SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales
Hospital “Dr. Adolfo Pons¨
Universidad Del Zulia
Servicio Cirugía General

Abdomen Agudo
Inflamatorio

Dr. Jonathan Molina
Residente de Cirugía General
Maracaibo, Octubre de 2012
EL DOLOR
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

CONCEPTUALIZACIÓN

Experiencia o sensación subjetiva
molesta, y desagradable que se
origina cuando un tejido es
lesionado.

Experiencia
sensorial
que
comprende la percepcion de un
estimulo nocivo y los resultados de
esa percepcion en forma de
reacciones fisiologicas y psicologicas
asociadas o secundarias.
.
EL DOLOR
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

TIPOS DE DOLOR

Dolor
Visceral

Dolor
Parietal

Dolor
Referido
EL DOLOR
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

TIPOS DE DOLOR

Dolor Visceral
El dolor visceral es ocasionado
por la distensión de una víscera
hueca y es trasmitido a la línea
media a causa del origen
embriológico
del
órgano
comprometido.
EL DOLOR
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

TIPOS DE DOLOR

Dolor Somático o Parietal
• El dolor somático o parietal es ocasionado
por la irritación mecánica o química del
peritoneo parietal
• Se localiza directamente sobre el área
comprometida
• Se exacerba con los movimientos de la pared
abdominal.
EL DOLOR
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

TIPOS DE DOLOR

Dolor Referido

El dolor referido es el que se percibe en una
localización distante del lugar de máximo
estímulo, lo cual resulta de la confluencia, en la
medula, de fibras aferentes provenientes de
diversas áreas del cuerpo.
El patrón de irradiación ayuda al diagnóstico.
Lugar de Inicio
PARAMETROS DEL DOLOR ABDOMINAL

ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

EL DOLOR
Tipo

Tiempo de aparición

Aumentativos y
disminutivos

Localización

Carácter

Irradiación

Crisis y acalmias

Frecuencia

Horario

Duración

Concomitantes

Intensidad
EL DOLOR
CAUSA

FORMA

LOCALIZACION

CARACTER

TIPO

IRRADIACION

INTENSIDAD

Apendicitis

Gradual

Periumbilical

Difuso

Dolor

Fosa ilíaca izq.

Moderada

Colecistitis

Rápida

Hipocondrio
der.

Localizado

Presión

Escápula der.

Moderada

Diverticulitis

Rápida

Flanco-F.Ilíaca
izq.

Localizado

Dolor

Ninguna

Moderada

Ulcera péptica
perforada

Brusco

Epigastrio

Localizado
al inicio

Ardor

Ninguna

Severa

Obstrucción de
Intestino Delgado

Gradual

Periumbilical

Difuso

Retortijón

Ninguna

Moderada

Isquemia
Mesentérica

Brusco

Periumbilical

Difuso

Intenso

Ninguna

Severa

Aneurisma
Aórtico roto

Brusco

Abdomen,
espalda

Difuso

Desgarrante

Espalda

Severa

Pancreatitis

Rápido

Hipocondrio
der.

Localizado

Sordo

Espalda

ModeradaSevera

Gastroenteritis

Gradual

Periumbilical

Difuso

Cólico

Ninguna

Moderada

Enf. Inflamatoria
Intestinal

Gradual

HipogastrioPelvis

Localizado

Dolor

Caderas

Moderada

Embarazo
Ectópico roto

Brusco

Hipogastriopelvis

Localizado

Punzante

Ninguna

Moderada
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

CONCEPTUALIZACIÓN

Síndrome de origen múltiple, caracterizado por dolor
abdominal intenso y compromiso del estado general del
paciente .

Síndrome caracterizado por dolor abdominal intenso,
generalmente asociado a manifestaciones de compromiso
peritoneal, que hace considerar la posibilidad de una acción
terapéutica de emergencia, por existir riesgo inminente para
la vida del paciente
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

DOLOR ABDOMINAL

.
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

CLASIFICACIÓN DE BOCKUS
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

CLASIFICACIÓN DE BOCKUS
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

CLASIFICACIÓN DE BOCKUS
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

CLASIFICACIÓN DE CHRISMANN

ABDOMEN AGUDO
HEMORRAGICO

ABDOMEN AGUDO
PERFORATIVO

ABDOMEN AGUDO
OBSTRUCTIVO

ABDOMEN AGUDO
OCLUSIVO VASCULAR

ABDOMEN AGUDO
INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

CONCEPTUALIZACIÓN

Es un conjunto de entidades clínicas patológicas que producen
a nivel abdominal una respuesta de tipo inflamatorio que
traduce reacciones vasculares, celulares, neuronales.

Síndrome caracterizado por dolor abdominal intenso,
generalmente de inicio insidioso, asociado a manifestaciones
de compromiso peritoneal, en respuesta al proceso
fisiopatológico de sobrecrecimiento bacteriano asociado.

.
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

CAUSAS



Apendicitis Aguda



Pancreatitis Aguda



Colecistitis Aguda



Diverticulitis

.
APENDICITIS
AGUDA
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

ANATOMIA DEL APENDICE CECAL

.
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

ANATOMIA DEL APENDICE CECAL

.
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

ANATOMIA DEL APENDICE CECAL

Fuente:O’Connor CE, Reed WP: In vivo location of the human vermiforme
Appendix:Clin Anat: 1994

.
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

HISTOLOGIA DEL APENDICE CECAL

•
•
•
•

.

