SlideShare una empresa de Scribd logo
LINFOMAS
 Existen 2 tipos:
 Linfoma de Hodgkin
 Linfoma no Hodgkin
GENERALIDADES
 Son generados por la proliferación de linfocitos
anormales.
 Alteración en diferentes etapas de la linfopoyesis que
genera linfocitos B o T con alteraciones morfológicas,
inmunofenotípicas y citogenéticas.
 Tienen capacidad de o bien vivir más (alteraciones en la
apoptosis), o bien de proliferar más.
 Comprometen principalmente los ganglios linfáticos, el
bazo, hígado y médula ósea.
LINFOMA DE HODGKIN
 Fue descrito por primera vez en 1832 por el médico
británico Thomas Hodgkin.
 Enfermedad poco frecuente, es el 1 % de las neoplasias
malignas.
 Curable en el 85 % de los casos.
 Célula de origen: linfocito B del centro germinal.
LINFOMA DE HODGKIN
• Tiene 2 picos de incidencia: 25 años y > 60 años.
• Predomina en hombres.
• Incidencia estimada en Estados Unidos para el 2017 es de
8260 casos.
• Mortalidad estimada para el 2017 en USA es de 1070
pacientes.
LH-CLASIFICACION
OMS 2008:
 LH clásico (95 %) Esclerosis Nodular 70 %
Celularidad Mixta 25 %
Rico en Linfocitos 5 %
Depleción Linfocitaria < 1%
 LH Predominio Linfocítico Nodular (5%)
LH-CLINICA
 Compromiso ganglionar con origen unicéntrico.
 Compromete territorios ganglionares contiguos y sucesivos.
 75 % de los casos se presentan con una tumoración a nivel
cervical.
 Le siguen en frecuencia:
 Masa mediastinal;
 Ganglios axilares;
 Ganglios paraaórticos;
ganglios mesentéricos
 Raramente presentan epitrocleares
de inicio extranodal
LH-CLINICA
LH-CLINICA
 < 5 % tienen compromiso de MO.
 Muy escasa frecuencia de compromiso de SNC: 0-0,2 %.
 40 % presentan síntomas B adelgazamiento
sudoración nocturna
fiebre
 Muy frecuente el PRURITO
 Es frecuente que la variedad esclerosis nodular se presente como
una masa mediastinal Sindrome mediastinal.
LH-PARACLINICA
Para confirmar el diagnóstico, evaluar pronóstico y en vistas al
tto.
• Hemograma y LP. (valorar anemia y elementos pronósticos)
• Azoemia, creatinina, ionograma
• Funcional y enzimograma hepático
• LDH
• Beta 2 microglobulina
• VES
• Uricemia
• Glicemia
• PEF
• Serología: VIH, hepatitis B y C, virus de Epstein Barr (VEB)
LH-PARACLINICA
 Examen de orina
 TAC cuello, tórax, abdomen y pelvis
 PET/TC
 BMO (+/-)
 ECG
 Ecocardiograma
 Criopreservación de semen y preservación función
ovárica.
LH-ESTADIFICACION
LH-DIAGNOSTICO
 Siempre biopsia ganglionar.
 Anatomía Patológica:
identificación de células de Reed
Sternberg sobre un infiltrado
reactivo compuesto por
linfocitos, eosinófilos, neutrófilos,
histiocitos, plasmocitos,
fibroblastos y fibras de
colágeno.
 Este background es la parte
mayoritaria.
LH-DIAGNOSTICO
 El diagnóstico es histológico.
 Pero se realiza IHQ para
confirmar:
 CD 15
 CD 30
 Ausencia de CD 20
LINFOMA NO HODGKIN
 Son un grupo heterogéneo de patologías, donde hay
diferentes subtipos de LNH con diferencias en
morfología, inmunofenotipo, citogenética,
comportamiento evolutivo y respuesta al tratamiento.
LINFOMA NO HODGKIN
• La incidencia ha aumentado desde la década del 70 al 90.
• Mientras que otros cánceres han aumentado un 25 % en los últimos
25 años, los LNH han tenido un aumento mayor del 80 %.
• En la población mayor de 65 años la incidencia se ha triplicado.
• El aumento global de la incidencia se debe en parte al mayor
número de pacientes VIH positivos, a la mejoría de las técnicas
diagnósticas y al aumento de la esperanza de vida en general.
LNH CLASIFICACION
Neoplasias de Células B
Neoplasias de Células Precursoras B
Leucemia/Linofma Linfoblástico B, sin otra especificación
Leucemia/Linofma Linfoblástico B con anomalías genéticas recurrentes
Neoplasias de Células B Maduras
Leucemia Linfocítica Crónica/Linfoma Linfocítico pequeño
Leucemia Prolinfocítica de Células B
Linfoma de la zona marginal esplénica
Tricoleucemia
Leucemia/Linfoma esplénico, no clasificable
Linfoma de células B pequeñas difuso esplénico de la pulpa roja
Tricoleucemia variante
Linfoma Linfoplasmocítico
Linfoma Linfoplasmocítico
Macroglobulinemia de Waldenström
Enfermedad de cadenas pesadas
Enfermedad de cadenas pesadas alfa
Enfermedad de cadenas pesadas gamma
