UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBE
Escuela Educación Temprana
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Matemáticas en la Educación Temprana
Pamela Ramos
12-0365
Gabriela Mejía
05-0317
Alejandra Cueli
12-0160
María Lugo
Génesis Kuret
12-0687
Introducción
El método ABP Consiste en que un grupo de estudiantes de manera autónoma,
aunque guiados por el profesor, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solución a
un problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente suponga que los
estudiantes tuvieron que buscar, entender e integrar y aplicar los conceptos básicos del
contenido del problema así como los relacionados. Los estudiantes, de este modo,
consiguen elaborar un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, construir el
conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente.
El presente proyecto fue elaborado mediante los criterios y pasos de la técnica
aprendizaje basado en problemas (ABP), donde se nos presentó la situación de una
asistente del curso de Nido que debe asumir sola el grupo de Pre-Primario ya que la
profesora titular sufre un accidente que le impide volver al colegio.
Sin embargo, cuando la asistente revisa los archivos de la profesora se da cuenta de
que no hay una planificación y por otro lado, la directora le indica que no tiene ni idea de
los temas que se han abarcado, pero que el área donde los niños/as están más flojos es en
matemáticas por tanto, debe concentrarse en ayudarlos en esta área. En una semana debe
entregar un informe indicando lo que hará hasta cuando finalice el año escolar con los
contenidos, las estrategias y las actividades generales.
Más adelante expondremos las soluciones tomadas identificando, según nuestros
criterios, la necesidad principal de la asistente y de los niños/as y explicando de qué
manera se pueden solucionar los distintos problemas.
Aprendizaje Basado en Problemas, ABP
Sesión #1
1)Clarificación de conceptos:
-Nido
-Pre-primario
-Planificación
-Informe
-Contenido
-Estrategias
2)Definición del problema:
-La falta de planificación escolar está afectando el desempeño de la maestra y los
estudiantes en Pre-Primario.

·
·
·
·
·
·
·
·
·

3)Lluvia de Ideas:
Normas de estructura y organización que debe de tener un colegio
Planificación integrando las matemáticas en todas las asignaturas
Planificación por Proyecto
Registro Anecdótico
Tutorías
Talleres para capacitar al personal docente
Contratar otra persona
Integración de programas de enseñanza en las matemáticas: Everyday Mathematics y
Singapur Math
Establecer metas por mes
Ideas Descartadas

Ideas Aceptadas

Tutorías

Normas, registro anecdótico, planificación,
etc...

Contratar a otra persona

Características de la edad.

Singapore Math

Talleres para capacitar al personal docente.

Intereses de los niños, Evaluaciones, Metas
por Mes,integrar matemáticas en todas las
asignaturas = Planificación por proyecto.

Planificación por proyecto.

4) Organización de las ideas.
Mediante un taller que se le dará a todo el personal docente de 2 días sobre el Programa
Everyday Mathematics, ayudaremos a María a realizar su planificación incluyendo las
matemáticas en todas o la mayoría de las asignaturas. Consideramos que María debe
desarrollar una planificación por proyecto , estableciendo objetivos mensuales. María
partirá del tema “Todo sobre mi” donde evaluará y conocerá a cada niños tratando de
definir las fortalezas y debilidades tanto del grupo como de cada niño individualmente.

5)Objetivos de Aprendizaje:
-Analizar las normas, currículo y recursos a utilizar para ayudar a María.
-Reconocer las características del desarrollo de los niños de Pre-Primario.
-Conocer los pasos para la realización de una planificación interdisciplinaria.
-Investigar sobre distintas opciones o programas sobre las matemáticas y seleccionar.
-Investigar sobre talleres de capacitación acerca de la planificación, interdisciplinariedad
de las materias, programas de matemática del nivel Pre-Primario(Everyday Mathematics,
Singapore Math) para el personal docente de la escuela.
Sesión #2 (Puesta en común de información)
Clarificación de conceptos:
·

Nido: Nivel preescolar para niños de 2 a 3 años de edad

·

Pre-primario: Nivel preescolar para niños de 5 a 6 años de edad

·

Planificación: Proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos
y objetivos.

