4
Lo más leído
8
Lo más leído
13
Lo más leído
MEDICINA
Microbiología Clínica
441
ABSCESO CEREBRALABSCESO CEREBRAL
Expositor
J. Alejandro Ramírez Guzmán
Docente:
Dra. María de los Ángeles Leal A.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
BAJA CALIFORNIA
Escuela de Ciencias de la Salud
Valle de las Palmas
U.A.B.C
ÍNDICE
 Introducción
 Patogénesis y epidemiología
 Manifestaciones clínicas
 Diagnósticos diferenciales
 Tratamiento
 Pronóstico y complicaciones
 Referencias
U.A.B.C
INTRODUCCIÓN
 Infección intraparenquimatosa
focal
 Inicio: cerebritis localizada
 Evolución: colección de material
purulento rodeado por una cápsula
bien definida.
 La siembra cerebral se produce por:
 Contigüidad desde estructuras
vecinas
 Diseminación hematógena a partir
de un foco extracraneal, siendo causas
menos frecuentes el traumatismo
craneal penetrante o la cirugía.
U.A.B.C
PATOGÉNESIS Y EPIDEMIOLOGÍA
 Factores predisponentes:
 Enfermedad subyacente (VIH)
 Tratamiento crónico con
inmunosupresores
 Ruptura de la barrera protectora
cerebral
 Trauma, mastoiditis, sinusitis, infecciones
dentales.
 Infección sistémica (endocarditis)
 Colonización
 Contigüidad (50% de los casos)
 Diseminación hematógena (1/3 de los
casos)
 Mecanismos desconocidos (lo restante)
U.A.B.C
PATOGÉNESIS Y EPIDEMIOLOGÍA
 Sitios de formación
del absceso.
U.A.B.C
U.A.B.C
 Mecanismos patogénicos
 Inmunocompromiso en pacientes post trasplantados o con
infección porVIH.
 Asociado a Mycobacterium tuberculosis,Toxoplasma gondii, Aspergillus spp, o
especies de Candida.
 Pacientes que presenten infecciones en la piel
 Asociado a Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis
 Los mismos se asocian cuando hay absceso secundario a neurocirugía
 Asociado a contigüidad: Estreptococos.
 Por diseminación hematógena:
 Endocarditis, shunts, foco de infección distante. Polimicrobiano.
PATOGÉNESIS Y EPIDEMIOLOGÍA
PATOGÉNESIS Y EPIDEMIOLOGÍA
U.A.B.C
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
U.A.B.C
 Cefalea
 Fiebre
 Seizures
 25%
Signos Sitio de afectación
Cambios de
comportamiento
Lóbulos frontales
Lóbulos temporales
Parálisis del NC
Trastornos de la marcha
Hidrocefalia
Estado mental alterado
Cerebelo y tronco
cerebral
-En diseminación hamatógena, el paciente
presenta los mismos síntomas de su infección
primaria.
-Los síntomas y signos son más evidentes entre
más crece el absceso y el edema circundante.
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
U.A.B.C
Dx. Diferencial Criterios
Tumores cerebrales No todos causan fiebre
Infarto cerebral o bulbar No causa fiebre, no tiene la misma
evolución, no tiene el mismo patrón en
imagenología.
Meningitis bacteriana En pacientes con abscesos cerebrales es
muy raro que se presente vómito y
fotofobia
Linfoma primario del SNC Presentan déficit cognitivo masivo y
pérdida motora severa
DIAGNÓSTICO
U.A.B.C
 GOLD STANDARD
 Tomografía computarizada
 Cultivo (identifica el agente en ¼ de los
pacientes)
 Hemocultivo
 LCR
 La punción lumbar debe realizarse
solamente cuando exista sospecha de
meningitis o de ruptura del absceso y que
drene al sistema ventricular.Y cuando no
existan contraindicaciones como
 Desplazamiento cerebral
 Paciente con coagulopatías.
 Neurocirugía
TRATAMIENTO
U.A.B.C
PRONÓSTICO Y COMPLICACIONES
U.A.B.C
 Pérdida de conciencia
 Se indica inmediatamente estudios de imagen (no Rx) para detectar
obstrucciones.
 Ruptura de absceso
 Ventriculitis
 Mortalidad de 27-85%
 La cirugía deja pequeñas secuelas que crean microedemas
alrededor de la lesión.
 Tx. Glucocorticoides.
 La mortalidad ha decaído entre 1960 y 2015 de un 40% a un
15%
BIBLIOGRAFÍA
U.A.B.C
1. Brouwer, M.,Tunkel,A., McKhann II, G., & van de Beek, D.
(2015). Brain Abscess. The Ner England Journal of
Medicine, 447-456.
2. Murray, P., Rosenthal, K., & Pfaller, M. (2013). Microbiología
Médica. Barcelona: ELSEVIER.
3. Vinay Kumar,A.A. (2010). Robbins y Cotran PATOLOGÍA
ESCTRUCTURALY FUNCIONAL. Madrid: ELSEVIER.

