Bajado para alumnos de UNCA- Py-Marta Espina/Sergio Blanc
R2 MFyC
Definición
 La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una infección aguda del
parénquima pulmonar. Para su diagnóstico se requiere:
 Un cuadro clínico compatible (dos de los siguientes síntomas: Fiebre, escalofríos,
aparición de tos o empeoramiento de la tos crónica con aumento o cambio del color
del esputo, dolor pleurítico, disnea
 Lesión radiológica aguda no explicable por otra causa
 Son criterios excluyentes de NAC:
 Pacientes inmunocomprometidos
 Neumonías por aspiración
 Pacientes internados en residencias o asilos
 Neumonía nosocomial (la que aparece después del cuarto día de ingreso en un
hospital o hasta diez días después del alta)
 Pacientes con fibrosis quística o TBC
Epidemiología
 Incidencia: 5-11%
 Varones, edades extremas de la vida, invierno
 Factores de riesgo:
 Alcohol y tabaco
 Malnutrición
 Uremia
 EPOC
 Necesidad de ingreso en UVI:
 Variable (diferencia de acceso a AP)
 Aumenta con la edad
 UVI: 1,2 a 10%
 Mortalidad
 1 al 5% en ambulatorios
 5,7 y 14% hospitalizados
 34-al 50% UVI
 La mortalidad a largo plazo es elevada (8% a los 90 días, 21% al año y 36% a los 5 años)
Etiología
 EPOC ( similar a la población general)
 H. Influenzae
 Moxarella
 Neumococo
 Enterobacterias, Pseudomona aeruginosa e infecciones mixtas están en aumento
 Institucionalizados
 Neumonía por aspiración, H. Influenzae, BGN, S. Aureus
 Estudio prospectivo en el Reino Unido no se observaron diferencias etiológicas
 Ancianos (no estudios concluyentes)
 Haemophilus influenzae
 Neumonía por broncoaspiración
Manifestaciones clínicas
Neumonía típica Neumonía atípica
 Febril de inicio brusco
 Tos productiva
 Dolor torácico pleurítico
 Consolidación al examen físico
 Radiología con condensaciones
alveolares
 Etiología: Neumococo, H. Influenzae,
Bacilos Gram -
 Subfebril insidiosa
 Tos seca
 Polimialgias, cefalea
 Sin hallazgos a la exploración física
 Radiología con patrón intersticial
 Etiología: M. Pneumoniae, C.
Pneumoniae, virus
Diagnóstico
 Clínica
 Historia y exploración física
 Pruebas complementarias
 Hemograma y bioquímica
 Radiología: La resolución radiológica puede tardar 4 semanas (menores de 50 años y sin
enfermedad previa) y 12 semanas (mayores de 50 años o con enfermedad previa)
 Cultivo de esputo y Gram (Baja sensibilidad y especificidad. Sólo si se requiere identificación
del microorganismo por fallo del tto inicial)
 Hemocultivos (sólo si se requiere ingreso hospitalario)
 Antigenuria (Legionella/Neumococo, sólo si hay riesgo)
 La British Thoracic Society no recomienda realizar de forma rutinaria pruebas
complementarias en pacientes adultos sanos sin factores de riesgo ante NAC, a
excepción de cuando haya dudas diagnósticas o pacientes con evolución desfavorable
Diagnóstico diferencial
 TEP
 Insuficiencia cardíaca
 Carcinoma broncogénico
 Linfoma pulmonar
 Fibrosis pulmonar
 Neumonitis tóxica o drogas
 Bronquiolitis obliterante
 Enfermedades granulomatosas (sarcoidosis, beriliosis)
 Neumonitis por hipersensibilidad
 Vasculitis sistémicas
 Aspergiliosis broncopulmonar alérgica
Manejo de las neumonías
 Escalas pronósticas:
 PSI (Pneumonia Severity Index)
 CURB/CURB65/CRB65
 ATS/IDSA (para ingreso en UVI)
 SMART-COP (para ingreso en UVI)
 SCAP (para predecir mortalidad)
Escala CURB65
Escala CRB65
Tratamiento
 Hasta un 70% de las neumonías se tratan a nivel ambulatorio,
correspondiendo éstas a los grupos pronósticos de FINE I y II y algunos
del grupo III
 Muy importante el inicio precoz del tratamiento de forma empírica para
disminuir la gravedad de los síntomas y complicaciones potencialmente
mortales
 Elección del tto:
 Sospecha etiológica
 Factores de riesgo
 Situación clínica
 Resistencias a antibióticos
Abordaje de neumonía adquirida en la comunidad
Pautas para NAC sin factores de riesgo
 BTS 2009; Anderson 2008; Durrington 2008; ICSI 2006; Mandell
2007
 Amoxicilina vo 1g/8h 8-10 días. Algunas guías basadas en opinión de
expertos recomiendan añadir Azitromicina (vo 500 mg/24h 3-5 días) o
Claritromicina (vo 500mg/12h 12 días) bien desde el inicio (Menéndez
2010) o bien a las 48-72 horas si persiste la fiebre
 Cefuroxima vo 500/12h
 En alérgicos a B-Lactámicos: Levofloxacino vo 500-750mg/24h o
Moxifloxacino 400mg/24h 7 días
 Si existe sospecha de neumonía atípica: Macrólidos
Pautas para NAC con factores de riesgo o
gérmenes no habituales
 Amoxiclavulánico vo 1000/125mg 2/12h
 Levofloxacino vo 500-750mg/24h o Moxifloxacino vo 400mg/24h 7 días
 En pacientes con sospecha de broncoaspiración: Amoxiclavulánico vo
1000/125mg 2/12h
 En un metaanálisis (Mills 2005) se encontró que no hay diferencias
significativas en relación a la curación de pacientes con NAC no grave con
la utilización de B-Lactámicos en comparación con los AB con cobertura
frente a gérmenes atípicos
 En una revisión Cochrane (Bjerre 2009) se concluye que no hay estudios
suficientes de calidad para poder realizar recomendaciones en la elección
del AB adecuado en pacientes ambulatorios con NAC
Otras medidas
 Reposo
 Antitérmicos o analgésicos
 Hidratación
 No utilizar antitusígenos de forma rutinaria
 Todo paciente con neumonía debe ser reevaluado clínicamente en 48-72
horas (ICSI 2006) periodo en el que el tto AB no debe ser modificado a
menos que haya empeoramiento o datos microbiológicos de sensibilidad a
AB que así lo indiquen
Respuesta al tto
 Respuesta clínica temprana
 Respuesta clínica tardía (después del 3º día)
 Deterioro clínico que exige reevaluación:
 Diagnóstico erróneo (neoplasia, TEP, vasculitis, neumonitis por fármacos,
hemorragia pulmonar)
 Tto incorrecto (dosis infraterapéutica, inadecuada cobertura)
 Necesidad de ingreso hospitalario

