APRENDIZAJES CLAVE
GEOGRAFÍA · EDUCACIÓN SECUNDARIA
2006
RIES [RES]
Reforma de Educación
Secundaria	
2011
RIEB
Reforma Integral de la
Educación Básica 	
2017
APRENDIZAJES
CLAVE
Aprendizajes Clave
para la Educación
integral 	
… DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
A SIMPLEMENTE GEOGRAFÍA		
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS · GEOGRAFÍA · SECUNDARIA · 1º
RESULTADOS DEL EXAMEN DIAGNÓSTICO
PERIODO EXTRAORDINARIO DE RECUPERACIÓN
Espacio geográfico
Representaciones del esapcio geográfico
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
Recursos naturales y biodiversidad
Riesgos en la superficie terrestre
Dinámica de la población y sus implicaciones
Diversidad cultural e interculturalidad
Conflictos territoriales
[no aparece en el Plan y Programa de estudio de 6to grado]
Recursos naturales y espacios económicos
Interdependencia económica global
[no aparece en el Plan y Programa de estudio de 6to grado]
Calidad de vida
Medioambiente y sustentabilidad
Retos locales
Interpretación Examen Diagnóstico
Examen Diagnóstico: Se realiza antes de empezar con tu preparación en el curso, este está compuesto por uan serie
de reactivos (de opción multiple o preguntas abiertas) que al ser contestadas te darán una idea de cómo andan tus
alumnos hasta el momento en los contenidos que estás por empezar a repasar. Así podrás identificar sus fortalezas y
también las áreas de mejora. Examen de Simulación: Este tipo de examen te permite medir tus conocimientos de la forma
más real posible al día de tu examen de admisión, ya que recrea el escenario.
El Plan de atención para el período extraordinario de recuperación es una planificación didáctica
específica para atender los aprendizajes fundamentales del grado anterior delimitada del 13 de septiembre al
23 de noviembre del 2021. Esta dirigida a todas las NNA del grupo, con una atención diferenciada a las alumnas y
alumnos con participación intermitente o prácticamente inexistente o que estén en riesgo de no alcanzar los aprendizajes
esperados.
SEPTIEMBRE
DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB
	 30 31
01	 02	 03	 04
05 06	 07	 08 09 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 01
	
IDENTIFICACIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR Y
VALORACIÓN DIAGNÓSTICA
PERIODO EXTRAORDINARIO [RECUPERACIÓN]
SUSPENSIÓN DE LABORES DOCENTES
¿Qué actividades diseñe para mis alumnos durante el mes de septiembre y
octubre?	
Primera semana
Organización del ciclo escolar 2021-2022
Segunda semana
Aplicación de la Estrategia de Evaluación Diagnóstica: lectura y matemáticas.
Diagnóstico de Geografía
Tercera semana
Diagnóstico de Geografía
Cuarta semana
Quinta semana
Sexta semana
Septima semana
ACADEMIA DE	
OCTUBRE
DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB
	 	 	 	 	 01	 02
03 04	 05	 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31 	
PERIODO EXTRAORDINARIO [RECUPERACIÓN]
CONSEJO TECNICO ESCOLAR [1RA SESION O.]
REUNIÓN DE ACADEMIA
NOVIEMBRE
DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB
	 01	 02	 03	 04	 05	 06
07 08	 09	 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 	
PERIODO EXTRAORDINARIO [RECUPERACIÓN]
SUSPENSION DE LABORES DOCENTES
DESCARGA ADMINISTRATIVA
CONSEJO TECNICO ESCOLAR [2DA SESION O.]
ENTREGA DE BOLETAS DE EVALAUCIÓN 1ER
PERIODO
DICIEMBRE
DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB
	 	 	 01	 02	 03	 04
05 06	 07	 08 09 11 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 	
VACACIONES DECEMBRINAS
Plan	
2021-2022	
GEOGRAFÍA	
de Trabajo
Geografía
ANÁLISIS ESPACIAL Y CARTOGRAFÍA
Espacio geográfico
Reconoceel espaciogeográficocomoresultadodelas relaciones entresus componentes.
Explica relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y las
características del espacio geográfico.
Representaciones del espacio geográfico
Emplea coordenadas geográficas para localizar lugares del mundoen mapas.
Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios.
Recursos tecnológicos para el análisis del espacio geográfico
Reconocediferentes escalas derepresentación deinformación geográfica con el usodemapas.
Emplea recursos tecnológicos para obtener y representar información geográfica en las escalas local, nacional y mundial.
NATURALEZA Y SOCIEDAD
Procesos naturales y biodiversidad
Explica cómola rotación, traslación einclinación del ejeterrestreinfluyen en las condiciones devida en la Tierra.
Analiza la sismicidady el vulcanismoen relación!con los movimientos delas placas tectónicas dela Tierra.
Explica la importancia dela disponibilidadnatural del agua en la Tierra.
Compara las regiones naturales dela Tierra a partir delas relaciones entreclima, vegetación y fauna quelas originan.
Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas, con los procesos internos y
externos de la Tierra.
Analiza la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Explica la distribución de los tipos de climas en la Tierra a partir de la relación entre sus elementos y factores.
Argumenta que la biodiversidad de la Tierra es resultado de las relaciones e interacciones entre los componentes naturales del
espacio geográfico.
Riesgos en la superficie terrestre
Distingue factores que inciden en las situaciones de riesgo para la población en diferentes países del mundo.
Analiza los riesgos de desastre en relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Dinámica de la población y sus implicaciones
Explica factores naturales, sociales y económicos queinfluyen en la distribución dela población en el mundo.
Analiza los principales flujos demigración en el mundo.
Argumenta implicaciones ambientales, sociales y económicas del crecimiento, la composición y la distribución de la población
en el mundo.
Explica causas y consecuencias de la migración en casos específicos en el mundo.
Diversidad cultural e interculturalidad
Valora la diversidad degrupos étnicos, lenguas, religiones y patrimoniocultural en el mundo.
Asume una actitud de respeto y empatía hacia la diversidad cultural local, nacional y mundial para contribuir a la convivencia
intercultural.
Conflictos territoriales
Analiza causas de conflictos territoriales actuales y sus consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y
económicas.
Recursos naturales y espacios económicos
Reconocela importancia dela producción dealimentos y materias primas en el mundo.
Distinguetipos deindustrias y empresas transnacionales.
Reconocebeneficios delos diferentes tipos deservicios en distintos lugares del mundo.
Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo.
Analiza la relevancia económica de la minería, la producción de energía y la industria en el mundo.
Analiza los efectos de las actividades turísticas en relación con los lugares donde se desarrollan en el mundo.
Interdependencia económica y global
Examina la función del comercio y las redes de comunicaciones y transportes en la interdependencia económica entre países.
ESPACIO GEOGRÁFICO Y CIUDADANÍA
Calidad de vida
Analiza causas delas diferencias en la calidaddevida dela población en países del mundo.
Compara condiciones socioeconómicas en distintos territorios del mundo, mediante la interpretación del Índice de
Desarrollo Humano (IDH).
Medioambiente y sustentabilidad
Analiza efectos delos problemas globales en el medioambiente. •Compara diferentes experiencias desustentabilidaden el mundoy retoma
aquellas quepuedeajustar a su contexto.
Analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países.
Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para
contribuir a la sustentabilidad.
Retos locales
Proponealternativas demejora anteretos locales, considerandola importancia dela participación individual y colectiva.
Explica múltiples perspectivas de un caso o situación relevante a partir de la búsqueda, el análisis y la integración de
información geográfica.

Más contenido relacionado

DOCX
Dosificación, geografía, 2017
DOC
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
PDF
DESLINDE TEORICO CIENTIFICO SOBRE LAS CIENCIAS AMBIENTALES Y LA GEOGRAFIA -- ...
PPTX
Productos finales de geografia
PDF
unidad y guia docente de produccion y mercado
DOC
Geografia ana ruth plan 2do bloq
DOC
Geografia ana ruth plan 4to bloq copia
DOCX
PROGRAMA ANUAL CIENCIAS SOCIALES 1° 2024.
Dosificación, geografía, 2017
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
DESLINDE TEORICO CIENTIFICO SOBRE LAS CIENCIAS AMBIENTALES Y LA GEOGRAFIA -- ...
Productos finales de geografia
unidad y guia docente de produccion y mercado
Geografia ana ruth plan 2do bloq
Geografia ana ruth plan 4to bloq copia
PROGRAMA ANUAL CIENCIAS SOCIALES 1° 2024.