Serosa
Muscular
Submucosa
Mucosa
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

EPIDEMIOLOGIA



Es la enfermedad quirúrgica que se presenta
con mayor frecuencia en la práctica médica.



Es más común entre la segunda y tercera
décadas de la vida.

Más común en los varones que en las
mujeres.
 No tiene predominio por raza.
 Suele ser más grave en los lactantes y en los
ancianos


.
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

ETIOLOGIA

El 90% obstrucción intraluminal:

Hiperplasia de los folículos linfoides submucosos(niños) 60%
Obstrucción por fecalito 35%
Cuerpos extraños (parasitos, semillas, etc.) 4%
Tumores de la pared apendicular o del ciego 1%

El 10% causas no obstructivas

Trombosis o embolia de los vasos apendiculares
Por contigüidad (periapendicitis)

.
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

FISIOPATOLOGIA
Cuerpo Extraño
Fecalito (35 %)
Hiperplasia Foliculos
Linfoides (60 %)

Obstrucción de la luz
Apendicular

Exotoxina &
Endotoxinas

Penetración de la Mucosa

Daño y Ulceración
del Epitelio

Disminución Flujo
Arterial y Venoso

Proceso Inflamatorio

ISQUEMIA

.

Secresión de Moco
& Estasis

Multiplicación
Bacteriana

Aumento de la
Presion Intraluminal
(85 cm de H2O)
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

ANATOMIA PATOLOGICA

CATARRAL

FLEGMONOSA

NECROTICA

•Distensión,
Hiperemia
y
Edema
de
la
Mucosa.
Submucosa con
Infiltracion
de
Celulas
Inflamatorias

Ulceraciones
y
Edema
en
la
Mucosa.
Serosa
hiperemica
recubierta
de
exudado fibrinoso

Isquemia
de
la
pared apendicular
es Total y Zonas de
Necrosis

PERFORADA
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

SINTOMATOLOGIA

CRONOLOGÍA DE MURPHY:

• Anorexia
• Dolor abdominal epigástrico o umbilical
• Nauseas o vómitos
• Hipersensibilidad en FID

• Fiebre
• Taquifigmia
• Sudoración
• Palidez
• Posición antiálgica
.
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

SIGNOS

• Punto de Mc Burney

• Punto de Lanz
• Signo de Gueneau de Mussy
• Maniobra de Blumberg

• Maniobra de Rovsing
• Maniobra del Psoas
• Maniobra del Obturador
• Signo de Dumphy

• Signo de Rove

.
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

SIGNOS

• Tacto Rectal (Maniobra Anoperitoneal de San Martino)
• Tacto Vaginal

• Retraccion del testiculo derecho
• Signo de Mathieu ( o del lazo de zapato)

.
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

DIAGNOSTICO

• Historia clínica (anamnesis, examen físico)
• Laboratorio (cuenta blanca >10.000, Seg: 60%, VSG, PCR,
examen de orina)
• Radiología de Abdomen
• Ultrasonido

• TAC
• Laparoscopia

.
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

DIAGNOSTICO

RADIOLOGICO
SIGNOS DIRECTOS
1.

Apendicolito

2.

Neumoapéndice

SIGNOS INDIRECTOS
1.

Ileo Apendicular

2.

Escoliosis Lumbar

3.

Ensanchamiento de la Línea Preperitoneal

4.

Borramiento Línea del Psoas

.
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

DIAGNOSTICO

ECOGRAFICO
 Valor Predictivo Positivo: 85 a 90%
 Útil en mujeres jóvenes en edad reproductiva ó grávidas
 Operador - Dependiente
•Rigidez y el aumento de grosor
del apéndice
•Asa adyacente a la misma con
abundante líquido,
•Relación con Íleo Localizado

.
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

DIAGNOSTICO

TOMOGRAFICO
 Método más confiable para diferenciar entre Absceso y un Flegmón
Apendicular
 Define Grado y Extensión del Proceso Inflamatorio
 Indicado en Ptes. Con riesgo de perforación: Edad Avanzada & HIV
positivo
 Útil en Periapendicitis
 Características:
1. Presencia de una masa colindante al ciego (absceso)
2. Engrosamiento de la pared del ciego.
3. Engrosamiento de la pared del íleon o sigmoides
4. Líquido en la Corredera Parietocólica derecha
5. Un apéndice con un diámetro mayor de 6mms.
.
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

En Mujeres
•
•
•
•

EPI
Embarazo Ectópico
Hemorragia por quistes ováricos funcionales
Torsión de Anexos

En la Infancia
•
•
•
•

Gastroenteritis
Adenitis mesentérica
Divertículo de Meckel
Invaginación intestinal

.
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
En Ancianos:
• Diverticulitis
• Obstrucción intestinal
• Cáncer de colon
• Isquemia mesentérico
• Aneurisma de aorta con fuga.