·

Informe: Informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica, o
comercial) con el propósito de comunicar información a un nivel más alto en una
organización. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor
(reconocimientos, investigaciones, estudios, o trabajos).

·

Contenido: Conjunto de conocimientos científicos, habilidades, destrezas, actitudes y
valores que deben de aprender los educandos y que los maestros deben estimular para
incorporarlos en la estructura cognitiva del estudiante.

·

Estrategias: Conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan
a cabo para lograr un determinado fin o misión.
Resumen de nuestra Discusión Grupal:
Mediante un taller que dirigido a todo el personal docente, durante dos días, acerca del
Programa Everyday Mathematics, ayudaremos a María a realizar su planificación por
proyecto, haciendo énfasis en las matemáticas, integrándolas de alguna manera u otra en
todas las asignaturas.
Al realizar una planificación por proyecto Mensual, María evaluará las fortalezas y
debilidades de los estudiantes y partiendo de esto, empezará realizando una planificación
por proyecto con los niños.
Sesión #3
Soluciones:
Pasos.
1) Consideramos que el primer paso que debe de realizar María es dirigirse a la Secretaría
De Estado De Educación o a la página ww.educando.edu.do la cuál se encuentra muy
completa y la ayudará a capacitarse en todos los aspectos a considerar para su informe,
como también a realizar su planificación.
Según el artículo 4 del reglamento del Estatuto Docente los Docentes tienen la labor de
realizar y tener planificación, asesoría, supervisión, orientación, o cualquier actividad
íntimamente vinculada a la formulación y ejecución de las políticas educativas. Los
docentes deben de ser apoyados por el coordinador educativo, pero si en este caso no
existe, entonces nosotras decidimos que lo primero que debe de hacer es recurrir a los
recursos que da el estado, que se encuentran en la página Educando sobre planificación,
como lo es el “Registro para nivel inicial, Niños y niñas de Pre-Primario de 5 años”. El cuál
tiene plantillas para evaluar, planificar y escribir distintos datos desde datos de la
profesora y los alumnos.
Además, en la página web mencionada previamente, María puede encontrar las
características cognitivas, de lenguaje, físico-motriz y socio-emocionales de los niños y las
niñas por edades. De esta manera podrá tener un mayor conocimiento de los intereses y
necesidades de los niños/as de Preprimario y planificar en base a esto.
2)Capacitación sobre Everyday Mathematics.
Durante los días 21, 22 y 23 de marzo, María asistirá al taller de implementación del
programa de Everyday Mathematics, impartido por Suzanne Hunt. En el cual se le dará todo
el material del programa, que contiene la información necesaria para aplicar el método,
junto a una guía con una gran variedad de actividades que podrá aplicar en su salón. María
aprenderá cómo enseñar a sus alumnos a: utilizar la tecnología de manera apropiada, a
trabajar colaborativamente, promover la metacognición, aplicar las matemáticas para
resolver problemas de la vida real, a discutir sus pensamientos matemáticos por medio de
la verbalización de estrategias y la clarificación de pensamientos y les proveerá de
múltiples oportunidades para la práctica de las destrezas básicas.
3) Planificación por proyecto
Luego de conocer las características de la edad de los niños de pre-primario, María debe
determinar las habilidades cognitivas, afectivas y sociales que desea desarrollar en sus
estudiantes.
Es por esto que consideramos que ejecutar la planificación por proyecto, la ayudará a
cumplir con el desarrollo esas habilidades, de una manera divertida y dinámica tanto para
ella como para los niños en los cuatro meses que tiene disponible.
En la educación, se considera proyecto a un estudio realizado con profundidad acerca de
un tema de interés de los niños, considerado apropiado y relevante, haciendo referencia a
distintas áreas y competencias.
La planificación por proyecto se lleva a cabo cumpliendo los siguientes pasos:
Definir el tema a partir de los intereses de los niños.
Plantear las preguntas de investigación e hipótesis.
Seleccionar en conjunto el nombre del proyecto.
Seleccionar las competencias y contenidos que se estarán desarrollando.
Definir el tiempo de duración.
Diseñar las actividades que permitirán a los niños construir las respuestas a sus
preguntas y/o probar sus hipótesis.
● Definir recursos a utilizar y expertos que pueden contribuir.
● Diseñar actividades de cierre que permiten evidenciar los aprendizajes de los niños
y las niñas.
● Confirmar con el grupo si se contestaron las preguntas iniciales o se confirmaron las
hipótesis. Aquí se determina si hay nuevas interrogantes.
Consideramos que María debe llevar a cabo una planificación por proyecto con los
niños de pre-primario ya que estos favorecen el trabajo y evitan la fragmentación de los
contenidos, que es uno de los aspectos que podrían resultar más complicados para María
ya que desconoce los temas tratados previamente en el aula, es por esto que trabajando de
manera global puede ofrecer. situaciones de aprendizaje relevantes para los niños,
logrando interconectar las diferentes áreas y hacer énfasis en las matemáticas, utilizando el
programa de Everyday Mathematics.
●
●
●
●
●
●