Enfermedad de cadenas pesadas Mu
Mieloma de células plasmáticas
Plasmocitoma solitario de hueso
Plasmocitoma extraóseo
Linfoma de células B de la zona marginal extranodal de mucosa
asociada a tejido linfoide (MALT linfoma)
Linfoma de células B de la zona marginal nodal (MZL)
MZL tipo nodal pediátrico
Linfoma Folicular
Linfoma folicular pediátrico
Linfoma primario cutáneo del centro germinal
Linfoma del Manto
Linfoma Difuso de Grandes células B (DGCB), sin otre esp.
Linfoma de células grandes B rico en células T.
DGCB asociado con inflamación crónica
DGCB del adulto, asociado al Virus Epstein-Barr (VEB)
Granulomatosis Linfomatoide
Linfoma de células grandes B Primario Mediastinal
Linfoma de células grandes B Intravascular
DGCB primario cutáneo, leg type
Linfoma de células Grandes B ALK +
Linfoma Plasmablástico
Linfoma Primario de derrames
Linfoma de grandes células B en enfermedad de Castleman multicéntrica asociada
a Herpes Virus tipo 8
Linfoma de Burkitt
Linfoma de células grandes B no clasificable, con características
indeterminadas entre DGCB y Burkitt
Linfoma de células grandes B no clasificable, con características indeterminadas
entre DGCB y linfoma de Hodgkin clásico
LNH CLASIFICACION
Neoplasias de Células T
Neoplasias de Células Precursoras T
Leucemia/Linfoma Linfoblástico T
Neoplasias de Células T/NK Maduras
Leucemia Prolinfocítica de Células T
Leucemia Linfocítica de Células T Grandes
Granulares
Desórdenes crónicos linfoproliferativos de las
células NK
Leucemia Agresiva de Células NK
Enfermedad sistémica linfoproliferativa de
células T VEB + (asociada con infección activa
del Virus Epstein Barr)
Hydroa vacciniforme-like lymphoma
Linfoma/Leucemia de Células T del Adulto
Linfoma de Células T/NK extranodal , de tipo
nasal
Linfoma de Células T asociado a Enteropatía
Linfoma de Células T hepatoesplénico
Linfoma de Células T subcutáneo
seudopaniculítico
Micosis Fungoide
Síndrome de Sézary
Desórdenes primarios cutáneos de Células T CD
30+
Linfoma Cutáneo Anaplasico a grandes
células T
Papulosis Linfomatoide
Linfoma de células T Primario Cutáneo agresivo
epidermotrópico citotóxico CD 8 +
Linfoma de Células T Primario Cutáneo Gamma-
Delta
Linfoma Primario Cutáneo de Células T pequeñas o
medianas
CD 4 +
Linfoma de Células T Periféricas, sin especificar.
Linfoma Angioinmunmoblástico de células T
Linfoma Anaplásico de Células Grandes, ALK +
Linfoma Anaplásico de Células Grandes, ALK -
academia linfoma.ppt linfoma11111111111111111111111111111
LNH - CARACTERISTICAS
 Inicio multicéntrico. Bilateral.
 S. Poliadenomegálico: superficial y profundo.
 S. Visceromegálico.
 Compromiso extranodal SNC/MO/Testículos/Senos faciales
ORL/Digestivo
 S. Constitucional
 +/- dolores óseos
 Repercusión general
 Se utiliza la estadificación de Ann Arbor.
academia linfoma.ppt linfoma11111111111111111111111111111
LNH CLASIFICACION
Caracteríasticas:
 Muy agresivos
 Linfoblástico
 Burkitt
 Indolentes
 LLC/LLCP
 Folicular G I y II
 LLP
 LZM ganglionar
 MW
 TL
 MICOSIS FUNGOIDE.
SEZARY
 LLGG-T o NK
 Agresivos
 Folicular G III
 LDCG-B
 Manto
 T periféricos
 Anaplásico T
 Angioinmunoblástico
 NK nasal
LNH-PARACLINICA
Para confirmar el diagnóstico:
 Biopsia ganglionar con IHQ, IF y citogenético.
Estadificación:
 TAC cuello, tórax, abdomen y pelvis +/- PET
 Hemograma y LP.
 Mielograma, IF y BMO
• PL con estudio de LCR:
• si síntomas/Burkitt/Linfoblástico/VIH +/LEP mamario o testicular/DCGB con MO+, ORL+ o testicular.
 Endoscopías
 Consulta con ORL
LNH-PARACLINICA
Valoración de actividad:
 LDH
 Beta 2 microglobulina
Valoración general:
 Azoemia, creatinina, ionograma, glicemia, F y E hepático
 Uricemia
 PEF
 Serología: VIH, hepatitis B y C, virus de Epstein Barr (VEB)
 Examen de orina
 ECG
 Ecocardiograma
 Criopreservación de semen y preservación función ovárica.
LNH EN HIV+
Características:
 Estadío III-IV
 Síntomas B
 Compromiso extranodal
 DGCB es el más frecuente. Burkitt.
 Relación del subtipo con el nivel de CD 4
 Mejoría del pronóstico con la introducción de HAART.
 > mortalidad relacionada a infecciones oportunistas y
comorbilidades.
academia linfoma.ppt linfoma11111111111111111111111111111

