Semiología Quirúrgica
  Abdomen y Abdomen Agudo
Marleny Mercedes     AE-5340

Elizabeth Regalado   DE-0205

Candy De La Cruz     DF-7388
Elizabeth Regalado DE-0205
Generalidades de Abdomen

 Definición: es la región comprendida entre el
  Angulo inferior de la caja torácica de la cual
  esta dividida por el, diafragma y la región
  inguinal.

 Consta de 4 caras: una anterior o peritoneal,
  una posterior o retroperitoneal y dos laterales

 Esta cubierto por una membrana serosa
  llamada peritoneo .
 Por encima del peritoneo se encuentran los
  músculos rectos abdominales.

 Esta dividido por regiones y cuadrantes y
  contiene la mayor parte de los órganos del
  cuerpo, encontrandose en mayor proporción
  los órganos del aparato digestivo además de
  los grandes vasos.
División abdominal
División abdominal y contenido
 División por cuadrantes:

 Cuadrante superior derecho: hígado y vesícula
  biliar; cabeza del páncreas, parte del riñón
  derecho, glándula suprarrenal derecha, partes
  del tubo digestivo (ángulo hepático del colon).

 Cuadrante superior izquierdo: bazo, lóbulo
  izquierdo del hígado, cuerpo y cola del
  páncreas, parte del riñón izquierdo, glándula
  suprarrenal izquierda, partes del tubo digestivo
  (ángulo esplénico del colon).
 Cuadrante inferior derecho: ciego y apéndice;
  ovario y trompa inguinal.
 Cuadrante inferior izquierdo: colon sigmoides
  y parte del colon descendente; ovario y
  trompa izquierda; polo inferior del riñón y
   uréter izquierdo, canal inguinal.
 Hipocondrio derecho: lóbulo hepático derecho,
  vesícula biliar, parte del riñón derecho, glándula
  suprarrenal, ángulo hepático del colon.

 Epigastrio: estómago, duodeno, páncreas, parte
  del hígado, aorta, vena cava inferior.

 Hipocondrio izquierdo: bazo, cola del páncreas,
  ángulo esplénico del colon, polo superior del
  riñón izquierdo, glándula suprarrenal.

 Flanco derecho: parte del riñón derecho y del
  colon ascendente.
 Región umbilical: porción inferior del
  duodeno, intestino delgado, aorta, vena cava
  inferior.
 Flanco izquierdo: parte del riñón izquierdo y
  del colon descendente.
 Región ilíaca derecha: ciego, apéndice,
  extremo inferior del íleon, ovario,
  desembocadura del uréter, canal inguinal.
Division por regiones
 Región del hipogastrio o supra púbica: útero,
  vejiga, colon sigmoides.

 Región ilíaca izquierda: colon sigmoides,
  ovario, desembocadura del uréter, canal
  inguinal.

 En la pared posterior del abdomen se
  reconocen fundamentalmente las regiones
  lumbares que son la continuación de los
  flancos y se extienden desde las 12as costillas
  hasta el tercio posterior de las crestas ilíacas.
  Los riñones son órganos retroperitoneales.
Imágenes de división del
abdomen
Imágenes de división del abdomen y
configuración externa
Imágenes de configuración del
abdomen
Configuración abdominal
Maniobras semiológicas en el Abdomen
   En orden y secuencia

   Inspección

   Auscultación

   Percusión

   Palpación
Inspección
 La inspección se efectúa con el usuario en decúbito dorsal.
 En ocasiones es conveniente completarla con el usuario en
                      posición de pie
 Buscamos:                     Asimétrico( vólvulo de
 Distribución del vello          ciego y sigmoides e
  púbico.                         invaginación.

                                Respiración toraco
Forma del abdomen:
                                  abdominal o torácica
 Globoso,semigloboso,            pura.
  abdomen en batracio,
  abdomen deprimido,
  abdomen en péndulo,           Red venosa visible.
  excavado, con ascitis,
  cóncavo.                      Heridas y cicatrices.

