Factores predisponentes
29/08/2025 4
•Ingestainadecuada
•Perdida de líquido extrarrenal (diarrea, sudoración)
Bajo volumen de
orina
•Hipercalciuria idiopática
•Ingesta elevada de sodio
•Hiperparatiroidismo primario
•Estados de exceso de vitamina D
•Acidosis metabólica
•Condiciones osteolíticas
•Consumo excesivo de azúcar simple
•Alto aporte de proteínas de origen animal
•Enfermedad de Dent
•Defectos gruesos de extremidades (Síndrome de Bartter, hipomagnesemia familiar con
hipercalciuria
•Toxicidad por cadmio
Hipercalciuria
Shani Shastri, et al. Kidney Stone Pathophysiology, Evaluation and Management: Core
Curriculum 2023
5.
Factores predisponentes
• Acidosismetabólica
• HipoKalemia
• Exceso de ingesta de proteínas de origen animal
Hipocitraturia
• Mala absorción de grasas
• Exceso dietético
• Hiperoxaluria primaria
• Oxalobacter colónico reducido
• Exceso de vitamina C
• Ingesta excesiva de glicina
Hiperoxaluria
Poliquistosis
renal
29/08/2025 5
Shani Shastri, et al. Kidney Stone Pathophysiology, Evaluation and Management: Core
Curriculum 2023
6.
Manejo de lanefrolitiasis por
oxalato de calcio
Abordar los factores
reversibles
Aumentar el
volumen de orina
a 2,5 L/d
Optimiza
r ingesta
de calcio
(1 -1.2
g/d)
Administrar
tiazida sí hay
hipercalciuri
a
Restringir Na+
(< 2,3 g/d)
Administrar
citrato de
potasio y/o
tratar la
deficiencia de
potasio sí
tiene
hipocitraturia
Restringir
proteína
de origen
animal
29/08/2025 6
Posiblemente útil
Restricción de
oxalato sí hay
hiperoxaluria
significativa
Restricción de
sacarosa/fructo
sa
Colestiramina
para la
malabsorción
de grasas
Inhibidor de
la xantina
oxidasa sí es
hiperuricosúri
co
Shani Shastri, et al. Kidney Stone Pathophysiology, Evaluation and Management: Core
Curriculum 2023
29/08/2025 8
• Defectosecretor de la ATR distal (genético o adquirido)
• Inhibidores de la anhidrasa carbónica
• Administración excesiva de álcalis (Citrato de potasio)
pH urinario más
alto
Bajo volumen de
orina
Hipocitraturia
Hipercalciuria
Factores predisponentes
Shani Shastri, et al. Kidney Stone Pathophysiology, Evaluation and Management: Core
Curriculum 2023
9.
Manejo de lanefrolitiasis por
fosfato de calcio
Abordar los factores reversibles
Aumentar el volumen de orina
Tratar la
hipokalemia sí
tiene hipocitraturia
Tratar la acidosis
metabólica con
potasio
Administrar
tiazida sí hay
hipercalciuria
29/08/2025 9
Shani Shastri, et al. Kidney Stone Pathophysiology, Evaluation and Management: Core
Curriculum 2023
Factores predisponentes
• Síndromemetabólico
• Alto aporte de proteínas de origen animal
• Acidosis metabólica
• Exceso de potasio
Orina marcadamente ácida
Bajo volumen de orina
Poliquistosis renal
Hiperuricosuria
Ingesta excesiva de purinas
o recambio celular elevado
Enfermedad por
almacenamiento de
glucógeno
29/08/2025 11
Shani Shastri, et al. Kidney Stone Pathophysiology, Evaluation and Management: Core
Curriculum 2023
12.
Manejo de lanefrolitiasis por
ácido úrico
Abordar los factores reversibles
Aumentar el volumen de
orina
Considere alopurinol sí es
hiperuricosúrico
Terapia alcalina para lograr
un pH urinario de 6,5 – 7,0
29/08/2025 12
Shani Shastri, et al. Kidney Stone Pathophysiology, Evaluation and Management: Core
Curriculum 2023
Factores predisponentes
• Bacteriasque expresan ureasa
resultando en alcalización urinario y
exceso de producción de amonio
Infección de
tracto
urinario
Bajo
volumen de
orina
29/08/2025 14
Shani Shastri, et al. Kidney Stone Pathophysiology, Evaluation and Management: Core
Curriculum 2023
15.
manejo de lanefrolitiasis por
struvita
Elimina los cálculos
infectados y tratar la
IVU
Aumentar el volumen
de orina
Posiblemente útil:
Inhibidor de la ureasa.