Similar a Academia Geografía 2021-2022.pdf (20)

PPTX
Geografía clases .pptx
DOCX
PROGRAMACIÓN_ANUAL1º_GRADO_CCSS_2025_.docx diomedes.docx
PDF
planificacionanualhistoria5basico2017-161222130614.pdf
DOCX
Planificacion anual historia 5 basico 2017
DOC
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
DOC
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
DOC
Programación anual CCSS 1º
DOC
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
DOCX
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
DOC
Dosificación anual geografia final
DOC
Ciencias Sociales de PRIMERO grado..doc.
DOCX
Planificacion
DOCX
Planif. 3°, 4°
DOCX
5TO GRADO - EXPERIENCIA 6.docx
DOCX
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 1° - CC.SS..docx
PPT
1 PresentacióN General
PDF
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GEOGRAFÍA I SEMESTRE
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
PPTX
Competencia 18
PDF
Ccss geografia-9-grado reducido
Geografía clases .pptx
PROGRAMACIÓN_ANUAL1º_GRADO_CCSS_2025_.docx diomedes.docx
planificacionanualhistoria5basico2017-161222130614.pdf
Planificacion anual historia 5 basico 2017
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
Programación anual CCSS 1º
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
Dosificación anual geografia final
Ciencias Sociales de PRIMERO grado..doc.
Planificacion
Planif. 3°, 4°
5TO GRADO - EXPERIENCIA 6.docx
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 1° - CC.SS..docx
1 PresentacióN General
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GEOGRAFÍA I SEMESTRE
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
Competencia 18
Ccss geografia-9-grado reducido
Publicidad

Más de MariaGuadalupeGarcia63 (6)

PDF
1° GEOGRAFIA- CUADERNILLO REMEDIAL - ALUMNO.pdf
PDF
ESTRATEGIAS DE LECTURA .pdf
PDF
COMUNICACION NO VERBAL.pdf
DOCX
CLASE 21 MAYO RESUMEN.docx
PDF
CLASE 1 COMUNICACION EDUC..pdf
PDF
Educacionpreescolar
1° GEOGRAFIA- CUADERNILLO REMEDIAL - ALUMNO.pdf
ESTRATEGIAS DE LECTURA .pdf
COMUNICACION NO VERBAL.pdf
CLASE 21 MAYO RESUMEN.docx
CLASE 1 COMUNICACION EDUC..pdf
Educacionpreescolar
Publicidad

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Área transición documento word el m ejor
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Academia Geografía 2021-2022.pdf