En Adultos
•
•
•
•
•
•

Enteritis regional
Cólico nefrítico
Ulcera péptica perforada
Torsión testicular
Pancreatitis
Hematoma de la vaina del músculo recto
mayor del abdomen
.
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

COMPLICACIONES

Peritonitis
localizada

Plastrón
Apendicular

COMPLICACIONES
LOCALES

Peritonitis
Generalizada

Absceso
Apendicular

.
APENDICITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

COMPLICACIONES

Pileflebitis

Sepsis

Embolia
Pulmonar
COMPLICACIONES
SISTEMICAS

Abscesos
Múltiples de
Hígado

Absceso
Subfrénico
Derecho

.
PANCREATITIS
AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

ANATOMIA DEL PANCREAS

.
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

ANATOMIA DEL PANCREAS

.
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

DEFINICION

Proceso inflamatorio agudo del páncreas reversible que
puede comprometer por contigüidad estructuras vecinas e
incluso desencadenar disfunción de órganos y sistemas

distantes.

.
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

EPIDEMIOLOGIA

Mayor frecuencia es entre 30-70 años.
Factores de Riesgo: ingesta de alcohol, malnutrición, obesidad
Edad Promedio:
Pancreatitis Alcohólica 30-40 años
Pancreatitis Litiásica 40-60 años
La frecuencia en ambos sexos es aproximadamente similar
Predomina en el sexo masculino cuando el origen es
alcohólica
Predomina en la mujer cuando el origen es litiásico
Raza: 3:1 afroamericanos: blancos
Mortalidad: global 10%
Pancreatitis Alcohólica- mortalidad global del 10%.
Pancreatitis Litiasica- mortalidad del 10 al 25%.

.
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

ETIOLOGIA

Litiasis Biliar

40%

Alcohol

30%

Idiopática

15%

Metabólica (hiperlipidemia, hipercalcemia, FQ)

5%

Lesiones Anatómicas o Funcionales (páncreas divisum,
tumores, etc.)

‹ 5%

Agravio Mecánico (trauma abdominal, CPRE)

‹ 5%

Drogas (diuréticos tiazídicos, corticoides, sulfonamidas)

‹ 5%

Infecciones y Toxinas (parotiditis, hepatitis, CMV, etc.)

‹ 5%

Isquemia (cirugía cardíaca, vasculitis)

raro

.
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

FISIOPATOLOGIA

TEORIAS:
1. Teoría del canal común
2. Teoría obstructiva
3. Teoría del reflujo

.
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

FISIOPATOLOGIA

Factores asociados a la PAL

• Gran numero de cálculos
• Cálculos de pequeño tamaño
• Conducto cistico y coledociano de tamano aumentado
• Presión basal aumentada en el esfinter de Oddi

• Canal pancreático biliar común y mas largo
• Mayor reflujo en el ducto pancreático

.
FISIOPATOLOGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

TRIPSINOGENO

PROELASTASA
AC. BILIARES

Capetepsina B
Trombina
Entreroquinasa
Autoactivacion

ELASTASA

LIPASA

Hemorragia

Esteatonecrosis

TRIPSINA
QUIMOTRIPSINOGENO

PROFOSFOLIPASA A
FOSFOLIPASA A

QUIMOTRIPSINA
Proteolisis
Edema
Necrosis

FOSFOLIPIDOS

CALICREINOGENO
Hageman
activado XII

CALICREINA
Quininegeno

LISOFOSFOLIPIDOS
Quininas
Necrosis
Liberación
substancias toxicas

Aum. Perm. Vascular
Dolor
Leucocitos
Edema
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

CLASIFICACION

MARSELLA
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Recurrente
Pancreatitis Crónica

Recaída de la Pancreatitis Crónica

.
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

CLASIFICACION

ATLANTA

Pancreatitis Aguda Leve
Pancreatitis Aguda Severa
Colecciones agudas
Necrosis pancreáticas
Pseudoquiste agudo

Absceso Pancreático

.
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

PRESENTACION CLINICA
•

Dolor Abdominal, insidioso o agudo,
constante, intenso, epigástrico, en barra,
irradiado a espalda, opresivo

•

Vómitos (biliosos)

•

Taquifigmia

•

Diaforésis

•

Fiebre (38,9 – 39,4 C)

•

Posición antiálgica

•

Ictericia (50 % de los casos)
.
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

PRESENTACION CLINICA

INSPECCION

Signo de Cullen

Signo de Grey Turner
.
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

PRESENTACION CLINICA

AUSCULTACION ABDOMINAL
Pancreatitis Severa

Íleo Generalizado

PERCUSION Y PALPACION
Dolor Abdominal Epigástrico con cierta contractura
localizada.
Palpación de Masa, quiste o flemón en Región de
Epigástrico

.
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

PARACLINICOS

 Recuento de Leucocitos: 15.000 – 20.000 x mm3
 Hematócrito elevado (hemoconcentración)
 Discreta elevación de Bilirrubina sérica ( 2 mg/dL)
 Hiperamilasemia.

 Amilasuria
 Lipasa sérica
 Hipertriglicéridemia
 Hipocalcemia

.
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

PARACLINICOS

A. Boutron C. Buffet
a Laboratoire de biochimie, Hôital de Bicêtre, 78, rue du
Général-Leclerc, 94270 Le Kremlin-Bicêtre, France
.
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

PARACLINICOS

RADIOLOGÍA
 Asas intestinales distendidas
 Asa Centinela
 Signo de Corte de Colon
 Calcificaciones Pancreáticas
 Elevación Hemidiafragma Izquierdo
 Derrame Pleural Izquierdo

.
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

PARACLINICOS

ULTRASONIDO:
- Páncreas aumentado de tamaño.
- Hipoecogenicidad y bordes mal delimitados.

