano promedio. Asimismo, con 16 estaciones en la Línea 1, se podrá tomar un vagón cada 3 minutos en la hora "punta" y cada 5 en la hora "valle". Por otro lado, como este tipo de tren corre con energía hidroeléctrica, implica cero contaminación para el medioambiente. Según Sánchez Aizcorbe, sin el respaldo del alcalde Luis Castañeda el tren nunca hubiera despegado de los anteproyectos. Se calcula terminar el primer tramo Atocongo—Angamos en el primer trimestre de 2005 y completar toda la Línea 1 en el tercer trimestre de 2006.