SlideShare una empresa de Scribd logo
SECTORES DE LA ECONOMIA EN COLOMBIA
Tradicionalmente laactividadeconómicase hadivididoentressectores: primario (agropecuario),
secundario(industrial) yterciarioode servicios.Sin embargo, en la actualidad se habla del sector
cuaternario,el cual involucralasactividadesde investigaciónaltamente avanzadas,lastecnologías
dela información, investigación científica, educación y consultorías.
La agricultura, actividad propia del sector primario, Durante los primeros años del siglo XXI el sector de
ha tecnificado notoriamente sus procesos productivos. Construcción creció
Los avances cientificos de la industria farmaceutica El desarrollo de un pais se ve reflejado en su red de
hacen parte del sector cuaternario. servicios, que corresponde al sector terciario.
SECTOR PRIMARIO EN COLOMBIA
En la economíade Colombia,al igual que enlamayoría de lospaísesen desarrollo, las actividades
del sectorprimariosonmuyimportantes.Sinembargo,existenvariosproblemas para este sector:
baja productividad, conflicto armado, desplazamiento de la población hacia las ciudades y alta
concentración de las tierras productivas en manos de pocos propietarios. Menos de 18000
personas son dueñas del 64% de las tierras del país, lo cual se agrava cuando se tiene en cuenta
que Colombia tiene más de 40 millones de habitante. En otras palabras, más de la mitad de las
tierras productivas del país están en manos del 0,04% de la población.
AGRICULTURA Esta actividad puede clasificarse en dos grupos: la de consumo interno y de la
exportación y abastecimiento de las grandes ciudades. Esta última tiene gran influencia de la
agroindustria y se caracteriza por ocupar extensas zonas de cultivo.
GANADERIA Esta actividadderivabásicamente entresproductos: carne, leche y pieles. El 57% de
la población bovina se destina a la producción de carnes, 40% es ganadería de doble propósito
(carne y leche en forma simultánea) y un 3% se especializa en producción de leche. Es un sector
importante en la economía colombiana, ya que el país se encuentro entre los once primeros
productores del mundo y es cuarto en Latinoamérica.
MINERIA La diversidad de ambientes geológicos genera un gran potencial para los recursos
mineros, los cuales se pueden clasificar en cuatro grupos principales:
 Metales y piedras preciosas: oro, plata, platino, esmeraldas.
 Metálicos: minerales de níquel, cobre, hierro, manganeso, plomo, zinc, titanio.
 No metálicos: sal terrestre, sal marina, gravas, arenas, arcilla, caliza, azufre, barita,
bentonita, feldespato, fluorita, asbesto, magnesita, talco, yeso, roca fosfórica y rocas
ornamentales.
 Combustibles: carbón e hidrocarburos.
La actividad minera en Colombia la realiza en su mayoría el sector privado, especialmente
inversionistasextranjeros,comoDrummond,BHPBilliton,Giencore,AmcoalyRioTinto, los cuales
han ejecutado proyectos de explotación a gran escala. Con la liquidación de Minercol y la
restructuración de Ingeominas, el Estado perdió la participación y regulación en la actividad
minera en Colombia. La única empresa importante que aun conserva parte de la participación
estatal es Ecopetrol.
SECTOR SECUNDARIO EN COLOMBIA
La industriaesun sector de gran dinamismo en la economía colombiana. Cumple una función de
puente entre el sector primario y el terciario, mediante la transformación de materias primas en
bienes o servicios finales.
NACIMIENTO DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA
Los altosingresosprovenientesdelaexportacióndel café,desde mediados del siglo XIX, fueron la
base de los primerosesfuerzos de crear industria en el país. A comienzos del siglo XX la naciente
industria también se vio favorecida por los esfuerzos previos en el desarrollo del transporte,
especialmente ferroviario, que pretendía descongestionar el transporte fluvial por el rio
Magdalena. A esto se suma la creación de entidades como el Banco de la Republica (1923) y la
Bolsade Bogotá(1928). Durante los periodos de las dos guerras mundiales la actividad industrial
se diversifico y oriento hacia el consumo interno. A partir de 1970 se transformo hacia las
exportaciones, con fuerte intervención de multinacionales.
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
Las industriastiendenaaglomerarse enzonasfrancasenel interior de las ciudades o en sus áreas
metropolitanas.Lasprincipaleszonasindustrialesenel paísson Bogotá/Soacha, Medellín/Valle de
Aburra,Cali/Yumbo, Barranquilla/Soledad,Bucaramanga/Girón/Floridablanca,Pereira/Santa Rosa
de Cabal/Dosquebradas, Manizales/Villamaria y Cartagena/Mamonal.
