SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Se considera como el especialista del equipo por el privilegio que le otorga
el reglamento de poder jugar el balón con las manos dentro de su área de penalti.
Se define como el último hombre en el aspecto defensivo y como el primero en
el inicio de los ataques y contraataques.
Su principal tarea es la de evitar el gol. Todo lo demás contribuye a valorar
su labor dentro del equipo, pero si no cumple la primera su aportación al equipo
será negativa.
Como especialista requiere un trabajo especial, ya que en el aspecto
físico, técnico y táctico su preparación debe ser distinta.
Debe situarse con las piernas
semiflexionada, el tronco hacia adelante y apoyado en la parte
delantera de los pies con las piernas abiertas y los brazos
semiflexionados por delante del cuerpo.
Debe situarse 1 metro por
delante de la línea de gol y siempre en la bisectriz del ángulo que forma el balón
con los postes. (Gráfico núm. 1.)
Desde su posición debe de dirigir los
movimientos de marcaje y cobertura de sus compañeros. En las faltas y los tiros
de esquina, debe colocar la barrera y situar a los compañeros.
: En los balones aéreos debe de colocar
siempre los pulgares por detrás del balón para asegurar su blocaje e
inmediatamente llevar el balón a la altura del pecho para asegurar su
protección.
Debe realizarlo con la palma de la mano para
asegurar la dirección del cambio de trayectoria del balón. En los balones
rasos y en circunstancias difíciles se puede realizar con el pie.
Debe realizarse con los puños cerrados
sacándolos desde la altura de los hombros y con amplia extensión del
brazo. Se debe de alejar el balón de la zona de peligro en dirección a la
portería adversaria y hacia los laterales con objeto de que si el balón va a
un contrario no encuentre ángulo favorable para tirar a puerta.
Fuera del área debe hacer el despeje con los pies. (Gráfico núm. 2.)
Los saques debe realizarlo el portero y de
esta forma asegurarnos un jugador de campo más para montar un ataque
sobre la portería adversaria. (Gráfico núm. 3.)
Debe dominar los envíos con las manos, de volea y
botepronto con el pie. Un portero que domine estas acciones técnicas
puede potenciar peligrosísimos contraataques sobre la portería
adversaria que muchas veces pueden acabar en gol. Los envíos deben
ser muy precisos en distancias cortas y siempre debe de realizarlos sobre
el compañero mejor situado y por delante facilitándole el control. Un envío
largo y sorprendente puede ser muchas veces el mejor contraataque.
(Gráfico núm. 4.)
El reglamento no permite que el portero pueda agarrar la
pelota con las manos en un pase de un compañero.
El arquero tiene un tiempo máximo de 6 segundos que
puede demorar en poner en juego nuevamente el balón tras
una atajada.
a) Salir a atajar a un adversario que NO ha desbordado a los compañeros,
b) Perseguir a un atacante fuera de su área de penalty.
c) En balones a ras de suelo, abrir las piernas al cogerlos.
d) Presentar las rodillas, si flexionas las piernas para blocar el balón.
a) Proteger el balón con el cuerpo.
b) En los balones altos, juntar los pulgares.
c) En las estiradas se alcanza mayor distancia dando un paso por delante.
d) Situarse en la bisectriz del ángulo que forma el balón con los postes.
a) Blocar el balón que despejarlos y desviarlo.
b) Lanzar el balón al córner o fuera de banda que lanzarlo en malas
condiciones.
Los inicios de ataques y contraataques debe de realizarlos por los
laterales. Sólo cuando éstos estén tapados deberán realizarlos por el centro.
Toda el área de penalty debe ser de dominio del portero. Debe de acudir
en apoyo de los defensas que se encuentren presionados por el adversario y
asegurar la posesión del balón.
Un portero que domine el área evita muchas ocasiones de gol. (Gráfico
núm. 5).
Cuando el equipo esté dominando el balón cerca del área contraria
tiene que situarse al borde de su área con objeto de poder romper un
contraataque rápido de los adversarios.
Cuando la defensa salga provocando el fuera de juego el portero debe
realizar las funciones de libre.
Cuando bloque el balón procedente de un ataque rival, debe iniciar el
contraataque por el lado contrario de donde recibió el balón. Puede haber casos
en que lo mejor será realizarlo por la zona de ataque rival, sobre todo cuando
por dicha zona se ha producido un desequilibrio numérico de hombres en la
defensa.
Debe de temporizar y cortar el ritmo al equipo rival en momentos de
agobios o de inferioridad por parte de su equipo, retrasando los saques y envíos,
teniendo en cuenta de no caer en pérdida deliberada de tiempo.
Al contrario debe de avivar el ritmo cuando sea el contrario el que se
encuentre en las circunstancias anteriores.
Las salidas fuera del área deben de ser lo más sobria posible,
limitándose a despejar el balón o a tirarlo fuera de banda.
El portero con su actuación debe imprimir seguridad en el equipo. Un
portero dubitativo y nervioso transmite estos problemas al resto del equipo.
Un portero debe tener claro que está para solucionar los errores de
los compañeros. Si los compañeros no fallaran en lo técnico y en lo táctico no
haría falta el portero.
Psicológicamente un portero debe ser muy fuerte. Un portero nunca
disfruta directamente de la consecución de un gol por parte de su equipo y en
cambio es la víctima directa de los goles adversarios.
No debe considerarse batido antes de tiempo.
En los penaltys y en los uno contra uno debe de sentirse seguro de sus
posibilidades y de que tiene más que ganar, que de perder.

