SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
8
Lo más leído
17
Lo más leído
ACCESOS VASCULARES
SILVANA LEITON ESPITIA
CIRUGÍA
2020-I
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
• Hemodiálisis
• Diálisis peritoneal
• Trasplante renal
Estadio 4 (FG 15-29
ml/min/1,73 m2) ó
Estadio 5 (FG <15
ml/min/1,73m2)
ANATOMÍA VASCULAR MMSS
ACCESO VASCULAR EN HEMODIÁLISIS
 Cortocircuito creado entre una arteria y una vena, ya sea directo o a través
de la interposición de un injerto, con el fin de conseguir extraer y devolver un
flujo de sangre elevado para filtrarlo periódicamente.
M. Vega de céniga, L. Estallo caliena, N. De la fuente sánchez, B. Viviens redondo, Á. B. V. (2010).
Estudios clínico-analíticos preoperatorios en la construcción de accesos vasculares para hemodiálisis.
V curso de accesos vasculares, 128–133.
 Punto anatómico por donde se accederá al torrente sanguíneo del enfermo
renal y por donde se extraerá y retornará la sangre una vez ha pasado por el
circuito extracorpóreo de depuración extrarrenal
• El (AVH) ideal debe cumplir al menos tres requisitos:
1. Permitir el acceso seguro y repetido al sistema vascular
del paciente
2. Proporcionar flujo suficiente para administrar la dosis
de hemodiálisis indicada
3. Presentar pocas complicaciones.
Jiménez, P. (2018). Fístulas arteriovenosas para hemodiálisis.
Nefrología Al Día.
 FAVA antes que FAVP
 Lo más distal posible
 Brazo no dominante
 EESS antes que EEII
TIPOS DE ACCESO VASCULAR
• Conexión directa entre una
arteria y una vena periférica
Fístula
arteriovenosa
autóloga
• Se interpone un injerto entre
una arteria y una vena nativas
Fístula
arteriovenosa
protésica
• Se introduce en una vena
yugular, subclavia o femoral,
sin manipulación arterial
Catéter venoso
central
TIPOS DE ACCESO VASCULAR
FAVA FAVP CVC
FÍSTULAARTERIOVENOSA
Autóloga Antebrazo distal
Tabaquera anatómica
Radio – Cefálica distal
Radio – Cefálica proximal
Cúbito – Basílicas
Flexura del brazo
Húmero – Cefálica
Húmero – Basílica
Jiménez, P. (2018). Fístulas arteriovenosas para hemodiálisis.
Nefrología Al Día.
Piernas
Tibio - Safena
Accesos Vasculares
Radio – Cefálica distal
Jiménez, P. (2018). Fístulas arteriovenosas para hemodiálisis.
Nefrología Al Día.
FÍSTULAARTERIOVENOSA
Protésica
Antebrazo
Radio – Basílica recta
Húmero – Basílica en asa o “loop”
Brazo
Húmero - Axilar
Axilo – Axilar
Piernas
Fémoro – Femoral
Jiménez, P. (2018). Fístulas
arteriovenosas para hemodiálisis.
Nefrología Al Día.
 PTFE
Accesos Vasculares
Prótesis Húmero - Axilar
Jiménez, P. (2018). Fístulas arteriovenosas para hemodiálisis.
Nefrología Al Día.
FÍSTULA
ARTERIOVENOSA
• EVALUACIÓN PRE-OP.
- Antecedentes personales
- Exploración física
- Pruebas complementarias
(Flebografía, EcoDoppler
Venoso, EcoDoppler Arterial)
M. Vega de céniga, L. Estallo caliena, N. De la fuente sánchez, B. Viviens redondo, Á. B. V. (2010).
Estudios clínico-analíticos preoperatorios en la construcción de accesos vasculares para hemodiálisis.
V curso de accesos vasculares, 128–133.
FÍSTULA
ARTERIOVENOSA
• FAV Autólogas
Se debe indicar la cirugía con liberalidad
unos 6 meses antes de la posible entrada
en hemodiálisis ya que las FAV autólogas
necesitan un mayor tiempo de desarrollo
antes de su uso (mínimo de 4 semanas y
habitualmente 2-3 meses).
• FAV Protésica
Indicar la cirugía 3-4 semanas antes de la
entrada en hemodiálisis (inicio de
punciones a las 2 semanas, menos riesgo
de fracaso precoz y mayor riesgo de
complicaciones).
Venas Arterias
Diámetro de la vena
elegida mayor de 2,5
mm para una FA y de
4 mm para la PP.
Diámetro de la luz
arterial superior a
2mm.
Continuidad con el
sistema profundo y
central
Ausencia de
calcificaciones
obliterantes.
Ausencia de estenosis
de la propia vena.
Permeabilidad del
arco palmar.
COMPLICACIONES (FAV)
• Estenosis
• Trombosis
• Infección
• Sx de robo o isquemia de la extremidad
• Sx de HTV distal
• Aneurisma o pseudoaneurisma
Jiménez, P. (2018). Fístulas arteriovenosas para hemodiálisis.
Nefrología Al Día.
CÁTETER VENOSO
CENTRAL
• La implantación de un catéter
venoso central ha de
considerarse cuando no ha sido
posible realizar una FAVI
autóloga o protésica, o cuando
sea necesario iniciar TRS sin
disponer de otro acceso.
Barba Velez, Á., & Ocharan-Corcuera, J. (2011). Accesos vasculares
para hemodiálisis. Gaceta Medica de Bilbao, 108(3), 63–65.
CÁTETER VENOSO CENTRAL
Echevarria-Uraga, J. J., García-Garai, N., & Muñoz-González, R. I. (2014). Venous
access for hemodialysis: Jugular approach. Diáisis y Trasplante, 35(4), 163–168.
Localización más frecuente: Vena Yugular Interna
 Otras opciones: Vena Femoral, Vena Subclavia (40% Mayor
Riesgo de Complicaciones)
 Complicaciones
• Neumotórax
• Punción arterial
• Estenosis
• Mal posición del catéter
• Sangrados
• Infecciones
TÉCNICA DE
SELDINGER
Accesos Vasculares