Debido a que María no conoce a los niños y tiene poco tiempo para ayudarlos a
cumplir con los objetivos del nivel pre-primario, María planteará el tema del primer mes
“Todo sobre mi” establecido como unidad temática en el currículo dominicano del nivel
inicial como “Todo sobre mi persona”. Los tres siguientes meses, serán determinados por
los niños como establece la planificación por proyecto.
Planificación por proyecto
Grado: Pre-Primario
Maestra: María Cáceres
Período: Marzo-Junio
Mes: Marzo
Tema: Todo sobre mí
Currículo Dominicano del Nivel Inicial “Todo sobre mí”
Este bloque temático se propone trabajar de manera integrada los contenidos relativos al
autoconocimiento del niño y de la niña y a su proceso de identificación personal: yo, mi
cuerpo, mis características, mis posibilidades, mis sentimientos, mi salud. Estos sub-temas
orientan el despliegue de diversas experiencias significativas, a partir de las manifestaciones
de los procesos en desarrollo, de los aportes de los distintos campos del saber y con la
experiencia que cada educador o educadora aporta de manera creativa a su práctica de
trabajo.

Sociales

Lenguaje

Ciencia

Matemáticas

Mi entorno
humano como
diferente del entorno
natural
y de mi persona.

Dar cuenta de sus
Sentimientos,
emociones y
necesidades,
hasta
reconocerse
como persona
diferenciada,
recrear
hechos y
situaciones
vividas.

Las partes de mi
cuerpo
Las partes
externas del
cuerpo
humano: sus
características
(sexo, tamaño,
dimensiones,
color de su
pelo, de su piel, de
sus ojos, forma de su
nariz, oreja, otros).

Contar, comparar

Las circunstancias
humanas de mi
nacimiento y de mi
crecimiento
(cuándo y
dónde nací,
quiénes eran
mis hermanos,
qué cosas
fueron

Figuras
geométricas; las
identifica y
utiliza en dibujos
de su cuerpo y
de los otros.
Integración
everyday
mathematics
-Patrones
-Formas
geométricas
pasando).
Las relaciones
con otros
niños/as y con
los educadores.
Mi nombre, edad.
Lugar donde vivo.

