SlideShare una empresa de Scribd logo
Accidente de Trabajo




    Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
Un accidente: Puede definirse como un suceso
no deseado que ocasiona pérdidas a las
personas, a la propiedad o a los procesos
laborales.




               Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
El incidente
Es todo suceso no deseado, o no intencionado,
que bajo circunstancias muy poco diferentes
podría ocasionar pérdidas ala personas, la
propiedad o los procesos
Lesión grave o incapacitante
1

                   Lesiones leves ( sin incapacidad)
10

30                Accidentes con pérdida de la propiedad


600                Incidentes




                                  Frank Bird 1969



      Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
Accidente de Trabajo

Una muerte cada 15 segundos y Seis mil al día.     Julio 2007
«El trabajo hiere, mutila, causa enfermedades y, con demasiada frecuencia todavía,
también mata pero no por fatalidad sino por negligencia».

Anualmente mueren a causa del trabajo:
750.000 mujeres y 1.500.000 hombres.
350.000 se producen por accidente laboral
Más de 400.000 obedecen a la exposición a
sustancias químicas, circunstancia que
provoca más de 300.000 cánceres anuales
originados por la manipulación de esas
materias peligrosas.
«No se debe considerar que los accidentes
de trabajo son una fatalidad, puesto que son
causados y tienen su origen no en la falta
de normas, sino en su violación».
Historia Natural Del Accidente/Incidente
     Mecánico
     Eléctrico
     Químico
        Rx
     Acústico




          Umbral   Efecto
Historia Natural Del Accidente/Incidente
                                        Mecánico
                                        Eléctrico
                                           Químico
                                             Rx
                                           Acústico




              Pre-contacto      Contacto                Post-contacto



Etapas         Preventiva       Protección               Reparación




                                 Evitar               Evitar la gravedad
Objetivo      Evitar AT/I    Consecuencias                  de las
                                                       consecuencias
Historia Natural Del Accidente/Incidente




                                 Detectar y corregir peligros
                               •Políticas
              Pre-contacto
                               •Normas
                               •Programas
Etapas         Preventiva
                               •Diseños
                               •Estructuras
                               •Nuevos equipos

Objetivo      Evitar AT/I      •Nuevos materiales
Historia Natural Del Accidente/Incidente
             Mecánico
              Eléctrico
              Químico
                                 Absorción: Abs – Modificación de la E
                 Rx
              Acústico




                                 Sustitución: Tóxicos - Volátiles




   Contacto
                                 Separación: Encerramiento de un elemento
                                 ruidos
   Protección



                                 Protección: Reforzamiento de una
                                 estructura que puede entrar en contacto
     Evitar
                                 con la E
 Consecuencias
Potencial de perdida
                          Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
Historia Natural Del Accidente/Incidente
                          Primeros Auxilios




                          Preparación para
                          Emergencias

  Post-contacto


   Reparación
                          Reparación Inmediata




Evitar la gravedad        Recuperación de
      de las              desechos
 consecuencias
ACCIDENTE DE TRABAJO
AQUEL EVENTO DE SALUD CAUSADO O SECUELA DE UN
  ACCIDENTE DE TRABAJO.

“TODO SUCESO REPENTINO QUE SOBREVENGA POR CAUSA O CON
  OCASION DEL TRABAJO, Y QUE PRODUZCA EN EL TRABAJADOR UNA
  LESION ORGANICA, UNA PERTURBACION FUNCIONAL, UNA
  INVALIDEZ O LA MUERTE”.



                                          (DECRETO 1295/94 ARTICULO 9)




                       Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
ACCIDENTE DE TRABAJO


      ES TAMBIÉN ACCIDENTE DE TRABAJO AQUEL
        QUE SE PRODUCE DURANTE LA
        EJECUCIÓN DE ORDENES DEL
        EMPLEADOR O DURANTE UNA LABOR BAJO
        SU AUTORIDAD AÚN FUERA DEL LUGAR Y
        HORAS DE TRABAJO.