SECTORES INDUSTRIALES
Sobresalen las industrias química/petroquímica, farmacéutica, bebidas/alimentos, textil,
metalúrgica,cementos,hidrocarburos,automotriz,autopartes, aeronáutica, entre otras. Aunque
la listaesmuy extensa, algunos de los principales productos provenientes de estos sectores son
desde prendas de vestir hasta aviones, biocombustibles, gasolina, vehículos, motocicletas,
repuestos,cosméticos,equipomedico, plástico, caucho, vidrio, bebidas y alimentos procesados,
etc.
SECTOR TERCIARIO EN COLOMBIA
Estas son las actividades más representativas de este sector en nuestro país.
TRANSPORTE
Los medios de transporte cambian, pero el objetivo siempre ha sido el mismo: transportar los
productos y las personas de un lugar a otro. Las aerolíneas colombianas transportan más de diez
millones de personas al año. El sistema de transporte terrestre genera más de dos millones de
empleos directos y toda una dinámica económica alrededor. Cuando se paraliza el transporte
quedaninmovilizadasmuchasactividadeseconómicasde unlugar. El transporte fluvial, Colombia
cuenta con cinco puertos marítimos importantes, Buenaventura, Cartagena, Barranquilla, Santa
Marta y Tumaco, que en el 2007 transportaron más de 25 millones de toneladas dirigidas al
comercio exterior.
COMUNICACIONES
Es el sector que mas se ha desarrollado en los últimos años. Las comunicaciones abren nuevas
posibilidadesde interacciónconel mundo, superando las barreras de la distancia, y desempeñan
un papel relevantecomogeneradorasde informaciónyopinión.Laradio,latelevisión,laprensa,y
la Internet nos relacionan con otros espacios geográficos y otras culturas, pero al mismo tiempo
requieren de mayor responsabilidad en cuanto al manejo de la información.
TURISMO
La posicióngeográficaprivilegiada de Colombia le genera gran potencial para el turismo. Cuenta
con extensasplayasbañadas pordosocéanos,nevados, riquezas culturales e históricas. También
se viene aprovechando el ecoturismo o el agroturismo, gracias a la riqueza en biodiversidad del
país. Los extranjeroshacenturismourbanos,yprincipalmentesusdestinos son Bogotá, Cartagena
y Popayán. Este sector es el tercero en generación de moneda extranjera, después de las
exportacionesde petróleoycarbón,y por laforma enque realizasusactividades,es el sector más
importante en redistribución de ingresos al ciudadano común.
COMERCIO
El comerciose divide enexterior e interior. Se exportan textiles y confecciones, vehículos, flore,
plásticos y cauchos. En el comercio interno también tiene gran peso los textiles, bebidas,
alimentos,electrodomésticos,entre otros.El comercioes el eslabónfinal de lacadena productiva;
por esolosgobiernosponentantoempeñoenrealizaracuerdoscomerciales con otros países, con
el propósito de favorecer la integración.
FINANZAS
Existen entidades estatales y privadas, nacionales (que registran las mayores ganancias) y
extranjeras. Sus ingresos por concepto de intereses provienen, en primer lugar, del sector
comercial;segundo,loscréditosde consumo,yporultimo,los créditos de vivienda. Sus gastos se
producenmayormente porpagode intereses sobre CDT,peroestossonmenoresque losingresos,
por los que registran un crecimiento mayor del 10% anual.
SECTOR CUATERNARIO EN COLOMBIA
INICIOS DE LA CIENCIA COLOMBIANA
Las primeras actividades científicas en el país estuvieron ligadas a las investigaciones sobre la
botánicay la geografía,destacándose laExpediciónBotánicayla ComisiónCorografía.A principios
del siglo pasado, la primera ciencia en consolidarse con apoyo estatal fue la geología, con el
Servicio Geológico Nacional y el Instituto Geofísico de los Andes. Se destacan el Laboratorio
QuímicoNacional yel Instituto Geográfico Militar.Paralosaños 60 el país intenta ingresas a la era
de la energía atómica, al crear el Instituto de Asuntos Nucleares. Posteriormente se crea
Colciencias, con el fin de apoyar la investigación científica por parte del Estado. La Academia
Colombianade Ciencias Exactas, Físicas y Naturales es otra institución de carácter científico líder
en el país.