-Pares (zapatos)
-Gráficas
estadísticas
(evaluar,
comparar,
similitudes,
diferencias en
todos los
compañeros)
Conclusión
Luego de realizar una investigación regidas por el método ABP, sobre el caso de María, la
maestra transferida de Nido a Preprimario sin planificación alguna, podemos analizar que
la planificación es un elemento necesario para el desempeño tanto de la maestra como de
los estudiantes de cada curso.
María es la nueva maestra a cargo del nivel Preprimario (nivel que abarca los cinco y seis
años de edad). Por órdeness de la dirección, María debe enfocarse en el área de
matemáticas.
Dentro de las soluciones que planteamos el caso estudiado estan la creación de normas,
registros anecdóticos y planificaciones para establecer una comunicación constante entre
las maestras y la dirección, conocer las características de la edad de cinco y seis años para
que María tenga un mejor desempeño en el nivel de Preprimario y pueda utilizar estos
conocimientos para realizar sus planificaciones, talleres para capacitar el personal docente
especializados en el área de matemáticas (un programa llamado Everyday Mathematics
dirigido al nivel inicial) y la planificación por proyectos para incorporar las necesidades del
grupo con temas de su interés y así aprovechar el tiempo que queda al máximo.

Bibliografía
● Reglamento del Estatuto Docente.
http://www.educando.edu.do/Userfiles/P0001%5CFile%5CReglamento%20del%2
0Estatuto%20del%20Docente.pdf
● Registro para el nivel inicial. Niños y niñas de Pre-Primario de 5 años.
http://www.educando.edu.do/sitios/inefi/res/SistemaEvaluacin/registro_educacio
n_inicial.pdf
●
● Mathematics, L. a. (n.d.). Everyday Mathematics. Retrieved from Resource and
Information Center: http://everydaymath.uchicago.edu/
● Metodología para la planificación de Proyectos Pedagógicos de Aula en La Educación
Inicial. Revista Electrónica, Instituto Investigación en Educación, Universidad de
Costa Rica. 2007.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44770104
● Currículo Dominicano Nivel Inicial.
.http://www.educando.edu.do/UserFiles/P0001/File/Curriculo/SEE_CurriculoNive
lInicial.pdf

Más contenido relacionado

PDF
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
DOCX
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
DOCX
DOCX
Trabajo final fiordaliza
DOCX
Ensayo aritmetica ari
PDF
Ensayo aritmetica
DOC
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
PDF
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)
PROYECTO DE AULA TIC - SUMANDO Y RESTANDO CON LAS TIC
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
Trabajo final fiordaliza
Ensayo aritmetica ari
Ensayo aritmetica
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Chicos matemáticos (Curiosidades de las matemáticas)

La actualidad más candente (19)

PPT
Proyecto de tesis resolucion de problemas
DOC
Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...
PDF
EL MUNDO DE LAS CUATRO OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS PRESENTADO A TRAVÉS DE...
DOC
Aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas.doc mate 1 6o a
PDF
formulación conceptual santa ana
PDF
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
DOCX
Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...
DOCX
Proyecto un día en la granja
PPTX
Mejorando el rendimiento matematico
DOCX
Director(a)
PPTX
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
PDF
Punto 4, 5 y 6
DOCX
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
DOCX
Es un brebe escrito de cómo las consideraciones nos pueden oruientar en nuest...
DOCX
MARCO TEÓRICO VALENCIA
PDF
Sumo, resto, multiplico, divido y en mi vida aplico . rad.44745
DOCX
Ensayo pensamiento cuantitativo
DOCX
Es un brebe escrito de cómo las consideraciones nos pueden oruientar en nuest...
DOCX
El maravilloso mundo de la enseñanza de la matematica
Proyecto de tesis resolucion de problemas
Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...
EL MUNDO DE LAS CUATRO OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS PRESENTADO A TRAVÉS DE...
Aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas.doc mate 1 6o a
formulación conceptual santa ana
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...
Proyecto un día en la granja
Mejorando el rendimiento matematico
Director(a)
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
Punto 4, 5 y 6
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
Es un brebe escrito de cómo las consideraciones nos pueden oruientar en nuest...
MARCO TEÓRICO VALENCIA
Sumo, resto, multiplico, divido y en mi vida aplico . rad.44745
Ensayo pensamiento cuantitativo
Es un brebe escrito de cómo las consideraciones nos pueden oruientar en nuest...
El maravilloso mundo de la enseñanza de la matematica
Publicidad

