SEGOVIA
ABRIL 2015 RECORRIENDO SEGOVIA
Que ganas teníamos de coger la AC!!! En el puente del día del padre estuvimos a
punto, pero la verdad es que la previsiones meteorológicas no eran demasiado
buenas, así que nos quedamos en casa rabiando. Pero la Semana Santa llego y, la
verdad, espectacular. Después de un invierno frío, largo y oscuro esto ha sido toda
una sensación. Nos decidimos por Segovia, pillaba cerca de Vitoria, ya que en 4
horitas como mucho hasta allí y la verdad es que prometía: Tierra de Castillos,
Cochinillo y Corderitos!!!!!!
SEGOVIA
Página 1
SEGOVIA
R E C O R R I E N D O E S P A Ñ A C O N N U E S T R A A C
PREPARATIVOS Y CONSEJOS
En este punto os invitamos a repasar los consejos que vamos acumulando a lo largo de los años en nuestra sección de
AC Recomendaciones Generales: http://conmiautocaravana.blogspot.com.es/2012/07/recomendaciones-
generales.html
CRÓNICA DEL VIAJE
A continuación comienza la crónica de nuestro viaje. Tenemos que decir que viajar por Segovia ha resultado sencillo,
ya que no tienen ningún problema con nuestro tipo de turismo. En todos los sitios hemos sido bienvenidos, lo que
desde luego anima a visitar la zona. Sí que es cierto que solicitamos información a la oficina de Turismo de Segovia y
no nos ha llegado nada a casa a pesar de que dijeron que la enviaban, pero bueno, vía internet ya nos hemos
apañado.
Como es costumbre en la casa, los días previos hicimos los preparativos de comidas congeladas, ropas y demás
historias. El día previo a empezar el viaje nos acercamos a la AC para colocar la ropa, conectarlo a la luz para que el
frigo estuviera frío para los congelados.
También muy importante entre nuestras costumbres, seguir de cerca la web de eltiempo.es, porque tenemos muy
claro que con mal tiempo y teniendo casita con ruedas podemos cambiar el destino sin problema.
A lo que íbamos, el día D a las 16:00 estábamos allí colocando las últimas historias y a las 16:30 brum, brum, en
marcha.
Los lugares que visitamos fueron por este orden:
SEGOVIA
LA GRANJA: REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO
CUELLAR
COCA
PEDRAZA
SEPULVEDA
HOCES DEL RIO DURATÓN
RIAZA
Antes de comenzar el viaje organizamos nuestro documento guía con las cosas más importantes que íbamos a ver,
cómo actuar en cada caso y una organización diaria del viaje que por supuesto puede ir variando. Esto es lo más
laborioso de los viajes y lo que con estos relatos os podéis ahorrar.
SEGOVIA
Página 1
REFERENCIAS
Os añadimos las URL’s de las principales webs que visitamos para componer nuestro viaje:
www.segoviaturismo.es
http://www.segoviaunbuenplan.com/
http://www.turismodesegovia.com/
http://www.patrimonionacional.es/real-sitio/palacios/6252
http://www.cuellar.es/
www.mesondecandido.es/
www.figondetinin.com/
http://www.castillodecoca.com/
http://www.sepulveda.es/turismo
SEGOVIA
Página 2
1 de abril de 2015 – Miércoles (Vitoria – Segovia)
Salimos de Vitoria a las 16:30 camino de Segovia (320km), aproximadamente por delante 3 horas y media horas de
viaje. La carretera estaba llena de coches pero con paciencia y mucho cuidado a las 18:00 pasamos Burgos y para las
20:00 llegamos a Segovia.
El área de autocaravanas se encuentra en el punto 40.94083, -4.10778. Es un parking grande, la parte de abajo
estaba bastante llana, pero estaba llena, así que tuvimos que aparcar en la parte de arriba que está bastante inclinada,
pero con los calces, ningún problema. Además, había un cartel específico en el que se indicaba que era posible utilizar
calces.
Como se puede ver en la foto, se encuentra junto a la plaza de toros y es una zona bastante tranquila.
Desde donde está el parking hasta el acueducto hay unos 20 minutos, así que las visitas las comenzamos el día
siguiente.
2 de abril de 2015 – Jueves (Segovia)
Nos levantamos a las 8:45. Desayunos, duchas, un poco de orden y para las 10:15 estamos rumbo al centro de
Segovia. Llegar es bastante sencillo pero no viene mal tener un mapa para no liarla de entrada dándose un rodeo.
Peajes 12,10 €
TOTAL 12,10 €
SEGOVIA
Página 3
El recorrido es muy agradable, porque enseguida llegamos al comienzo del acueducto. (La zona marcada de azul es
acueducto). Como detalles más interesantes:
Las hipótesis apuntan al siglo I en la época de los Flavios, y también a la época de Nerva o Trajano. Es una de
las mejoras obras de ingeniería civil en España.
Tiene 167 arcos de piedra granítica del Guadarrama están constituidos por sillares unidos sin ningún tipo de
argamasa mediante un ingenioso equilibrio de fuerzas.
A través de los siglos, apenas ha sufrido modificaciones.
Tenía 15 km de largo.
Al llegar a la parte de abajo del Acueducto había unas chicas entregando planos y dando información, así que ya con
plano en mano, todo fue mucho más fácil.
SEGOVIA
Página 4
De todas las formas, decir que en la web http://www.segoviaunbuenplan.com/ hay unas rutas muy chulas que te
llevan a los sitios más interesantes y además con documentación. Nuestra idea, era hacer las rutas 1 y 2 el primer día y
el segundo día la tercera ruta, pero la verdad es que si no lo haces con demasiada profundidad y eres de los que
pateas, puedes hacer las tres en un día y llevarte una idea de Segovia.
