UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
AREA DE LA SALUD HUMANA
MEDICINA
Anatomía Quirúrgica
 Rectos del abdomen
Músculos laterales
Irrigación
Inervación
Fisiología
Epiplón
 Mayor.
 Menor.
 Epiplón mayor:
 Ligamento
gastrocolico.
 Ligamento
gastroesplenico.
 Epiplón menor:
 Ligamento
hepatoduodena
l.
 Ligamento
hepatogastrico.
 Triada portal.
Mesenterio
ABDOMEN AGUDO
PROCESO INTRAADOMINAL
CLASIFICACIÒN DEL ABDOMEN AGUDO
RESOLUCIÒN
QUIRÙRGICA
• Inflamatorio
• Obstructivo
• Traumático
• Vascular
• Post-Operatorio
• Hemorrágico
• Ginecológico
RESOLUCIÒN CLÌNICA
• Intraabdominal
• Extraabdominal
CLASIFICACIÒN DEL ABDOMEN AGUDO QUIRÙRGICO
• Apendicitis - Salmonelosis complicada
• Colecistitis - ( Hemorragia y perforación
• Colangitis -Enfermedad granulomatosa
• Pancreatitis - Colon tóxico
• Diverticulitis -E. pélvica inflamatoria
• Ulcus perforado - Colecciones ( absceso del P)
1.INFLAMATORIO
• Adherencias
• Hernias
• Vólvulo
• Intususcepción
• Carcinomas
• Bezoares
• Impactación Fecal
2. OBSTRUCCIÒN
INTESTINAL
• Trauma penetrante
• Trauma de fuego
• Arma blanca
• Objeto corto punzante
• Trauma no penetrante
• Aneurismas - Isquemia mesentérica
3.TRAUMÀTICA
4. VASCULAR
• Hemorragia
• Dehiscencia de suturas
• Infeccioso, Abscesos
• Perforación intestinal
• Pancreatitis
5.POSTOPERATORIA
• Intraluminal (Hemo.diges)
• Intraperitoneal
• Retroperitoneal6.HEMORRÀGICO
• Embarazo ectópico
accidentado
• Quiste o torsión de ovario
• Enfermedad pélvica
inflamatoria
7.GINECOLÒGICAS
ABDOMEN AGUDO QUIRÙRGICO.
DIAGNÒSTICO: FORMAS CLINICAS ATIPICAS
-Síntoma guía
- Antecedentes del Pte.
Exámenes
complementarios -Eco, TAC, Laparoscopia
- CUÀNDO
- LOCALIZACIÒN
- TIPO
- IRRADIACIÒN
- SINTOMAS ASOCIADOS
- FACTORES
PRECIPITANTES
-FACTORES ALIVIANTES
EVALUACIÒN
FISIOPATOLOGÌA DEL DOLOR ABDOMINAL
1. DOLOR VISCERAL
• Localización poco precisa
• Sintomatología vagal
2. DOLOR SOMÀTICO O PARIETAL
• Agudo, intenso.
• Bien localizado
3. DOLOR REFERIDO
• Regiones anatómicas diferentes
• Error de interpretación del SNC
n.p
ESTÌMULOS DESENCADENANTES DEL DOLOR ABDOMINAL
1. MECÀNICOS ( tracción, distensión y
estiramiento)
2. INFLAMATORIAS ( liberación de sustancias)
3. ISQUÈMICOS ( embolia, trombosis- Torsión de su
pedículo vascular
CARACTERÌSTICAS DEL DOLOR ABDOMINAL
EDAD
INTENSIDAD
LOCALIZACI
ÒN Y
CRONOLOG
ÌA
CONSTANTE INTERMITENTE CÒLICO
> 65 años
Crass y Trunkey (1991-1992) Clasifican en dolor en :
 MUY AGUDO: Trastornos vasculares
 INTENSO:
Pancreatitis, isquemias intestinales
 SORDO, VAGO MAL
LOCALIZADO:
Apendicitis, diverticulitis
 INTERMITENTE O
CÒLICO
Gastroenteritis y
O. intestinales
SINTOMATOLOGÌA ACOMPAÑANTE
VÒMITOS
• Irritación de los nervios del peritoneo
• Obstrucción del conducto de musculatura lisa
• Acción de toxinas sobre centros bulbares
HÀBITO
INTESTINAL
• Falta de emisión de gases y heces (
Gastroenteritis)
SINTOMATOLOGÌA URINARIA Y
TRANTORNOS
GINECOLÒGICOS
ANOREXIA
La ictericia
La
hematoquesia
melenasrectorragía
La hematuria
EXPLORACIÒN FÌSICA
 Padecimiento inflamatorio
intrabdominal
 cólico
o Anemia
o Sepsis o un padecimiento vascular
• Inflamación peritoneal
• Pte. Sepsis habrá taquipneaRESPIRACIÒN
• No es elevada
• Peritonitis Tº > 39 Cº -HipotermiaTEMPERATURA
• Peritonitis pérdida de líquido al 3er
espacio.