                                Manchas híper o hipo
                                  crómicos.
inspección
 Nevus arácnidos o               Adenopatías de la
    telanquiectasia (cirrosis)       hermana Josefa( maría
   Estrías                          José)
    hiperpigmentadas,               Adenopatía inguinal,
    (síndrome de cushing)            bubón inguinal y linfoma
   Signo de cabeza de              Ictericia,
    medusa.                          gastroquisis,onfalocele.
   Signo de cullen                 Gastrotomia
   S. de grey turner,               ,yeyunostomia
    purpuras, petequias              ,colostomia ,cistostomia
    equimosis.                      uterostomia
inspección
                            Apéndice xifoides
 Fistula entero cutánea
                             prominente
 (chron),umbilical.
                            Mamas supernumerarias
 Granuloma umbilical
                            Masa pulsátil en usuarios
 Diatasis de los rectos
                             muy delgados con
  abdominales.               aneurisma.peristalsis
 Manchas café con leche     visible en usuarios
 extrofia de vejiga         delgados, masas hernias
 Signa de ciruela           incionales umbilicales,
  pasa(agenesia de los
  rectos)
inspección
 Hernias de
    spiegel,epigastricas.
   Lipomas
   Quistes sebáceos
   Hematomas
   Hematomas
    calcificados(sarcoma de
    la pared, abscesos de la
    pared, tumor dermoyde
Abdomen y abdomen agudo
Manchas y tatuajes
Manchas ,tatuajes, cicatrices
Manchas ,cicatrices
Manchas café con
leche(neurofibromatosis)
Hernias (diversas)
Hernias (diversas)
hernias
existen 2 tipos de hernias : directas e
indirectas
Diátesis de los músculos
rectos
Tipos de Abdomen :en ciruela pasa
Abdomen globoso por tejido adiposo
Tipos de abdomen: a. Manzana y
Pera
ELIZABETH Y SANTO
Abdomen y abdomen agudo
Auscultación
 Escuchamos:                   Apendicitis aguda,hilio
 Peristalsis 3-10 min.          hiliar,fase media de
                                 obstrucción intestinal.
 P. de lucha( en
                                P. ausente
  obstrucción intestinal)
                                (Cuadros perforativos de
 P. aumentada (diarrea,
                                 abdomen agudo y todas
  hipertiroidismo, inicio de     las peritonitis fase tardía
  obstrucción intestinal         de obstrucción intestinal)
  mecánica, gastroenteritis.    Angina intestinal
 P. disminuida                  (peristalsis disminuida y
                                 dolor abdominal 15-30
                                 min)
Auscultación
Percusión
 cambiante, en ascitis,      Se perciben las ondas
  ruptura de víscera           liquidas en el lado
  hueca, hemorragia            contrario .
  Podemos encontrar:

 Matidez                     Ejemplo; en ascitis
  intraperitoniales etc.