Subimos por la calle Cervantes y Juan Bravo hasta la Plaza Mayor. Durante el recorrido vimos la casa de los Picos, Plaza
de Medina del Campo y San Martín. Visitamos la Plaza Mayor y entramos en la Catedral. Seguimos hacia arriba,
porque cuestas hay unas cuantas. Vimos la Iglesia de San Andrés y llegamos hasta el Alcázar. También entramos para
verlo, eso sí, la visita corta (no hay que forzar demasiado al pequeño). Bajamos por la calle Ronda de Juan II hasta el
barrio de la Judería. Las vistas desde estas calles y desde la muralla que hay allí eran muy buenas, porque se veían
montes nevados y con el día de sol que teníamos era súper chulo.
SEGOVIA
Página 5
Con esto hicimos la mañana. Luego nos fuimos a comer al Cándido. Lo teníamos reservado con antelación, (igual un
par de semanas, por Internet) y la verdad es que estuvo muy bien. Tomamos una ensalada de primero y por supuesto
el cochinillo que estaba estupendo, así como una torrija caramelizada buenísima de postre. Alberto Cándido (el hijo
de Cándido) te recibe en la entrada y durante la comida se pasa por todos los salones y te lee una especie de bando
que hace referencia al cochinillo y finalmente lo corta y tira el plazo, muy divertido. Nuestro peque se puso fino,
bueno y nosotros también.
Después de comer, seguimos nuestro paseo segoviano. Subimos de nuevo hasta el Alcázar, y desde ahí por el atajo de
la zorra, bajamos hasta la Iglesia de la Vera Cruz porque las de turismo nos lo habían recomendado. Básicamente,
sudamos el cochinillo porque hacía un calor importante, pero la verdad es que las vistas eran chulas. Subimos de
nuevo hacia el centro de Segovia y callejeamos. El centro de Segovia es pequeño y muy agradable, además había
ambientillo.
SEGOVIA
Página 6
Nos volvimos para las 20:00 a la AC, con ganas de descansar.
3 de Abril de 2015 – Viernes (Segovia – La Granja - Cuellar)
Nos levantamos a las 8:45. De nuevo duchas, desayunos, un poco de orden y de nuevo hasta el centro de Segovia. El
pequeño se quedó con ganas de comerse una torrija y donde manda capitán no manda marinero. Allí fuimos, junto a
la plaza una pastelería con un escaparate para golosos. Nos la pusieron en un tupper y allí estuvimos en la Plaza Mayor
con la torrija.
Paseamos un ratico y con las mismas nos volvimos a la AC para tomar rumbo al siguiente destino que era el Real Sitio
de San Ildefonso, Segovia: La Granja. Llegar allí fueron unos 20 minutos.
Esto estaba petado, vamos no faltaba ni uno, yo creo que estaba medio Madrid. Llevábamos apuntado un parking en
el punto 40.90389, -4.00861, pero nos pareció que estaba en obras y tuvimos que meternos en otro parking
en la hierba y dejarla en medio porque no había manera (40.902408, -4.008911), pero bueno, encontramos
hueco.
Buscamos la oficina de información, donde nos dieron un plano del pueblo e información sobre el palacio y las
fuentes. Entramos a darnos un paseo por las fuentes. Nos recordó a Versalles, porque la idea es la misma. Un gran
palacio (de época posterior) pero con unos jardines monumentales y unas fuentes súper ostentosas. Las fuentes se
activan una vez al día y funcionan por gravedad, es decir, el agua bombeada desde las fuentes a la parte superior del
parque se suelta y hace que salga el agua por las fuentes. No nos iba bien la hora para verlas en marcha, así que nos
conformamos con verlas apagadas.
Catedral 6 €
Alcázar 16 €
TOTAL 22 €
SEGOVIA
Página 7
SEGOVIA
Página 8
Desde aquí, nos fuimos a Cuellar, donde hay área (41.40083, -4.32028). Teníamos 72 km, es decir, unos 45
minutos, así que llegamos allí a las 14:45. El área está junto al Castillo, la verdad es que la ubicación es muy buena,
SEGOVIA
Página 9
aunque el área no está muy bien mantenida (la alcantarilla de las aguas grises estaba pelín saturada, pero hay agua y
se pueden vaciar aguas sucias sin problema). Calentamos la comida, comimos y nos echamos una siestita.
Nos levantamos a las 17:00 y nos acercamos hasta el Castillo de Cuellar. Al llegar nos indicaron que justo se acababa
de terminar la visita teatralizada (una pena, al parecer la visita teatralizada es muy recomendable), así que hicimos la
normal, pero hay que decir que la guía se lo curro y resulto muy divertida y curiosa.
Visitamos el Castillo y luego visitamos una iglesia en la que hacía un audiovisual sobre la construcción de una iglesia,
aunque, la verdad, no moló demasiado (sobre todo para el pequeño).
Nos acercamos al pueblo y nos dimos un paseo para conocerlo. Llegamos a la plaza del pueblo donde se estaba
preparando la procesión y allí nos quedamos para verlo. Las de la mantilla, los nazarenos, la banda de música, bueno,
curioso.
Con las mismas nos volvimos para la AC, cenita y a dormir.
Combustible 72,56€
Castillo de Cuellar+Iglesia 12,90 €
TOTAL 85,46 €
SEGOVIA
Página 10
4 de Abril de 2015 – Sábado (Cuellar – Coca – Segovia – Pedraza – Ermita de San Frutos - Sepúlveda)
Nos levantamos a las 8:45. De nuevo duchas, desayunos, un poco de orden y arrancamos hacia Coca para visitar su
Castillo. No llevábamos apuntado un lugar concreto, porque habíamos mirado en el maps y la verdad es que no se veía
nada claro. Aparcamos en línea en 41.215259, -4.522721, muy bien, justo en frente del Castillo y sin estorbar.
Hicimos la visita guiada. Yo había estado igual hace 25 años (cómo pasa el tiempo) y bueno, es un castillo diferente, de
ladrillo y durante la visita nos dieron una serie de explicaciones que resultaron interesantes. El recorrido lo hicimos
básicamente por la torre del homenaje.
Desde donde estábamos aparcados vimos también la Muralla de Coca.