• Hipotensión y taquicardia
FC y TA
EXÀMEN DEL ABDOMEN
INSPECCIÒN
SIMETRIAMOVIMIENTOS RESPIRATORIOS DISTENSIÒN ABDOMINAL
CIRCULACIÒN
COLATERAL
-VESÌCULAS
-EQUIMOSIS
ORIFICIOS
HERNIARIOS
AUSCULTACIÒN
FRECUENCIA AMPLITUD EVOLUCIÒN
OBSTRUCCIÒN
INTESTINAL
-
PERFORACIÒN
-APENDICITIS
-ANEURISMAS
PERCUSIÒN
TIMPANISMO MATIDEZ
MATIDEZ
• Esplenomegalia
• Masas intrabdominales
PALPACIÒN
P.
superficial • Zonas de hiperestesia cutánea
P.
profunda • Organomegalias y masas
CONTRACTURA ABDOMINAL
- IRRITACIÒN PERITONEAL
- CIRUGÌA URGENTE
SIGNO DE MURPHY SIGNO DE BLUMBERG
Dolor por rebote
SINGO DE ROVSING
Dolor referido
SIGNO DE COPE O DEL
DOLOR CONTRALATERAL
Lesión I: – Exacerba dolor
Dolor referido
SIGNO DEL PSOAS
Absceso,Psoitis, apendicitis
ORIFICIOS
SIGNO DEL OBTURADOR
-Apendicitis pélvica
-Abs. Intrapèlvicos
MANIOBRA DE SAN MARTINO
Dolor abdominal en el punto
lesional
Pulsos
femorales
• Aneurisma disecante
• Oclusión de la aorta abdominal
TACTO RECTAL
-Masas rectales
-Dolor
-Características heces
TACTO VAGINAL
Dolor a la palpación
PALPACION DE TESTICULOS
EXÀMENES COMPLEMENTARIOS
HEMATOCRITO Y HB
• Perdidas hemáticas
• Deshidratación
LEUCOCITOSIS CON NEUTROFILIA
• Procesos inflamatorios
• Recuento leucocitario normal
NEUTROPENIA Y EOSINOFILIA
• Sepsis, procesos digestivos, hidatidosis. -AMILASA, LIPASA.
• UREA, CREATININA, GLICEMIAS
 EL HEMOGRAMA
EXÀMENES COMPLEMENTARIOS
PRUEBAS DE LA
COAGULACIÒN
IONOGRAMA
GASOMETRÌA
ARTERIAL
• Intervención quirúrgica
• Funcionalidad hepática
• Íleo paralitico, Acidosis
metabólica
• Sepsis, shock, cetoacidosis,
fallo renal
• Obstrucción intestinal,
diarrea, fistulas b, sepsis
• Lesión necrótica intrabdominal
• Adenomas secretores
EXÀMENES COMPLEMENTARIOS
Litiasis
Tumores
LEUCOCITURIA
ANALISIS DE ORINA
E.