.
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

PARACLINICOS

TAC de Abdomen:
- Aumento difuso del Páncreas con contornos irregulares.
- Incremento de la densidad de la grasa Peri Pancreática

.
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

PRONOSTICO
CRITERIOS TOMOGRAFICOS DE
BALTHAZAR
PUNTAJE

DESCRIPCION

A

NECROSIS
EXTENSION

PUNTAJE

Páncreas normal

0%

0

B

Aumento focal o difuso del
páncreas

0%

0

C

Alteración de la glándula con
inflamación peri pancreática

<30%

2

D

Colección liquida única

30- 50%

4

E

Dos o mas colecciones peri
pancreáticas

>50%

6

Índice de gravedad 0-10 ptos.
Pancreatitis Aguda Leve: 0-3 ptos.
Pancreatitis Aguda Severa: 4-6 ptos
Pancreatitis Aguda Necrótica: 7-10 ptos.
.
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

PRONOSTICO

CRITERIOS DE RANSON PARA SEVERIDAD:
EN LAS PRIMERAS 24H

DURANTE LAS PRIMERAS 48H

Edad ›55 años – 70 años (biliar)

Disminución de Hto ›10%

Glicemia ›200-220 mg/dl (biliar)

Aumento de Uremia › 5 - › 2 mg/dl

Leucocitosis › 16.000-18.000 mm3 (biliar)

Pa02 ‹60 mmHg (no en la biliar)

LDH › 350-250 U/L (biliar)

Déficit de Bases › 4-› 5 meq/l (biliar)

TGO sérica › 250 U/L

Secuestro de Líquido › 4-6 lts (biliar)

Calcemia 8 mg/dl

.
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

PRONOSTICO
APACHE II

.
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

PANCREATITIS AGUDA
Historia clínica
Ex comple. y imágenes

Identificación de otra
patología

Dx confirmado

Tto.

Pancreatitis Aguda severa. 3 o mas
criterios de Ranson

Pancreatitis aguda leve: menos de
3 criterios de Ranson

Trasladar a cirugía
Dieta absoluta
SNG
Analgesia
Colecistectomía a portadores de litiasis
vesicular(al normalizar parámetros ) no
antes de las primeras 48hrs

SI

Amilasa en
24h,hemograma
, perfil hepat.
LDH lipasa

Trasladar a UCI
-Valorar Función Respiratoria :
-Valorar Función Cardiaca: Soporte
Inotrópico
-Valorar Función Renal-mantener de la
diuresis-dialisis- hemofiltracion.
-Valoración del Metabolismo- balance
acido-base-hipocalcemia
-Valoración Neurologica.

NO

retomar luego de 48 horas sin dolor mediante
tolerancia VO, dieta progresiva , ALTA MEDICA
.

MEJORIA
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

COMPLICACIONES

Complicaciones
Locales

Sistémicas

Necrosis pancreática infectada.
Absceso pancreático.
Pseudoquiste pancreático.
Ascitis pancreática.

Insuficiencia Circulatoria
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia renal
Insuficiencia gastrointestinal
Trastornos metabólicos
Insuficiencia hepática
Encefalopatías
Inmunosupresión
.
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina

Más contenido relacionado

PPTX
Abdomen agudo y apendicitis aguda
PPT
Abdomen Agudo QuirúRgico
PPTX
Abdomen agudo perforativo
PPTX
Abdomen agudo vascular [autoguardado]
PPT
Abdomen agudo inflamatorio
PPTX
Abdomen agudo perforativo
PPTX
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
PDF
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
Abdomen agudo y apendicitis aguda
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo vascular [autoguardado]
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo perforativo
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Colecistitis aguda y colelitiasis
PPT
Hernia inguinal
PPTX
Enfermedad diverticular y complicaciones
PPTX
Radiología de VIAS BILIARES
PDF
Abdomen agudo
PPT
Obstrucción intestinal
PPTX
Oclusión intestinal
PPTX
Enfermedad diverticular
PPTX
Fístulas abdominales
DOC
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
PPT
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
PPT
APENDICITIS AGUDA
PPT
Abdomen agudo
PPTX
Ulcera peptica
PDF
Abdomen agudo vascular
PPT
Apendicitis aguda.
PPSX
Abdomen agudo
Colecistitis aguda y colelitiasis
Hernia inguinal
Enfermedad diverticular y complicaciones
Radiología de VIAS BILIARES
Abdomen agudo
Obstrucción intestinal
Oclusión intestinal
Enfermedad diverticular
Fístulas abdominales
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
APENDICITIS AGUDA
Abdomen agudo
Ulcera peptica
Abdomen agudo vascular
Apendicitis aguda.
Abdomen agudo
Publicidad

Similar a Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina (20)