Desde Coca tomamos rumbo a Pedraza, pero paramos en Segovia a comer (en el área), porque no teníamos claro con
que nos íbamos a encontrar en Pedraza y menos mal, porque es uno de los pueblos más bonitos de España (así figura
en la entrada del pueblo) y la verdad es que lo merece, pero aquí, tampoco faltaba nadie. Llevábamos apuntado
(Centro de Interpretación del Águila) 41.131037, -3.807873 para aparcar, pero estaba lleno,
así que vimos un hueco en una carretera y aparcamos en línea (41.130090, -3.808753). Eso sí, luego para
retomar nuestro rumbo hacia Sepúlveda tuvimos que hacer la pirula para dar la vuelta, pero bueno yo me bajo y si
hace falta regulo el tráfico. Si no hay gente, el sitio ideal es el centro de interpretación del águila. Dentro del pueblo
los coches pueden circular pero vamos con una AC no está permitido entrar (de hecho, no cabes por la puerta de la
muralla).
SEGOVIA
Página 11
Es una Villa Medieval de las mejor conservadas de España. Tiene muchas cosas para visitar y ver: Cárcel de la Villa,
Castillo Ignacio de Zuluaga, Pozo de las Hontanillas, Iglesia de San Juan, Plaza Mayor, Casa del Águila Imperial, Puerta
de la Villa, Casa de la Inquisición, Iglesia de Santo Domingo, Iglesia de Santa María, Murallas, Ermita de San Pedro y
realmente es un lugar muy pintoresco y bonito.
SEGOVIA
Página 12
SEGOVIA
Página 13
Hacia las 18:00 cogimos de nuevo la AC y seguimos nuestro rumbo hacia Sepúlveda, pero decidimos acercarnos hasta
la ermita de San Frutos (41.326803, -3.869133) que estaba de camino a Sepúlveda. Vaya carreterita.
Primero llegas a Villaseca, y hasta aquí todo es normal, pero luego tomas una pista sin asfaltar de unos 4 kilómetros.
En fin, yo sufro con estas cosas, solo pienso en cómo suena la cacharrería de la AC, pero bueno es lo que tocaba.
Además, había gente con mucha prisa, que adelantaba como si estuviéramos en una autopista, en fin. Nosotros a
15Km/h llegamos hasta un parking muy grande, dejamos la AC y caminamos como unos 20 minutos. La vista era
preciosa. Dejamos unas fotos porque como siempre, una imagen vale más que 1000 palabras (aunque nos pillaba el
sol de frente y las fotos no están en las mejores condiciones).
SEGOVIA
Página 14
Desde aquí, rehicimos el camino y nos fuimos hasta Sepúlveda (41,29889, -3,74528), donde no
quedaba casi nadie, así que colocamos la AC como nos pareció para dormir nivelados.
5 de Abril de 2015 – Domingo (Sepúlveda - Hoces del Rio Duratón)
Nos levantamos a las 8:45. De nuevo duchas, desayunos, un poco de orden y nos acercamos al Centro (antes movimos
la autocaravana y la aparcamos en unos sitios en línea que hay en el parking para no molestar). Primero localizamos la
Oficina de Información y luego hasta el Centro de Interpretación de las Hoces del Rio Duratón. Nos informaron de las
rutas existentes. Decidimos hacer la ruta circular por la mañana y cogimos permiso (porque hay que coger permiso
para hacer la ruta larga) para hacer la ruta larga después de comer.
Castillo de Coca 7,40 €
TOTAL 7,40 €
SEGOVIA
Página 15
Comenzamos la mañana viendo la villa medieval de Sepúlveda y luego realizamos la ruta circular. Os lo pinto porque el
plano que nos dieron parecía más un jeroglífico, aunque luego está muy bien señalizada. Vienen a ser 6 km. La ruta
merece la pena, se ve un poco de todo.
SEGOVIA
Página 16
PUENTE DE
TALCANO
PUERTA DE
LA FUERZA
PUENTE DE
PICAZOS
SEGOVIA
Página 17
A las 13:30 estábamos en el Centro de Sepúlveda. Teníamos reserva en el Tinin (Figón Zute el Mayor), para comer
Corderito. De hecho, aquí entras y no te preguntan nada, te sacan la ensalada y a continuación tu cuarto de corderito.
Te lo trocean y a comer. Espectacular!!! Nuestro peque nos decía: Yo soy más de esto, a mí lo de la Burger y la Pizza no
me va tanto!!! (Nos ha salido fino el niño). Os dejo los datos del Tinin, porque, según las fechas, conviene reservar. En
Sepúlveda hay muchos sitios para comer cordero, pero este no tiene tanta propaganda, aunque es muy famoso.
Después de comer, y para bajar la jamada, nos fuimos a hacer la larga, bueno, no llegamos a hacer la larga porque
eran 12 km de idea y 12 de vuelta, así que nos conformamos con hacer un poco menos. Desde el Puente de Talcano
hasta el Puente el Villar (7Km), pero vamos al final palizón, entre unas cosas y otras cerca de 18Km. El paseo fue muy
SEGOVIA
Página 18
agradable porque vimos ardillas, un sapo enorme, corderitos (como el que nos habíamos comido) y, por supuesto,
alguna de las Hoces del rio Duratón.
Y con esto, nos comimos un heladito y a ducharnos y descansar que nos lo habíamos ganado. Os pongo unas fotos del
paseo porque fue una paliza, pero realmente mereció la pena, porque del río no sé si ves muchas cosas, pero ver y
respirar naturaleza siempre es bueno.
Puente del Villar
SEGOVIA
Página 19
La caminata fue larga, pero hay que decir que ver rebaños con un montón de corderitos (a alguno ya le habíamos
dejado cojo) no tiene precio!!!
Esta ardilla nos estaba esperando en un arbolito y nos hizo una demo de todas las cosas que sabía hacer. Al peque le
encantan las ardillas!!! Y es que son súper majas!!!