SITUACION RECIENTE
Los desarrollosreciente de lacienciay latecnologíamundial hanreorientadoparte de las políticas
nacionales para incorporar estos avances en las actividades del país. El Ministerio de
Comunicaciones desarrollo, desde 2007, un Plan Nacional de Tecnologías de la Información y la
Comunicación(TIC),parael periodo 2008-2019. Entre sus proyectos están la ampliación el uso de
lasnuevastecnologíasparala educación,laimplementaciónde habilidadesarael usode las TIC en
el desarrollo productivo, la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA) y
proyectos alternativos de educación
INTEGRACION CIENCIA-TECNOLOGIA Y AGROINDUSTRIA
Varias de as agroindustrias tradicionalmente líderes del país tienen un lugar destinado a la
investigación científica y al desarrollo tecnológico. Este es el caso de Cenicafe, Cenicaña,
Fedepalma, cuyos objetivos principales son la transferencia del conocimiento a los procesos
productivos. En este campo se han obtenido logros sobre la generación de biocombustibles y
mejoras en la productividad y control de algunas enfermedades que afectan ciertos cultivos.
LOGROS DE CIENTIFICOS COLOMBIANOS
 Manuel Elkin Patarroyo es reconocido mundialmente por ser el creador de la vacuna
contra la malaria, una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Anopheles
gambiae.
 Jorge Reynolds, inventor del marcapasos externo con electrodos internos, en 1958, por
primera vez implantado en la Clínica Shaio de Bogotá. Ha desarrollado recientemente
marcapasosa partirde nanotecnologíasque permitenlacomunicaciónpaciente-medico a
través del celular o la internet. Reynolds también desarrolla en los Llanos orientales un
proyecto agroforestal apoyado por japoneses, que pretende, entre otras cosas, ser
sumidero de CO2.
 Salomón Hakim, creador de la válvula de derivación ventriculoperitoneal que lleva su
nombre, e investigador de la hidrocefalia normotensiva, conocida como síndrome de
Hakim.
SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA
ABIGAIL MENDOZA BENITEZ
RICARDO VELAZQUEZ
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA SOLEDAD ACOSTA DE SAMPER
SOCIALES
GRADO 10-E P.M.
CARTAGENA DE INDIAS D.T. Y C.
26 DE OCTUBRE DE
2012

Más contenido relacionado

PDF
Oportunidades sectoriales en Cali - Valle del cauca
DOCX
GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx
PDF
Pequeñas ciudades grandes inversiones
PPTX
Economía de colombia
PDF
Uso del suelo y actividad económica en América
PPT
Analisis foda de méxico
PPT
Economia colombia
Oportunidades sectoriales en Cali - Valle del cauca
GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx
Pequeñas ciudades grandes inversiones
Economía de colombia
Uso del suelo y actividad económica en América
Analisis foda de méxico
Economia colombia

La actualidad más candente (20)

DOCX
La economia en colombia
PDF
Sectores de la economía en América
PPTX
Expo colombia
PPT
Estado de México
PPT
Unidad 2 act 1
PDF
Sector BPO 2016
PDF
Ensayo economia (1)
PPT
Presentació Estudi la Indústria al Brasil, 25 de maig de 2011
PPT
Economía Internacional: América Latina
PDF
Oportunidades sectoriales en Medellín - Antioquia
PDF
Sector centros de servicios compartidos 2016
DOCX
Economia
DOCX
Preicfes ochoa para analizar
PPTX
ESEM PROYECTO COLOMBIA
PPTX
Sectores Productivos de América
PDF
Sector software y servicios 2016
PPT
Economía de América Latina
PDF
Inversión en cosmeticos y artículos de aseo
PPTX
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
DOCX
Desarrollo de la estructura productiva
La economia en colombia
Sectores de la economía en América
Expo colombia
Estado de México
Unidad 2 act 1
Sector BPO 2016
Ensayo economia (1)
Presentació Estudi la Indústria al Brasil, 25 de maig de 2011
Economía Internacional: América Latina
Oportunidades sectoriales en Medellín - Antioquia
Sector centros de servicios compartidos 2016
Economia
Preicfes ochoa para analizar
ESEM PROYECTO COLOMBIA
Sectores Productivos de América
Sector software y servicios 2016
Economía de América Latina
Inversión en cosmeticos y artículos de aseo
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Desarrollo de la estructura productiva
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
AMATYC Ignite 2016 2nd half Denver
DOCX
Xavie Sunny - Sales Executive
PDF
Health and Wellness
PDF
PPTX
Urgensi Revisi Undang-Undang Nomor 15 Tahun 2006 tentang Badan Pemeriksa Keua...