Ectópico
TEST DE EMBARAZO
Patología isquémica
cardiaca
E. preoperatorio
ELECROCARDIOGRAMA
ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
RADIOLOGIA SIMPLE
 Tórax PA
 Abdomen en decúbito y bipedestación
Neumonia Basal Atelectasia Laminar
Abcesos sunfrénico
Hernia hiatal Neumoperitoneo
 Huesos
 Sombras de los Psoas
 Patrón de aire intestinal
 Asa Centinela
 Signo del colon cortada
 Signo del grano de café
Signo del colon cortado Singo del Grano de café
 Pequeños Neumoperitoneos
 Aire Ectópico
 General.- Neumoperitoneo
(Signo de Rigler)
 Localizado.- Pared del tubo
digestivo, retroperitoneo, vía
biliar, vena porta, abscesos
 Calcificaciones
 Liquido libre intraperitoneal
Neumoperitoneo
Ileo biliar
Teratoma Ovarico
Calcificaiones
pancraticas
Liquido libre
intraperitoneal
Obstrucción
Intestinal
Perforación de
víscera hueca Colecistopatías
Cólico Renal Peritonitis Isquemia
mesentérica
Traumatismo
abdominal
 Muy baja sensibilidad diagnóstica
 Indicaciones: Patología hepática,
biliar, pancreática, a nivel pélvico,
urológica, colecciones liquidas,
liquido libre.
 Evaluación mas sensible de gas
extra luminal y retroperitoneal.
 Enema Opaco.- Obstrucción
colónica
DESVENTAJAS
-Anestesia general
-Prueba invasiva
-Inestabilidad hemodinámica
-Íleo paralítico o mecánico
-Coagulopatia
-Multioperado
-Hernia Hiatal
-Embarazo
INDICACIONES
-Dg. Diferencial entre
cuadro abdominal agudo y
patologia ginecológica
-Traumatismo abdominal
cerrado
-Traumatismo penetrante
 Isquemia Mesenterica
 Traumatismo hepáticos, aneurismas aórticos
 Ascitis crónica y de comienzo brusco
LAVADO PERITONEAL
DESVENTAJAS
Excesiva sensibilidad No especifica órganos No explora retroperitoneo ni
diafragma
CONTRAINDICAIONES
Embarazo Cirugía Abdominal
previa Masas pulsátiles Distensión abdominal
INDICACIONES
Traumatismo
Abdominal
Peritonitis,
perforación visceral Postoperados UCI Enfermos
Hiponatremia
 ENDOSCOPIA DIGESTIVA
 No tiene un papel importante en
estudio de pacientes con dolor
abdominal agudo.
 CULDOCENTESIS
 Colecciones en fondo de Saco de
Douglas.
 LAPAROTOMIA
 Laparotomia temprana disminuye
mortalidad operatoria.
 Retraso excesivo aumenta tiempo de:
 Obstrucción
 Infeción
 Hemorragia
Colecistitis
Oclusión
intestinal
Pancreatitis
Enfermedad
Diverticular
Patología
vascular
Hernia y
Cáncer
5
PATOLOGIAS MAS FRECUENTES: Pacientes de mas de 70 años
10% causas = Origen
Vascular
IAM
Isquemia
Intestinal
Aneurisma de
aorta
abdominal
Mayor edad mas probable patología
vascular
Antecedentes vasculares
Dolor intenso, constante, no responde
a tto
Alteración de estado general
No suele presentar rebote
 Causas mas frecuentes:
 Apendicitis
 Dolor abdominal inespecífico
Procesos:
• Invaginación intestinal
• Patología urinaria
Dolor
abdominal
inespecífico
Apendicitis
Aguda Salpingitis Infecciones
urinarias
50% 12%14%22%
Paciente menor de 20
años
• Dolor abdominal
inespecífico
• Apendicitis
• Salpingitis
Paciente entre 20-40
años
• Embarazo ectópico
• Aborto incompleto
• Salpingitis
• Infecciones urinarias
 IRRADIACIÓN:
Ecografía
Laparoscopia
 DIAGNOSTICO:
VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
GRAVE A SU LLEGADA A URGENCIAS
 Asegurar dos vías venosas
 Colocar Catéter venoso central
 Administrar oxígeno
 Realizar analítica básica
 Pedir estudios analíticos complementarios
 Sonda naso gástrica
 Sonda vesical
 Exámenes complementarios
ENFOQUE DEL ABDOMEN AGUDO
 Historia clínica completa
 Dolor
 A
 L
 I
 C
 I
 A
Categoría de Pacientes
especiales
> 60 años
• Obesos
• Embaraza
das
• Inmunosup
rimidos
Pacientes
con
enfermedad
es sistémicas
Pacientes
intoxicados Niños
Pacientes
gravemente
enfermos
OBSERVACION Y TRATAMIENTO
MÉDICO