SEGOVIA
Página 20
6 de Abril de 2015 – Lunes (Sepúlveda – Riaza - Vitoria)
Nos levantamos a las 8:45. De nuevo duchas, desayunos, un poco de orden y rumbo Riaza. Tenemos unos 25
kilómetros. Aparcamos en 41.277304, -3.483010 donde había más ACs. El pueblo y especialmente su plaza
son muy chulos, pero pillamos mercadillo y esto no nos deja apreciarla realmente. Nos dimos un paseo por el pueblo y
de la villa debemos destacar su magnífica plaza porticada, pero con la curiosidad de estar rodeada por gradas de
piedra, con su respectiva barandilla de forja de hierro que ejerce como un coso taurino. En la misma plaza, destacan el
Ayuntamiento y la Iglesia Parroquial de nuestra Señora del Manto. Sus calles cuentas con casas blasonadas.
SEGOVIA
Página 21
SEGOVIA
Página 22
Y con esto, de vuelta para Vitoria. Snif, Snif, a esperar a la próxima escapada!!!!
Resumen de Gastos
Como siempre elimino los gastos de los caprichillos porque se trata de un tema muy personal y cada uno se lo monta
como le parece.
ENTRADAS AUTOPISTA GASOLEO
VITORIA-BURGOS 12,10 €
CATEDRAL SEGOVIA 6,00 €
ALCAZAR 13,00 €
GASOIL 72,56 €
CASTILLO CUELLAR 12,90 €
CASTILLO COCA 7,40 €
BURGOS-VITORIA 12,10 €
GASOIL 81,84 €
TOTAL 39,30 € 24,20 € 154,40 €
217,90 €
Como referencia por si a alguno le interesa:
• Comer tres en el Cándido  110 € aprox. La ración de cochinillo a 22€
• Comer tres en el Tinin  60€ aprox. El cuarto de cordero con el que puedes comer 2 adultos y un pequeño,
unos 28€.
Autopista 12,10 €
Combustible 81,84 €
TOTAL 93,94 €

Más contenido relacionado

PDF
Relato de Viaje en Autocaravana por Bélgica y Holanda
PDF
Relato de Viaje en Autocaravana por Sevilla, Córdoba y Granada
PDF
Zamora, no se tomó en un hora!!
PDF
Relato de Viaje en Autocaravana por Bretaña y Normandía
PDF
Abril 2014 corta_sc
PDF
Relato de Viaje en Autocaravana por Alsacia, Ruta Romantica y Selva Negra en ...
PDF
Marzo 2013 corta_sc
PDF
Relato de Viaje en Autocaravana por el Pirineo Aragonés
Relato de Viaje en Autocaravana por Bélgica y Holanda
Relato de Viaje en Autocaravana por Sevilla, Córdoba y Granada
Zamora, no se tomó en un hora!!
Relato de Viaje en Autocaravana por Bretaña y Normandía
Abril 2014 corta_sc
Relato de Viaje en Autocaravana por Alsacia, Ruta Romantica y Selva Negra en ...
Marzo 2013 corta_sc
Relato de Viaje en Autocaravana por el Pirineo Aragonés

La actualidad más candente (20)

PDF
Abril 2016 corta_sc
PDF
Toledo, Campo de Criptana y Descanso en Guardamar y Calpe
PDF
Julio 2014 corta_sc
PDF
Relato del Viaje en Autocaravana por Austria y la República Checa
PDF
Julio 2017 corta_sc
PDF
De ruta por Arcachon, La Rochelle, Rochefort y Burdeos
PDF
Octubre 2017 corta_sc
PDF
Relato de Viaje en Autocaravana por el País Vasco-Francés
PDF
Viaje por el Norte de Italia en Autocaravana: Dolomitas, Venecia y Garda
PDF
Suiza 2018, un país lleno de lagos
PDF
Marzo 2018 corta_sc
PDF
Agosto 2016 corta_sc
PDF
Croacia, lleno de historia y playas cristalinas
PDF
Abril 2015 corta_sc
PDF
Portugal 2019
PDF
Viaje cultural a los valles de Arán, Boí y Aneu
PDF
Cronica viaje a suiza 2001 por fede
PPS
Vacacionessara3
PDF
Cronica octubre 2011 desierto merzouga
DOC
Actividades semana 23 29 julio '12
Abril 2016 corta_sc
Toledo, Campo de Criptana y Descanso en Guardamar y Calpe
Julio 2014 corta_sc
Relato del Viaje en Autocaravana por Austria y la República Checa
Julio 2017 corta_sc
De ruta por Arcachon, La Rochelle, Rochefort y Burdeos
Octubre 2017 corta_sc
Relato de Viaje en Autocaravana por el País Vasco-Francés
Viaje por el Norte de Italia en Autocaravana: Dolomitas, Venecia y Garda
Suiza 2018, un país lleno de lagos
Marzo 2018 corta_sc
Agosto 2016 corta_sc
Croacia, lleno de historia y playas cristalinas
Abril 2015 corta_sc
Portugal 2019
Viaje cultural a los valles de Arán, Boí y Aneu
Cronica viaje a suiza 2001 por fede
Vacacionessara3
Cronica octubre 2011 desierto merzouga
Actividades semana 23 29 julio '12

Destacado (20)

PDF
Präsentationen Neues von MINERGIE, Geschäftsstelle MINERGIE
PPTX
Diapositivas web 2.0
PDF
ROHINIE.COM: 5 Wege zu ansprechenden Tweets
PDF
Präsentation Das kantonale Förderprogramm 2012
PDF
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro - Betty Edwards
PDF
Doag 2104 manuskript_hadoop_oracle_integration_gunther_pipperr_v02
DOCX
trabajo final
PPT
Eine gut gedämmte Gebäudehülle zahlt sich doppelt aus
DOCX
Mechanismen
DOCX
Inocencio meléndez julio. ¿es el rol del docente determinante en la educaci...
PDF
PDF
Wikipedia: Einmal hin, alles drin?