  • 1. APRENDIZAJES CLAVE GEOGRAFÍA · EDUCACIÓN SECUNDARIA 2006 RIES [RES] Reforma de Educación Secundaria 2011 RIEB Reforma Integral de la Educación Básica 2017 APRENDIZAJES CLAVE Aprendizajes Clave para la Educación integral … DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO A SIMPLEMENTE GEOGRAFÍA CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS · GEOGRAFÍA · SECUNDARIA · 1º
  • 2. RESULTADOS DEL EXAMEN DIAGNÓSTICO PERIODO EXTRAORDINARIO DE RECUPERACIÓN Espacio geográfico Representaciones del esapcio geográfico Recursos tecnológicos para el análisis geográfico Recursos naturales y biodiversidad Riesgos en la superficie terrestre Dinámica de la población y sus implicaciones Diversidad cultural e interculturalidad Conflictos territoriales [no aparece en el Plan y Programa de estudio de 6to grado] Recursos naturales y espacios económicos Interdependencia económica global [no aparece en el Plan y Programa de estudio de 6to grado] Calidad de vida Medioambiente y sustentabilidad Retos locales Interpretación Examen Diagnóstico Examen Diagnóstico: Se realiza antes de empezar con tu preparación en el curso, este está compuesto por uan serie de reactivos (de opción multiple o preguntas abiertas) que al ser contestadas te darán una idea de cómo andan tus alumnos hasta el momento en los contenidos que estás por empezar a repasar. Así podrás identificar sus fortalezas y también las áreas de mejora. Examen de Simulación: Este tipo de examen te permite medir tus conocimientos de la forma más real posible al día de tu examen de admisión, ya que recrea el escenario. El Plan de atención para el período extraordinario de recuperación es una planificación didáctica específica para atender los aprendizajes fundamentales del grado anterior delimitada del 13 de septiembre al 23 de noviembre del 2021. Esta dirigida a todas las NNA del grupo, con una atención diferenciada a las alumnas y alumnos con participación intermitente o prácticamente inexistente o que estén en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados.
  • 3. SEPTIEMBRE DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB 30 31 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 01 IDENTIFICACIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR Y VALORACIÓN DIAGNÓSTICA PERIODO EXTRAORDINARIO [RECUPERACIÓN] SUSPENSIÓN DE LABORES DOCENTES ¿Qué actividades diseñe para mis alumnos durante el mes de septiembre y octubre? Primera semana Organización del ciclo escolar 2021-2022 Segunda semana Aplicación de la Estrategia de Evaluación Diagnóstica: lectura y matemáticas. Diagnóstico de Geografía Tercera semana Diagnóstico de Geografía Cuarta semana Quinta semana Sexta semana Septima semana ACADEMIA DE OCTUBRE DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 PERIODO EXTRAORDINARIO [RECUPERACIÓN] CONSEJO TECNICO ESCOLAR [1RA SESION O.] REUNIÓN DE ACADEMIA NOVIEMBRE DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 PERIODO EXTRAORDINARIO [RECUPERACIÓN] SUSPENSION DE LABORES DOCENTES DESCARGA ADMINISTRATIVA CONSEJO TECNICO ESCOLAR [2DA SESION O.] ENTREGA DE BOLETAS DE EVALAUCIÓN 1ER PERIODO DICIEMBRE DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB 01 02 03 04 05 06 07 08 09 11 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 VACACIONES DECEMBRINAS Plan 2021-2022 GEOGRAFÍA de Trabajo Geografía
  • 4. ANÁLISIS ESPACIAL Y CARTOGRAFÍA Espacio geográfico Reconoceel espaciogeográficocomoresultadodelas relaciones entresus componentes. Explica relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y las características del espacio geográfico. Representaciones del espacio geográfico Emplea coordenadas geográficas para localizar lugares del mundoen mapas. Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios. Recursos tecnológicos para el análisis del espacio geográfico Reconocediferentes escalas derepresentación deinformación geográfica con el usodemapas. Emplea recursos tecnológicos para obtener y representar información geográfica en las escalas local, nacional y mundial. NATURALEZA Y SOCIEDAD Procesos naturales y biodiversidad Explica cómola rotación, traslación einclinación del ejeterrestreinfluyen en las condiciones devida en la Tierra. Analiza la sismicidady el vulcanismoen relación!con los movimientos delas placas tectónicas dela Tierra. Explica la importancia dela disponibilidadnatural del agua en la Tierra. Compara las regiones naturales dela Tierra a partir delas relaciones entreclima, vegetación y fauna quelas originan. Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas, con los procesos internos y externos de la Tierra. Analiza la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra. Explica la distribución de los tipos de climas en la Tierra a partir de la relación entre sus elementos y factores. Argumenta que la biodiversidad de la Tierra es resultado de las relaciones e interacciones entre los componentes naturales del espacio geográfico. Riesgos en la superficie terrestre Distingue factores que inciden en las situaciones de riesgo para la población en diferentes países del mundo. Analiza los riesgos de desastre en relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos. Dinámica de la población y sus implicaciones Explica factores naturales, sociales y económicos queinfluyen en la distribución dela población en el mundo. Analiza los principales flujos demigración en el mundo. Argumenta implicaciones ambientales, sociales y económicas del crecimiento, la composición y la distribución de la población en el mundo. Explica causas y consecuencias de la migración en casos específicos en el mundo. Diversidad cultural e interculturalidad Valora la diversidad degrupos étnicos, lenguas, religiones y patrimoniocultural en el mundo. Asume una actitud de respeto y empatía hacia la diversidad cultural local, nacional y mundial para contribuir a la convivencia intercultural. Conflictos territoriales Analiza causas de conflictos territoriales actuales y sus consecuencias ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas. Recursos naturales y espacios económicos Reconocela importancia dela producción dealimentos y materias primas en el mundo. Distinguetipos deindustrias y empresas transnacionales. Reconocebeneficios delos diferentes tipos deservicios en distintos lugares del mundo. Compara la producción agrícola, ganadera, forestal y pesquera en diferentes regiones del mundo. Analiza la relevancia económica de la minería, la producción de energía y la industria en el mundo. Analiza los efectos de las actividades turísticas en relación con los lugares donde se desarrollan en el mundo. Interdependencia económica y global Examina la función del comercio y las redes de comunicaciones y transportes en la interdependencia económica entre países.
  • 5. ESPACIO GEOGRÁFICO Y CIUDADANÍA Calidad de vida Analiza causas delas diferencias en la calidaddevida dela población en países del mundo. Compara condiciones socioeconómicas en distintos territorios del mundo, mediante la interpretación del Índice de Desarrollo Humano (IDH). Medioambiente y sustentabilidad Analiza efectos delos problemas globales en el medioambiente. •Compara diferentes experiencias desustentabilidaden el mundoy retoma aquellas quepuedeajustar a su contexto. Analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países. Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir a la sustentabilidad. Retos locales Proponealternativas demejora anteretos locales, considerandola importancia dela participación individual y colectiva. Explica múltiples perspectivas de un caso o situación relevante a partir de la búsqueda, el análisis y la integración de información geográfica.