Más contenido relacionado

PPTX
test aplicados al futbol
PDF
Sistema 1 3-5-2
PDF
Microciclo de competición
PDF
Microciclo competitivo
DOCX
Ejercicos de futbol
PDF
Acciones ofensivas y defensivas por lineas
PDF
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
PDF
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
test aplicados al futbol
Sistema 1 3-5-2
Microciclo de competición
Microciclo competitivo
Ejercicos de futbol
Acciones ofensivas y defensivas por lineas
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol

La actualidad más candente (20)

PPSX
Fútbol principios ofensivos y defensivos
PDF
50 ejercicios de entrenamiento de fútbol
PDF
98 ejercicios de entrenamiento de futbol
PPTX
Tecnica de portero
PPT
Voleibol miguel angel perez
PDF
Ejercicios de remates.
PDF
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
PDF
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
PDF
Principios Tacticos Del Futbol
PDF
Abp en el area
PPS
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PDF
Ejercicios de entrenamiento técnico-táctico - FIFA COACHING
PPT
Baloncesto fundamentos tecnicos
PDF
Programaciona anual de un equipo infantil
PDF
El regate entrenamiento de pequeños grupos
PDF
Planificacion de una clase de Basquetbol
PDF
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
PDF
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
PDF
EstructuracióN De La Sesion De Entrenamiento En El Futbol Base
PDF
desarrollo tareas integradas futbol base
Fútbol principios ofensivos y defensivos
50 ejercicios de entrenamiento de fútbol
98 ejercicios de entrenamiento de futbol
Tecnica de portero
Voleibol miguel angel perez
Ejercicios de remates.
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
Principios Tacticos Del Futbol
Abp en el area
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
Ejercicios de entrenamiento técnico-táctico - FIFA COACHING
Baloncesto fundamentos tecnicos
Programaciona anual de un equipo infantil
El regate entrenamiento de pequeños grupos
Planificacion de una clase de Basquetbol
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
EstructuracióN De La Sesion De Entrenamiento En El Futbol Base
desarrollo tareas integradas futbol base
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cultura fútbol
PDF
Luis aragones toda una vida de montserrat gutierrez
PDF
Dejad que los niños y niñas jueguen
PDF
Juegos de coordinación
PDF
120 fichas alevines
PDF
Psicología aplicada al fútbol
PPT
El Futbol Por Dentro
PDF
PDF
27 entren-tactico
PDF
Ejercicicios Tactica.
PDF
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
PDF
Dirigir o liderar
PDF
Curso fifa-p.f
PPT
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
PDF
Curso Preparación Física de Fútbol
PDF
Libro ¿que es la periodizacion tactica
PDF
Preparación física integrada
PDF
La preparación física integrada en el fútbol
Cultura fútbol
Luis aragones toda una vida de montserrat gutierrez
Dejad que los niños y niñas jueguen
Juegos de coordinación
120 fichas alevines
Psicología aplicada al fútbol
El Futbol Por Dentro
27 entren-tactico
Ejercicicios Tactica.
libro metodo integral y funcional del entrenamiento del fùtbol
Dirigir o liderar
Curso fifa-p.f
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
Curso Preparación Física de Fútbol
Libro ¿que es la periodizacion tactica
Preparación física integrada
La preparación física integrada en el fútbol
Publicidad