PDF
ROHINIE.COM: So legen Sie Events mit LinkedIn´s Event Tool an
PPTX
DOCX
Estadística descriptiva. variables de control. inocencio meléndez julio.
PPTX
Planeacion y educacion superior luis echeverria
PPTX
DOCX
Inocencio meléndez julio. investigación. la empresa, las sociedades comerci...
PDF
Instalación electrica basica
Präsentationen Neues von MINERGIE, Geschäftsstelle MINERGIE
Diapositivas web 2.0
ROHINIE.COM: 5 Wege zu ansprechenden Tweets
Präsentation Das kantonale Förderprogramm 2012
Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro - Betty Edwards
Doag 2104 manuskript_hadoop_oracle_integration_gunther_pipperr_v02
trabajo final
Eine gut gedämmte Gebäudehülle zahlt sich doppelt aus
Mechanismen
Inocencio meléndez julio. ¿es el rol del docente determinante en la educaci...
Wikipedia: Einmal hin, alles drin?
ROHINIE.COM: So legen Sie Events mit LinkedIn´s Event Tool an
Estadística descriptiva. variables de control. inocencio meléndez julio.
Planeacion y educacion superior luis echeverria
Inocencio meléndez julio. investigación. la empresa, las sociedades comerci...
Instalación electrica basica

Similar a Abril 2015 corta_sc (20)

PDF
Asturies y cantabria dragui
PDF
ASTURIAS Y CANTABRIA
PDF
Cronica camino santiago abril 99 por fede
PPT
Vuelta a Andalucia
PPTX
Viajando por europa
PDF
FIN DE SEMANA EN BOLTAÑA
PDF
Viaje a italia 2015
PPTX
Semana en andalucía
DOCX
Spain Final Written Report.Chloe Smith
DOCX
Spain Final Written Report.Chloe Smith
PDF
Cronica los pedroches diciembre 2003 por fede
PDF
Ciudad real
PDF
Agosto2013cortasc 131124163818-phpapp02
PPTX
Powerpoint Castellano 2ºE.S.O.Cosmin Y Gonzo
PDF
Cronica sierra de cazorla abril 2002 por fede
PPT
Granada
PPTX
Mi diario de a bordo lea
PPTX
Intercambio ccam
PPSX
Definitivo viaje al ecuador.ppsx222
PPSX
Definitivo viaje al ecuador.ppsx222
Asturies y cantabria dragui
ASTURIAS Y CANTABRIA
Cronica camino santiago abril 99 por fede
Vuelta a Andalucia
Viajando por europa
FIN DE SEMANA EN BOLTAÑA
Viaje a italia 2015
Semana en andalucía
Spain Final Written Report.Chloe Smith
Spain Final Written Report.Chloe Smith
Cronica los pedroches diciembre 2003 por fede
Ciudad real
Agosto2013cortasc 131124163818-phpapp02
Powerpoint Castellano 2ºE.S.O.Cosmin Y Gonzo
Cronica sierra de cazorla abril 2002 por fede
Granada
Mi diario de a bordo lea
Intercambio ccam
Definitivo viaje al ecuador.ppsx222
Definitivo viaje al ecuador.ppsx222

Más de Con Mi Autocaravana (7)

PDF
Agosto 2017 corta_sc
PDF
Areas parkings asturias
PDF
Guia para bajar e instalar los pdi (antiguo)
PDF
Guia para bajar e instalar los pdi (Tomtom Moderno)
PDF
Relato de Viaje en Autocaravana por el Perigord
PDF
Relato de Viaje en Autocaravana por Suiza
PDF
Relato de Viaje en Autocaravana por Galicia
Agosto 2017 corta_sc
Areas parkings asturias
Guia para bajar e instalar los pdi (antiguo)
Guia para bajar e instalar los pdi (Tomtom Moderno)
Relato de Viaje en Autocaravana por el Perigord
Relato de Viaje en Autocaravana por Suiza
Relato de Viaje en Autocaravana por Galicia

Último (7)

PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PDF
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfmmipp
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
ADMINISTRACION_DE_HOTELES_Y_RESTAURANTES.pptx
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PPTX
Trabajo Inv. I_Modulo III (1).pDDDDDDDDDDDDDDDDDDDptx
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfmmipp
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
ADMINISTRACION_DE_HOTELES_Y_RESTAURANTES.pptx
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Trabajo Inv. I_Modulo III (1).pDDDDDDDDDDDDDDDDDDDptx

Abril 2015 corta_sc

  • 1. SEGOVIA ABRIL 2015 RECORRIENDO SEGOVIA Que ganas teníamos de coger la AC!!! En el puente del día del padre estuvimos a punto, pero la verdad es que la previsiones meteorológicas no eran demasiado buenas, así que nos quedamos en casa rabiando. Pero la Semana Santa llego y, la verdad, espectacular. Después de un invierno frío, largo y oscuro esto ha sido toda una sensación. Nos decidimos por Segovia, pillaba cerca de Vitoria, ya que en 4 horitas como mucho hasta allí y la verdad es que prometía: Tierra de Castillos, Cochinillo y Corderitos!!!!!!