PPTX
Abdomen Agudo, apendicitis, colescistitis.pptx
PPTX
abdomen agudo inflamatorio(apendicitis,etc).pptx
PPTX
Abdomen agudo quirurgico
PDF
Abdomen Agudo Inflamatorio Abril 2019.ppt.pdf
PPTX
abdomen agudo en cirugia como especialidad
PPTX
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO EN CIRUGÍA. ppt
PPT
Abdomen agudo
PPTX
ABDOMEN AGUDO SEMINARIO.pptx............
PPTX
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO Enfermedad pb
PPTX
ABDOMEN agudo.pptx
PPTX
Abdomen agudo ok
PDF
Abdome_agudo_y_Apendicitis con tratamiento.pdf
PPTX
Aai.blog
PPTX
Dolor Abdominal Agúdo
PPTX
DOCX
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
PPTX
Sindrome de abdomen agudo
PDF
Abdomen agudo.pdf
PPTX
EXPOSICION DE ABDOMEN AGUDO GENERALIDADES
PDF
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ EN EL MARCO ...
Abdomen Agudo, apendicitis, colescistitis.pptx
abdomen agudo inflamatorio(apendicitis,etc).pptx
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen Agudo Inflamatorio Abril 2019.ppt.pdf
abdomen agudo en cirugia como especialidad
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO EN CIRUGÍA. ppt
Abdomen agudo
ABDOMEN AGUDO SEMINARIO.pptx............
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO Enfermedad pb
ABDOMEN agudo.pptx
Abdomen agudo ok
Abdome_agudo_y_Apendicitis con tratamiento.pdf
Aai.blog
Dolor Abdominal Agúdo
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Sindrome de abdomen agudo
Abdomen agudo.pdf
EXPOSICION DE ABDOMEN AGUDO GENERALIDADES
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ EN EL MARCO ...
Publicidad

Más de lainskaster (20)

PPTX
Biopsia por trucut
PPTX
Mitos y realidades de la cirugia moderna
PPT
Vph generalidades definitivo
PPT
Hemorroides ligar u operar
PPT
Fistulas complejas
PPT
Bisturi armonico
PPTX
Cancer de mama pacientes
PPTX
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
PPTX
Complicaciones calculos biliares
PPTX
Manejo actual de la hemorroides
PPTX
Colicistectomia
PPTX
Avances en cirugia laparoscopica
PPT
Litiasis vesicular
PPTX
Ileo biliar
PPTX
Sutura mecanica en cirugia
PPTX
Eventracion abdominal
PPTX
Sindrome de mirizzi
PPTX
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
PPTX
Sutura mecanica jonathan molina
PPTX
Hernias incisionales jonathan molina
Biopsia por trucut
Mitos y realidades de la cirugia moderna
Vph generalidades definitivo
Hemorroides ligar u operar
Fistulas complejas
Bisturi armonico
Cancer de mama pacientes
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Complicaciones calculos biliares
Manejo actual de la hemorroides
Colicistectomia
Avances en cirugia laparoscopica
Litiasis vesicular
Ileo biliar
Sutura mecanica en cirugia
Eventracion abdominal
Sindrome de mirizzi
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Sutura mecanica jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina

Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales Hospital “Dr. Adolfo Pons¨ Universidad Del Zulia Servicio Cirugía General Abdomen Agudo Inflamatorio Dr. Jonathan Molina Residente de Cirugía General Maracaibo, Octubre de 2012
  • 2. EL DOLOR ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO CONCEPTUALIZACIÓN Experiencia o sensación subjetiva molesta, y desagradable que se origina cuando un tejido es lesionado. Experiencia sensorial que comprende la percepcion de un estimulo nocivo y los resultados de esa percepcion en forma de reacciones fisiologicas y psicologicas asociadas o secundarias. .
  • 3. EL DOLOR ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO TIPOS DE DOLOR Dolor Visceral Dolor Parietal Dolor Referido
  • 4. EL DOLOR ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO TIPOS DE DOLOR Dolor Visceral El dolor visceral es ocasionado por la distensión de una víscera hueca y es trasmitido a la línea media a causa del origen embriológico del órgano comprometido.
  • 5. EL DOLOR ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO TIPOS DE DOLOR Dolor Somático o Parietal • El dolor somático o parietal es ocasionado por la irritación mecánica o química del peritoneo parietal • Se localiza directamente sobre el área comprometida • Se exacerba con los movimientos de la pared abdominal.
  • 6. EL DOLOR ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO TIPOS DE DOLOR Dolor Referido El dolor referido es el que se percibe en una localización distante del lugar de máximo estímulo, lo cual resulta de la confluencia, en la medula, de fibras aferentes provenientes de diversas áreas del cuerpo. El patrón de irradiación ayuda al diagnóstico.
  • 7. Lugar de Inicio PARAMETROS DEL DOLOR ABDOMINAL ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO EL DOLOR Tipo Tiempo de aparición Aumentativos y disminutivos Localización Carácter Irradiación Crisis y acalmias Frecuencia Horario Duración Concomitantes Intensidad
  • 8. EL DOLOR CAUSA FORMA LOCALIZACION CARACTER TIPO IRRADIACION INTENSIDAD Apendicitis Gradual Periumbilical Difuso Dolor Fosa ilíaca izq. Moderada Colecistitis Rápida Hipocondrio der. Localizado Presión Escápula der. Moderada Diverticulitis Rápida Flanco-F.Ilíaca izq. Localizado Dolor Ninguna Moderada Ulcera péptica perforada Brusco Epigastrio Localizado al inicio Ardor Ninguna Severa Obstrucción de Intestino Delgado Gradual Periumbilical Difuso Retortijón Ninguna Moderada Isquemia Mesentérica Brusco Periumbilical Difuso Intenso Ninguna Severa Aneurisma Aórtico roto Brusco Abdomen, espalda Difuso Desgarrante Espalda Severa Pancreatitis Rápido Hipocondrio der. Localizado Sordo Espalda ModeradaSevera Gastroenteritis Gradual Periumbilical Difuso Cólico Ninguna Moderada Enf. Inflamatoria Intestinal Gradual HipogastrioPelvis Localizado Dolor Caderas Moderada Embarazo Ectópico roto Brusco Hipogastriopelvis Localizado Punzante Ninguna Moderada
  • 9. ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO CONCEPTUALIZACIÓN Síndrome de origen múltiple, caracterizado por dolor abdominal intenso y compromiso del estado general del paciente . Síndrome caracterizado por dolor abdominal intenso, generalmente asociado a manifestaciones de compromiso peritoneal, que hace considerar la posibilidad de una acción terapéutica de emergencia, por existir riesgo inminente para la vida del paciente
  • 10. ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO DOLOR ABDOMINAL .
  • 11. ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO CLASIFICACIÓN DE BOCKUS
  • 12. ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO CLASIFICACIÓN DE BOCKUS
  • 13. ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO CLASIFICACIÓN DE BOCKUS
  • 14. ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO CLASIFICACIÓN DE CHRISMANN ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO ABDOMEN AGUDO PERFORATIVO ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO ABDOMEN AGUDO OCLUSIVO VASCULAR ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
  • 15. ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO CONCEPTUALIZACIÓN Es un conjunto de entidades clínicas patológicas que producen a nivel abdominal una respuesta de tipo inflamatorio que traduce reacciones vasculares, celulares, neuronales. Síndrome caracterizado por dolor abdominal intenso, generalmente de inicio insidioso, asociado a manifestaciones de compromiso peritoneal, en respuesta al proceso fisiopatológico de sobrecrecimiento bacteriano asociado. .
  • 16. ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO CAUSAS  Apendicitis Aguda  Pancreatitis Aguda  Colecistitis Aguda  Diverticulitis .
  • 18. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ANATOMIA DEL APENDICE CECAL .
  • 19. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ANATOMIA DEL APENDICE CECAL .
  • 20. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ANATOMIA DEL APENDICE CECAL Fuente:O’Connor CE, Reed WP: In vivo location of the human vermiforme Appendix:Clin Anat: 1994 .
  • 21. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO HISTOLOGIA DEL APENDICE CECAL • • • • . Serosa Muscular Submucosa Mucosa
  • 22. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO EPIDEMIOLOGIA  Es la enfermedad quirúrgica que se presenta con mayor frecuencia en la práctica médica.  Es más común entre la segunda y tercera décadas de la vida. Más común en los varones que en las mujeres.  No tiene predominio por raza.  Suele ser más grave en los lactantes y en los ancianos  .