 La decisión de ingreso hospitalario se tomará en
relación a la situación clínica del paciente:
 Clasificación quirúrgica de trastornos abdominales
agudos:
Ingreso hospitalario con
criterios de observación
Observación
domiciliaria
Cirugía temprana
con reanimación
Tratamiento médico
preoperatorio
intenso
Pacientes que se
tratan mejor sin
cirugía
LAPAROTOMIA
EXPLORADORA
CRITERIOS DE TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO
CRITERIOS DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Peritonitis localizada o difusa Aneurisma aórtico complicado
Absceso no drenable percutáneo Neumoperitoneo
Distensión abdominal progresiva Masa inflamatorio y sepsis
Isquemia Intestinal Obstrucción intestinal completa
PROCESOS QUE EN FUNCIÓN DE EVOLUCIÓN PUEDEN REQUERIRI CIRUGIA:
Colecistitis aguda Megacolon tóxico
Pancreatitis aguda Rotura de quiste ovárico
Diverticulitis aguda Salpingitis aguda
ALGORITMO PARA EL MANEJO DE
PACIENTES CON ABDOMEN AGUDO
ALGORITMO
ESTADIO 0
Paciente previamente sano
con dolor abdominal agudo
Patología
leve
No hospitalización,
observación ni
valoración por
especialista
No proceso
intraabdominal
No
hospitalizació
n Si
observación
ESTADIO I
Dolor abdominal agudo,
padecimiento
intraabdominal
ESTADIO II
Patología intraabdominal,
categoría especial
Hemodinamicamente
Inestable
Hemodinamicamente
estable
• Hospitalización
•Suspender VO
•Exámen clínico repetido
•Examenes de
laboratorio
•No antibióticos,
analgesicos
•Valoración por cirugia
•Hospitalización
•Suspender VO
•Liquidos IV isotónicos
•Solicitar paraclínicos
•No antibióticos, analgesicos
•Valoración porespecialidad
CONSIDERACIONES GENERALES:
 Tacto vaginal
 Valoración por cirugía
 Cirujano
 Categoría de pacientes especiales
 Dolor intolerable
 Prevenir Broncoaspiración- sonda naso gástrica:
 Distesión abdominal
 Vómito intenso
 Íleo paralítico
 Alteraciones del sensorio
 Intoxicaión
 Ancianos
 BIBLIOGRAFIA
 Sierra A.: "Manual de Cirugía de Urgencias" Editorial
ARKË 144 1997
 SABISTON DC. Tratado de cirugía. Editorial Elsevier,
2009 –Abdomen Agudo. Cap 41. PAG. 918-932
 AREVALO JHOE H. “Cirugia Práctica”. Editorial DE LA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, 2010-
Abdomen Agudo, pag.55-68.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPTX
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
PPTX
Obstrucción Intestinal
PPTX
Hidronefrosis
PPTX
Sindrome icterico obstructivo
PPT
Abdomen Agudo QuirúRgico
PPTX
Abscesos y fístulas perianales
PPT
Esplenectomía abierta
PPTX
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Obstrucción Intestinal
Hidronefrosis
Sindrome icterico obstructivo
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abscesos y fístulas perianales
Esplenectomía abierta
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Absceso hepático
PPTX
PPTX
Patologia quirurgica del esofago
PPTX
Obstruccion intestinal
PPTX
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
PPT
Radiología del estómago
PPT
Vólvulo de colon
PDF
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPTX
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
PPT
Cancer gastrico okk
PPTX
Trastornos motores del esofago
PPTX
ultrasonido de pancreas
PDF
Cancer Renal
PPTX
Abdomen Obstructivo
PPTX
íLeo metabólico y mecánico simple
PPTX
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
PPT
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
PPTX
Colangitis final 01
PDF
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
Absceso hepático
Patologia quirurgica del esofago
Obstruccion intestinal
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
Radiología del estómago
Vólvulo de colon
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