Más contenido relacionado

PPT
35. Discracia De CéLulas PlasmáTicas
PPTX
Linfoma no hodgkin
PPT
5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
PPT
Linfoma de células B y T maduras
PDF
ENFERMEDADES de los leucocitos, ganglios linfáticos, bazo y timo_20240916_151...
PPTX
Linfomas
PDF
06LinfomasT.pdf
PDF
35. Discracia De CéLulas PlasmáTicas
Linfoma no hodgkin
5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
Linfoma de células B y T maduras
ENFERMEDADES de los leucocitos, ganglios linfáticos, bazo y timo_20240916_151...
Linfomas
06LinfomasT.pdf

Similar a academia linfoma.ppt linfoma11111111111111111111111111111 (20)

PPTX
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
PPT
Linfomas nanita
PPTX
Osorio linfoma
PPT
Linfomas
PPTX
Linfoma no hodgkin
PPT
CLASE 12.1 LINFOMAS.ppt para el curso de hemato
PPTX
Abordaje del paciente con linfoma
PPTX
LInfoma T angioinmunoblástico.pptx
PDF
Linfoproliferativos
PPTX
linfoma no hodgkin
PPTX
Linfoma de Hodgkin
PPTX
Linfomas
 
PPTX
PPTX
Neoplacias de celulas b maduras
PPTX
Linfoma linfoblastico agudo
PPTX
Linfoma no hodgkin
PPTX
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
PPTX
urgencias en MI.pptx
PPTX
PPTX
linfomas-091106125519-phpapp01 (2).pptxg
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfomas nanita
Osorio linfoma
Linfomas
Linfoma no hodgkin
CLASE 12.1 LINFOMAS.ppt para el curso de hemato
Abordaje del paciente con linfoma
LInfoma T angioinmunoblástico.pptx
Linfoproliferativos
linfoma no hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Linfomas
 
Neoplacias de celulas b maduras
Linfoma linfoblastico agudo
Linfoma no hodgkin
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
urgencias en MI.pptx
linfomas-091106125519-phpapp01 (2).pptxg