  • 23. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ETIOLOGIA El 90% obstrucción intraluminal: Hiperplasia de los folículos linfoides submucosos(niños) 60% Obstrucción por fecalito 35% Cuerpos extraños (parasitos, semillas, etc.) 4% Tumores de la pared apendicular o del ciego 1% El 10% causas no obstructivas Trombosis o embolia de los vasos apendiculares Por contigüidad (periapendicitis) .
  • 24. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO FISIOPATOLOGIA Cuerpo Extraño Fecalito (35 %) Hiperplasia Foliculos Linfoides (60 %) Obstrucción de la luz Apendicular Exotoxina & Endotoxinas Penetración de la Mucosa Daño y Ulceración del Epitelio Disminución Flujo Arterial y Venoso Proceso Inflamatorio ISQUEMIA . Secresión de Moco & Estasis Multiplicación Bacteriana Aumento de la Presion Intraluminal (85 cm de H2O)
  • 25. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ANATOMIA PATOLOGICA CATARRAL FLEGMONOSA NECROTICA •Distensión, Hiperemia y Edema de la Mucosa. Submucosa con Infiltracion de Celulas Inflamatorias Ulceraciones y Edema en la Mucosa. Serosa hiperemica recubierta de exudado fibrinoso Isquemia de la pared apendicular es Total y Zonas de Necrosis PERFORADA
  • 26. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO SINTOMATOLOGIA CRONOLOGÍA DE MURPHY: • Anorexia • Dolor abdominal epigástrico o umbilical • Nauseas o vómitos • Hipersensibilidad en FID • Fiebre • Taquifigmia • Sudoración • Palidez • Posición antiálgica .
  • 27. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO SIGNOS • Punto de Mc Burney • Punto de Lanz • Signo de Gueneau de Mussy • Maniobra de Blumberg • Maniobra de Rovsing • Maniobra del Psoas • Maniobra del Obturador • Signo de Dumphy • Signo de Rove .
  • 28. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO SIGNOS • Tacto Rectal (Maniobra Anoperitoneal de San Martino) • Tacto Vaginal • Retraccion del testiculo derecho • Signo de Mathieu ( o del lazo de zapato) .
  • 29. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO DIAGNOSTICO • Historia clínica (anamnesis, examen físico) • Laboratorio (cuenta blanca >10.000, Seg: 60%, VSG, PCR, examen de orina) • Radiología de Abdomen • Ultrasonido • TAC • Laparoscopia .
  • 30. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO DIAGNOSTICO RADIOLOGICO SIGNOS DIRECTOS 1. Apendicolito 2. Neumoapéndice SIGNOS INDIRECTOS 1. Ileo Apendicular 2. Escoliosis Lumbar 3. Ensanchamiento de la Línea Preperitoneal 4. Borramiento Línea del Psoas .
  • 31. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO DIAGNOSTICO ECOGRAFICO  Valor Predictivo Positivo: 85 a 90%  Útil en mujeres jóvenes en edad reproductiva ó grávidas  Operador - Dependiente •Rigidez y el aumento de grosor del apéndice •Asa adyacente a la misma con abundante líquido, •Relación con Íleo Localizado .
  • 32. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO DIAGNOSTICO TOMOGRAFICO  Método más confiable para diferenciar entre Absceso y un Flegmón Apendicular  Define Grado y Extensión del Proceso Inflamatorio  Indicado en Ptes. Con riesgo de perforación: Edad Avanzada & HIV positivo  Útil en Periapendicitis  Características: 1. Presencia de una masa colindante al ciego (absceso) 2. Engrosamiento de la pared del ciego. 3. Engrosamiento de la pared del íleon o sigmoides 4. Líquido en la Corredera Parietocólica derecha 5. Un apéndice con un diámetro mayor de 6mms. .
  • 33. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO DIAGNOSTICO DIFERENCIAL En Mujeres • • • • EPI Embarazo Ectópico Hemorragia por quistes ováricos funcionales Torsión de Anexos En la Infancia • • • • Gastroenteritis Adenitis mesentérica Divertículo de Meckel Invaginación intestinal .
  • 34. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO DIAGNOSTICO DIFERENCIAL En Ancianos: • Diverticulitis • Obstrucción intestinal • Cáncer de colon • Isquemia mesentérico • Aneurisma de aorta con fuga. En Adultos • • • • • • Enteritis regional Cólico nefrítico Ulcera péptica perforada Torsión testicular Pancreatitis Hematoma de la vaina del músculo recto mayor del abdomen .
  • 35. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO COMPLICACIONES Peritonitis localizada Plastrón Apendicular COMPLICACIONES LOCALES Peritonitis Generalizada Absceso Apendicular .
  • 36. APENDICITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO COMPLICACIONES Pileflebitis Sepsis Embolia Pulmonar COMPLICACIONES SISTEMICAS Abscesos Múltiples de Hígado Absceso Subfrénico Derecho .
  • 38. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ANATOMIA DEL PANCREAS .
  • 39. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ANATOMIA DEL PANCREAS .
  • 40. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO DEFINICION Proceso inflamatorio agudo del páncreas reversible que puede comprometer por contigüidad estructuras vecinas e incluso desencadenar disfunción de órganos y sistemas distantes. .
  • 41. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO EPIDEMIOLOGIA Mayor frecuencia es entre 30-70 años. Factores de Riesgo: ingesta de alcohol, malnutrición, obesidad Edad Promedio: Pancreatitis Alcohólica 30-40 años Pancreatitis Litiásica 40-60 años La frecuencia en ambos sexos es aproximadamente similar Predomina en el sexo masculino cuando el origen es alcohólica Predomina en la mujer cuando el origen es litiásico Raza: 3:1 afroamericanos: blancos Mortalidad: global 10% Pancreatitis Alcohólica- mortalidad global del 10%. Pancreatitis Litiasica- mortalidad del 10 al 25%. .
  • 42. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ETIOLOGIA Litiasis Biliar 40% Alcohol 30% Idiopática 15% Metabólica (hiperlipidemia, hipercalcemia, FQ) 5% Lesiones Anatómicas o Funcionales (páncreas divisum, tumores, etc.) ‹ 5% Agravio Mecánico (trauma abdominal, CPRE) ‹ 5% Drogas (diuréticos tiazídicos, corticoides, sulfonamidas) ‹ 5% Infecciones y Toxinas (parotiditis, hepatitis, CMV, etc.) ‹ 5% Isquemia (cirugía cardíaca, vasculitis) raro .
