Abuso Sexual
Verónica Cabrero
Vanessa Meléndez
Abuso Sexual
• Involucrar al niño en
actividades sexuales que
no llega a comprender
totalmente a las cuales no
está en condiciones de dar
consentimiento o para las
cuales está evolutivamente
inmaduro.
• No es sinónimo de
violación
• Son actos que victimizanvictimizan al menor, exista o
no contacto físico, aunque haya
consentimiento.
• El abuso por lo general es permanentepermanente,
referencia múltiples episodios y genera sobre
la víctima diferentes sintomatologías aún más
allá de lesiones físicas precisas.
Acciones sexuales abusivas
• Violación.
• Manoseos.
• Masturbación.
• Penetración con objetos o dedos.
• Contacto bucogenital.
• Presenciar actividades sexuales.
• Exponerlo a material pornográfico, fotografiarlo.
• Acoso sexual, lenguaje sexual, etc.
¿Dónde? Casa: el 70% de los abusos se
cometen en este lugar.
Internet.
Escuela.
Casa de los vecinos
Guarderías,centros
comerciales.
Fiestas
¿ cómo se
descubre ?
Indicadores Físicos
• Lesiones en la zona genital o anal: atribuido a
abuso en un 99%.
• Desgarros cicatrices o ausencia de himen.
• Infecciones genitales o ETS.
• Sangrado.
• Inflamación, hinchazón o lesiones por rascado
en genitales.
• Infecciones urinarias.
• Hematomas en el cuerpo.
 
Indicadores del Abuso Sexual Infantil
En la Edad Preescolar. (3 – 5 años).
• Ropa interior rota.
• Llanto permanente.
• Miedo repentino frente a personas importantes
para él.
• Trastornos del sueño.
• Tristeza, ira y hostilidad.
• Mirada ausente.
• Masturbación compulsiva.
• Introducción de elementos en vagina o ano.
• Curiosidad sexual inusual.
• Lenguaje sexual obsceno.
• Hiperactividad.
• Conductas regresivas.
• Desobediencia permanente.
• Sumisión llamativa.
• Aislamiento.
• Anestesia emocional.
• Fobias y temores inexplicables.
• Fallas en la atención.
• Retraso en el desarrollo intelectual.
• Cansancio extremo y síntomas de estrés.
• Depresión.
• Juegos sexuales inapropiados para su edad
• Dibujos de naturaleza sexual.
• Alguno de los indicadores antes mencionados.
• Coerción sexual hacia niños más pequeños.
• Confusión en cuanto a la identidad y normas sexuales.
• Conocimiento y comportamiento sexual raro o inusual.
• Comportamiento seductor manifiesto.
• Ponerse ropa sobre ropa
• Tics nerviosos
• Fugas del hogar.
• Negativa a dejar la escuela y volver a casa
• Problemas con las figuras de autoridad
• Pseudomadurez o sobreadaptación.
• Dificultades en el control de los impulsos
• Baja tolerancia a la frustración.
• Robos, mentiras frecuentes.
• Hipervigilancia
• Vergüenza excesiva.
Indicadores de Abuso sexual Infantil en edad
escolar (6-12 años)
¿ Cómo enfrentar
la
situación de
abuso
con el niño ?
¿Qué hacer?
• Antes de cualquier
intervención solicitar
asesoramiento profesional.
• Asegurarse que el docente /
terapeuta que intervenga sea
un referente capacitado.
• Asegurarse que el
develamiento se haga en un
lugar tranquilo: sentarse al
lado del niño, no frente de él.
• Decirle al niño que esta
conversación es privada,
pero que por tratarse de un
problema serio, el colegio/
institución; deberá
denunciar lo ocurrido a la
justicia.
• Realizar preguntas y
mantener una conversación
en el lenguaje más
comprensible para el alumno
/ concurrente.
• Adecuar el lenguaje a la
comprensión del niño.
¿Qué NONO hacer?
• Descalificar o criticar lo
que dice el niño.
• Sugerir las respuestas.
• Presionar si es que no
responde las preguntas.
• Dejar traslucir que nos
impresionamos por lo
sucedido, por su
conducta, o la de sus
padres.
• Presionar o forzar para
que el niño se quite las
ropas.
• Interrogar al niño con
otros docentes dejar al
niño solo o en compañía
de un extraño.
¿ Cómo
enfrentar la
situación de
abuso con los
padres ?
¿Qué hacer?
• Identificar al adulto
protector para
mantener una charla
con él sobre el niño.
• Mantener la charla
en un lugar privado.
• Ser lo más directo y
honesto posible.
• Avisar a los padres
que la escuela/
institución, por la
responsabilidad que
le compete, debe
efectuar la denuncia.
• Tratar de probar que
hubo maltrato.
• Demostrar angustia,
horror o
desaprobación ante la
situación.
• Hacer juicios sobre el
niño, sus tutores o la
relación.
• Interrogar sobre
asuntos familia que
no tengan que ver
con la situación
específica.
¿Qué NONO hacer?
Estrategias de intervención
• Escucha activa:
• Observar a nuestro interlocutor.
• Alentar, reformular, reflejar, resumir.
• Ponerse objetivos:
• Jugando:
• Juegos con muñecos, titeres.
• Juegos con platilina o arcilla.
• Juegos con disfraces.
• Dibujando.
Gracias!!