PDF
Пробен изпит по БЕЛ (6. клас)
PDF
Design for Polluted and Toxic Environments
PPTX
미세먼지측정기(Fine Dust Measuring System)
DOCX
Самостоятелна работа по околен свят за 1-5 урок
DOCX
A Theoretical Analysis of Amish Oppression
AMATYC Ignite 2016 2nd half Denver
Xavie Sunny - Sales Executive
Health and Wellness
Urgensi Revisi Undang-Undang Nomor 15 Tahun 2006 tentang Badan Pemeriksa Keua...
Пробен изпит по БЕЛ (6. клас)
Design for Polluted and Toxic Environments
미세먼지측정기(Fine Dust Measuring System)
Самостоятелна работа по околен свят за 1-5 урок
A Theoretical Analysis of Amish Oppression
Publicidad

Similar a Aby benitez (1) (20)

PDF
Sectores de la economia en colombia
PPTX
Unidad 2 actividad 1
PPTX
Mishell diapositivas de jaime
DOCX
sectores de produccion.docx
PPTX
EXPOSICION SOBRE LAS TRASNACIONALES.pptx
PPTX
Desarrolo socioeconomico u2 act 1
PPT
Qué repercusiones ambientales y ecológicas trajo el complejo industrial del ...
PPTX
Trabajo de realidad vi
PDF
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
PDF
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
PDF
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
PPTX
Sectores economicos
DOCX
Cajeme un estudio del entorno
PPT
Actividad de aprendizaje 1
PPTX
Mishell diapositivas de jaime (1)
PDF
Información sobre CEPAL
PDF
Diana sandra martha_tópicos globalización
DOCX
Colombia soci oeconomica
PPTX
Sectores productivo del peru
PDF
Actividades-Transformativas-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Sectores de la economia en colombia
Unidad 2 actividad 1
Mishell diapositivas de jaime
sectores de produccion.docx
EXPOSICION SOBRE LAS TRASNACIONALES.pptx
Desarrolo socioeconomico u2 act 1
Qué repercusiones ambientales y ecológicas trajo el complejo industrial del ...
Trabajo de realidad vi
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
Sectores economicos
Cajeme un estudio del entorno
Actividad de aprendizaje 1
Mishell diapositivas de jaime (1)
Información sobre CEPAL
Diana sandra martha_tópicos globalización
Colombia soci oeconomica
Sectores productivo del peru
Actividades-Transformativas-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Aby benitez (1)

  • 1. SECTORES DE LA ECONOMIA EN COLOMBIA Tradicionalmente laactividadeconómicase hadivididoentressectores: primario (agropecuario), secundario(industrial) yterciarioode servicios.Sin embargo, en la actualidad se habla del sector cuaternario,el cual involucralasactividadesde investigaciónaltamente avanzadas,lastecnologías dela información, investigación científica, educación y consultorías. La agricultura, actividad propia del sector primario, Durante los primeros años del siglo XXI el sector de ha tecnificado notoriamente sus procesos productivos. Construcción creció Los avances cientificos de la industria farmaceutica El desarrollo de un pais se ve reflejado en su red de hacen parte del sector cuaternario. servicios, que corresponde al sector terciario. SECTOR PRIMARIO EN COLOMBIA En la economíade Colombia,al igual que enlamayoría de lospaísesen desarrollo, las actividades del sectorprimariosonmuyimportantes.Sinembargo,existenvariosproblemas para este sector: baja productividad, conflicto armado, desplazamiento de la población hacia las ciudades y alta concentración de las tierras productivas en manos de pocos propietarios. Menos de 18000 personas son dueñas del 64% de las tierras del país, lo cual se agrava cuando se tiene en cuenta que Colombia tiene más de 40 millones de habitante. En otras palabras, más de la mitad de las tierras productivas del país están en manos del 0,04% de la población.