  • 43. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO FISIOPATOLOGIA TEORIAS: 1. Teoría del canal común 2. Teoría obstructiva 3. Teoría del reflujo .
  • 44. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO FISIOPATOLOGIA Factores asociados a la PAL • Gran numero de cálculos • Cálculos de pequeño tamaño • Conducto cistico y coledociano de tamano aumentado • Presión basal aumentada en el esfinter de Oddi • Canal pancreático biliar común y mas largo • Mayor reflujo en el ducto pancreático .
  • 45. FISIOPATOLOGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO TRIPSINOGENO PROELASTASA AC. BILIARES Capetepsina B Trombina Entreroquinasa Autoactivacion ELASTASA LIPASA Hemorragia Esteatonecrosis TRIPSINA QUIMOTRIPSINOGENO PROFOSFOLIPASA A FOSFOLIPASA A QUIMOTRIPSINA Proteolisis Edema Necrosis FOSFOLIPIDOS CALICREINOGENO Hageman activado XII CALICREINA Quininegeno LISOFOSFOLIPIDOS Quininas Necrosis Liberación substancias toxicas Aum. Perm. Vascular Dolor Leucocitos Edema
  • 46. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO CLASIFICACION MARSELLA Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda Recurrente Pancreatitis Crónica Recaída de la Pancreatitis Crónica .
  • 47. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO CLASIFICACION ATLANTA Pancreatitis Aguda Leve Pancreatitis Aguda Severa Colecciones agudas Necrosis pancreáticas Pseudoquiste agudo Absceso Pancreático .
  • 48. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO PRESENTACION CLINICA • Dolor Abdominal, insidioso o agudo, constante, intenso, epigástrico, en barra, irradiado a espalda, opresivo • Vómitos (biliosos) • Taquifigmia • Diaforésis • Fiebre (38,9 – 39,4 C) • Posición antiálgica • Ictericia (50 % de los casos) .
  • 49. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO PRESENTACION CLINICA INSPECCION Signo de Cullen Signo de Grey Turner .
  • 50. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO PRESENTACION CLINICA AUSCULTACION ABDOMINAL Pancreatitis Severa Íleo Generalizado PERCUSION Y PALPACION Dolor Abdominal Epigástrico con cierta contractura localizada. Palpación de Masa, quiste o flemón en Región de Epigástrico .
  • 51. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO PARACLINICOS  Recuento de Leucocitos: 15.000 – 20.000 x mm3  Hematócrito elevado (hemoconcentración)  Discreta elevación de Bilirrubina sérica ( 2 mg/dL)  Hiperamilasemia.  Amilasuria  Lipasa sérica  Hipertriglicéridemia  Hipocalcemia .
  • 52. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO PARACLINICOS A. Boutron C. Buffet a Laboratoire de biochimie, Hôital de Bicêtre, 78, rue du Général-Leclerc, 94270 Le Kremlin-Bicêtre, France .
  • 53. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO PARACLINICOS RADIOLOGÍA  Asas intestinales distendidas  Asa Centinela  Signo de Corte de Colon  Calcificaciones Pancreáticas  Elevación Hemidiafragma Izquierdo  Derrame Pleural Izquierdo .
  • 54. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO PARACLINICOS ULTRASONIDO: - Páncreas aumentado de tamaño. - Hipoecogenicidad y bordes mal delimitados. .
  • 55. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO PARACLINICOS TAC de Abdomen: - Aumento difuso del Páncreas con contornos irregulares. - Incremento de la densidad de la grasa Peri Pancreática .
  • 56. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO PRONOSTICO CRITERIOS TOMOGRAFICOS DE BALTHAZAR PUNTAJE DESCRIPCION A NECROSIS EXTENSION PUNTAJE Páncreas normal 0% 0 B Aumento focal o difuso del páncreas 0% 0 C Alteración de la glándula con inflamación peri pancreática <30% 2 D Colección liquida única 30- 50% 4 E Dos o mas colecciones peri pancreáticas >50% 6 Índice de gravedad 0-10 ptos. Pancreatitis Aguda Leve: 0-3 ptos. Pancreatitis Aguda Severa: 4-6 ptos Pancreatitis Aguda Necrótica: 7-10 ptos. .
  • 57. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO PRONOSTICO CRITERIOS DE RANSON PARA SEVERIDAD: EN LAS PRIMERAS 24H DURANTE LAS PRIMERAS 48H Edad ›55 años – 70 años (biliar) Disminución de Hto ›10% Glicemia ›200-220 mg/dl (biliar) Aumento de Uremia › 5 - › 2 mg/dl Leucocitosis › 16.000-18.000 mm3 (biliar) Pa02 ‹60 mmHg (no en la biliar) LDH › 350-250 U/L (biliar) Déficit de Bases › 4-› 5 meq/l (biliar) TGO sérica › 250 U/L Secuestro de Líquido › 4-6 lts (biliar) Calcemia 8 mg/dl .
  • 58. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO PRONOSTICO APACHE II .
  • 59. ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO PANCREATITIS AGUDA Historia clínica Ex comple. y imágenes Identificación de otra patología Dx confirmado Tto. Pancreatitis Aguda severa. 3 o mas criterios de Ranson Pancreatitis aguda leve: menos de 3 criterios de Ranson Trasladar a cirugía Dieta absoluta SNG Analgesia Colecistectomía a portadores de litiasis vesicular(al normalizar parámetros ) no antes de las primeras 48hrs SI Amilasa en 24h,hemograma , perfil hepat. LDH lipasa Trasladar a UCI -Valorar Función Respiratoria : -Valorar Función Cardiaca: Soporte Inotrópico -Valorar Función Renal-mantener de la diuresis-dialisis- hemofiltracion. -Valoración del Metabolismo- balance acido-base-hipocalcemia -Valoración Neurologica. NO retomar luego de 48 horas sin dolor mediante tolerancia VO, dieta progresiva , ALTA MEDICA . MEJORIA
  • 60. PANCREATITIS AGUDA ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO COMPLICACIONES Complicaciones Locales Sistémicas Necrosis pancreática infectada. Absceso pancreático. Pseudoquiste pancreático. Ascitis pancreática. Insuficiencia Circulatoria Insuficiencia respiratoria Insuficiencia renal Insuficiencia gastrointestinal Trastornos metabólicos Insuficiencia hepática Encefalopatías Inmunosupresión .