Cancer gastrico okk
Trastornos motores del esofago
ultrasonido de pancreas
Cancer Renal
Abdomen Obstructivo
íLeo metabólico y mecánico simple
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
Colangitis final 01
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Abdomen Agudo Exposicion
PPTX
Abdomen agudo
PPT
Dolor abdominal
PPT
Enfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudo
PPTX
Estomago y duodeno
PPT
Osteomuscular
PPTX
Abdomen agudo inflamatorio
PPTX
Dolor Abdominal Agudo
PDF
Sufrimiento fetal agudo
PPT
Electrocardiograma
PPT
01 Clase electrofisiolgia- Cardio
PPTX
Electrofisiología y EKG/ECG
PDF
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
PPT
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
PPTX
PANCREATITIS IMAGENOLOGIA
PPTX
7. electrofisiología cardiaca
PPTX
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
PPT
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
PPTX
Electrofisiologia
PPT
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
Abdomen Agudo Exposicion
Abdomen agudo
Dolor abdominal
Enfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudo
Estomago y duodeno
Osteomuscular
Abdomen agudo inflamatorio
Dolor Abdominal Agudo
Sufrimiento fetal agudo
Electrocardiograma
01 Clase electrofisiolgia- Cardio
Electrofisiología y EKG/ECG
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
PANCREATITIS IMAGENOLOGIA
7. electrofisiología cardiaca
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Electrofisiologia
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
Publicidad

Similar a ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA (20)

PPT
Abdomen agudo
PPTX
patologias gástricas, benignas y malignas pptx
PPTX
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
PPT
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
PPTX
Estomas intestinales
PDF
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
PPT
Apendicitis aguda
PPT
Abdomen agudo
PPTX
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
PPT
Dolor abdominal
PPTX
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
PPT
Dolor abdominal 2013
PPT
Abdomenagudo
PPT
Patología anal y perianal.
PPTX
Abdomen agudo
PPTX
COLANGITIS.pptx
PPTX
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
PPTX
oclusion intestinal, causas y manejo medico ppt
PPT
Abdomen agudo quirurgico
PPT
abdomen agudo-obstrucción intestinal e isquemia intestinal.ppt
Abdomen agudo
patologias gástricas, benignas y malignas pptx
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Estomas intestinales
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Apendicitis aguda
Abdomen agudo
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
Dolor abdominal
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
Dolor abdominal 2013
Abdomenagudo
Patología anal y perianal.
Abdomen agudo
COLANGITIS.pptx
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
oclusion intestinal, causas y manejo medico ppt
Abdomen agudo quirurgico
abdomen agudo-obstrucción intestinal e isquemia intestinal.ppt

Último (20)

PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
intervencio y violencia, ppt del manual
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
neurología .pptx exposición sobre neurológica
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
analisis de la situación de salud en salud publica
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf

ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA DE LA SALUD HUMANA MEDICINA
  • 8.  Epiplón mayor:  Ligamento gastrocolico.  Ligamento gastroesplenico.  Epiplón menor:  Ligamento hepatoduodena l.  Ligamento hepatogastrico.  Triada portal.