  • 2. AGRICULTURA Esta actividad puede clasificarse en dos grupos: la de consumo interno y de la exportación y abastecimiento de las grandes ciudades. Esta última tiene gran influencia de la agroindustria y se caracteriza por ocupar extensas zonas de cultivo. GANADERIA Esta actividadderivabásicamente entresproductos: carne, leche y pieles. El 57% de la población bovina se destina a la producción de carnes, 40% es ganadería de doble propósito (carne y leche en forma simultánea) y un 3% se especializa en producción de leche. Es un sector importante en la economía colombiana, ya que el país se encuentro entre los once primeros productores del mundo y es cuarto en Latinoamérica. MINERIA La diversidad de ambientes geológicos genera un gran potencial para los recursos mineros, los cuales se pueden clasificar en cuatro grupos principales:  Metales y piedras preciosas: oro, plata, platino, esmeraldas.  Metálicos: minerales de níquel, cobre, hierro, manganeso, plomo, zinc, titanio.  No metálicos: sal terrestre, sal marina, gravas, arenas, arcilla, caliza, azufre, barita, bentonita, feldespato, fluorita, asbesto, magnesita, talco, yeso, roca fosfórica y rocas ornamentales.  Combustibles: carbón e hidrocarburos. La actividad minera en Colombia la realiza en su mayoría el sector privado, especialmente inversionistasextranjeros,comoDrummond,BHPBilliton,Giencore,AmcoalyRioTinto, los cuales han ejecutado proyectos de explotación a gran escala. Con la liquidación de Minercol y la restructuración de Ingeominas, el Estado perdió la participación y regulación en la actividad minera en Colombia. La única empresa importante que aun conserva parte de la participación estatal es Ecopetrol. SECTOR SECUNDARIO EN COLOMBIA La industriaesun sector de gran dinamismo en la economía colombiana. Cumple una función de puente entre el sector primario y el terciario, mediante la transformación de materias primas en bienes o servicios finales. NACIMIENTO DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA Los altosingresosprovenientesdelaexportacióndel café,desde mediados del siglo XIX, fueron la base de los primerosesfuerzos de crear industria en el país. A comienzos del siglo XX la naciente industria también se vio favorecida por los esfuerzos previos en el desarrollo del transporte, especialmente ferroviario, que pretendía descongestionar el transporte fluvial por el rio Magdalena. A esto se suma la creación de entidades como el Banco de la Republica (1923) y la Bolsade Bogotá(1928). Durante los periodos de las dos guerras mundiales la actividad industrial se diversifico y oriento hacia el consumo interno. A partir de 1970 se transformo hacia las exportaciones, con fuerte intervención de multinacionales.
  • 3. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Las industriastiendenaaglomerarse enzonasfrancasenel interior de las ciudades o en sus áreas metropolitanas.Lasprincipaleszonasindustrialesenel paísson Bogotá/Soacha, Medellín/Valle de Aburra,Cali/Yumbo, Barranquilla/Soledad,Bucaramanga/Girón/Floridablanca,Pereira/Santa Rosa de Cabal/Dosquebradas, Manizales/Villamaria y Cartagena/Mamonal. SECTORES INDUSTRIALES Sobresalen las industrias química/petroquímica, farmacéutica, bebidas/alimentos, textil, metalúrgica,cementos,hidrocarburos,automotriz,autopartes, aeronáutica, entre otras. Aunque la listaesmuy extensa, algunos de los principales productos provenientes de estos sectores son desde prendas de vestir hasta aviones, biocombustibles, gasolina, vehículos, motocicletas, repuestos,cosméticos,equipomedico, plástico, caucho, vidrio, bebidas y alimentos procesados, etc. SECTOR TERCIARIO EN COLOMBIA Estas son las actividades más representativas de este sector en nuestro país. TRANSPORTE Los medios de transporte cambian, pero el objetivo siempre ha sido el mismo: transportar los productos y las personas de un lugar a otro. Las aerolíneas colombianas transportan más de diez millones de personas al año. El sistema de transporte terrestre genera más de dos millones de empleos directos y toda una dinámica económica alrededor. Cuando se paraliza el transporte quedaninmovilizadasmuchasactividadeseconómicasde unlugar. El transporte fluvial, Colombia cuenta con cinco puertos marítimos importantes, Buenaventura, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Tumaco, que en el 2007 transportaron más de 25 millones de toneladas dirigidas al comercio exterior. COMUNICACIONES Es el sector que mas se ha desarrollado en los últimos años. Las comunicaciones abren nuevas posibilidadesde interacciónconel mundo, superando las barreras de la distancia, y desempeñan un papel relevantecomogeneradorasde informaciónyopinión.Laradio,latelevisión,laprensa,y la Internet nos relacionan con otros espacios geográficos y otras culturas, pero al mismo tiempo requieren de mayor responsabilidad en cuanto al manejo de la información. TURISMO La posicióngeográficaprivilegiada de Colombia le genera gran potencial para el turismo. Cuenta con extensasplayasbañadas pordosocéanos,nevados, riquezas culturales e históricas. También se viene aprovechando el ecoturismo o el agroturismo, gracias a la riqueza en biodiversidad del país. Los extranjeroshacenturismourbanos,yprincipalmentesusdestinos son Bogotá, Cartagena y Popayán. Este sector es el tercero en generación de moneda extranjera, después de las