Más contenido relacionado

PPTX
ACCESOS VASCULARES FISTULAS.pptx
PPTX
Acceso vascular en hemodiálisis
PPT
Cuidados en accesos vasculares upch
PPT
Catèrteres para hemodiàlisis
PPTX
Acceso Vascular FAV.pptx
PPTX
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptx
PPTX
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
PDF
Vascular_Access_book_la (1).pdf
ACCESOS VASCULARES FISTULAS.pptx
Acceso vascular en hemodiálisis
Cuidados en accesos vasculares upch
Catèrteres para hemodiàlisis
Acceso Vascular FAV.pptx
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptx
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Vascular_Access_book_la (1).pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Hemodialisis
PDF
Accesos vasculares para hemodialisis
PPTX
Accesos vasculares
PPTX
Hemodiálisis
PPTX
Hemodiálisis. Accesos vasculares
PPTX
Fistulas arterio venosas
PDF
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
PPTX
Trasplante renal
PDF
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
PPTX
cateter doble J.pptx
PPTX
Protocolo trasplante renal
PPTX
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PPT
catéter swan ganz
PPTX
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
PPTX
Técnica de colocación de catéter venoso central
PPTX
Hemodialisis power.
PPTX
Cateter venoso central
PDF
cateter venoso central
PPTX
Monitoreo hemodinámico
PPT
Acceso venoso central en niños
Hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares
Hemodiálisis
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Fistulas arterio venosas
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
Trasplante renal
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
cateter doble J.pptx
Protocolo trasplante renal
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
catéter swan ganz
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
Técnica de colocación de catéter venoso central
Hemodialisis power.
Cateter venoso central
cateter venoso central
Monitoreo hemodinámico
Acceso venoso central en niños
Publicidad

Similar a Accesos Vasculares (20)