  • 11. CLASIFICACIÒN DEL ABDOMEN AGUDO RESOLUCIÒN QUIRÙRGICA • Inflamatorio • Obstructivo • Traumático • Vascular • Post-Operatorio • Hemorrágico • Ginecológico RESOLUCIÒN CLÌNICA • Intraabdominal • Extraabdominal
  • 12. CLASIFICACIÒN DEL ABDOMEN AGUDO QUIRÙRGICO • Apendicitis - Salmonelosis complicada • Colecistitis - ( Hemorragia y perforación • Colangitis -Enfermedad granulomatosa • Pancreatitis - Colon tóxico • Diverticulitis -E. pélvica inflamatoria • Ulcus perforado - Colecciones ( absceso del P) 1.INFLAMATORIO • Adherencias • Hernias • Vólvulo • Intususcepción • Carcinomas • Bezoares • Impactación Fecal 2. OBSTRUCCIÒN INTESTINAL
  • 13. • Trauma penetrante • Trauma de fuego • Arma blanca • Objeto corto punzante • Trauma no penetrante • Aneurismas - Isquemia mesentérica 3.TRAUMÀTICA 4. VASCULAR • Hemorragia • Dehiscencia de suturas • Infeccioso, Abscesos • Perforación intestinal • Pancreatitis 5.POSTOPERATORIA
  • 14. • Intraluminal (Hemo.diges) • Intraperitoneal • Retroperitoneal6.HEMORRÀGICO • Embarazo ectópico accidentado • Quiste o torsión de ovario • Enfermedad pélvica inflamatoria 7.GINECOLÒGICAS
  • 15. ABDOMEN AGUDO QUIRÙRGICO. DIAGNÒSTICO: FORMAS CLINICAS ATIPICAS -Síntoma guía - Antecedentes del Pte. Exámenes complementarios -Eco, TAC, Laparoscopia
  • 16. - CUÀNDO - LOCALIZACIÒN - TIPO - IRRADIACIÒN - SINTOMAS ASOCIADOS - FACTORES PRECIPITANTES -FACTORES ALIVIANTES EVALUACIÒN
  • 17. FISIOPATOLOGÌA DEL DOLOR ABDOMINAL 1. DOLOR VISCERAL • Localización poco precisa • Sintomatología vagal 2. DOLOR SOMÀTICO O PARIETAL • Agudo, intenso. • Bien localizado 3. DOLOR REFERIDO • Regiones anatómicas diferentes • Error de interpretación del SNC n.p
  • 18. ESTÌMULOS DESENCADENANTES DEL DOLOR ABDOMINAL 1. MECÀNICOS ( tracción, distensión y estiramiento) 2. INFLAMATORIAS ( liberación de sustancias) 3. ISQUÈMICOS ( embolia, trombosis- Torsión de su pedículo vascular
  • 19. CARACTERÌSTICAS DEL DOLOR ABDOMINAL EDAD INTENSIDAD LOCALIZACI ÒN Y CRONOLOG ÌA CONSTANTE INTERMITENTE CÒLICO > 65 años
  • 20. Crass y Trunkey (1991-1992) Clasifican en dolor en :  MUY AGUDO: Trastornos vasculares  INTENSO: Pancreatitis, isquemias intestinales  SORDO, VAGO MAL LOCALIZADO: Apendicitis, diverticulitis  INTERMITENTE O CÒLICO Gastroenteritis y O. intestinales
  • 21. SINTOMATOLOGÌA ACOMPAÑANTE VÒMITOS • Irritación de los nervios del peritoneo • Obstrucción del conducto de musculatura lisa • Acción de toxinas sobre centros bulbares HÀBITO INTESTINAL • Falta de emisión de gases y heces ( Gastroenteritis) SINTOMATOLOGÌA URINARIA Y TRANTORNOS GINECOLÒGICOS ANOREXIA
  • 23. EXPLORACIÒN FÌSICA  Padecimiento inflamatorio intrabdominal  cólico o Anemia o Sepsis o un padecimiento vascular
  • 24. • Inflamación peritoneal • Pte. Sepsis habrá taquipneaRESPIRACIÒN • No es elevada • Peritonitis Tº > 39 Cº -HipotermiaTEMPERATURA • Peritonitis pérdida de líquido al 3er espacio. • Hipotensión y taquicardia FC y TA
  • 25. EXÀMEN DEL ABDOMEN INSPECCIÒN SIMETRIAMOVIMIENTOS RESPIRATORIOS DISTENSIÒN ABDOMINAL CIRCULACIÒN COLATERAL -VESÌCULAS -EQUIMOSIS ORIFICIOS HERNIARIOS
  • 28. PALPACIÒN P. superficial • Zonas de hiperestesia cutánea P. profunda • Organomegalias y masas CONTRACTURA ABDOMINAL - IRRITACIÒN PERITONEAL - CIRUGÌA URGENTE
  • 29. SIGNO DE MURPHY SIGNO DE BLUMBERG Dolor por rebote SINGO DE ROVSING Dolor referido
  • 30. SIGNO DE COPE O DEL DOLOR CONTRALATERAL Lesión I: – Exacerba dolor Dolor referido SIGNO DEL PSOAS Absceso,Psoitis, apendicitis ORIFICIOS