  • 2. SEGOVIA Página 1 SEGOVIA R E C O R R I E N D O E S P A Ñ A C O N N U E S T R A A C PREPARATIVOS Y CONSEJOS En este punto os invitamos a repasar los consejos que vamos acumulando a lo largo de los años en nuestra sección de AC Recomendaciones Generales: http://conmiautocaravana.blogspot.com.es/2012/07/recomendaciones- generales.html CRÓNICA DEL VIAJE A continuación comienza la crónica de nuestro viaje. Tenemos que decir que viajar por Segovia ha resultado sencillo, ya que no tienen ningún problema con nuestro tipo de turismo. En todos los sitios hemos sido bienvenidos, lo que desde luego anima a visitar la zona. Sí que es cierto que solicitamos información a la oficina de Turismo de Segovia y no nos ha llegado nada a casa a pesar de que dijeron que la enviaban, pero bueno, vía internet ya nos hemos apañado. Como es costumbre en la casa, los días previos hicimos los preparativos de comidas congeladas, ropas y demás historias. El día previo a empezar el viaje nos acercamos a la AC para colocar la ropa, conectarlo a la luz para que el frigo estuviera frío para los congelados. También muy importante entre nuestras costumbres, seguir de cerca la web de eltiempo.es, porque tenemos muy claro que con mal tiempo y teniendo casita con ruedas podemos cambiar el destino sin problema. A lo que íbamos, el día D a las 16:00 estábamos allí colocando las últimas historias y a las 16:30 brum, brum, en marcha. Los lugares que visitamos fueron por este orden: SEGOVIA LA GRANJA: REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO CUELLAR COCA PEDRAZA SEPULVEDA HOCES DEL RIO DURATÓN RIAZA Antes de comenzar el viaje organizamos nuestro documento guía con las cosas más importantes que íbamos a ver, cómo actuar en cada caso y una organización diaria del viaje que por supuesto puede ir variando. Esto es lo más laborioso de los viajes y lo que con estos relatos os podéis ahorrar.
  • 3. SEGOVIA Página 1 REFERENCIAS Os añadimos las URL’s de las principales webs que visitamos para componer nuestro viaje: www.segoviaturismo.es http://www.segoviaunbuenplan.com/ http://www.turismodesegovia.com/ http://www.patrimonionacional.es/real-sitio/palacios/6252 http://www.cuellar.es/ www.mesondecandido.es/ www.figondetinin.com/ http://www.castillodecoca.com/ http://www.sepulveda.es/turismo
  • 4. SEGOVIA Página 2 1 de abril de 2015 – Miércoles (Vitoria – Segovia) Salimos de Vitoria a las 16:30 camino de Segovia (320km), aproximadamente por delante 3 horas y media horas de viaje. La carretera estaba llena de coches pero con paciencia y mucho cuidado a las 18:00 pasamos Burgos y para las 20:00 llegamos a Segovia. El área de autocaravanas se encuentra en el punto 40.94083, -4.10778. Es un parking grande, la parte de abajo estaba bastante llana, pero estaba llena, así que tuvimos que aparcar en la parte de arriba que está bastante inclinada, pero con los calces, ningún problema. Además, había un cartel específico en el que se indicaba que era posible utilizar calces. Como se puede ver en la foto, se encuentra junto a la plaza de toros y es una zona bastante tranquila. Desde donde está el parking hasta el acueducto hay unos 20 minutos, así que las visitas las comenzamos el día siguiente. 2 de abril de 2015 – Jueves (Segovia) Nos levantamos a las 8:45. Desayunos, duchas, un poco de orden y para las 10:15 estamos rumbo al centro de Segovia. Llegar es bastante sencillo pero no viene mal tener un mapa para no liarla de entrada dándose un rodeo. Peajes 12,10 € TOTAL 12,10 €
  • 5. SEGOVIA Página 3 El recorrido es muy agradable, porque enseguida llegamos al comienzo del acueducto. (La zona marcada de azul es acueducto). Como detalles más interesantes: Las hipótesis apuntan al siglo I en la época de los Flavios, y también a la época de Nerva o Trajano. Es una de las mejoras obras de ingeniería civil en España. Tiene 167 arcos de piedra granítica del Guadarrama están constituidos por sillares unidos sin ningún tipo de argamasa mediante un ingenioso equilibrio de fuerzas. A través de los siglos, apenas ha sufrido modificaciones. Tenía 15 km de largo. Al llegar a la parte de abajo del Acueducto había unas chicas entregando planos y dando información, así que ya con plano en mano, todo fue mucho más fácil.
  • 6. SEGOVIA Página 4 De todas las formas, decir que en la web http://www.segoviaunbuenplan.com/ hay unas rutas muy chulas que te llevan a los sitios más interesantes y además con documentación. Nuestra idea, era hacer las rutas 1 y 2 el primer día y el segundo día la tercera ruta, pero la verdad es que si no lo haces con demasiada profundidad y eres de los que pateas, puedes hacer las tres en un día y llevarte una idea de Segovia. Subimos por la calle Cervantes y Juan Bravo hasta la Plaza Mayor. Durante el recorrido vimos la casa de los Picos, Plaza de Medina del Campo y San Martín. Visitamos la Plaza Mayor y entramos en la Catedral. Seguimos hacia arriba, porque cuestas hay unas cuantas. Vimos la Iglesia de San Andrés y llegamos hasta el Alcázar. También entramos para verlo, eso sí, la visita corta (no hay que forzar demasiado al pequeño). Bajamos por la calle Ronda de Juan II hasta el barrio de la Judería. Las vistas desde estas calles y desde la muralla que hay allí eran muy buenas, porque se veían montes nevados y con el día de sol que teníamos era súper chulo.
  • 7. SEGOVIA Página 5 Con esto hicimos la mañana. Luego nos fuimos a comer al Cándido. Lo teníamos reservado con antelación, (igual un par de semanas, por Internet) y la verdad es que estuvo muy bien. Tomamos una ensalada de primero y por supuesto el cochinillo que estaba estupendo, así como una torrija caramelizada buenísima de postre. Alberto Cándido (el hijo de Cándido) te recibe en la entrada y durante la comida se pasa por todos los salones y te lee una especie de bando que hace referencia al cochinillo y finalmente lo corta y tira el plazo, muy divertido. Nuestro peque se puso fino, bueno y nosotros también. Después de comer, seguimos nuestro paseo segoviano. Subimos de nuevo hasta el Alcázar, y desde ahí por el atajo de la zorra, bajamos hasta la Iglesia de la Vera Cruz porque las de turismo nos lo habían recomendado. Básicamente, sudamos el cochinillo porque hacía un calor importante, pero la verdad es que las vistas eran chulas. Subimos de nuevo hacia el centro de Segovia y callejeamos. El centro de Segovia es pequeño y muy agradable, además había ambientillo.