Más contenido relacionado

PPT
Meningitis tuberculosa
PPTX
Absceso cerebral
PPTX
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
PPTX
Nefropatia lúpica
PDF
Celulitis infecciosa
PPTX
CEFALEA generalidades
PPTX
Coma Neurologia
Meningitis tuberculosa
Absceso cerebral
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Nefropatia lúpica
Celulitis infecciosa
CEFALEA generalidades
Coma Neurologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome convulsivo
PPTX
Enfermedad cerebro vascular
PDF
vertigo
PPTX
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
PPTX
Meningitis bacteriana
PPT
9 sindromes neurovasculares
PPTX
Mononucleosis infecciosa
PPT
Cabeza y cuello - Patología
PPT
Sindromes Neurologicos
PPT
Absceso cerebral
PPTX
Sindrome Confusional Agudo
PPTX
(2019 02-21)sepsis (ppt)
PPTX
Púrpura de henoch schónlein
PPT
Hemorragia subaracnoidea
PPTX
Hemorragia de vias digestivas altas
PPTX
Endocarditis
PPT
Sindrome convulsivo
PDF
Meningitis P1
Sindrome convulsivo
Enfermedad cerebro vascular
vertigo
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Meningitis bacteriana
9 sindromes neurovasculares
Mononucleosis infecciosa
Cabeza y cuello - Patología
Sindromes Neurologicos
Absceso cerebral
Sindrome Confusional Agudo
(2019 02-21)sepsis (ppt)
Púrpura de henoch schónlein
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia de vias digestivas altas
Endocarditis
Sindrome convulsivo
Meningitis P1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Infecciones del SNC absceso cerebral
PPTX
Absceso cerebral act ii
PPT
Abceso cerebral, caso interesante... ok
PPTX
Pares Craneales
PPT
Pares craneales
PPT
Meningitis bacteriana
PDF
Neurocirugia infecciones snc
PPTX
Historia clínica neuro
DOCX
EMPIEMA SUBDURAL
PDF
Empiema Subdural
PPTX
Essalud 2007 sn- acevedo lopez gary
PPT
Absceso Cerebral
PPTX
Nervios craneales
PPTX
Absceso cerebral
PDF
Pares Craneales
PPT
Absceso Cerebral
PPT
Hígado y embarazo.
PPTX
EMPIEMA SUBDURAL
PPTX
Enfermedades hepáticas durante el embarazo
PPTX
Absceso cerebral
Infecciones del SNC absceso cerebral
Absceso cerebral act ii
Abceso cerebral, caso interesante... ok
Pares Craneales
Pares craneales
Meningitis bacteriana
Neurocirugia infecciones snc
Historia clínica neuro
EMPIEMA SUBDURAL
Empiema Subdural
Essalud 2007 sn- acevedo lopez gary
Absceso Cerebral
Nervios craneales
Absceso cerebral
Pares Craneales
Absceso Cerebral
Hígado y embarazo.
EMPIEMA SUBDURAL
Enfermedades hepáticas durante el embarazo
Absceso cerebral
Publicidad