  • 31. SIGNO DEL OBTURADOR -Apendicitis pélvica -Abs. Intrapèlvicos MANIOBRA DE SAN MARTINO Dolor abdominal en el punto lesional Pulsos femorales • Aneurisma disecante • Oclusión de la aorta abdominal
  • 32. TACTO RECTAL -Masas rectales -Dolor -Características heces TACTO VAGINAL Dolor a la palpación PALPACION DE TESTICULOS
  • 33. EXÀMENES COMPLEMENTARIOS HEMATOCRITO Y HB • Perdidas hemáticas • Deshidratación LEUCOCITOSIS CON NEUTROFILIA • Procesos inflamatorios • Recuento leucocitario normal NEUTROPENIA Y EOSINOFILIA • Sepsis, procesos digestivos, hidatidosis. -AMILASA, LIPASA. • UREA, CREATININA, GLICEMIAS  EL HEMOGRAMA
  • 34. EXÀMENES COMPLEMENTARIOS PRUEBAS DE LA COAGULACIÒN IONOGRAMA GASOMETRÌA ARTERIAL • Intervención quirúrgica • Funcionalidad hepática • Íleo paralitico, Acidosis metabólica • Sepsis, shock, cetoacidosis, fallo renal • Obstrucción intestinal, diarrea, fistulas b, sepsis • Lesión necrótica intrabdominal • Adenomas secretores
  • 35. EXÀMENES COMPLEMENTARIOS Litiasis Tumores LEUCOCITURIA ANALISIS DE ORINA E. Ectópico TEST DE EMBARAZO Patología isquémica cardiaca E. preoperatorio ELECROCARDIOGRAMA
  • 37. RADIOLOGIA SIMPLE  Tórax PA  Abdomen en decúbito y bipedestación Neumonia Basal Atelectasia Laminar
  • 39.  Huesos  Sombras de los Psoas  Patrón de aire intestinal  Asa Centinela  Signo del colon cortada  Signo del grano de café
  • 40. Signo del colon cortado Singo del Grano de café
  • 41.  Pequeños Neumoperitoneos  Aire Ectópico  General.- Neumoperitoneo (Signo de Rigler)  Localizado.- Pared del tubo digestivo, retroperitoneo, vía biliar, vena porta, abscesos  Calcificaciones  Liquido libre intraperitoneal Neumoperitoneo Ileo biliar
  • 43. Obstrucción Intestinal Perforación de víscera hueca Colecistopatías Cólico Renal Peritonitis Isquemia mesentérica Traumatismo abdominal
  • 44.  Muy baja sensibilidad diagnóstica  Indicaciones: Patología hepática, biliar, pancreática, a nivel pélvico, urológica, colecciones liquidas, liquido libre.  Evaluación mas sensible de gas extra luminal y retroperitoneal.  Enema Opaco.- Obstrucción colónica
  • 45. DESVENTAJAS -Anestesia general -Prueba invasiva -Inestabilidad hemodinámica -Íleo paralítico o mecánico -Coagulopatia -Multioperado -Hernia Hiatal -Embarazo INDICACIONES -Dg. Diferencial entre cuadro abdominal agudo y patologia ginecológica -Traumatismo abdominal cerrado -Traumatismo penetrante  Isquemia Mesenterica  Traumatismo hepáticos, aneurismas aórticos  Ascitis crónica y de comienzo brusco
  • 46. LAVADO PERITONEAL DESVENTAJAS Excesiva sensibilidad No especifica órganos No explora retroperitoneo ni diafragma CONTRAINDICAIONES Embarazo Cirugía Abdominal previa Masas pulsátiles Distensión abdominal INDICACIONES Traumatismo Abdominal Peritonitis, perforación visceral Postoperados UCI Enfermos Hiponatremia
  • 47.  ENDOSCOPIA DIGESTIVA  No tiene un papel importante en estudio de pacientes con dolor abdominal agudo.  CULDOCENTESIS  Colecciones en fondo de Saco de Douglas.  LAPAROTOMIA  Laparotomia temprana disminuye mortalidad operatoria.  Retraso excesivo aumenta tiempo de:  Obstrucción  Infeción  Hemorragia
  • 48. Colecistitis Oclusión intestinal Pancreatitis Enfermedad Diverticular Patología vascular Hernia y Cáncer 5 PATOLOGIAS MAS FRECUENTES: Pacientes de mas de 70 años 10% causas = Origen Vascular IAM Isquemia Intestinal Aneurisma de aorta abdominal Mayor edad mas probable patología vascular Antecedentes vasculares Dolor intenso, constante, no responde a tto Alteración de estado general No suele presentar rebote