Similar a ABP (20)

DOC
Abp matemáticas
PPTX
Proyecto innovacion-metodo-polyet
PDF
Matematicas_3_Construccion.pdf
DOCX
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
DOCX
Trabajo final lina
DOCX
Proyecto de matematicas
PDF
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
PDF
Maritza Gabriela Pilatasig Chanaluisa.pdf
PPTX
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
PPTX
II AT_ Refuerzo Escolar_Macroregional-21 de mayo-ul (1).pptx
DOCX
Aprendizaje basado en el problema
PDF
Primaria Matemática
PDF
S13 modulo3 s8- primaria matematica
PDF
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros ...
DOCX
Singapur
PDF
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
PDF
Aplicandolasoperaciones guiadocente
PDF
Nuestra planeacion
DOCX
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...
PDF
Estrategia Puente de Acero-Flores Jasmin.pdf
Abp matemáticas
Proyecto innovacion-metodo-polyet
Matematicas_3_Construccion.pdf
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
Trabajo final lina
Proyecto de matematicas
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Maritza Gabriela Pilatasig Chanaluisa.pdf
Portafolio- Alejandra, olga, yeimy, angela
II AT_ Refuerzo Escolar_Macroregional-21 de mayo-ul (1).pptx
Aprendizaje basado en el problema
Primaria Matemática
S13 modulo3 s8- primaria matematica
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros ...
Singapur
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Aplicandolasoperaciones guiadocente
Nuestra planeacion
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...
Estrategia Puente de Acero-Flores Jasmin.pdf
Publicidad

Más de pamelaramosgarcia (20)

DOC
Trabajo escrito de sociología
DOCX
Demografia
DOCX
Antropologia
DOC
La geografía
DOC
Psicología
PDF
Política imprimir grande
DOCX
Economía
DOCX
Planning sociales
DOC
Encuesta sobre ciencias sociales
DOC
Reporte educación prohibida
DOC
Guía video
DOC
Manualmatematicas
DOC
Guía pamela ramos
DOC
Articuloescuelitapamelar
PPT
Bloques multibase o base 10
DOC
Tarea dibujos animados
DOC
Guía pamela ramos
PPT
Sentido numerico y los numeros
PPTX
Recoleccion organizacion y_representacion_de_datos
PPT
Presentacion tipos de_conocimientos
Trabajo escrito de sociología
Demografia
Antropologia
La geografía
Psicología
Política imprimir grande
Economía
Planning sociales
Encuesta sobre ciencias sociales
Reporte educación prohibida
Guía video
Manualmatematicas
Guía pamela ramos
Articuloescuelitapamelar
Bloques multibase o base 10
Tarea dibujos animados
Guía pamela ramos
Sentido numerico y los numeros
Recoleccion organizacion y_representacion_de_datos
Presentacion tipos de_conocimientos