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

academia linfoma.ppt linfoma11111111111111111111111111111

  • 1. LINFOMAS  Existen 2 tipos:  Linfoma de Hodgkin  Linfoma no Hodgkin
  • 2. GENERALIDADES  Son generados por la proliferación de linfocitos anormales.  Alteración en diferentes etapas de la linfopoyesis que genera linfocitos B o T con alteraciones morfológicas, inmunofenotípicas y citogenéticas.  Tienen capacidad de o bien vivir más (alteraciones en la apoptosis), o bien de proliferar más.  Comprometen principalmente los ganglios linfáticos, el bazo, hígado y médula ósea.
  • 3. LINFOMA DE HODGKIN  Fue descrito por primera vez en 1832 por el médico británico Thomas Hodgkin.  Enfermedad poco frecuente, es el 1 % de las neoplasias malignas.  Curable en el 85 % de los casos.  Célula de origen: linfocito B del centro germinal.
  • 4. LINFOMA DE HODGKIN • Tiene 2 picos de incidencia: 25 años y > 60 años. • Predomina en hombres. • Incidencia estimada en Estados Unidos para el 2017 es de 8260 casos. • Mortalidad estimada para el 2017 en USA es de 1070 pacientes.
  • 5. LH-CLASIFICACION OMS 2008:  LH clásico (95 %) Esclerosis Nodular 70 % Celularidad Mixta 25 % Rico en Linfocitos 5 % Depleción Linfocitaria < 1%  LH Predominio Linfocítico Nodular (5%)
  • 6. LH-CLINICA  Compromiso ganglionar con origen unicéntrico.  Compromete territorios ganglionares contiguos y sucesivos.  75 % de los casos se presentan con una tumoración a nivel cervical.  Le siguen en frecuencia:  Masa mediastinal;  Ganglios axilares;  Ganglios paraaórticos; ganglios mesentéricos  Raramente presentan epitrocleares de inicio extranodal
  • 8. LH-CLINICA  < 5 % tienen compromiso de MO.  Muy escasa frecuencia de compromiso de SNC: 0-0,2 %.  40 % presentan síntomas B adelgazamiento sudoración nocturna fiebre  Muy frecuente el PRURITO  Es frecuente que la variedad esclerosis nodular se presente como una masa mediastinal Sindrome mediastinal.
  • 9. LH-PARACLINICA Para confirmar el diagnóstico, evaluar pronóstico y en vistas al tto. • Hemograma y LP. (valorar anemia y elementos pronósticos) • Azoemia, creatinina, ionograma • Funcional y enzimograma hepático • LDH • Beta 2 microglobulina • VES • Uricemia • Glicemia • PEF • Serología: VIH, hepatitis B y C, virus de Epstein Barr (VEB)
  • 10. LH-PARACLINICA  Examen de orina  TAC cuello, tórax, abdomen y pelvis  PET/TC  BMO (+/-)  ECG  Ecocardiograma  Criopreservación de semen y preservación función ovárica.
  • 12. LH-DIAGNOSTICO  Siempre biopsia ganglionar.  Anatomía Patológica: identificación de células de Reed Sternberg sobre un infiltrado reactivo compuesto por linfocitos, eosinófilos, neutrófilos, histiocitos, plasmocitos, fibroblastos y fibras de colágeno.  Este background es la parte mayoritaria.
  • 13. LH-DIAGNOSTICO  El diagnóstico es histológico.  Pero se realiza IHQ para confirmar:  CD 15  CD 30  Ausencia de CD 20
  • 14. LINFOMA NO HODGKIN  Son un grupo heterogéneo de patologías, donde hay diferentes subtipos de LNH con diferencias en morfología, inmunofenotipo, citogenética, comportamiento evolutivo y respuesta al tratamiento.
  • 15. LINFOMA NO HODGKIN • La incidencia ha aumentado desde la década del 70 al 90. • Mientras que otros cánceres han aumentado un 25 % en los últimos 25 años, los LNH han tenido un aumento mayor del 80 %. • En la población mayor de 65 años la incidencia se ha triplicado. • El aumento global de la incidencia se debe en parte al mayor número de pacientes VIH positivos, a la mejoría de las técnicas diagnósticas y al aumento de la esperanza de vida en general.