                       (DECRETO 1295/94 ARTICULO 9)




           Alvaro Esteban Castro Aranda, MD M.S.O U.V
ACCIDENTE DE TRABAJO
No se consideran accidente de trabajo:
• El que se produzca por la ejecución de actividades diferentes
para las que fue contratado el trabajador , tales como labores
recreativas, deportivas o culturales, incluidas las previstas en
el articulo 21 de la ley 50 de 1990, así se produzcan durante la
jornada laboral, a menos que actúe por cuenta o en
representación del empleador.
• El sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los
permisos remunerados y sin remuneración, así se trate de
permisos sindicales.
                                         ( DECRETO 1295/94. ART. 10)
ACCIDENTE DE TRABAJO
   Caso fortuito     Fuerza Mayor      Culpa grave de la
                                            victima

Hechos de la        Hechos de la    Imprudencia.
actividad humana,   naturaleza.     Negligencia.
empresarial o                       Impericia.
industrial.
Decisión 584 de 2004 de la CAN


 Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso
repentino que sobrevenga por causa o con ocasión
del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce
durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar
y horas de trabajo.

Las legislaciones de cada país podrán definir lo que se
considere accidente de trabajo respecto al que se produzca
durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a
los lugares de trabajo o viceversa.
ACCIDENTE DE TRABAJO
Responsabilidad Objetiva   Repentino/Imprevisto

        ATEP               No existe caso fortuito
                           Culpa del trabajador
CAUSA U OCASIÓN DEL TRABAJO
           Ocasión                            Causa
Cuando el trabajador se             Cuando no se esta
encuentra realizando sus         desempeñando el oficio
labores propias, habituales u    establecido en el contrato de
ordinarias que le han            trabajo o el acordado por las
encomendado en el puesto o       partes
centro de trabajo y en el
ejercicio o desarrollo de su
labor se accidenta, existiendo
una relación directa con el
trabajo.
SÍNTOMAS
           Actos inseguros                           Condiciones inseguras
•Levantar cargas de forma incorrecta     •Puntos de operación desprotegidos
•Situarse en lugares peligrosos          •Resguardos inadecuados
•No utilizar la protección personal      •Falta de resguardos
•Poner en marcha sin autorización        •Material o herramientas defectuosos
•No avisar previamente de la             •Aglomeración impropia de material
intervención crítica que se practica     •Orden y limpieza deficiente
•No asegurar los dispositivos de corte   •Sistemas de avisos incorrectos
de las reparaciones                      •Niveles excesivos de polvo, humos, gases y
•Utilizar equipos y materiales           vapores
indebidos para trabajos concretos        •Exposiciones inadecuadas a radiaciones y
•Gastar bromas pasadas                   ruidos excesivos
•Introducir bebidas alcohólicas          •Ventilación e iluminación escasas
•No practicar la higiene personal        •Fuentes de ignición en atmósferas y
•Conducir sin autorización               materiales peligrosos
                                         •Puestas a tierra inexistentes
Accidentes de trabajo vs. Enfermedad Profesional

   • Causalidad: Fenómeno instantáneo,
     rápido
   • Circunstancias: Súbito, violento.
   • Consecuencias: Visible, observable.
   • Previsibilidad:
Aspectos administrativos a demostrar
por el gerente:
Presupuesto.
Control de costos.
Posicionamiento de la empresa.
Liderazgo para obtener apoyo y recursos.
Promoción PSO.
Mercadeo PSO.
Identificación de las posibilidades Intra y externamente.
Contratación de personas que desarrollen actividades.
Contratación de servicios.
Resolución 1401 de 2007




 INCIDENTE

Suceso en el curso del trabajo
o en relación con este, que
tuvo el potencial de ser un
accidente, en el que hubo
personas involucradas sin que
sufrieren lesiones o se
presentaran daños a las
propiedad y/o perdida en los
procesos.
INVESTIGACION DE ACCIDENTE O INCIDENTE

  Proceso sistemático de determinación y ordenación
  de causas, hechos o situaciones que generaron o
  favorecieron la ocurrencia del incidente o accidente,
  que se realiza con el objeto de prevenir su repetición,
  mediante el control de los riesgos que lo produjeron.




Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007
CAUSAS BASICAS

Causas reales que se manifiestan detrás de los
síntomas: Razones por las cuales ocurren los actos y
condiciones subestandar o inseguros, Factores que
una vez identificados permiten el control
administrativo significativo
Resolución 1401 de 2007
 CAUSAS INMEDIATAS

Circunstancias que se presentan justamente antes
  del contacto, son observables o se hacen sentir,
                                      Son:

                           1. Actos subestandar o
                              actos inseguros.
                           2. Condiciones
                              subestandar o
                              condiciones inseguras.
Falla Organizacional
Causas Básicas
                    Factores Personales        Factores de Trabajo
                       Inadecuados                Inadecuados




Causas Inmediatas
                     Acción Substandar         Condición Peligrosa




                             ACCIDENTE DE TRABAJO
 Consecuencias
                    Lesión a las personas     Daños a la propiedad
Seguridad Industrial
•Actividades para la identificación y control
•Análisis de causalidad
•Causas básicas
•Factores personales
•Factores del trabajo
•Causas inmediatas
•Condiciones ambientales
•Actos subestándares
•Técnicas analíticas de seguridad
•Técnicas analíticas reactivas
•GTC 3701
•Guía para la clasificación, registro y estadística de ATEP
•Indicadores de consecuencia
•Índice general de frecuencia
•Índice de severidad global
•Índice promedio de días perdidos por lesiones
•Índice de lesiones incapacitante
Trabajo/Riesgo   Peligro            Accidentes
                                                 Pérdidas
                                    Incidentes


*Personas
                 *Condiciones de:
*Equipos         *Factores
*Materiales      *Agentes
*Ambiente
Fallas de los          Causas     Causas        Accidentes
sistemas               básicas    inmediatas                      Pérdidas
                                                Incidentes
                                                               Etapa
                                                               Reparadora
Administración        orígenes    Síntomas
                                               Etapa de        Evita la
                                               Protección      gravedad de las
                                                               consecuencias
Trabajo/Riesgo         Peligros                Evita las
                                               Consecuencias   *Primeros
        Etapa preventiva                       Del accidente   auxilios
            Evitar el accidente                                *Preparación
                                               *Absorción      emergencias
            *Diseñando
                                               *sustitución    *Reparación
            *Detectando                        *Reducción      inmediata
            *Corrigiendo                       *Separación     *Recuperación
                                               *Protección     de desechos

            Pre-contacto                        Contacto       Post-contacto
Fallas de los              Causas         Causas         Accidentes
sistemas                   básicas        inmediatas                  Pérdidas
                                                         Incidentes

                           Factores:      *Actos
*Gestión deficientes                       inseguros
*Programa inadecuado
*Normativa inadecuada      *Personales
*Cumplimiento inadecuado                  *Condiciones
 de lo normatividad        *Del trabajo    inseguras
Responsabilidad


 Laboral         Civil                 Penal   Administrativa


Prestaciones
•Asistenciales
•Económicas
CULPA DEL EMPLEADOR

•Negligencia

•Imprudencia

•Impericia

•Violación de reglamentos
 o normas de salud ocupacional
Seguridad Industrial
•NTC 4114
•Seguridad industrial
•Realización de inspecciones planeadas
•Clasificación de inspecciones planeadas
          1. Inspecciones Planeadas generales
                   *Inspecciones planeadas de orden y aseo
                   *Inspecciones de áreas y partes críticas
          2. Reactivas o posteriores
                   *NTC 4116
                   *Seguridad Industrial
                   *Metodología para el análisis de tareas
                   *Medios operativos de seguridad
                   *Recursos operativos basados en contenidos humanos




                              Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
Técnicas analíticas de Seguridad

  Previa al accidente
                                             Posterior al accidente
                                             o Reactiva


  Planeadas




 Generales              Orden y     Áreas y partes
                         aseo          críticas




                          Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
MEDIDA DE DESEMPEÑO
                                                                            RESPONSABLE
                                                                 META            S                            REGISTRO
                                                                Semestral
     Pareto por área, procedimiento u oficios.                      o         Equipo guia                     Libre diseño
1                                                                 anual
   Pareto de accidentalidad en cada una de las áreas,
procedimientos u oficios (causas por condiciones y
2
comportamientos subestándares, agentes de lesión, partes del
cuerpo afectadad...)                                            Semestral   Euipo guia       Consolidado de estadisticas Código XX
3   % de ART realizados en oficios criticos.
                                                                            Coordinador de
                                                                 100%       área             Análisis de riesgo por tarea Código XX
4   % de reportes de peligro e incidentes bien diligenciados.
                                                                            Coordinador de   Reporte diario de peligros e incidentes Código
                                                                 100%       área             XX
5   % de mejoras realizadas.
                                                                            Coordinador de
                                                                  80%       área             Verificación de las mejoras Código XX
6   % de estándares divulgados a las áreas.
                                                                            Coordinador de
                                                                 100%       área             Seguimiento a la estandarización Código XX