ABP

  • 1. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBE Escuela Educación Temprana Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Matemáticas en la Educación Temprana Pamela Ramos 12-0365 Gabriela Mejía 05-0317 Alejandra Cueli 12-0160 María Lugo Génesis Kuret 12-0687
  • 2. Introducción El método ABP Consiste en que un grupo de estudiantes de manera autónoma, aunque guiados por el profesor, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solución a un problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente suponga que los estudiantes tuvieron que buscar, entender e integrar y aplicar los conceptos básicos del contenido del problema así como los relacionados. Los estudiantes, de este modo, consiguen elaborar un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, construir el conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente. El presente proyecto fue elaborado mediante los criterios y pasos de la técnica aprendizaje basado en problemas (ABP), donde se nos presentó la situación de una asistente del curso de Nido que debe asumir sola el grupo de Pre-Primario ya que la profesora titular sufre un accidente que le impide volver al colegio. Sin embargo, cuando la asistente revisa los archivos de la profesora se da cuenta de que no hay una planificación y por otro lado, la directora le indica que no tiene ni idea de los temas que se han abarcado, pero que el área donde los niños/as están más flojos es en matemáticas por tanto, debe concentrarse en ayudarlos en esta área. En una semana debe entregar un informe indicando lo que hará hasta cuando finalice el año escolar con los contenidos, las estrategias y las actividades generales. Más adelante expondremos las soluciones tomadas identificando, según nuestros criterios, la necesidad principal de la asistente y de los niños/as y explicando de qué manera se pueden solucionar los distintos problemas.
  • 3. Aprendizaje Basado en Problemas, ABP Sesión #1 1)Clarificación de conceptos: -Nido -Pre-primario -Planificación -Informe -Contenido -Estrategias 2)Definición del problema: -La falta de planificación escolar está afectando el desempeño de la maestra y los estudiantes en Pre-Primario. · · · · · · · · · 3)Lluvia de Ideas: Normas de estructura y organización que debe de tener un colegio Planificación integrando las matemáticas en todas las asignaturas Planificación por Proyecto Registro Anecdótico Tutorías Talleres para capacitar al personal docente Contratar otra persona Integración de programas de enseñanza en las matemáticas: Everyday Mathematics y Singapur Math Establecer metas por mes Ideas Descartadas Ideas Aceptadas Tutorías Normas, registro anecdótico, planificación, etc... Contratar a otra persona Características de la edad. Singapore Math Talleres para capacitar al personal docente. Intereses de los niños, Evaluaciones, Metas por Mes,integrar matemáticas en todas las asignaturas = Planificación por proyecto. Planificación por proyecto. 4) Organización de las ideas.
  • 4. Mediante un taller que se le dará a todo el personal docente de 2 días sobre el Programa Everyday Mathematics, ayudaremos a María a realizar su planificación incluyendo las matemáticas en todas o la mayoría de las asignaturas. Consideramos que María debe desarrollar una planificación por proyecto , estableciendo objetivos mensuales. María partirá del tema “Todo sobre mi” donde evaluará y conocerá a cada niños tratando de definir las fortalezas y debilidades tanto del grupo como de cada niño individualmente. 5)Objetivos de Aprendizaje: -Analizar las normas, currículo y recursos a utilizar para ayudar a María. -Reconocer las características del desarrollo de los niños de Pre-Primario. -Conocer los pasos para la realización de una planificación interdisciplinaria. -Investigar sobre distintas opciones o programas sobre las matemáticas y seleccionar. -Investigar sobre talleres de capacitación acerca de la planificación, interdisciplinariedad de las materias, programas de matemática del nivel Pre-Primario(Everyday Mathematics, Singapore Math) para el personal docente de la escuela.