Más contenido relacionado

PPTX
Hospital infantil abuso sexual
PPTX
Prevengamos el abuso sexual en nuestros niños,
PPTX
Prevencion de abuso sexual infantil
PPSX
08 conductas tipicas y atipicas.yanira carmona.
PPTX
mapa mental Prevención de abuso sexual en la comunidad escolar
PPTX
ABUSO SEXUAL
PPTX
Prevencion del abuso sexual
PPT
Como Detectar Abuso De Niños, Niñas y Adolescentes
Hospital infantil abuso sexual
Prevengamos el abuso sexual en nuestros niños,
Prevencion de abuso sexual infantil
08 conductas tipicas y atipicas.yanira carmona.
mapa mental Prevención de abuso sexual en la comunidad escolar
ABUSO SEXUAL
Prevencion del abuso sexual
Como Detectar Abuso De Niños, Niñas y Adolescentes

La actualidad más candente (19)

PPT
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
PPTX
Diferentes Abusos
PPTX
Prevencion del abuso sexual
PPT
Prevención del abuso sexual infantil
PPT
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
PPTX
ABUSO SEXUAL
PPT
Abuso sexual a menores
PDF
Guia deteccion y_prevencion_ante_situaciones_de_abuso_sexual_y_maltrato_a_ninos
PPTX
El Abuso Sexual.
PPTX
El abuso sexual infantil
PDF
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
PPTX
Abuso sexual
PPT
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
PPTX
ABUSO SEXUAL
PPT
Power abuso sexual infantil (5)
PPT
Abuso y tipos de abuso
PPTX
Prevención del abuso sexual infantil
PPT
Prevencion del abuso sexual infantil
PPS
Sobre el abuso sexual que hacer
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Diferentes Abusos
Prevencion del abuso sexual
Prevención del abuso sexual infantil
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
ABUSO SEXUAL
Abuso sexual a menores
Guia deteccion y_prevencion_ante_situaciones_de_abuso_sexual_y_maltrato_a_ninos
El Abuso Sexual.
El abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Abuso sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
ABUSO SEXUAL
Power abuso sexual infantil (5)
Abuso y tipos de abuso
Prevención del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantil
Sobre el abuso sexual que hacer
Publicidad

Destacado (9)

PPSX
01.mapa empatía
DOCX
Churasco
PPS
Atik Uitzendburo B.V.
PPSX
Boletin feb mar 2013
PPT
Arte como vehículo de sensibilización sofi teo
PPS
Manipulando fotografias
PPTX
La moral kantiana jaume moriel
PPTX
La escuela de selva y contrainsurgencia del ejército
PDF
Presentatie team met talent 2.0
01.mapa empatía
Churasco
Atik Uitzendburo B.V.
Boletin feb mar 2013
Arte como vehículo de sensibilización sofi teo
Manipulando fotografias
La moral kantiana jaume moriel
La escuela de selva y contrainsurgencia del ejército
Presentatie team met talent 2.0
Publicidad

Similar a Abuso sexual-1194268557328566-4 (20)

PPT
Abuso de sexo
PPT
Abuso Sexual
PPT
Abuso Sexual
PPT
Abuso sexual-1194268557328566-4
PPT
Abuso Sexual En Discapacidad
PPT
Abuso Sexual y Discapacidad
DOC
Abuso sexual infantil
PPTX
Abuso sexual infantil copia
PPTX
PPT
Abuso sexual: como ayudar a tu hijo
PDF
Abuso sexual infantil
DOC
Prevencion del abuso sexual
PPT
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
PPT
Como identificar el abuso sexual infantil
PPT
Deteccion Abuso Sexual
PPT
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
PPT
ABUSO SEXUAL INFANTIL
PPT
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produce
 
PDF
Diseño Folleto duotono
PPT
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso de sexo
Abuso Sexual
Abuso Sexual
Abuso sexual-1194268557328566-4
Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantil copia
Abuso sexual: como ayudar a tu hijo
Abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Como identificar el abuso sexual infantil
Deteccion Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
ABUSO SEXUAL INFANTIL
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produce
 
Diseño Folleto duotono
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49

Más de Veronica Cabrero Campbell (9)

PPTX
Persona integral
PPTX
PPTX
Medicamentos citostasicos
PPTX
Autorrealización
PPTX
Sesion clinica depresion
PPTX
Secuelas de la violación
PPTX
Secuelas de la violación
PPTX
Como enfrentarse a la leucemia y al
PPTX
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
Persona integral
Medicamentos citostasicos
Autorrealización
Sesion clinica depresion
Secuelas de la violación
Secuelas de la violación
Como enfrentarse a la leucemia y al
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia

Abuso sexual-1194268557328566-4

  • 2. Abuso Sexual • Involucrar al niño en actividades sexuales que no llega a comprender totalmente a las cuales no está en condiciones de dar consentimiento o para las cuales está evolutivamente inmaduro. • No es sinónimo de violación
  • 3. • Son actos que victimizanvictimizan al menor, exista o no contacto físico, aunque haya consentimiento. • El abuso por lo general es permanentepermanente, referencia múltiples episodios y genera sobre la víctima diferentes sintomatologías aún más allá de lesiones físicas precisas.
  • 4. Acciones sexuales abusivas • Violación. • Manoseos. • Masturbación. • Penetración con objetos o dedos. • Contacto bucogenital. • Presenciar actividades sexuales. • Exponerlo a material pornográfico, fotografiarlo. • Acoso sexual, lenguaje sexual, etc.
  • 5. ¿Dónde? Casa: el 70% de los abusos se cometen en este lugar. Internet. Escuela. Casa de los vecinos Guarderías,centros comerciales. Fiestas
  • 7. Indicadores Físicos • Lesiones en la zona genital o anal: atribuido a abuso en un 99%. • Desgarros cicatrices o ausencia de himen. • Infecciones genitales o ETS. • Sangrado. • Inflamación, hinchazón o lesiones por rascado en genitales. • Infecciones urinarias. • Hematomas en el cuerpo.  
  • 8. Indicadores del Abuso Sexual Infantil En la Edad Preescolar. (3 – 5 años). • Ropa interior rota. • Llanto permanente. • Miedo repentino frente a personas importantes para él. • Trastornos del sueño. • Tristeza, ira y hostilidad. • Mirada ausente. • Masturbación compulsiva. • Introducción de elementos en vagina o ano. • Curiosidad sexual inusual. • Lenguaje sexual obsceno. • Hiperactividad. • Conductas regresivas.
  • 9. • Desobediencia permanente. • Sumisión llamativa. • Aislamiento. • Anestesia emocional. • Fobias y temores inexplicables. • Fallas en la atención. • Retraso en el desarrollo intelectual. • Cansancio extremo y síntomas de estrés. • Depresión. • Juegos sexuales inapropiados para su edad • Dibujos de naturaleza sexual.
  • 10. • Alguno de los indicadores antes mencionados. • Coerción sexual hacia niños más pequeños. • Confusión en cuanto a la identidad y normas sexuales. • Conocimiento y comportamiento sexual raro o inusual. • Comportamiento seductor manifiesto. • Ponerse ropa sobre ropa • Tics nerviosos • Fugas del hogar. • Negativa a dejar la escuela y volver a casa • Problemas con las figuras de autoridad • Pseudomadurez o sobreadaptación. • Dificultades en el control de los impulsos • Baja tolerancia a la frustración. • Robos, mentiras frecuentes. • Hipervigilancia • Vergüenza excesiva. Indicadores de Abuso sexual Infantil en edad escolar (6-12 años)
  • 11. ¿ Cómo enfrentar la situación de abuso con el niño ?
  • 12. ¿Qué hacer? • Antes de cualquier intervención solicitar asesoramiento profesional. • Asegurarse que el docente / terapeuta que intervenga sea un referente capacitado. • Asegurarse que el develamiento se haga en un lugar tranquilo: sentarse al lado del niño, no frente de él. • Decirle al niño que esta conversación es privada, pero que por tratarse de un problema serio, el colegio/ institución; deberá denunciar lo ocurrido a la justicia. • Realizar preguntas y mantener una conversación en el lenguaje más comprensible para el alumno / concurrente. • Adecuar el lenguaje a la comprensión del niño.
  • 13. ¿Qué NONO hacer? • Descalificar o criticar lo que dice el niño. • Sugerir las respuestas. • Presionar si es que no responde las preguntas. • Dejar traslucir que nos impresionamos por lo sucedido, por su conducta, o la de sus padres. • Presionar o forzar para que el niño se quite las ropas. • Interrogar al niño con otros docentes dejar al niño solo o en compañía de un extraño.
  • 14. ¿ Cómo enfrentar la situación de abuso con los padres ?
  • 15. ¿Qué hacer? • Identificar al adulto protector para mantener una charla con él sobre el niño. • Mantener la charla en un lugar privado. • Ser lo más directo y honesto posible. • Avisar a los padres que la escuela/ institución, por la responsabilidad que le compete, debe efectuar la denuncia.
  • 16. • Tratar de probar que hubo maltrato. • Demostrar angustia, horror o desaprobación ante la situación. • Hacer juicios sobre el niño, sus tutores o la relación. • Interrogar sobre asuntos familia que no tengan que ver con la situación específica. ¿Qué NONO hacer?
  • 17. Estrategias de intervención • Escucha activa: • Observar a nuestro interlocutor. • Alentar, reformular, reflejar, resumir. • Ponerse objetivos: • Jugando: • Juegos con muñecos, titeres. • Juegos con platilina o arcilla. • Juegos con disfraces. • Dibujando.