  • 8. SEGOVIA Página 6 Nos volvimos para las 20:00 a la AC, con ganas de descansar. 3 de Abril de 2015 – Viernes (Segovia – La Granja - Cuellar) Nos levantamos a las 8:45. De nuevo duchas, desayunos, un poco de orden y de nuevo hasta el centro de Segovia. El pequeño se quedó con ganas de comerse una torrija y donde manda capitán no manda marinero. Allí fuimos, junto a la plaza una pastelería con un escaparate para golosos. Nos la pusieron en un tupper y allí estuvimos en la Plaza Mayor con la torrija. Paseamos un ratico y con las mismas nos volvimos a la AC para tomar rumbo al siguiente destino que era el Real Sitio de San Ildefonso, Segovia: La Granja. Llegar allí fueron unos 20 minutos. Esto estaba petado, vamos no faltaba ni uno, yo creo que estaba medio Madrid. Llevábamos apuntado un parking en el punto 40.90389, -4.00861, pero nos pareció que estaba en obras y tuvimos que meternos en otro parking en la hierba y dejarla en medio porque no había manera (40.902408, -4.008911), pero bueno, encontramos hueco. Buscamos la oficina de información, donde nos dieron un plano del pueblo e información sobre el palacio y las fuentes. Entramos a darnos un paseo por las fuentes. Nos recordó a Versalles, porque la idea es la misma. Un gran palacio (de época posterior) pero con unos jardines monumentales y unas fuentes súper ostentosas. Las fuentes se activan una vez al día y funcionan por gravedad, es decir, el agua bombeada desde las fuentes a la parte superior del parque se suelta y hace que salga el agua por las fuentes. No nos iba bien la hora para verlas en marcha, así que nos conformamos con verlas apagadas. Catedral 6 € Alcázar 16 € TOTAL 22 €
  • 10. SEGOVIA Página 8 Desde aquí, nos fuimos a Cuellar, donde hay área (41.40083, -4.32028). Teníamos 72 km, es decir, unos 45 minutos, así que llegamos allí a las 14:45. El área está junto al Castillo, la verdad es que la ubicación es muy buena,
  • 11. SEGOVIA Página 9 aunque el área no está muy bien mantenida (la alcantarilla de las aguas grises estaba pelín saturada, pero hay agua y se pueden vaciar aguas sucias sin problema). Calentamos la comida, comimos y nos echamos una siestita. Nos levantamos a las 17:00 y nos acercamos hasta el Castillo de Cuellar. Al llegar nos indicaron que justo se acababa de terminar la visita teatralizada (una pena, al parecer la visita teatralizada es muy recomendable), así que hicimos la normal, pero hay que decir que la guía se lo curro y resulto muy divertida y curiosa. Visitamos el Castillo y luego visitamos una iglesia en la que hacía un audiovisual sobre la construcción de una iglesia, aunque, la verdad, no moló demasiado (sobre todo para el pequeño). Nos acercamos al pueblo y nos dimos un paseo para conocerlo. Llegamos a la plaza del pueblo donde se estaba preparando la procesión y allí nos quedamos para verlo. Las de la mantilla, los nazarenos, la banda de música, bueno, curioso. Con las mismas nos volvimos para la AC, cenita y a dormir. Combustible 72,56€ Castillo de Cuellar+Iglesia 12,90 € TOTAL 85,46 €
  • 12. SEGOVIA Página 10 4 de Abril de 2015 – Sábado (Cuellar – Coca – Segovia – Pedraza – Ermita de San Frutos - Sepúlveda) Nos levantamos a las 8:45. De nuevo duchas, desayunos, un poco de orden y arrancamos hacia Coca para visitar su Castillo. No llevábamos apuntado un lugar concreto, porque habíamos mirado en el maps y la verdad es que no se veía nada claro. Aparcamos en línea en 41.215259, -4.522721, muy bien, justo en frente del Castillo y sin estorbar. Hicimos la visita guiada. Yo había estado igual hace 25 años (cómo pasa el tiempo) y bueno, es un castillo diferente, de ladrillo y durante la visita nos dieron una serie de explicaciones que resultaron interesantes. El recorrido lo hicimos básicamente por la torre del homenaje. Desde donde estábamos aparcados vimos también la Muralla de Coca. Desde Coca tomamos rumbo a Pedraza, pero paramos en Segovia a comer (en el área), porque no teníamos claro con que nos íbamos a encontrar en Pedraza y menos mal, porque es uno de los pueblos más bonitos de España (así figura en la entrada del pueblo) y la verdad es que lo merece, pero aquí, tampoco faltaba nadie. Llevábamos apuntado (Centro de Interpretación del Águila) 41.131037, -3.807873 para aparcar, pero estaba lleno, así que vimos un hueco en una carretera y aparcamos en línea (41.130090, -3.808753). Eso sí, luego para retomar nuestro rumbo hacia Sepúlveda tuvimos que hacer la pirula para dar la vuelta, pero bueno yo me bajo y si hace falta regulo el tráfico. Si no hay gente, el sitio ideal es el centro de interpretación del águila. Dentro del pueblo los coches pueden circular pero vamos con una AC no está permitido entrar (de hecho, no cabes por la puerta de la muralla).
  • 13. SEGOVIA Página 11 Es una Villa Medieval de las mejor conservadas de España. Tiene muchas cosas para visitar y ver: Cárcel de la Villa, Castillo Ignacio de Zuluaga, Pozo de las Hontanillas, Iglesia de San Juan, Plaza Mayor, Casa del Águila Imperial, Puerta de la Villa, Casa de la Inquisición, Iglesia de Santo Domingo, Iglesia de Santa María, Murallas, Ermita de San Pedro y realmente es un lugar muy pintoresco y bonito.