  • 5. Sesión #2 (Puesta en común de información) Clarificación de conceptos: · Nido: Nivel preescolar para niños de 2 a 3 años de edad · Pre-primario: Nivel preescolar para niños de 5 a 6 años de edad · Planificación: Proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos y objetivos. · Informe: Informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica, o comercial) con el propósito de comunicar información a un nivel más alto en una organización. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos, investigaciones, estudios, o trabajos). · Contenido: Conjunto de conocimientos científicos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que deben de aprender los educandos y que los maestros deben estimular para incorporarlos en la estructura cognitiva del estudiante. · Estrategias: Conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión. Resumen de nuestra Discusión Grupal: Mediante un taller que dirigido a todo el personal docente, durante dos días, acerca del Programa Everyday Mathematics, ayudaremos a María a realizar su planificación por proyecto, haciendo énfasis en las matemáticas, integrándolas de alguna manera u otra en todas las asignaturas. Al realizar una planificación por proyecto Mensual, María evaluará las fortalezas y debilidades de los estudiantes y partiendo de esto, empezará realizando una planificación por proyecto con los niños.
  • 6. Sesión #3 Soluciones: Pasos. 1) Consideramos que el primer paso que debe de realizar María es dirigirse a la Secretaría De Estado De Educación o a la página ww.educando.edu.do la cuál se encuentra muy completa y la ayudará a capacitarse en todos los aspectos a considerar para su informe, como también a realizar su planificación. Según el artículo 4 del reglamento del Estatuto Docente los Docentes tienen la labor de realizar y tener planificación, asesoría, supervisión, orientación, o cualquier actividad íntimamente vinculada a la formulación y ejecución de las políticas educativas. Los docentes deben de ser apoyados por el coordinador educativo, pero si en este caso no existe, entonces nosotras decidimos que lo primero que debe de hacer es recurrir a los recursos que da el estado, que se encuentran en la página Educando sobre planificación, como lo es el “Registro para nivel inicial, Niños y niñas de Pre-Primario de 5 años”. El cuál tiene plantillas para evaluar, planificar y escribir distintos datos desde datos de la profesora y los alumnos. Además, en la página web mencionada previamente, María puede encontrar las características cognitivas, de lenguaje, físico-motriz y socio-emocionales de los niños y las niñas por edades. De esta manera podrá tener un mayor conocimiento de los intereses y necesidades de los niños/as de Preprimario y planificar en base a esto. 2)Capacitación sobre Everyday Mathematics. Durante los días 21, 22 y 23 de marzo, María asistirá al taller de implementación del programa de Everyday Mathematics, impartido por Suzanne Hunt. En el cual se le dará todo el material del programa, que contiene la información necesaria para aplicar el método, junto a una guía con una gran variedad de actividades que podrá aplicar en su salón. María aprenderá cómo enseñar a sus alumnos a: utilizar la tecnología de manera apropiada, a trabajar colaborativamente, promover la metacognición, aplicar las matemáticas para resolver problemas de la vida real, a discutir sus pensamientos matemáticos por medio de la verbalización de estrategias y la clarificación de pensamientos y les proveerá de múltiples oportunidades para la práctica de las destrezas básicas.
  • 7. 3) Planificación por proyecto Luego de conocer las características de la edad de los niños de pre-primario, María debe determinar las habilidades cognitivas, afectivas y sociales que desea desarrollar en sus estudiantes. Es por esto que consideramos que ejecutar la planificación por proyecto, la ayudará a cumplir con el desarrollo esas habilidades, de una manera divertida y dinámica tanto para ella como para los niños en los cuatro meses que tiene disponible. En la educación, se considera proyecto a un estudio realizado con profundidad acerca de un tema de interés de los niños, considerado apropiado y relevante, haciendo referencia a distintas áreas y competencias. La planificación por proyecto se lleva a cabo cumpliendo los siguientes pasos: Definir el tema a partir de los intereses de los niños. Plantear las preguntas de investigación e hipótesis. Seleccionar en conjunto el nombre del proyecto. Seleccionar las competencias y contenidos que se estarán desarrollando. Definir el tiempo de duración. Diseñar las actividades que permitirán a los niños construir las respuestas a sus preguntas y/o probar sus hipótesis. ● Definir recursos a utilizar y expertos que pueden contribuir. ● Diseñar actividades de cierre que permiten evidenciar los aprendizajes de los niños y las niñas. ● Confirmar con el grupo si se contestaron las preguntas iniciales o se confirmaron las hipótesis. Aquí se determina si hay nuevas interrogantes. Consideramos que María debe llevar a cabo una planificación por proyecto con los