Más contenido relacionado

PPTX
nac SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.pptx
PPTX
NEUMONIA
PPTX
Neumonía adquirida en la comunidad- Exposición .pptx
PDF
nac-dtt.pdf
PPTX
Neumonias Adquiridas en la Comunidad.pptx
PPTX
Neumonia.pptx
PDF
NEUMONIA.pdf. adquiridas en la comunidad
PPTX
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
nac SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.pptx
NEUMONIA
Neumonía adquirida en la comunidad- Exposición .pptx
nac-dtt.pdf
Neumonias Adquiridas en la Comunidad.pptx
Neumonia.pptx
NEUMONIA.pdf. adquiridas en la comunidad
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru

Similar a Abordaje de neumonía adquirida en la comunidad (20)

PPTX
diapositivas de neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
Neumonía
PPTX
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
PPTX
EXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
PPTX
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
PPTX
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
1. neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
PPT
Neumonia dr.barnes 2009
PPTX
neumonia Fisiopatologia del aparato respiratorio
PPTX
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
PPTX
Neumonia.pptx
PPTX
Neumonía adquirida en la comunidad
PPT
Neumonías2
PPT
neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
Neumonía etiologia clinica diagnostico y tratamiento.ppt
PPTX
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
diapositivas de neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonía
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
EXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Neumonia adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonia dr.barnes 2009
neumonia Fisiopatologia del aparato respiratorio
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
Neumonia.pptx
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonías2
neumonia adquirida en la comunidad
Neumonía etiologia clinica diagnostico y tratamiento.ppt
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Publicidad