  • 4. exportacionesde petróleoycarbón,y por laforma enque realizasusactividades,es el sector más importante en redistribución de ingresos al ciudadano común. COMERCIO El comerciose divide enexterior e interior. Se exportan textiles y confecciones, vehículos, flore, plásticos y cauchos. En el comercio interno también tiene gran peso los textiles, bebidas, alimentos,electrodomésticos,entre otros.El comercioes el eslabónfinal de lacadena productiva; por esolosgobiernosponentantoempeñoenrealizaracuerdoscomerciales con otros países, con el propósito de favorecer la integración. FINANZAS Existen entidades estatales y privadas, nacionales (que registran las mayores ganancias) y extranjeras. Sus ingresos por concepto de intereses provienen, en primer lugar, del sector comercial;segundo,loscréditosde consumo,yporultimo,los créditos de vivienda. Sus gastos se producenmayormente porpagode intereses sobre CDT,peroestossonmenoresque losingresos, por los que registran un crecimiento mayor del 10% anual. SECTOR CUATERNARIO EN COLOMBIA INICIOS DE LA CIENCIA COLOMBIANA Las primeras actividades científicas en el país estuvieron ligadas a las investigaciones sobre la botánicay la geografía,destacándose laExpediciónBotánicayla ComisiónCorografía.A principios del siglo pasado, la primera ciencia en consolidarse con apoyo estatal fue la geología, con el Servicio Geológico Nacional y el Instituto Geofísico de los Andes. Se destacan el Laboratorio QuímicoNacional yel Instituto Geográfico Militar.Paralosaños 60 el país intenta ingresas a la era de la energía atómica, al crear el Instituto de Asuntos Nucleares. Posteriormente se crea Colciencias, con el fin de apoyar la investigación científica por parte del Estado. La Academia Colombianade Ciencias Exactas, Físicas y Naturales es otra institución de carácter científico líder en el país. SITUACION RECIENTE Los desarrollosreciente de lacienciay latecnologíamundial hanreorientadoparte de las políticas nacionales para incorporar estos avances en las actividades del país. El Ministerio de Comunicaciones desarrollo, desde 2007, un Plan Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación(TIC),parael periodo 2008-2019. Entre sus proyectos están la ampliación el uso de lasnuevastecnologíasparala educación,laimplementaciónde habilidadesarael usode las TIC en el desarrollo productivo, la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA) y proyectos alternativos de educación
  • 5. INTEGRACION CIENCIA-TECNOLOGIA Y AGROINDUSTRIA Varias de as agroindustrias tradicionalmente líderes del país tienen un lugar destinado a la investigación científica y al desarrollo tecnológico. Este es el caso de Cenicafe, Cenicaña, Fedepalma, cuyos objetivos principales son la transferencia del conocimiento a los procesos productivos. En este campo se han obtenido logros sobre la generación de biocombustibles y mejoras en la productividad y control de algunas enfermedades que afectan ciertos cultivos. LOGROS DE CIENTIFICOS COLOMBIANOS  Manuel Elkin Patarroyo es reconocido mundialmente por ser el creador de la vacuna contra la malaria, una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Anopheles gambiae.  Jorge Reynolds, inventor del marcapasos externo con electrodos internos, en 1958, por primera vez implantado en la Clínica Shaio de Bogotá. Ha desarrollado recientemente marcapasosa partirde nanotecnologíasque permitenlacomunicaciónpaciente-medico a través del celular o la internet. Reynolds también desarrolla en los Llanos orientales un proyecto agroforestal apoyado por japoneses, que pretende, entre otras cosas, ser sumidero de CO2.  Salomón Hakim, creador de la válvula de derivación ventriculoperitoneal que lleva su nombre, e investigador de la hidrocefalia normotensiva, conocida como síndrome de Hakim.
  • 6. SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA ABIGAIL MENDOZA BENITEZ RICARDO VELAZQUEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOLEDAD ACOSTA DE SAMPER SOCIALES GRADO 10-E P.M. CARTAGENA DE INDIAS D.T. Y C. 26 DE OCTUBRE DE 2012