  • 16. LNH CLASIFICACION Neoplasias de Células B Neoplasias de Células Precursoras B Leucemia/Linofma Linfoblástico B, sin otra especificación Leucemia/Linofma Linfoblástico B con anomalías genéticas recurrentes Neoplasias de Células B Maduras Leucemia Linfocítica Crónica/Linfoma Linfocítico pequeño Leucemia Prolinfocítica de Células B Linfoma de la zona marginal esplénica Tricoleucemia Leucemia/Linfoma esplénico, no clasificable Linfoma de células B pequeñas difuso esplénico de la pulpa roja Tricoleucemia variante Linfoma Linfoplasmocítico Linfoma Linfoplasmocítico Macroglobulinemia de Waldenström Enfermedad de cadenas pesadas Enfermedad de cadenas pesadas alfa Enfermedad de cadenas pesadas gamma Enfermedad de cadenas pesadas Mu Mieloma de células plasmáticas Plasmocitoma solitario de hueso Plasmocitoma extraóseo Linfoma de células B de la zona marginal extranodal de mucosa asociada a tejido linfoide (MALT linfoma) Linfoma de células B de la zona marginal nodal (MZL) MZL tipo nodal pediátrico Linfoma Folicular Linfoma folicular pediátrico Linfoma primario cutáneo del centro germinal Linfoma del Manto Linfoma Difuso de Grandes células B (DGCB), sin otre esp. Linfoma de células grandes B rico en células T. DGCB asociado con inflamación crónica DGCB del adulto, asociado al Virus Epstein-Barr (VEB) Granulomatosis Linfomatoide Linfoma de células grandes B Primario Mediastinal Linfoma de células grandes B Intravascular DGCB primario cutáneo, leg type Linfoma de células Grandes B ALK + Linfoma Plasmablástico Linfoma Primario de derrames Linfoma de grandes células B en enfermedad de Castleman multicéntrica asociada a Herpes Virus tipo 8 Linfoma de Burkitt Linfoma de células grandes B no clasificable, con características indeterminadas entre DGCB y Burkitt Linfoma de células grandes B no clasificable, con características indeterminadas entre DGCB y linfoma de Hodgkin clásico
  • 17. LNH CLASIFICACION Neoplasias de Células T Neoplasias de Células Precursoras T Leucemia/Linfoma Linfoblástico T Neoplasias de Células T/NK Maduras Leucemia Prolinfocítica de Células T Leucemia Linfocítica de Células T Grandes Granulares Desórdenes crónicos linfoproliferativos de las células NK Leucemia Agresiva de Células NK Enfermedad sistémica linfoproliferativa de células T VEB + (asociada con infección activa del Virus Epstein Barr) Hydroa vacciniforme-like lymphoma Linfoma/Leucemia de Células T del Adulto Linfoma de Células T/NK extranodal , de tipo nasal Linfoma de Células T asociado a Enteropatía Linfoma de Células T hepatoesplénico Linfoma de Células T subcutáneo seudopaniculítico Micosis Fungoide Síndrome de Sézary Desórdenes primarios cutáneos de Células T CD 30+ Linfoma Cutáneo Anaplasico a grandes células T Papulosis Linfomatoide Linfoma de células T Primario Cutáneo agresivo epidermotrópico citotóxico CD 8 + Linfoma de Células T Primario Cutáneo Gamma- Delta Linfoma Primario Cutáneo de Células T pequeñas o medianas CD 4 + Linfoma de Células T Periféricas, sin especificar. Linfoma Angioinmunmoblástico de células T Linfoma Anaplásico de Células Grandes, ALK + Linfoma Anaplásico de Células Grandes, ALK -
  • 19. LNH - CARACTERISTICAS  Inicio multicéntrico. Bilateral.  S. Poliadenomegálico: superficial y profundo.  S. Visceromegálico.  Compromiso extranodal SNC/MO/Testículos/Senos faciales ORL/Digestivo  S. Constitucional  +/- dolores óseos  Repercusión general  Se utiliza la estadificación de Ann Arbor.
  • 21. LNH CLASIFICACION Caracteríasticas:  Muy agresivos  Linfoblástico  Burkitt  Indolentes  LLC/LLCP  Folicular G I y II  LLP  LZM ganglionar  MW  TL  MICOSIS FUNGOIDE. SEZARY  LLGG-T o NK  Agresivos  Folicular G III  LDCG-B  Manto  T periféricos  Anaplásico T  Angioinmunoblástico  NK nasal
  • 22. LNH-PARACLINICA Para confirmar el diagnóstico:  Biopsia ganglionar con IHQ, IF y citogenético. Estadificación:  TAC cuello, tórax, abdomen y pelvis +/- PET  Hemograma y LP.  Mielograma, IF y BMO • PL con estudio de LCR: • si síntomas/Burkitt/Linfoblástico/VIH +/LEP mamario o testicular/DCGB con MO+, ORL+ o testicular.  Endoscopías  Consulta con ORL
  • 23. LNH-PARACLINICA Valoración de actividad:  LDH  Beta 2 microglobulina Valoración general:  Azoemia, creatinina, ionograma, glicemia, F y E hepático  Uricemia  PEF  Serología: VIH, hepatitis B y C, virus de Epstein Barr (VEB)  Examen de orina  ECG  Ecocardiograma  Criopreservación de semen y preservación función ovárica.
  • 24. LNH EN HIV+ Características:  Estadío III-IV  Síntomas B  Compromiso extranodal  DGCB es el más frecuente. Burkitt.  Relación del subtipo con el nivel de CD 4  Mejoría del pronóstico con la introducción de HAART.  > mortalidad relacionada a infecciones oportunistas y comorbilidades.