29/08/2025 15
Shani Shastri, et al. Kidney Stone Pathophysiology, Evaluation and Management: Core
Curriculum 2023
16.
Manejo agudo dela
nefrolitiasis
29/08/2025 16
Shani Shastri, et al. Kidney Stone Pathophysiology, Evaluation and Management: Core
Curriculum 2023
17.
Manejo de lanefrolitiasis
crónica
29/08/2025 17
Shani Shastri, et al. Kidney Stone Pathophysiology, Evaluation and Management: Core
Curriculum 2023
#4 Factores predisponentes• Bajo volumen de orina> Ingesta inadecuada> Pérdidas de líquido extrarrenales (diarrea, sudoración)• Hipocitraturia> Acidosis metabólica> Agotamiento del potasio> Exceso de ingesta de proteínas animales• Hipercalciuria> Hipercalciuria idiopática> Ingesta elevada de sodio> Hiperparatiroidismo primario> Estados de exceso de vitamina D> Condiciones osteolíticas> Acidosis metabólica> Consumo excesivo de azúcar simple> Alto aporte de proteínas animales> Enfermedad de Dent> Defectos gruesos de las extremidades ascendentes (síndrome de Bartter, hipomagnesemia familiar con hipercalciuria)> Toxicidad del cadmio• Hiperoxaluria> Malabsorción de grasas> Exceso dietético> Hiperoxaluria primaria> Oxalobacter colónico reducido> Exceso de vitamina C> Ingesta excesiva de glicina• Riñón esponjoso medular• Poliquistosis renal
#5 • Hiperoxaluria> Malabsorción de grasas> Exceso dietético> Hiperoxaluria primaria> Oxalobacter colónico reducido> Exceso de vitamina C> Ingesta excesiva de glicina• Riñón esponjoso medular• Poliquistosis renal
#6 Abordar los factores reversibles• Aumentar el volumen de orina a 2,5 L/d.• Restringir el sodio (<2300 mg/d)• Optimizar la ingesta de calcio (1.000-1.200 mg/d)• Administrar tiazida si hay hipercalciuria.• Restringir la proteína animal• Administrar citrato de potasio y/o tratar la deficiencia de potasio si tiene hipocitraturia.• Interferencia de ARN para la hiperoxaluria primaria• Posiblemente útil:> Restricción de oxalato en caso de hiperoxaluria significativa> Restricción de sacarosa/fructosa> Inhibidor de la xantina oxidasa si es hiperuricosúrico> Colestiramina para la malabsorción de grasas
#9 • Abordar los factores reversibles• Aumentar el volumen de orina• Restringir el sodio• Administrar tiazida si hay hipercalciuria.• Trate la hipopotasemia si tiene hipocitraturia.• Trate la acidosis metabólica con potasio.
#11 Factores predisponentes• Orina marcadamente ácida> Síndrome metabólico> Alto aporte de proteínas animales> Acidosis metabólica> Exceso de potasio• Bajo volumen de orinaa• Poliquistosis renal• Hiperuricosuria• Enfermedad de Lesch-Nyhan/deficiencia parcial de HGPRT• Ingesta excesiva de purinas o recambio celular elevado• Enfermedad por almacenamiento de glucógeno
#12 Tratamiento• Abordar los factores reversibles• Aumentar el volumen de orina• Aplique terapia alcalina para lograr un pH de la orina de 6,5 a 7,0.• Considere alopurinol si es hiperuricosúrico
#14 Factores predisponentes • Infección del tracto urinario con bacterias que expresan ureasa resultando en alcalinización urinaria y exceso de amonio producción • Bajo volumen de orinaa Tratamiento • Elimina los cálculos infectados y trata la infección del tracto urinario. • Aumentar el volumen de orina • Posiblemente útil: inhibidor de la ureasa (ácido acetohidroxámico o hidroxiurea
#15 Elimina los cálculos infectados y trata la infección del tracto urinario. • Aumentar el volumen de orina • Posiblemente útil: inhibidor de la ureasa (ácido acetohidroxámico o hidroxiurea