  • 15. SEGOVIA Página 13 Hacia las 18:00 cogimos de nuevo la AC y seguimos nuestro rumbo hacia Sepúlveda, pero decidimos acercarnos hasta la ermita de San Frutos (41.326803, -3.869133) que estaba de camino a Sepúlveda. Vaya carreterita. Primero llegas a Villaseca, y hasta aquí todo es normal, pero luego tomas una pista sin asfaltar de unos 4 kilómetros. En fin, yo sufro con estas cosas, solo pienso en cómo suena la cacharrería de la AC, pero bueno es lo que tocaba. Además, había gente con mucha prisa, que adelantaba como si estuviéramos en una autopista, en fin. Nosotros a 15Km/h llegamos hasta un parking muy grande, dejamos la AC y caminamos como unos 20 minutos. La vista era preciosa. Dejamos unas fotos porque como siempre, una imagen vale más que 1000 palabras (aunque nos pillaba el sol de frente y las fotos no están en las mejores condiciones).
  • 16. SEGOVIA Página 14 Desde aquí, rehicimos el camino y nos fuimos hasta Sepúlveda (41,29889, -3,74528), donde no quedaba casi nadie, así que colocamos la AC como nos pareció para dormir nivelados. 5 de Abril de 2015 – Domingo (Sepúlveda - Hoces del Rio Duratón) Nos levantamos a las 8:45. De nuevo duchas, desayunos, un poco de orden y nos acercamos al Centro (antes movimos la autocaravana y la aparcamos en unos sitios en línea que hay en el parking para no molestar). Primero localizamos la Oficina de Información y luego hasta el Centro de Interpretación de las Hoces del Rio Duratón. Nos informaron de las rutas existentes. Decidimos hacer la ruta circular por la mañana y cogimos permiso (porque hay que coger permiso para hacer la ruta larga) para hacer la ruta larga después de comer. Castillo de Coca 7,40 € TOTAL 7,40 €
  • 17. SEGOVIA Página 15 Comenzamos la mañana viendo la villa medieval de Sepúlveda y luego realizamos la ruta circular. Os lo pinto porque el plano que nos dieron parecía más un jeroglífico, aunque luego está muy bien señalizada. Vienen a ser 6 km. La ruta merece la pena, se ve un poco de todo.
  • 18. SEGOVIA Página 16 PUENTE DE TALCANO PUERTA DE LA FUERZA PUENTE DE PICAZOS
  • 19. SEGOVIA Página 17 A las 13:30 estábamos en el Centro de Sepúlveda. Teníamos reserva en el Tinin (Figón Zute el Mayor), para comer Corderito. De hecho, aquí entras y no te preguntan nada, te sacan la ensalada y a continuación tu cuarto de corderito. Te lo trocean y a comer. Espectacular!!! Nuestro peque nos decía: Yo soy más de esto, a mí lo de la Burger y la Pizza no me va tanto!!! (Nos ha salido fino el niño). Os dejo los datos del Tinin, porque, según las fechas, conviene reservar. En Sepúlveda hay muchos sitios para comer cordero, pero este no tiene tanta propaganda, aunque es muy famoso. Después de comer, y para bajar la jamada, nos fuimos a hacer la larga, bueno, no llegamos a hacer la larga porque eran 12 km de idea y 12 de vuelta, así que nos conformamos con hacer un poco menos. Desde el Puente de Talcano hasta el Puente el Villar (7Km), pero vamos al final palizón, entre unas cosas y otras cerca de 18Km. El paseo fue muy
  • 20. SEGOVIA Página 18 agradable porque vimos ardillas, un sapo enorme, corderitos (como el que nos habíamos comido) y, por supuesto, alguna de las Hoces del rio Duratón. Y con esto, nos comimos un heladito y a ducharnos y descansar que nos lo habíamos ganado. Os pongo unas fotos del paseo porque fue una paliza, pero realmente mereció la pena, porque del río no sé si ves muchas cosas, pero ver y respirar naturaleza siempre es bueno. Puente del Villar
  • 21. SEGOVIA Página 19 La caminata fue larga, pero hay que decir que ver rebaños con un montón de corderitos (a alguno ya le habíamos dejado cojo) no tiene precio!!! Esta ardilla nos estaba esperando en un arbolito y nos hizo una demo de todas las cosas que sabía hacer. Al peque le encantan las ardillas!!! Y es que son súper majas!!!
  • 22. SEGOVIA Página 20 6 de Abril de 2015 – Lunes (Sepúlveda – Riaza - Vitoria) Nos levantamos a las 8:45. De nuevo duchas, desayunos, un poco de orden y rumbo Riaza. Tenemos unos 25 kilómetros. Aparcamos en 41.277304, -3.483010 donde había más ACs. El pueblo y especialmente su plaza son muy chulos, pero pillamos mercadillo y esto no nos deja apreciarla realmente. Nos dimos un paseo por el pueblo y de la villa debemos destacar su magnífica plaza porticada, pero con la curiosidad de estar rodeada por gradas de piedra, con su respectiva barandilla de forja de hierro que ejerce como un coso taurino. En la misma plaza, destacan el Ayuntamiento y la Iglesia Parroquial de nuestra Señora del Manto. Sus calles cuentas con casas blasonadas.
  • 24. SEGOVIA Página 22 Y con esto, de vuelta para Vitoria. Snif, Snif, a esperar a la próxima escapada!!!! Resumen de Gastos Como siempre elimino los gastos de los caprichillos porque se trata de un tema muy personal y cada uno se lo monta como le parece. ENTRADAS AUTOPISTA GASOLEO VITORIA-BURGOS 12,10 € CATEDRAL SEGOVIA 6,00 € ALCAZAR 13,00 € GASOIL 72,56 € CASTILLO CUELLAR 12,90 € CASTILLO COCA 7,40 € BURGOS-VITORIA 12,10 € GASOIL 81,84 € TOTAL 39,30 € 24,20 € 154,40 € 217,90 € Como referencia por si a alguno le interesa: • Comer tres en el Cándido  110 € aprox. La ración de cochinillo a 22€ • Comer tres en el Tinin  60€ aprox. El cuarto de cordero con el que puedes comer 2 adultos y un pequeño, unos 28€. Autopista 12,10 € Combustible 81,84 € TOTAL 93,94 €