Similar a Accicines ofensivas y defensivas del portero fútbol (20)

PPTX
Joselo alavrez
PPT
PPSX
PPSX
Balonmano 11 12
PPSX
Balonmano 11 12
PPTX
PPTX
PPSX
PPT
ODP
Trabajo educación física. andrea guerra canca
PPT
Deportes colectivos
PPS
Fútbol Sala
PPTX
Balon mano
DOC
Fútbol sala 1º eso
DOC
Fútbol sala 1º eso
DOC
Fútbol sala 1º eso
DOC
Fútbol sala 1º eso
DOC
Fútbol sala 1º eso
DOC
Fútbol sala 1º eso
Joselo alavrez
Balonmano 11 12
Balonmano 11 12
Trabajo educación física. andrea guerra canca
Deportes colectivos
Fútbol Sala
Balon mano
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso

Más de Colorado Vásquez Tello (20)

PDF
LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
PDF
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
PDF
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
PDF
Libro la resistencia circuitos de entrenamiento
PDF
Libro escuchando a-cruyf
PDF
PPSX
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
PDF
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
PDF
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
PDF
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
PDF
Jorge sampaoli nada es imposible pablo esquivel
PDF
Ejercicios fútbol
PPSX
Programación categoría pre – benjamin 6 – 7 años
PDF
Anatomía de los Estiramientos
PDF
Liderazgo del entrenador
PDF
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
PDF
Entrenamiento anaeróbico para deportes de cancha aplicaciones prácticas y bas...
PDF
PDF
REGLAMENTO DE JUEGO
LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
Libro la resistencia circuitos de entrenamiento
Libro escuchando a-cruyf
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
Jorge sampaoli nada es imposible pablo esquivel
Ejercicios fútbol
Programación categoría pre – benjamin 6 – 7 años
Anatomía de los Estiramientos
Liderazgo del entrenador
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Entrenamiento anaeróbico para deportes de cancha aplicaciones prácticas y bas...
REGLAMENTO DE JUEGO

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Accicines ofensivas y defensivas del portero fútbol