Similar a Absceso Cerebral (20)

PPTX
Absceso Cerebral
PPTX
Absceso cerebral.pptx
PPTX
ABSCESO CEREBRAL.pptx
PPTX
Abscesos cerebrales.pptx
PPTX
08 pediatria ii - absceso cerebral 12-10-2017
PDF
absceso cerebral Las causas incluyen infecciones en otras partes del cuerpo o...
PPTX
Absceso cerebral
PPTX
Meningitis bacteriana y absceso cerebral (1).pptx
PPTX
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
PPT
Infecciones del sistema nervioso central
PPT
E N C E F A L I T I S Meningitis[2]
PDF
Absceso cerebral review
PPTX
Absceso cerebral y tuberculosis cerebral.pptx
PPTX
Absceso cerebral. UNIDAD D NEUROLOGIA pptx
PPTX
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
PPTX
NEUROINFECCIÓN.pptx
PPTX
Absceso
PPTX
Infecciones del sistema nerviosos central
PPTX
Infecciones del sistema nervioso central
PPTX
Neuroinfecciones parte 1
Absceso Cerebral
Absceso cerebral.pptx
ABSCESO CEREBRAL.pptx
Abscesos cerebrales.pptx
08 pediatria ii - absceso cerebral 12-10-2017
absceso cerebral Las causas incluyen infecciones en otras partes del cuerpo o...
Absceso cerebral
Meningitis bacteriana y absceso cerebral (1).pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
Infecciones del sistema nervioso central
E N C E F A L I T I S Meningitis[2]
Absceso cerebral review
Absceso cerebral y tuberculosis cerebral.pptx
Absceso cerebral. UNIDAD D NEUROLOGIA pptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
NEUROINFECCIÓN.pptx
Absceso
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nervioso central
Neuroinfecciones parte 1

Más de J. Alejandro Ramírez G. (20)

PPTX
Presentación de caso clínico
PPTX
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
PPT
Membranas celulares y transportes a través de la membrana
PPT
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
PPT
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
PPTX
Mecanismos de lesión cerebral
PPTX
Exploración Física de Tórax
PPTX
Hemodinamia y barorreceptores
PDF
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
PPT
Histología del sistema digestivo I
PPT
Bioquímica Patológica
PDF
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
PPT
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
PPT
Desarrollo embrionario del sistema óseo
PPT
Tejido cartilaginoso
PPT
Esofago de-barret
PPT
Solutos y electrolitos, grado de disociación
PPT
Morfología de la Glándula Tiroides
PPTX
Esteroides inhalados y mucolíticos
PPTX
Antihistamínicos
Presentación de caso clínico
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
Membranas celulares y transportes a través de la membrana
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Mecanismos de lesión cerebral
Exploración Física de Tórax
Hemodinamia y barorreceptores
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Histología del sistema digestivo I
Bioquímica Patológica
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Tejido cartilaginoso
Esofago de-barret
Solutos y electrolitos, grado de disociación
Morfología de la Glándula Tiroides
Esteroides inhalados y mucolíticos
Antihistamínicos

Último (20)

PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

Absceso Cerebral

  • 1. MEDICINA Microbiología Clínica 441 ABSCESO CEREBRALABSCESO CEREBRAL Expositor J. Alejandro Ramírez Guzmán Docente: Dra. María de los Ángeles Leal A. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Escuela de Ciencias de la Salud Valle de las Palmas U.A.B.C
  • 2. ÍNDICE  Introducción  Patogénesis y epidemiología  Manifestaciones clínicas  Diagnósticos diferenciales  Tratamiento  Pronóstico y complicaciones  Referencias U.A.B.C
  • 3. INTRODUCCIÓN  Infección intraparenquimatosa focal  Inicio: cerebritis localizada  Evolución: colección de material purulento rodeado por una cápsula bien definida.  La siembra cerebral se produce por:  Contigüidad desde estructuras vecinas  Diseminación hematógena a partir de un foco extracraneal, siendo causas menos frecuentes el traumatismo craneal penetrante o la cirugía. U.A.B.C
  • 4. PATOGÉNESIS Y EPIDEMIOLOGÍA  Factores predisponentes:  Enfermedad subyacente (VIH)  Tratamiento crónico con inmunosupresores  Ruptura de la barrera protectora cerebral  Trauma, mastoiditis, sinusitis, infecciones dentales.  Infección sistémica (endocarditis)  Colonización  Contigüidad (50% de los casos)  Diseminación hematógena (1/3 de los casos)  Mecanismos desconocidos (lo restante) U.A.B.C
  • 5. PATOGÉNESIS Y EPIDEMIOLOGÍA  Sitios de formación del absceso. U.A.B.C
  • 6. U.A.B.C  Mecanismos patogénicos  Inmunocompromiso en pacientes post trasplantados o con infección porVIH.  Asociado a Mycobacterium tuberculosis,Toxoplasma gondii, Aspergillus spp, o especies de Candida.  Pacientes que presenten infecciones en la piel  Asociado a Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis  Los mismos se asocian cuando hay absceso secundario a neurocirugía  Asociado a contigüidad: Estreptococos.  Por diseminación hematógena:  Endocarditis, shunts, foco de infección distante. Polimicrobiano. PATOGÉNESIS Y EPIDEMIOLOGÍA
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS U.A.B.C  Cefalea  Fiebre  Seizures  25% Signos Sitio de afectación Cambios de comportamiento Lóbulos frontales Lóbulos temporales Parálisis del NC Trastornos de la marcha Hidrocefalia Estado mental alterado Cerebelo y tronco cerebral -En diseminación hamatógena, el paciente presenta los mismos síntomas de su infección primaria. -Los síntomas y signos son más evidentes entre más crece el absceso y el edema circundante.
  • 9. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES U.A.B.C Dx. Diferencial Criterios Tumores cerebrales No todos causan fiebre Infarto cerebral o bulbar No causa fiebre, no tiene la misma evolución, no tiene el mismo patrón en imagenología. Meningitis bacteriana En pacientes con abscesos cerebrales es muy raro que se presente vómito y fotofobia Linfoma primario del SNC Presentan déficit cognitivo masivo y pérdida motora severa
  • 10. DIAGNÓSTICO U.A.B.C  GOLD STANDARD  Tomografía computarizada  Cultivo (identifica el agente en ¼ de los pacientes)  Hemocultivo  LCR  La punción lumbar debe realizarse solamente cuando exista sospecha de meningitis o de ruptura del absceso y que drene al sistema ventricular.Y cuando no existan contraindicaciones como  Desplazamiento cerebral  Paciente con coagulopatías.  Neurocirugía
  • 12. PRONÓSTICO Y COMPLICACIONES U.A.B.C  Pérdida de conciencia  Se indica inmediatamente estudios de imagen (no Rx) para detectar obstrucciones.  Ruptura de absceso  Ventriculitis  Mortalidad de 27-85%  La cirugía deja pequeñas secuelas que crean microedemas alrededor de la lesión.  Tx. Glucocorticoides.  La mortalidad ha decaído entre 1960 y 2015 de un 40% a un 15%
  • 13. BIBLIOGRAFÍA U.A.B.C 1. Brouwer, M.,Tunkel,A., McKhann II, G., & van de Beek, D. (2015). Brain Abscess. The Ner England Journal of Medicine, 447-456. 2. Murray, P., Rosenthal, K., & Pfaller, M. (2013). Microbiología Médica. Barcelona: ELSEVIER. 3. Vinay Kumar,A.A. (2010). Robbins y Cotran PATOLOGÍA ESCTRUCTURALY FUNCIONAL. Madrid: ELSEVIER.

Notas del editor

  • #9: Seizures: Mood changes, such as sudden anger, unexplainable fear, panic, joy, or laughter.