2. Tx Conducta Alimentaria
Factores genéticos asociados
Manifestaciones
Aislamiento
Preocupación por la
comida y el cuerpo
Exceso de deportes
Concentración en si mismo
Obsesiones
Rituales
Irritabilidad.
Bipolaridad Alcoholismo Drogadicción Ludopatías Tabaquismo Depresion Diabetes Obesidad
Anorexia Bulimia
Se preocupan:
Por el bajo peso.
Por saltear comidas o comer muy poco.
En mujeres por la pérdida de menstruación.
Por hacer ayunos.
Por la culpa al comer.
Por verse siempre gordas.
Por escupir o vomitar comida.
Por que suelen contar calorías.
Por matarse en el gimnasio.
Por ser muy buenas estudiantes.
Por ser hiperactivas.
Se les reconoce por:
Por los atracones.
Porque después del atracón hacen ayunos,
dietas ejercicios, escupen, vomitan o de
alguna forma tratan de sacarse la culpa por
lo que han comido.
Porque mienten sobre lo que comen.
Porque comen a escondidas.
Por que son inconstantes.
Carga genética que favorece
Cultura que predispone
Factores emocionales
Trastorno que afecta las emociones.
Es una distorsión de la auto-imagen
corporal.
Creencias y emociones erróneas
sobre la alimentación, el peso y la
forma corporal
Tiene su origen de diferentes
causas:
Intervención
en
TCA
Abordaje grupal que
beneficia el aprendizaje
comunitario
Curva de peso
Orden alimentario
Actividad física
Pruebas psicológicas
Evoluciones e informes
psicológicos
Talleres
Manejo de crisis
Manejo de estrategias
terapéuticas según su
comorbilidad
Capacitación y
entrenamiento familiar
Ayuzo-del
Valle,
Norma
Cipatli,
&
Covarrubias-Esquer,
Joshue
David.
(2019).
Trastornos
de
la
conducta
alimentaria.
Revista
mexicana
de
pediatría,
86(2),
80-86.
Epub
27
de
noviembre
de
2020.
Recuperado
en
29
de
junio
de
2025,
de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0035-00522019000200080&lng=es&tlng=es.