niños de pre-primario ya que estos favorecen el trabajo y evitan la fragmentación de los contenidos, que es uno de los aspectos que podrían resultar más complicados para María ya que desconoce los temas tratados previamente en el aula, es por esto que trabajando de manera global puede ofrecer. situaciones de aprendizaje relevantes para los niños, logrando interconectar las diferentes áreas y hacer énfasis en las matemáticas, utilizando el programa de Everyday Mathematics. ● ● ● ● ● ● Debido a que María no conoce a los niños y tiene poco tiempo para ayudarlos a cumplir con los objetivos del nivel pre-primario, María planteará el tema del primer mes “Todo sobre mi” establecido como unidad temática en el currículo dominicano del nivel inicial como “Todo sobre mi persona”. Los tres siguientes meses, serán determinados por los niños como establece la planificación por proyecto.
  • 8. Planificación por proyecto Grado: Pre-Primario Maestra: María Cáceres Período: Marzo-Junio Mes: Marzo Tema: Todo sobre mí Currículo Dominicano del Nivel Inicial “Todo sobre mí” Este bloque temático se propone trabajar de manera integrada los contenidos relativos al autoconocimiento del niño y de la niña y a su proceso de identificación personal: yo, mi cuerpo, mis características, mis posibilidades, mis sentimientos, mi salud. Estos sub-temas orientan el despliegue de diversas experiencias significativas, a partir de las manifestaciones de los procesos en desarrollo, de los aportes de los distintos campos del saber y con la experiencia que cada educador o educadora aporta de manera creativa a su práctica de trabajo. Sociales Lenguaje Ciencia Matemáticas Mi entorno humano como diferente del entorno natural y de mi persona. Dar cuenta de sus Sentimientos, emociones y necesidades, hasta reconocerse como persona diferenciada, recrear hechos y situaciones vividas. Las partes de mi cuerpo Las partes externas del cuerpo humano: sus características (sexo, tamaño, dimensiones, color de su pelo, de su piel, de sus ojos, forma de su nariz, oreja, otros). Contar, comparar Las circunstancias humanas de mi nacimiento y de mi crecimiento (cuándo y dónde nací, quiénes eran mis hermanos, qué cosas fueron Figuras geométricas; las identifica y utiliza en dibujos de su cuerpo y de los otros. Integración everyday mathematics -Patrones -Formas geométricas
  • 9. pasando). Las relaciones con otros niños/as y con los educadores. Mi nombre, edad. Lugar donde vivo. -Pares (zapatos) -Gráficas estadísticas (evaluar, comparar, similitudes, diferencias en todos los compañeros)
  • 10. Conclusión Luego de realizar una investigación regidas por el método ABP, sobre el caso de María, la maestra transferida de Nido a Preprimario sin planificación alguna, podemos analizar que la planificación es un elemento necesario para el desempeño tanto de la maestra como de los estudiantes de cada curso. María es la nueva maestra a cargo del nivel Preprimario (nivel que abarca los cinco y seis años de edad). Por órdeness de la dirección, María debe enfocarse en el área de matemáticas. Dentro de las soluciones que planteamos el caso estudiado estan la creación de normas, registros anecdóticos y planificaciones para establecer una comunicación constante entre las maestras y la dirección, conocer las características de la edad de cinco y seis años para que María tenga un mejor desempeño en el nivel de Preprimario y pueda utilizar estos conocimientos para realizar sus planificaciones, talleres para capacitar el personal docente especializados en el área de matemáticas (un programa llamado Everyday Mathematics dirigido al nivel inicial) y la planificación por proyectos para incorporar las necesidades del grupo con temas de su interés y así aprovechar el tiempo que queda al máximo. Bibliografía
  • 11. ● Reglamento del Estatuto Docente. http://www.educando.edu.do/Userfiles/P0001%5CFile%5CReglamento%20del%2 0Estatuto%20del%20Docente.pdf ● Registro para el nivel inicial. Niños y niñas de Pre-Primario de 5 años. http://www.educando.edu.do/sitios/inefi/res/SistemaEvaluacin/registro_educacio n_inicial.pdf ● ● Mathematics, L. a. (n.d.). Everyday Mathematics. Retrieved from Resource and Information Center: http://everydaymath.uchicago.edu/ ● Metodología para la planificación de Proyectos Pedagógicos de Aula en La Educación Inicial. Revista Electrónica, Instituto Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica. 2007.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44770104 ● Currículo Dominicano Nivel Inicial. .http://www.educando.edu.do/UserFiles/P0001/File/Curriculo/SEE_CurriculoNive lInicial.pdf