 Onda liquida

 Se realiza con una
  mano en la línea media
  se percuten los flancos,
1* Ascitis libre
     2* Globo vesical
(embarazo, tumores de útero y ovario)
Ascitis (abdomen globoso)
Palpación
 Hay 2 formas para              Lugar menos álgido
  palpar en este caso el
  abdomen: superficial o         Buscamos:
  mono manual (se utiliza
  una sola mano) y               Masas; localización,
  profunda o bimanual             tamaño, movilidad si
  (con las 2 manos)               esta adherido o no a la
                                  pared del abdomen, si
 Esta maniobra debe
                                  es intra o extraperitonial
                                  ademas buscamos
  hacerse en forma                ciertos signos como
  circular e iniciarla por el     son:
Maniobra de la Matidez desplazable y de la onda
                   ascitica
palpación
 Signo de Courvoisier:
 distensión de la
 vesícula, que suele
 acompañarse de
 ictericia, y que se
 presenta como una
 masa palpable en el
 hipocondrio derecho.
 (propio del ca. De
 páncreas)
Abdomen y abdomen agudo
Cáncer de páncreas
palpación
 Signo de forthergill        Una uña al simple roce
 Signo de cope (dolor           hay dolor)
    contra lateral              Signo de debakey
   Signo de rebote o           Signo de lanz y punto
    blumberg (localizado o      Signo de joubed
    generalizado.               Signo de dance
   Signo del psoas             Signo de ballance
   Signo del obturador         Signo de kherr
   Signo de sheering o de      Hepatomegalia
    hiperestesia
    cutánea(se busca con        Esplenomegalia
    una aguja o                 hiperesplenismo
palpación
 Hiperesplenismo:          Quistes de ovario
 (paludismo, leucemia,     Ptosis renal
  hipertension portal,      Globo vesical
  enfermedad de hodking,    Quiste de colédoco
  enfermedad de gaucher)
                            Quiste de mesenterio
 Plastrón apendicular:
                            Tumores retroperitoniales
  vesicular ,fecaloma ,
  aumento del útero;        Pseudoquistes de
  miomas, embarazo           páncreas.
  pseudociesis.
Signo del obturador
Candy De La Cruz DF-7388
Abdomen agudo
 Definición                   el cual puede ser
                               causado por problemas
 "Abdomen agudo" es el        menores como
  término médico usado         estreñimiento o gases, el
                               dolor
  para el dolor en el          abdominal agudo puede
  abdomen que por lo           indicar una variedad de
  general aparece              condiciones más serias,
  repentinamente y es tan      algunas de las cuales
  severo que la persona        requieren cuidado médico
  puede tener que ir al        inmediato y/o cirugía.
  hospital. A diferencia del
  dolor abdominal común
Órganos abdominales vista anterior
Causas de abdomen agudo
 Causas:                         Apendicitis : inflamación
Existen numerosas causas           del apéndice
  posibles de abdomen             Pancreatitis : inflamación
  agudo. Éstas incluyen:           del páncreas
                                  Diverticulitis : inflamación
 Gastroenteritis viral: gripe     de los pequeños sacos
  del estómago                     que se forman en el
 Obstrucción intestinal           intestino grueso
 Hernias
Causas de abdomen agudo
 Colecistitis: inflamación de la vesícula biliar,
  con formación de cálculos biliares o sin ella

 Colangitis: inflamación del conducto biliar
  causada por un cálculo biliar o una infección
  bacteriana.

 Gastritis : inflamación del revestimiento del
  estómago, por ejemplo, por el consumo
  excesivo de alcohol o por uso prolongado
Causas de abdomen agudo
 Infección del riñón, la        Drepanocitica
  vejiga o el tracto urinario
                                 Cetoacidosis diabética:
 Cálculos renales
                                  niveles peligrosamente
 Colitis                         elevados de ácidos en la
  ulcerativa o enfermedad         sangre
  de Crohn : enfermedades        Ruptura o filtración
  inflamatorias del intestino     de aneurisma aórtico
 Crisis de anemia                abdominal : vasos
                                  sanguíneos
                                  anormalmente grandes
                                  en el abdomen
Causas de abdomen agudo
 Isquemia: suministro de
    sangre inadecuado u        Úlcera péptica
    obstruido hacia uno de     Ataque cardiaco
    los órganos abdominales
                               Cáncer
   Infecciones
                               Neumonía
   diarrea
   Síndrome del intestino
    irritable
   Acidez estomacal o
    enfermedad de reflujo
    gastroesofagico.
Causas de abdomen agudo en mujeres
     En mujeres:
        Calambres
         menstruales                 Aborto
        Endometriosis                espontaneo o embara
        Fibromas uterinos            -zo ectopico
        Quistes ovaricos

     Enfermedad inflamatoria
      pelvica : inflamación
      alrededor de los ovarios,
      el útero y las trompas de
      Falopio
Causas de abdomen agudo en bebes
 En bebés:
     Intususcepción (invagi       Enfermedad de
      nación de una porción         Hirschsprung: también
      del intestino dentro de       conocida como
      otra, que causa               megacolon congénito.
      obstrucción del
      intestino y bloquea el
      flujo sanguíneo)
     Vólvulo: el colon se
      tuerce sobre sí .
Síntomas abdomen agudo
 Síntomas
Los síntomas del abdomen agudo tienen una variedad de
  causas.
 Dolor, inflamación, y/o sensibilidad persistentes o
  severos en la parte superior, media o inferior del
  abdomen
 Contractura: contracción involuntaria de los músculos
  abdominales
 Rigidez: cuando los músculos del abdomen están tensos
  y rígidos
 Fiebre
Tipos de dolor abdominal
 Tipos de Dolor Abdominal
 Dolor Visceral.- Es de carácter poco definido, mal
  localizado:
  Medial. Compromiso de vísceras peritoneales.
  Lateral: Compromete vísceras retro peritoneales.