PPTX
ACCESOS_VACULARES Dr Tinoco.pptx
PPTX
Acceso en hemodialisis
PDF
accesos vasculares para pacientes renales (1).pdf
PPTX
FISTULA FIRSTxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx .pptx
PPTX
Accesos vasculares
PPTX
Proyecto de compu
PPTX
terapias de reemplazo renal, HEMODIALSIS, DIALISIS PERITONEAL
PDF
Hemodiálisis. Presentación aspectos generales.
PDF
ACCESO VASCULAR-NEFROLOGIA-ENF 2º ESPECIA
PDF
Accesos-Vasculares-para-Hemodiálisis-Alternativas-y-Cuidados.pdf
PPTX
ACCESO VASCULAR Y PERITONEAL NEFROLOGIA.
PPT
Dialisis y-hemodialisis
PPTX
Hemodiálisis, introducción y definiciones
PPTX
ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIALISIS JENI.pptx
PPT
CUIDADOS ACCESOS VASCULARES.ppt
PDF
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
PPT
PPT
Hemodialisis
PPT
Cuidados De Enfermeria De Accesos Vasculares
PDF
Xix accesos vasculares permanentes para hemodiálisis
ACCESOS_VACULARES Dr Tinoco.pptx
Acceso en hemodialisis
accesos vasculares para pacientes renales (1).pdf
FISTULA FIRSTxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx .pptx
Accesos vasculares
Proyecto de compu
terapias de reemplazo renal, HEMODIALSIS, DIALISIS PERITONEAL
Hemodiálisis. Presentación aspectos generales.
ACCESO VASCULAR-NEFROLOGIA-ENF 2º ESPECIA
Accesos-Vasculares-para-Hemodiálisis-Alternativas-y-Cuidados.pdf
ACCESO VASCULAR Y PERITONEAL NEFROLOGIA.
Dialisis y-hemodialisis
Hemodiálisis, introducción y definiciones
ACCESOS VASCULARES PARA HEMODIALISIS JENI.pptx
CUIDADOS ACCESOS VASCULARES.ppt
cuidadosenaccesosvascularesupch-150226162345-conversion-gate01 (1).pdf
Hemodialisis
Cuidados De Enfermeria De Accesos Vasculares
Xix accesos vasculares permanentes para hemodiálisis
Publicidad

Más de Silvana Leiton E. (8)

PPTX
Crisis Hipertensivas en Urgencias
PPTX
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
PPTX
Epilepsia y Embarazo
PPTX
Trauma Vascular Periférico y Sx compartimental
PPTX
Obstrucción Intestinal Alta
PPTX
Hernia Inguinal
PPTX
Escabiasis (Sarna)
PPTX
Malformaciones Congénitas
Crisis Hipertensivas en Urgencias
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Epilepsia y Embarazo
Trauma Vascular Periférico y Sx compartimental
Obstrucción Intestinal Alta
Hernia Inguinal
Escabiasis (Sarna)
Malformaciones Congénitas

Último (20)

PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PPTX
Actividad de intensificacion tosferina y sarampion SRS LCC.pptx
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PDF
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
Actividad de intensificacion tosferina y sarampion SRS LCC.pptx
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
Viruela presentación en of microbiologia
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos

Accesos Vasculares

  • 1. ACCESOS VASCULARES SILVANA LEITON ESPITIA CIRUGÍA 2020-I
  • 2. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA • Hemodiálisis • Diálisis peritoneal • Trasplante renal Estadio 4 (FG 15-29 ml/min/1,73 m2) ó Estadio 5 (FG <15 ml/min/1,73m2)
  • 4. ACCESO VASCULAR EN HEMODIÁLISIS  Cortocircuito creado entre una arteria y una vena, ya sea directo o a través de la interposición de un injerto, con el fin de conseguir extraer y devolver un flujo de sangre elevado para filtrarlo periódicamente. M. Vega de céniga, L. Estallo caliena, N. De la fuente sánchez, B. Viviens redondo, Á. B. V. (2010). Estudios clínico-analíticos preoperatorios en la construcción de accesos vasculares para hemodiálisis. V curso de accesos vasculares, 128–133.  Punto anatómico por donde se accederá al torrente sanguíneo del enfermo renal y por donde se extraerá y retornará la sangre una vez ha pasado por el circuito extracorpóreo de depuración extrarrenal
  • 5. • El (AVH) ideal debe cumplir al menos tres requisitos: 1. Permitir el acceso seguro y repetido al sistema vascular del paciente 2. Proporcionar flujo suficiente para administrar la dosis de hemodiálisis indicada 3. Presentar pocas complicaciones. Jiménez, P. (2018). Fístulas arteriovenosas para hemodiálisis. Nefrología Al Día.  FAVA antes que FAVP  Lo más distal posible  Brazo no dominante  EESS antes que EEII
  • 6. TIPOS DE ACCESO VASCULAR • Conexión directa entre una arteria y una vena periférica Fístula arteriovenosa autóloga • Se interpone un injerto entre una arteria y una vena nativas Fístula arteriovenosa protésica • Se introduce en una vena yugular, subclavia o femoral, sin manipulación arterial Catéter venoso central
  • 7. TIPOS DE ACCESO VASCULAR FAVA FAVP CVC
  • 8. FÍSTULAARTERIOVENOSA Autóloga Antebrazo distal Tabaquera anatómica Radio – Cefálica distal Radio – Cefálica proximal Cúbito – Basílicas Flexura del brazo Húmero – Cefálica Húmero – Basílica Jiménez, P. (2018). Fístulas arteriovenosas para hemodiálisis. Nefrología Al Día. Piernas Tibio - Safena
  • 10. Radio – Cefálica distal Jiménez, P. (2018). Fístulas arteriovenosas para hemodiálisis. Nefrología Al Día.
  • 11. FÍSTULAARTERIOVENOSA Protésica Antebrazo Radio – Basílica recta Húmero – Basílica en asa o “loop” Brazo Húmero - Axilar Axilo – Axilar Piernas Fémoro – Femoral Jiménez, P. (2018). Fístulas arteriovenosas para hemodiálisis. Nefrología Al Día.  PTFE
  • 13. Prótesis Húmero - Axilar Jiménez, P. (2018). Fístulas arteriovenosas para hemodiálisis. Nefrología Al Día.
  • 14. FÍSTULA ARTERIOVENOSA • EVALUACIÓN PRE-OP. - Antecedentes personales - Exploración física - Pruebas complementarias (Flebografía, EcoDoppler Venoso, EcoDoppler Arterial)
  • 15. M. Vega de céniga, L. Estallo caliena, N. De la fuente sánchez, B. Viviens redondo, Á. B. V. (2010). Estudios clínico-analíticos preoperatorios en la construcción de accesos vasculares para hemodiálisis. V curso de accesos vasculares, 128–133.
  • 16. FÍSTULA ARTERIOVENOSA • FAV Autólogas Se debe indicar la cirugía con liberalidad unos 6 meses antes de la posible entrada en hemodiálisis ya que las FAV autólogas necesitan un mayor tiempo de desarrollo antes de su uso (mínimo de 4 semanas y habitualmente 2-3 meses). • FAV Protésica Indicar la cirugía 3-4 semanas antes de la entrada en hemodiálisis (inicio de punciones a las 2 semanas, menos riesgo de fracaso precoz y mayor riesgo de complicaciones). Venas Arterias Diámetro de la vena elegida mayor de 2,5 mm para una FA y de 4 mm para la PP. Diámetro de la luz arterial superior a 2mm. Continuidad con el sistema profundo y central Ausencia de calcificaciones obliterantes. Ausencia de estenosis de la propia vena. Permeabilidad del arco palmar.
  • 17. COMPLICACIONES (FAV) • Estenosis • Trombosis • Infección • Sx de robo o isquemia de la extremidad • Sx de HTV distal • Aneurisma o pseudoaneurisma Jiménez, P. (2018). Fístulas arteriovenosas para hemodiálisis. Nefrología Al Día.
  • 18. CÁTETER VENOSO CENTRAL • La implantación de un catéter venoso central ha de considerarse cuando no ha sido posible realizar una FAVI autóloga o protésica, o cuando sea necesario iniciar TRS sin disponer de otro acceso. Barba Velez, Á., & Ocharan-Corcuera, J. (2011). Accesos vasculares para hemodiálisis. Gaceta Medica de Bilbao, 108(3), 63–65.
  • 19. CÁTETER VENOSO CENTRAL Echevarria-Uraga, J. J., García-Garai, N., & Muñoz-González, R. I. (2014). Venous access for hemodialysis: Jugular approach. Diáisis y Trasplante, 35(4), 163–168. Localización más frecuente: Vena Yugular Interna  Otras opciones: Vena Femoral, Vena Subclavia (40% Mayor Riesgo de Complicaciones)  Complicaciones • Neumotórax • Punción arterial • Estenosis • Mal posición del catéter • Sangrados • Infecciones