Prof. Marleny Pérez Ortega
Tutora 1º A y B
*
Qué es abuso?
Qué es sexualidad?
Todo ser humano menor de
18 años de edad.
Situación en la que alguien
es más fuerte ejerce presión
sobre otro para beneficio
propio.
Conjunto de condiciones,
anatómicas, fisiológicas y
psicológicas que caracteriza
a una persona.
*
Es toda actividad de carácter sexual, sea violenta
o no, realizada por un adulto (agresor ) contra un
niño , niña o adolescente
También se considera abuso sexual, cuando un
adolescente (infractor) realiza cualquier tipo de
actividad sexual contra una niña o un niño.
El agresor siempre se encuentra en situación de ventaja sobre la victima
ya sea por la edad, poder social, economía, ejercicio de autoridad,
tutela, etc.
Esta acción puede incluir contacto físico o no y esta dirigida a la
satisfacción del agresor.
*
VICTIMA
AGRESOR
Niña, niño o
adolescente
Adulto o adolescente,
que puede ser
hombre o mujer
*
Intrafamiliar
Extrafamiliar
El agresor es integrantes de
la familia:
 Papá, Hermanos
 Tíos, primos cuñados,
abuelos
 Padrastros, hermanastros
85%
El agresor no es integrante
de la familia, pero tiene
una relación de confianza
con la familia de la
victima:
 Vecinos
 Amigos
 Profesores
 Compañeros de estudio
Desconocido
El agresor no tienen
relación directa con la
familia, actúan en grupos,
secuestran a su victimas,
torturan y matan a su
victima
*
Sin contacto físico
Insinuaciones y acoso
Con contacto Físico
Penetración
Son frases o gestos relacionados a la
actividad sexual.
Es todo contacto físico hecho
intencionalmente vinculados a las
actividades sexuales
Es la introducción del pene, dedos u otros
objetos en la vagina, ano o boca de la
victima
Ahora a
trabajar…
Abuso sexual infantil
*
1. ¿Quienes son los agresores o abusadores?
Como actúan?
Se cree que el abusador es una persona enferma, un loco o
alguien sin educación, pero la realidad nos demuestra que son
personas de apariencia normal y algunos con estudios
superiores. Aparentemente son amables, alegras colaboradores
con la familia de la victima
• Presentas baja autoestima.
• Tiene paciencia para acercarse a la victima
• Buscan estar solos
• No controlan sus emociones
• En su mayoría son varones
• En ocasiones son agresivos con los niños.
2. ¿Existen juegos sexuales entre niños, niñas y
adolescentes?
Los niños pequeños por curiosidad tocan su cuerpo,
estos son comportamientos exploratorios como parte de
su aprendizaje, pero no sucede lo mismo con niños
mayores y adolescentes.
Se considera abuso sexual entre niños cuando:
• El juego se da entre niños de distintas edades (de 3 a 5 años de
diferencia).
• Estos juegos muestran una excesiva curiosidad y lenguaje sexual
similar al de los agresores.
• El juego en vuelve dominio, imposición de silencio y uso de la
fuerza física.
3. ¿Quiénes pueden ser victimas de abuso
sexual infantil?
Pueden ser un niño, niña o adolescente, de cualquier clase
social, religión, nivel socio cultural y edad.
Son vulnerables los que presentan:
• Escasa educación sexual.
• Baja autoestima
• Necesidad de afecto.
• Tendencia ala sumisión, timidez y aislamiento.
• Poca capacidad para tomar decisiones.
• Poca comunicación familiar.
4. ¿Cuáles son las consecuencias del abusos
sexual infantil?
Son directamente proporcionales a la
gravedad del problema, pueden generar :
• Miedos, inseguridad, conductas auto
agresivas o culposas.
• Afecta su socialización, tiene
desconfianza.
• Afecta su vida sexual, rechazo a la vida
afectiva, promiscuidad
• Físicamente, si hay penetración provoca
embarazos precoces, enfermedades de
transmisión sexual, daño a los genitales,
perturbación de los esfínteres.
Indicadores de Abuso sexual.
Físicos
Conducta
Emocionales
Moretones, picazón o heridos en los genitales, sangrado,
infección urinaria, dolor al sentarse o al caminar y bajo
nivel de apetito o insomnio
Baja del rendimiento escolar, aislamiento, agresividad
y conductas sexuales que no corresponden a la edad.
Ansiedad, depresión, sentimiento de culpa,
miedos, pánicos y fobias, conductas inapropiadas
rechazo hacia algunos adultos.
Síntomas generales que se observan el los
niños que han sufrido abuso.
• Nauseas/trastornos estomacales.
• Cambio en el apetito.
• Llanto, pesadillas.
• Cambios en los patrones de sueño.
• Enojo cambio de estado de animo.
• Aislamiento de otras personas.
• Excesiva agresividad.
• Rebeldía depresión.
• Incumplimiento en labores escolares.
• Miedos y fobias.
• Necesidad de mentir.
• Búsqueda de atención.
• Sentimiento de culpa.
• Dificultad para concentrarse.
• Percepción negativa del futuro.
• Ven su cuerpo como algo sucio.
• Evitan interés por el tema sexual.
Ahora a
trabajar…
Abuso sexual infantil
“A nuestro niños y niñas
pedirles perdón, porque no
les dimos el mundo que
merecían”
“Que Dios les haga sabios y
valientes, para brindarles a
sus hijas e hijos un mundo
diferente”