 Dolor Somático.- Es aquel dolor que sigue el trayecto de
  las fibras cerebroespinales entre D6 y L1, que se
  extienden por el peritoneo parietal y la raíz del mesenterio.
  Agudo bien localizado, que se ubica en relación a la
  víscera afectada, es agravado por el movimiento y se
  acompaña de contractura muscular.
Tipos de dolor abdominal
 Dolor Referido.- Es producido por compromiso de
  las ramas nerviosas descendentes de C3 y C4,
  estimulando la superficie peritoneal del diafragma.

  Ejemplo: Dolor del ángulo superior de la escápula
  derecha en un cuadro de colesistitis aguda. Dolor a
  nivel interescapular en un proceso de pancreatitis
Tipos de dolor abdominal
 Características del Dolor
 Está en relación con la forma como el paciente requiere
  su dolor:
  Cólico (calambre).- Dolor producido en víscera hueca
  por contracción intensa de la víscera.
  Ardor.- Llamado también dolor urente, se produce por
  irritación de mucosa, de esófago, estómago o duodeno.
  Gravativo.- Dolor tipo presión, pesadez por distensión
  progresiva del órgano, generalmente órganos sólidos
  aunque también lo presentan los órganos huecos.
   Penetrante.- Dolor tipo hincada, se presenta en víscera
  hueca, por compromiso de serosa, por penetración de
  mucosa o serosa llamada (puñalada).
Abdomen y abdomen agudo
Examen físico del abdomen agudo

 Examen fisico en el abdomen agudo
   Usualmente se trata de un paciente cuyo síntoma
   fundamental es dolor abdominal intenso que domina la
   escena.

   Al examen del abdomen se objetiva la presencia de
   dolor, que casi siempre va acompañado de signos de
   compromiso peri-toneal, tales como “Rebote Positivo”, a
   la palpación el dolor exacerba durante la descompresión
   brusca.
Clasificación del abdomen agudo
Abdomen agudo de urgente manejo
quirúrgico
   Aire libre introperitoneal,
   Sangre libre intraperitoneal,
   Obstrucción del tubo digestivo,
   Peritonitis generalizada,
   Peritonitis post-traumática,
   Ruptura de aneurisma de la aorta abdominal,
Punto de mcbournie
Imágenes de abdomen agudo
Intervenciones quirúrgicas por
abdomen agudo
BIBLIOGRAFIA
 Soto Santiago. “Abdomen”.Manual de
  semiología. español. Chile. edit. Andrés Bello
  1978. Pág..133.

 Argente Álvarez. “Abdomen”. Semiología Medica.
  español. Bogota. edit. Panamericana Pág..687

 Suros Antonio, Suros Juan. “Abdomen”. Semiología
  Medica y técnica exploratoria. Español. Edt. Elsevier
  masson pag.366