Abordaje de neumonía adquirida en la comunidad

  • 1. Bajado para alumnos de UNCA- Py-Marta Espina/Sergio Blanc R2 MFyC
  • 2. Definición  La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una infección aguda del parénquima pulmonar. Para su diagnóstico se requiere:  Un cuadro clínico compatible (dos de los siguientes síntomas: Fiebre, escalofríos, aparición de tos o empeoramiento de la tos crónica con aumento o cambio del color del esputo, dolor pleurítico, disnea  Lesión radiológica aguda no explicable por otra causa  Son criterios excluyentes de NAC:  Pacientes inmunocomprometidos  Neumonías por aspiración  Pacientes internados en residencias o asilos  Neumonía nosocomial (la que aparece después del cuarto día de ingreso en un hospital o hasta diez días después del alta)  Pacientes con fibrosis quística o TBC
  • 3. Epidemiología  Incidencia: 5-11%  Varones, edades extremas de la vida, invierno  Factores de riesgo:  Alcohol y tabaco  Malnutrición  Uremia  EPOC  Necesidad de ingreso en UVI:  Variable (diferencia de acceso a AP)  Aumenta con la edad  UVI: 1,2 a 10%  Mortalidad  1 al 5% en ambulatorios  5,7 y 14% hospitalizados  34-al 50% UVI  La mortalidad a largo plazo es elevada (8% a los 90 días, 21% al año y 36% a los 5 años)
  • 4. Etiología  EPOC ( similar a la población general)  H. Influenzae  Moxarella  Neumococo  Enterobacterias, Pseudomona aeruginosa e infecciones mixtas están en aumento  Institucionalizados  Neumonía por aspiración, H. Influenzae, BGN, S. Aureus  Estudio prospectivo en el Reino Unido no se observaron diferencias etiológicas  Ancianos (no estudios concluyentes)  Haemophilus influenzae  Neumonía por broncoaspiración
  • 5. Manifestaciones clínicas Neumonía típica Neumonía atípica  Febril de inicio brusco  Tos productiva  Dolor torácico pleurítico  Consolidación al examen físico  Radiología con condensaciones alveolares  Etiología: Neumococo, H. Influenzae, Bacilos Gram -  Subfebril insidiosa  Tos seca  Polimialgias, cefalea  Sin hallazgos a la exploración física  Radiología con patrón intersticial  Etiología: M. Pneumoniae, C. Pneumoniae, virus
  • 6. Diagnóstico  Clínica  Historia y exploración física  Pruebas complementarias  Hemograma y bioquímica  Radiología: La resolución radiológica puede tardar 4 semanas (menores de 50 años y sin enfermedad previa) y 12 semanas (mayores de 50 años o con enfermedad previa)  Cultivo de esputo y Gram (Baja sensibilidad y especificidad. Sólo si se requiere identificación del microorganismo por fallo del tto inicial)  Hemocultivos (sólo si se requiere ingreso hospitalario)  Antigenuria (Legionella/Neumococo, sólo si hay riesgo)  La British Thoracic Society no recomienda realizar de forma rutinaria pruebas complementarias en pacientes adultos sanos sin factores de riesgo ante NAC, a excepción de cuando haya dudas diagnósticas o pacientes con evolución desfavorable
  • 7. Diagnóstico diferencial  TEP  Insuficiencia cardíaca  Carcinoma broncogénico  Linfoma pulmonar  Fibrosis pulmonar  Neumonitis tóxica o drogas  Bronquiolitis obliterante  Enfermedades granulomatosas (sarcoidosis, beriliosis)  Neumonitis por hipersensibilidad  Vasculitis sistémicas  Aspergiliosis broncopulmonar alérgica
  • 8. Manejo de las neumonías  Escalas pronósticas:  PSI (Pneumonia Severity Index)  CURB/CURB65/CRB65  ATS/IDSA (para ingreso en UVI)  SMART-COP (para ingreso en UVI)  SCAP (para predecir mortalidad)
  • 11. Tratamiento  Hasta un 70% de las neumonías se tratan a nivel ambulatorio, correspondiendo éstas a los grupos pronósticos de FINE I y II y algunos del grupo III  Muy importante el inicio precoz del tratamiento de forma empírica para disminuir la gravedad de los síntomas y complicaciones potencialmente mortales  Elección del tto:  Sospecha etiológica  Factores de riesgo  Situación clínica  Resistencias a antibióticos
  • 13. Pautas para NAC sin factores de riesgo  BTS 2009; Anderson 2008; Durrington 2008; ICSI 2006; Mandell 2007  Amoxicilina vo 1g/8h 8-10 días. Algunas guías basadas en opinión de expertos recomiendan añadir Azitromicina (vo 500 mg/24h 3-5 días) o Claritromicina (vo 500mg/12h 12 días) bien desde el inicio (Menéndez 2010) o bien a las 48-72 horas si persiste la fiebre  Cefuroxima vo 500/12h  En alérgicos a B-Lactámicos: Levofloxacino vo 500-750mg/24h o Moxifloxacino 400mg/24h 7 días  Si existe sospecha de neumonía atípica: Macrólidos
  • 14. Pautas para NAC con factores de riesgo o gérmenes no habituales  Amoxiclavulánico vo 1000/125mg 2/12h  Levofloxacino vo 500-750mg/24h o Moxifloxacino vo 400mg/24h 7 días  En pacientes con sospecha de broncoaspiración: Amoxiclavulánico vo 1000/125mg 2/12h
  • 15.  En un metaanálisis (Mills 2005) se encontró que no hay diferencias significativas en relación a la curación de pacientes con NAC no grave con la utilización de B-Lactámicos en comparación con los AB con cobertura frente a gérmenes atípicos  En una revisión Cochrane (Bjerre 2009) se concluye que no hay estudios suficientes de calidad para poder realizar recomendaciones en la elección del AB adecuado en pacientes ambulatorios con NAC
  • 16. Otras medidas  Reposo  Antitérmicos o analgésicos  Hidratación  No utilizar antitusígenos de forma rutinaria  Todo paciente con neumonía debe ser reevaluado clínicamente en 48-72 horas (ICSI 2006) periodo en el que el tto AB no debe ser modificado a menos que haya empeoramiento o datos microbiológicos de sensibilidad a AB que así lo indiquen
  • 17. Respuesta al tto  Respuesta clínica temprana  Respuesta clínica tardía (después del 3º día)  Deterioro clínico que exige reevaluación:  Diagnóstico erróneo (neoplasia, TEP, vasculitis, neumonitis por fármacos, hemorragia pulmonar)  Tto incorrecto (dosis infraterapéutica, inadecuada cobertura)  Necesidad de ingreso hospitalario