  • 49.  Causas mas frecuentes:  Apendicitis  Dolor abdominal inespecífico Procesos: • Invaginación intestinal • Patología urinaria Dolor abdominal inespecífico Apendicitis Aguda Salpingitis Infecciones urinarias 50% 12%14%22%
  • 50. Paciente menor de 20 años • Dolor abdominal inespecífico • Apendicitis • Salpingitis Paciente entre 20-40 años • Embarazo ectópico • Aborto incompleto • Salpingitis • Infecciones urinarias  IRRADIACIÓN: Ecografía Laparoscopia  DIAGNOSTICO:
  • 51. VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE GRAVE A SU LLEGADA A URGENCIAS  Asegurar dos vías venosas  Colocar Catéter venoso central  Administrar oxígeno  Realizar analítica básica  Pedir estudios analíticos complementarios  Sonda naso gástrica  Sonda vesical  Exámenes complementarios
  • 52. ENFOQUE DEL ABDOMEN AGUDO  Historia clínica completa  Dolor  A  L  I  C  I  A Categoría de Pacientes especiales > 60 años • Obesos • Embaraza das • Inmunosup rimidos Pacientes con enfermedad es sistémicas Pacientes intoxicados Niños Pacientes gravemente enfermos
  • 53. OBSERVACION Y TRATAMIENTO MÉDICO  La decisión de ingreso hospitalario se tomará en relación a la situación clínica del paciente:  Clasificación quirúrgica de trastornos abdominales agudos: Ingreso hospitalario con criterios de observación Observación domiciliaria Cirugía temprana con reanimación Tratamiento médico preoperatorio intenso Pacientes que se tratan mejor sin cirugía LAPAROTOMIA EXPLORADORA
  • 54. CRITERIOS DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO CRITERIOS DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Peritonitis localizada o difusa Aneurisma aórtico complicado Absceso no drenable percutáneo Neumoperitoneo Distensión abdominal progresiva Masa inflamatorio y sepsis Isquemia Intestinal Obstrucción intestinal completa PROCESOS QUE EN FUNCIÓN DE EVOLUCIÓN PUEDEN REQUERIRI CIRUGIA: Colecistitis aguda Megacolon tóxico Pancreatitis aguda Rotura de quiste ovárico Diverticulitis aguda Salpingitis aguda
  • 55. ALGORITMO PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON ABDOMEN AGUDO ALGORITMO ESTADIO 0 Paciente previamente sano con dolor abdominal agudo Patología leve No hospitalización, observación ni valoración por especialista No proceso intraabdominal No hospitalizació n Si observación ESTADIO I Dolor abdominal agudo, padecimiento intraabdominal ESTADIO II Patología intraabdominal, categoría especial Hemodinamicamente Inestable Hemodinamicamente estable • Hospitalización •Suspender VO •Exámen clínico repetido •Examenes de laboratorio •No antibióticos, analgesicos •Valoración por cirugia •Hospitalización •Suspender VO •Liquidos IV isotónicos •Solicitar paraclínicos •No antibióticos, analgesicos •Valoración porespecialidad
  • 56. CONSIDERACIONES GENERALES:  Tacto vaginal  Valoración por cirugía  Cirujano  Categoría de pacientes especiales  Dolor intolerable  Prevenir Broncoaspiración- sonda naso gástrica:  Distesión abdominal  Vómito intenso  Íleo paralítico  Alteraciones del sensorio  Intoxicaión  Ancianos
  • 57.  BIBLIOGRAFIA  Sierra A.: "Manual de Cirugía de Urgencias" Editorial ARKË 144 1997  SABISTON DC. Tratado de cirugía. Editorial Elsevier, 2009 –Abdomen Agudo. Cap 41. PAG. 918-932  AREVALO JHOE H. “Cirugia Práctica”. Editorial DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, 2010- Abdomen Agudo, pag.55-68.