 Internet.
Abdomen y abdomen agudo

Más contenido relacionado

PPT
Trombosis
PPTX
Tumores del mediastino
PPTX
Tumores benignos de pulmón
PPTX
3.pericarditis,miocarditis y endocarditis (patologia del corazón)
PPT
Tromboembolismo pulmonar okkkk
PPTX
Radiografia torax
PPTX
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
PPTX
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Trombosis
Tumores del mediastino
Tumores benignos de pulmón
3.pericarditis,miocarditis y endocarditis (patologia del corazón)
Tromboembolismo pulmonar okkkk
Radiografia torax
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
PPTX
Sindrome de la vena cava superior
PPTX
Neumotorax 2015
PDF
Mediastinitis
PPTX
Cancer de pancreas
PPTX
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
PDF
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PPTX
PPTX
Hipertension portal
PPTX
Polipos del colon.pptx
PPTX
Hemoptisis
PPT
Tromboembolismo pulmonar
PPTX
Pulso venoso
PPTX
Mediastinitis
PPT
Mal rotacion intestinal
PDF
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
PPTX
úlcera péptica
PPT
Várices esofágicas
PPTX
Tumores benignas del pulmon
PPTX
Tumores testiculares patologia 2014
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Sindrome de la vena cava superior
Neumotorax 2015
Mediastinitis
Cancer de pancreas
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO.pptx
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
Hipertension portal
Polipos del colon.pptx
Hemoptisis
Tromboembolismo pulmonar
Pulso venoso
Mediastinitis
Mal rotacion intestinal
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
úlcera péptica
Várices esofágicas
Tumores benignas del pulmon
Tumores testiculares patologia 2014
Publicidad

Similar a Abdomen y abdomen agudo (20)

DOC
Examen del abdomen
PPTX
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL
DOC
Examen del abdomen
PPTX
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
PPTX
Semiología médica en la exploración del abdomen.pptx
PPTX
Semiología en la exploración de abdomen.pptx
PPTX
SEMIOLOGIA DE ABDOMEN 03092020.pptx
PPTX
Abdomen Agudo
PPTX
Examen físico de abdomen
PPTX
SEMIOLOGIA ABDOMINAL.pptx del doctor Alan garrido
PPTX
abdomen exploracion fisica de abdomen.pptx
PPSX
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
PPT
Semiologia gastrointestinal
PDF
Abdomen Agudo
PPT
Abdomen
PDF
Semiologiabadomen
PPTX
SEMIOLOGIA MEDICA DEL ABDOMEN UNICAH 2025
PPTX
ABDOMEN.CAVIDAD PERITONEAL.TÉCNICAS DE IMÁGEN
PPTX
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
Examen del abdomen
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL
Examen del abdomen
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Semiología médica en la exploración del abdomen.pptx
Semiología en la exploración de abdomen.pptx
SEMIOLOGIA DE ABDOMEN 03092020.pptx
Abdomen Agudo
Examen físico de abdomen
SEMIOLOGIA ABDOMINAL.pptx del doctor Alan garrido
abdomen exploracion fisica de abdomen.pptx
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Semiologia gastrointestinal
Abdomen Agudo
Abdomen
Semiologiabadomen
SEMIOLOGIA MEDICA DEL ABDOMEN UNICAH 2025
ABDOMEN.CAVIDAD PERITONEAL.TÉCNICAS DE IMÁGEN
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
Publicidad