Más contenido relacionado

PPTX
El abuso sexual infantil
PPT
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
PPTX
Abuso Sexual
PPT
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTIL
PPT
Power abuso sexual infantil (5)
PPTX
abuso sexual en niños
PPT
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
PPT
El abuso sexual infantil
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
Abuso Sexual
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTIL
Power abuso sexual infantil (5)
abuso sexual en niños
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador

La actualidad más candente (20)

PPT
Abuso Sexual En Adolecentes
PPTX
Presentación Abuso Sexual
PPT
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
PPT
Abuso y tipos de abuso
PPT
Como Detectar Abuso De Niños, Niñas y Adolescentes
PPTX
Perfiles del agresor victima de abuso sexual
PPTX
PPT
Abuso Sexual
PPT
Prevension Abuso Sexual Infantil
PPTX
Abuso sexual en adolescentes
PDF
¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)
PPT
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
PPSX
Abuso sexual infantil ish uasd marzo 2012
PPTX
Abuso sexual un mal in crescendo
PPTX
Prevencion del abuso sexual
PPTX
Indicadores de abuso sexual en la infancia
PPT
Abuso sexual y maltrato de menores
PDF
Abuso y maltrato infantil
PPT
Tipos de agresión sexual
PPTX
Abuso sexual infantil
Abuso Sexual En Adolecentes
Presentación Abuso Sexual
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Abuso y tipos de abuso
Como Detectar Abuso De Niños, Niñas y Adolescentes
Perfiles del agresor victima de abuso sexual
Abuso Sexual
Prevension Abuso Sexual Infantil
Abuso sexual en adolescentes
¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
Abuso sexual infantil ish uasd marzo 2012
Abuso sexual un mal in crescendo
Prevencion del abuso sexual
Indicadores de abuso sexual en la infancia
Abuso sexual y maltrato de menores
Abuso y maltrato infantil
Tipos de agresión sexual
Abuso sexual infantil
Publicidad

Similar a Abuso sexual infantil (20)

PPTX
PPT
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
PPTX
Maltrato en niños
PDF
Abuso sexual infantil
PDF
Abuso sexual
PPTX
Violencia sexual
PPT
Prevención de Abuso Sexual.ppt
PPT
Prevension Abuso Sexual Infantil
PPTX
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
PPTX
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
PPTX
Hospital infantil abuso sexual
PPTX
Prevención del Abuso Sexual
PDF
Delito sexual2
PPT
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
PPT
Deteccion Abuso Sexual
PPTX
Abuso sexual
PPTX
Prevencion del abuso sexual
PPTX
Maltrato infantil, repercusión en la niñez y adolescencia
PPT
Abuso Sexual y Discapacidad
PPT
Abuso Sexual En Discapacidad
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Maltrato en niños
Abuso sexual infantil
Abuso sexual
Violencia sexual
Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevension Abuso Sexual Infantil
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Hospital infantil abuso sexual
Prevención del Abuso Sexual
Delito sexual2
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
Deteccion Abuso Sexual
Abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
Maltrato infantil, repercusión en la niñez y adolescencia
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad
Publicidad

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Carta magna de la excelentísima República de México
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx

Abuso sexual infantil

  • 1. Prof. Marleny Pérez Ortega Tutora 1º A y B *
  • 2. Qué es abuso? Qué es sexualidad? Todo ser humano menor de 18 años de edad. Situación en la que alguien es más fuerte ejerce presión sobre otro para beneficio propio. Conjunto de condiciones, anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracteriza a una persona.
  • 3. * Es toda actividad de carácter sexual, sea violenta o no, realizada por un adulto (agresor ) contra un niño , niña o adolescente También se considera abuso sexual, cuando un adolescente (infractor) realiza cualquier tipo de actividad sexual contra una niña o un niño. El agresor siempre se encuentra en situación de ventaja sobre la victima ya sea por la edad, poder social, economía, ejercicio de autoridad, tutela, etc. Esta acción puede incluir contacto físico o no y esta dirigida a la satisfacción del agresor.
  • 4. * VICTIMA AGRESOR Niña, niño o adolescente Adulto o adolescente, que puede ser hombre o mujer
  • 5. * Intrafamiliar Extrafamiliar El agresor es integrantes de la familia:  Papá, Hermanos  Tíos, primos cuñados, abuelos  Padrastros, hermanastros 85% El agresor no es integrante de la familia, pero tiene una relación de confianza con la familia de la victima:  Vecinos  Amigos  Profesores  Compañeros de estudio Desconocido El agresor no tienen relación directa con la familia, actúan en grupos, secuestran a su victimas, torturan y matan a su victima
  • 6. * Sin contacto físico Insinuaciones y acoso Con contacto Físico Penetración Son frases o gestos relacionados a la actividad sexual. Es todo contacto físico hecho intencionalmente vinculados a las actividades sexuales Es la introducción del pene, dedos u otros objetos en la vagina, ano o boca de la victima
  • 9. * 1. ¿Quienes son los agresores o abusadores? Como actúan? Se cree que el abusador es una persona enferma, un loco o alguien sin educación, pero la realidad nos demuestra que son personas de apariencia normal y algunos con estudios superiores. Aparentemente son amables, alegras colaboradores con la familia de la victima • Presentas baja autoestima. • Tiene paciencia para acercarse a la victima • Buscan estar solos • No controlan sus emociones • En su mayoría son varones • En ocasiones son agresivos con los niños.
  • 10. 2. ¿Existen juegos sexuales entre niños, niñas y adolescentes? Los niños pequeños por curiosidad tocan su cuerpo, estos son comportamientos exploratorios como parte de su aprendizaje, pero no sucede lo mismo con niños mayores y adolescentes. Se considera abuso sexual entre niños cuando: • El juego se da entre niños de distintas edades (de 3 a 5 años de diferencia). • Estos juegos muestran una excesiva curiosidad y lenguaje sexual similar al de los agresores. • El juego en vuelve dominio, imposición de silencio y uso de la fuerza física.
  • 11. 3. ¿Quiénes pueden ser victimas de abuso sexual infantil? Pueden ser un niño, niña o adolescente, de cualquier clase social, religión, nivel socio cultural y edad. Son vulnerables los que presentan: • Escasa educación sexual. • Baja autoestima • Necesidad de afecto. • Tendencia ala sumisión, timidez y aislamiento. • Poca capacidad para tomar decisiones. • Poca comunicación familiar.
  • 12. 4. ¿Cuáles son las consecuencias del abusos sexual infantil? Son directamente proporcionales a la gravedad del problema, pueden generar : • Miedos, inseguridad, conductas auto agresivas o culposas. • Afecta su socialización, tiene desconfianza. • Afecta su vida sexual, rechazo a la vida afectiva, promiscuidad • Físicamente, si hay penetración provoca embarazos precoces, enfermedades de transmisión sexual, daño a los genitales, perturbación de los esfínteres.
  • 13. Indicadores de Abuso sexual. Físicos Conducta Emocionales Moretones, picazón o heridos en los genitales, sangrado, infección urinaria, dolor al sentarse o al caminar y bajo nivel de apetito o insomnio Baja del rendimiento escolar, aislamiento, agresividad y conductas sexuales que no corresponden a la edad. Ansiedad, depresión, sentimiento de culpa, miedos, pánicos y fobias, conductas inapropiadas rechazo hacia algunos adultos.
  • 14. Síntomas generales que se observan el los niños que han sufrido abuso. • Nauseas/trastornos estomacales. • Cambio en el apetito. • Llanto, pesadillas. • Cambios en los patrones de sueño. • Enojo cambio de estado de animo. • Aislamiento de otras personas. • Excesiva agresividad. • Rebeldía depresión. • Incumplimiento en labores escolares. • Miedos y fobias. • Necesidad de mentir. • Búsqueda de atención. • Sentimiento de culpa. • Dificultad para concentrarse. • Percepción negativa del futuro. • Ven su cuerpo como algo sucio. • Evitan interés por el tema sexual.
  • 17. “A nuestro niños y niñas pedirles perdón, porque no les dimos el mundo que merecían” “Que Dios les haga sabios y valientes, para brindarles a sus hijas e hijos un mundo diferente”