  • 1. Se considera como el especialista del equipo por el privilegio que le otorga el reglamento de poder jugar el balón con las manos dentro de su área de penalti. Se define como el último hombre en el aspecto defensivo y como el primero en el inicio de los ataques y contraataques. Su principal tarea es la de evitar el gol. Todo lo demás contribuye a valorar su labor dentro del equipo, pero si no cumple la primera su aportación al equipo será negativa. Como especialista requiere un trabajo especial, ya que en el aspecto físico, técnico y táctico su preparación debe ser distinta. Debe situarse con las piernas semiflexionada, el tronco hacia adelante y apoyado en la parte delantera de los pies con las piernas abiertas y los brazos semiflexionados por delante del cuerpo. Debe situarse 1 metro por delante de la línea de gol y siempre en la bisectriz del ángulo que forma el balón con los postes. (Gráfico núm. 1.) Desde su posición debe de dirigir los movimientos de marcaje y cobertura de sus compañeros. En las faltas y los tiros de esquina, debe colocar la barrera y situar a los compañeros.
  • 2. : En los balones aéreos debe de colocar siempre los pulgares por detrás del balón para asegurar su blocaje e inmediatamente llevar el balón a la altura del pecho para asegurar su protección. Debe realizarlo con la palma de la mano para asegurar la dirección del cambio de trayectoria del balón. En los balones rasos y en circunstancias difíciles se puede realizar con el pie. Debe realizarse con los puños cerrados sacándolos desde la altura de los hombros y con amplia extensión del brazo. Se debe de alejar el balón de la zona de peligro en dirección a la
  • 3. portería adversaria y hacia los laterales con objeto de que si el balón va a un contrario no encuentre ángulo favorable para tirar a puerta. Fuera del área debe hacer el despeje con los pies. (Gráfico núm. 2.) Los saques debe realizarlo el portero y de esta forma asegurarnos un jugador de campo más para montar un ataque sobre la portería adversaria. (Gráfico núm. 3.) Debe dominar los envíos con las manos, de volea y botepronto con el pie. Un portero que domine estas acciones técnicas puede potenciar peligrosísimos contraataques sobre la portería
  • 4. adversaria que muchas veces pueden acabar en gol. Los envíos deben ser muy precisos en distancias cortas y siempre debe de realizarlos sobre el compañero mejor situado y por delante facilitándole el control. Un envío largo y sorprendente puede ser muchas veces el mejor contraataque. (Gráfico núm. 4.) El reglamento no permite que el portero pueda agarrar la pelota con las manos en un pase de un compañero. El arquero tiene un tiempo máximo de 6 segundos que puede demorar en poner en juego nuevamente el balón tras una atajada.
  • 5. a) Salir a atajar a un adversario que NO ha desbordado a los compañeros, b) Perseguir a un atacante fuera de su área de penalty. c) En balones a ras de suelo, abrir las piernas al cogerlos. d) Presentar las rodillas, si flexionas las piernas para blocar el balón. a) Proteger el balón con el cuerpo. b) En los balones altos, juntar los pulgares. c) En las estiradas se alcanza mayor distancia dando un paso por delante. d) Situarse en la bisectriz del ángulo que forma el balón con los postes. a) Blocar el balón que despejarlos y desviarlo. b) Lanzar el balón al córner o fuera de banda que lanzarlo en malas condiciones. Los inicios de ataques y contraataques debe de realizarlos por los laterales. Sólo cuando éstos estén tapados deberán realizarlos por el centro. Toda el área de penalty debe ser de dominio del portero. Debe de acudir en apoyo de los defensas que se encuentren presionados por el adversario y asegurar la posesión del balón. Un portero que domine el área evita muchas ocasiones de gol. (Gráfico núm. 5).
  • 6. Cuando el equipo esté dominando el balón cerca del área contraria tiene que situarse al borde de su área con objeto de poder romper un contraataque rápido de los adversarios. Cuando la defensa salga provocando el fuera de juego el portero debe realizar las funciones de libre. Cuando bloque el balón procedente de un ataque rival, debe iniciar el contraataque por el lado contrario de donde recibió el balón. Puede haber casos en que lo mejor será realizarlo por la zona de ataque rival, sobre todo cuando por dicha zona se ha producido un desequilibrio numérico de hombres en la defensa. Debe de temporizar y cortar el ritmo al equipo rival en momentos de agobios o de inferioridad por parte de su equipo, retrasando los saques y envíos, teniendo en cuenta de no caer en pérdida deliberada de tiempo. Al contrario debe de avivar el ritmo cuando sea el contrario el que se encuentre en las circunstancias anteriores.
  • 7. Las salidas fuera del área deben de ser lo más sobria posible, limitándose a despejar el balón o a tirarlo fuera de banda. El portero con su actuación debe imprimir seguridad en el equipo. Un portero dubitativo y nervioso transmite estos problemas al resto del equipo. Un portero debe tener claro que está para solucionar los errores de los compañeros. Si los compañeros no fallaran en lo técnico y en lo táctico no haría falta el portero. Psicológicamente un portero debe ser muy fuerte. Un portero nunca disfruta directamente de la consecución de un gol por parte de su equipo y en cambio es la víctima directa de los goles adversarios. No debe considerarse batido antes de tiempo. En los penaltys y en los uno contra uno debe de sentirse seguro de sus posibilidades y de que tiene más que ganar, que de perder.