Abdomen y abdomen agudo

  • 1. Semiología Quirúrgica Abdomen y Abdomen Agudo
  • 2. Marleny Mercedes AE-5340 Elizabeth Regalado DE-0205 Candy De La Cruz DF-7388
  • 4. Generalidades de Abdomen  Definición: es la región comprendida entre el Angulo inferior de la caja torácica de la cual esta dividida por el, diafragma y la región inguinal.  Consta de 4 caras: una anterior o peritoneal, una posterior o retroperitoneal y dos laterales  Esta cubierto por una membrana serosa llamada peritoneo .
  • 5.  Por encima del peritoneo se encuentran los músculos rectos abdominales.  Esta dividido por regiones y cuadrantes y contiene la mayor parte de los órganos del cuerpo, encontrandose en mayor proporción los órganos del aparato digestivo además de los grandes vasos.
  • 7. División abdominal y contenido  División por cuadrantes:  Cuadrante superior derecho: hígado y vesícula biliar; cabeza del páncreas, parte del riñón derecho, glándula suprarrenal derecha, partes del tubo digestivo (ángulo hepático del colon).  Cuadrante superior izquierdo: bazo, lóbulo izquierdo del hígado, cuerpo y cola del páncreas, parte del riñón izquierdo, glándula suprarrenal izquierda, partes del tubo digestivo (ángulo esplénico del colon).
  • 8.  Cuadrante inferior derecho: ciego y apéndice; ovario y trompa inguinal.  Cuadrante inferior izquierdo: colon sigmoides y parte del colon descendente; ovario y trompa izquierda; polo inferior del riñón y uréter izquierdo, canal inguinal.
  • 9.  Hipocondrio derecho: lóbulo hepático derecho, vesícula biliar, parte del riñón derecho, glándula suprarrenal, ángulo hepático del colon.  Epigastrio: estómago, duodeno, páncreas, parte del hígado, aorta, vena cava inferior.  Hipocondrio izquierdo: bazo, cola del páncreas, ángulo esplénico del colon, polo superior del riñón izquierdo, glándula suprarrenal.  Flanco derecho: parte del riñón derecho y del colon ascendente.
  • 10.  Región umbilical: porción inferior del duodeno, intestino delgado, aorta, vena cava inferior.  Flanco izquierdo: parte del riñón izquierdo y del colon descendente.  Región ilíaca derecha: ciego, apéndice, extremo inferior del íleon, ovario, desembocadura del uréter, canal inguinal.
  • 11. Division por regiones  Región del hipogastrio o supra púbica: útero, vejiga, colon sigmoides.  Región ilíaca izquierda: colon sigmoides, ovario, desembocadura del uréter, canal inguinal.  En la pared posterior del abdomen se reconocen fundamentalmente las regiones lumbares que son la continuación de los flancos y se extienden desde las 12as costillas hasta el tercio posterior de las crestas ilíacas. Los riñones son órganos retroperitoneales.
  • 12. Imágenes de división del abdomen
  • 13. Imágenes de división del abdomen y configuración externa
  • 16. Maniobras semiológicas en el Abdomen  En orden y secuencia  Inspección  Auscultación  Percusión  Palpación
  • 17. Inspección La inspección se efectúa con el usuario en decúbito dorsal. En ocasiones es conveniente completarla con el usuario en posición de pie  Buscamos:  Asimétrico( vólvulo de  Distribución del vello ciego y sigmoides e púbico. invaginación.  Respiración toraco Forma del abdomen: abdominal o torácica  Globoso,semigloboso, pura. abdomen en batracio, abdomen deprimido, abdomen en péndulo,  Red venosa visible. excavado, con ascitis, cóncavo.  Heridas y cicatrices.  Manchas híper o hipo crómicos.
  • 18. inspección  Nevus arácnidos o  Adenopatías de la telanquiectasia (cirrosis) hermana Josefa( maría  Estrías José) hiperpigmentadas,  Adenopatía inguinal, (síndrome de cushing) bubón inguinal y linfoma  Signo de cabeza de  Ictericia, medusa. gastroquisis,onfalocele.  Signo de cullen  Gastrotomia  S. de grey turner, ,yeyunostomia purpuras, petequias ,colostomia ,cistostomia equimosis.  uterostomia
  • 19. inspección  Apéndice xifoides  Fistula entero cutánea prominente  (chron),umbilical.  Mamas supernumerarias  Granuloma umbilical  Masa pulsátil en usuarios  Diatasis de los rectos muy delgados con abdominales. aneurisma.peristalsis  Manchas café con leche visible en usuarios  extrofia de vejiga delgados, masas hernias  Signa de ciruela incionales umbilicales, pasa(agenesia de los rectos)
  • 20. inspección  Hernias de spiegel,epigastricas.  Lipomas  Quistes sebáceos  Hematomas  Hematomas calcificados(sarcoma de la pared, abscesos de la pared, tumor dermoyde
  • 28. hernias existen 2 tipos de hernias : directas e indirectas
  • 29. Diátesis de los músculos rectos
  • 30. Tipos de Abdomen :en ciruela pasa
  • 31. Abdomen globoso por tejido adiposo
  • 32. Tipos de abdomen: a. Manzana y Pera
  • 35. Auscultación  Escuchamos:  Apendicitis aguda,hilio  Peristalsis 3-10 min. hiliar,fase media de obstrucción intestinal.  P. de lucha( en  P. ausente obstrucción intestinal)  (Cuadros perforativos de  P. aumentada (diarrea, abdomen agudo y todas hipertiroidismo, inicio de las peritonitis fase tardía obstrucción intestinal de obstrucción intestinal) mecánica, gastroenteritis.  Angina intestinal  P. disminuida (peristalsis disminuida y dolor abdominal 15-30 min)
  • 37. Percusión  cambiante, en ascitis,  Se perciben las ondas ruptura de víscera liquidas en el lado hueca, hemorragia contrario . Podemos encontrar:  Matidez  Ejemplo; en ascitis intraperitoniales etc.  Onda liquida  Se realiza con una mano en la línea media se percuten los flancos,
  • 38. 1* Ascitis libre 2* Globo vesical (embarazo, tumores de útero y ovario)
  • 40. Palpación  Hay 2 formas para  Lugar menos álgido palpar en este caso el abdomen: superficial o  Buscamos: mono manual (se utiliza una sola mano) y  Masas; localización, profunda o bimanual tamaño, movilidad si (con las 2 manos) esta adherido o no a la pared del abdomen, si  Esta maniobra debe es intra o extraperitonial ademas buscamos hacerse en forma ciertos signos como circular e iniciarla por el son:
  • 41. Maniobra de la Matidez desplazable y de la onda ascitica
  • 42. palpación Signo de Courvoisier: distensión de la vesícula, que suele acompañarse de ictericia, y que se presenta como una masa palpable en el hipocondrio derecho. (propio del ca. De páncreas)
  • 45. palpación  Signo de forthergill  Una uña al simple roce  Signo de cope (dolor hay dolor) contra lateral  Signo de debakey  Signo de rebote o  Signo de lanz y punto blumberg (localizado o  Signo de joubed generalizado.  Signo de dance  Signo del psoas  Signo de ballance  Signo del obturador  Signo de kherr  Signo de sheering o de  Hepatomegalia hiperestesia cutánea(se busca con  Esplenomegalia una aguja o  hiperesplenismo
  • 46. palpación  Hiperesplenismo:  Quistes de ovario  (paludismo, leucemia,  Ptosis renal hipertension portal,  Globo vesical enfermedad de hodking,  Quiste de colédoco enfermedad de gaucher)  Quiste de mesenterio  Plastrón apendicular:  Tumores retroperitoniales vesicular ,fecaloma , aumento del útero;  Pseudoquistes de miomas, embarazo páncreas. pseudociesis.
  • 48. Candy De La Cruz DF-7388
  • 49. Abdomen agudo  Definición el cual puede ser causado por problemas  "Abdomen agudo" es el menores como término médico usado estreñimiento o gases, el dolor para el dolor en el abdominal agudo puede abdomen que por lo indicar una variedad de general aparece condiciones más serias, repentinamente y es tan algunas de las cuales severo que la persona requieren cuidado médico puede tener que ir al inmediato y/o cirugía. hospital. A diferencia del dolor abdominal común
  • 51. Causas de abdomen agudo  Causas:  Apendicitis : inflamación Existen numerosas causas del apéndice posibles de abdomen  Pancreatitis : inflamación agudo. Éstas incluyen: del páncreas  Diverticulitis : inflamación  Gastroenteritis viral: gripe de los pequeños sacos del estómago que se forman en el  Obstrucción intestinal intestino grueso  Hernias
  • 52. Causas de abdomen agudo  Colecistitis: inflamación de la vesícula biliar, con formación de cálculos biliares o sin ella  Colangitis: inflamación del conducto biliar causada por un cálculo biliar o una infección bacteriana.  Gastritis : inflamación del revestimiento del estómago, por ejemplo, por el consumo excesivo de alcohol o por uso prolongado
  • 53. Causas de abdomen agudo  Infección del riñón, la  Drepanocitica vejiga o el tracto urinario  Cetoacidosis diabética:  Cálculos renales niveles peligrosamente  Colitis elevados de ácidos en la ulcerativa o enfermedad sangre de Crohn : enfermedades  Ruptura o filtración inflamatorias del intestino de aneurisma aórtico  Crisis de anemia abdominal : vasos sanguíneos anormalmente grandes en el abdomen
  • 54. Causas de abdomen agudo  Isquemia: suministro de sangre inadecuado u  Úlcera péptica obstruido hacia uno de  Ataque cardiaco los órganos abdominales  Cáncer  Infecciones  Neumonía  diarrea  Síndrome del intestino irritable  Acidez estomacal o enfermedad de reflujo gastroesofagico.
  • 55. Causas de abdomen agudo en mujeres  En mujeres:  Calambres menstruales  Aborto  Endometriosis espontaneo o embara  Fibromas uterinos -zo ectopico  Quistes ovaricos  Enfermedad inflamatoria pelvica : inflamación alrededor de los ovarios, el útero y las trompas de Falopio
  • 56. Causas de abdomen agudo en bebes  En bebés:  Intususcepción (invagi  Enfermedad de nación de una porción Hirschsprung: también del intestino dentro de conocida como otra, que causa megacolon congénito. obstrucción del intestino y bloquea el flujo sanguíneo)  Vólvulo: el colon se tuerce sobre sí .
  • 57. Síntomas abdomen agudo  Síntomas Los síntomas del abdomen agudo tienen una variedad de causas.  Dolor, inflamación, y/o sensibilidad persistentes o severos en la parte superior, media o inferior del abdomen  Contractura: contracción involuntaria de los músculos abdominales  Rigidez: cuando los músculos del abdomen están tensos y rígidos  Fiebre
  • 58. Tipos de dolor abdominal Tipos de Dolor Abdominal  Dolor Visceral.- Es de carácter poco definido, mal localizado: Medial. Compromiso de vísceras peritoneales. Lateral: Compromete vísceras retro peritoneales.  Dolor Somático.- Es aquel dolor que sigue el trayecto de las fibras cerebroespinales entre D6 y L1, que se extienden por el peritoneo parietal y la raíz del mesenterio. Agudo bien localizado, que se ubica en relación a la víscera afectada, es agravado por el movimiento y se acompaña de contractura muscular.
  • 59. Tipos de dolor abdominal  Dolor Referido.- Es producido por compromiso de las ramas nerviosas descendentes de C3 y C4, estimulando la superficie peritoneal del diafragma. Ejemplo: Dolor del ángulo superior de la escápula derecha en un cuadro de colesistitis aguda. Dolor a nivel interescapular en un proceso de pancreatitis
  • 60. Tipos de dolor abdominal Características del Dolor  Está en relación con la forma como el paciente requiere su dolor: Cólico (calambre).- Dolor producido en víscera hueca por contracción intensa de la víscera. Ardor.- Llamado también dolor urente, se produce por irritación de mucosa, de esófago, estómago o duodeno. Gravativo.- Dolor tipo presión, pesadez por distensión progresiva del órgano, generalmente órganos sólidos aunque también lo presentan los órganos huecos. Penetrante.- Dolor tipo hincada, se presenta en víscera hueca, por compromiso de serosa, por penetración de mucosa o serosa llamada (puñalada).
  • 62. Examen físico del abdomen agudo Examen fisico en el abdomen agudo Usualmente se trata de un paciente cuyo síntoma fundamental es dolor abdominal intenso que domina la escena. Al examen del abdomen se objetiva la presencia de dolor, que casi siempre va acompañado de signos de compromiso peri-toneal, tales como “Rebote Positivo”, a la palpación el dolor exacerba durante la descompresión brusca.
  • 64. Abdomen agudo de urgente manejo quirúrgico  Aire libre introperitoneal,  Sangre libre intraperitoneal,  Obstrucción del tubo digestivo,  Peritonitis generalizada,  Peritonitis post-traumática,  Ruptura de aneurisma de la aorta abdominal,
  • 68. BIBLIOGRAFIA  Soto Santiago. “Abdomen”.Manual de semiología. español. Chile. edit. Andrés Bello 1978. Pág..133.  Argente Álvarez. “Abdomen”. Semiología Medica. español. Bogota. edit. Panamericana Pág..687  Suros Antonio, Suros Juan. “Abdomen”. Semiología Medica y técnica exploratoria. Español. Edt. Elsevier masson pag.366  Internet.