                                                       Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
Medios operativos de seguridad                                Recursos operativos de
                  basados en contenidos técnicos                                 seguridad basados en
                                                                                 contenidos humanos


                                                                         Selección / Promoción / Rotación
Diseño y distribución en planta
                                                                         Adiestramiento en Seguridad
           *Ubicación                                                    Motivación / Promoción de la Seguridad
           *Enlaces con las vías de comunicación
                                                                         Reuniones de equipo
           *Movimiento y transporte de productos en el interior de los
locales
                                                                         Formación en la empresa
           *Distribución de máquinas y puestos de trabajo
           *Vías de circulación                                          Preparación para emergencias
           *Instalación de energía
                                                                         Socorrismo / Primeros auxilios

Resguardos y dispositivos de seguridad

Normas y reglamentos

Mantenimiento preventivo y predictivo

Protección Personal

Señalización, orden y limpieza

Manejo de métodos / Procedimientos
Diferencia entre análisis, procedimientos y mejora de
               procedimientos de trabajo u operación


•El análisis permite identificar los problemas que pueden existir (peligros y
accidentes) en cada secuencia de un trabajo y orientar los controles que
deberían establecerse para las situaciones concretas..

•El procedimiento consiste en describir lo que se deberá hacer, cómo y
por qué.

•La mejora del procedimiento ya existe responde a una actitud mental: siempre
puede existir un método de trabajo más seguro.
Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas


                      Fijación de objetivos
Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas


                      Fijación de objetivos



              Establecimiento de políticas gerenciales
Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas


                        Fijación de objetivos



               Establecimiento de políticas gerenciales


   Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar
Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas


                        Fijación de objetivos



               Establecimiento de políticas gerenciales


   Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar


                  Asignación de responsabilidades
Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas


                                      Fijación de objetivos



                             Establecimiento de políticas gerenciales


                 Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar


                                Asignación de responsabilidades


Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización
Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas


                                      Fijación de objetivos



                             Establecimiento de políticas gerenciales


                 Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar


                                Asignación de responsabilidades


Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización


                           Elaboración de una guía de inspecciones
Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas


                                      Fijación de objetivos



                             Establecimiento de políticas gerenciales


                 Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar


                                Asignación de responsabilidades


Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización


                           Elaboración de una guía de inspecciones


                                 Entrenamiento y capacitación
Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas


                                      Fijación de objetivos



                             Establecimiento de políticas gerenciales


                 Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar


                                Asignación de responsabilidades


Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización


                           Elaboración de una guía de inspecciones


                                 Entrenamiento y capacitación


                                           Ejecución
Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas


                                      Fijación de objetivos



                             Establecimiento de políticas gerenciales


                 Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar


                                Asignación de responsabilidades


Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización


                           Elaboración de una guía de inspecciones


                                 Entrenamiento y capacitación


                                           Ejecución


                                     Acciones correctivas
Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas


                                      Fijación de objetivos



                             Establecimiento de políticas gerenciales


                 Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar


                                Asignación de responsabilidades


Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización


                           Elaboración de una guía de inspecciones


                                 Entrenamiento y capacitación


                                           Ejecución


                                     Acciones correctivas


                                     Elaboración de informes
Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas


                                      Fijación de objetivos



                             Establecimiento de políticas gerenciales


                 Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar


                                Asignación de responsabilidades


Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización


                           Elaboración de una guía de inspecciones


                                 Entrenamiento y capacitación


                                           Ejecución


                                     Acciones correctivas


                                     Elaboración de informes


                                           Seguimiento



                             Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas


                                      Fijación de objetivos



                             Establecimiento de políticas gerenciales


                 Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar


                                Asignación de responsabilidades


Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización


                           Elaboración de una guía de inspecciones


                                 Entrenamiento y capacitación


                                           Ejecución


                                     Acciones correctivas


                                     Elaboración de informes


                                           Seguimiento
Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas


                                      Fijación de objetivos



                             Establecimiento de políticas gerenciales


                 Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar


                                Asignación de responsabilidades


Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización


                           Elaboración de una guía de inspecciones


                                 Entrenamiento y capacitación


                                           Ejecución


                                     Acciones correctivas


                                     Elaboración de informes


                                           Seguimiento


                                    Evaluación de la efectividad
Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas


                                      Fijación de objetivos



                             Establecimiento de políticas gerenciales


                 Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar


                                Asignación de responsabilidades


Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización


                           Elaboración de una guía de inspecciones


                                 Entrenamiento y capacitación


                                           Ejecución


                                     Acciones correctivas


                                     Elaboración de informes


                                           Seguimiento


                                    Evaluación de la efectividad
Características que debe tener el gerente sobre Salud Ocupacional

    * Conocimiento del tema.
    * Capacidad de trabajo en equipo.
    * Facilidad de comunicación
    * Capacidad gerencial
    * Liderazgo
    * Ética




Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
Características que debe tener en cuenta el Gerente sobre Salud
Ocupacional

•Solo el 15% entienden la meta.

•1 de cada 5 lo apasionan las metas, el resto NO se sienten dueños de la meta.

•1 de cada 2 NO saben que deben hacer para ayudar a la organización a cumplir
la meta.

* Solo MEDIO TIEMPO laboral se dedica a la meta, el resto a las urgencias

                                                              Stephen Covey




                                          Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
Accidente de Trabajo




     GRACIAS

    Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV

Más contenido relacionado

PPTX
Accidentes e incidentes en el trabajo
PDF
Informe mensual gestión de sst
PDF
54 charlas de seguridad4
PPTX
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
PDF
Matriz de peligros, evaluacion y valoracion del riesgos
PPTX
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
PPTX
Investigación de Accidentes e Incidentes de
DOC
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
Informe mensual gestión de sst
54 charlas de seguridad4
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Matriz de peligros, evaluacion y valoracion del riesgos
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de Accidentes e Incidentes de
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

La actualidad más candente (20)

PPT
Accidentes de trabajo
PPTX
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
PPTX
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
PPTX
Orden y aseo en el trabajo
PPTX
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
PPTX
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
PPTX
Plan de emergencia
PPTX
Política de seguridad y salud en el trabajo
PDF
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
PPTX
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
PDF
Investigación de accidentes e incidentes
PDF
3. Clasificacion Gtc 45
PPTX
Salud ocupacional legislación ecuador
PDF
Plan de-emergecia-sura-pptx
PPTX
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
PDF
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
PPT
Riesgo Locativo
PPT
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
PPT
Riesgo locativo
PPT
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
Accidentes de trabajo
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Actos inseguros Y CONDICIONES INSEGURAS
Orden y aseo en el trabajo
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Plan de emergencia
Política de seguridad y salud en el trabajo
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
Investigación de accidentes e incidentes
3. Clasificacion Gtc 45
Salud ocupacional legislación ecuador
Plan de-emergecia-sura-pptx
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
Riesgo Locativo
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Riesgo locativo
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
Publicidad

Similar a Accidente de trabajo (20)

PPT
Seguridad , higiene industrial y control ambiental
PPTX
4-Prevención de riesgos laborales LIZ SSOMA.pptx
PPTX
4-Prevención de riesgos laborales LIZ SSOMA.pptx
PPTX
Investigacion de accidentes
PPTX
pdf-notificacion-investigacion-y-reporte-de-incidentes-incidentes-peligrosos-...
PPTX
Presentación para Inducción trabajadores nuevos
PDF
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
PDF
Investigación ATIT
PDF
NOTIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE INCIDENTES, INCIDENTES PELIGROSOS Y ...
PDF
SEMANA 6-accidentesgrupo 2.pdf de trabajo
PDF
Seguridad industrial
DOCX
Incidente y accidente
PPTX
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
PPSX
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
PPT
Investigacion de accidentes
PPT
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
DOCX
Incidente y accidente
PPTX
Accidentes de trabajo, causas y efectos
PPT
Control de perdidas
PPTX
Seguridad industrial (1)
Seguridad , higiene industrial y control ambiental
4-Prevención de riesgos laborales LIZ SSOMA.pptx
4-Prevención de riesgos laborales LIZ SSOMA.pptx
Investigacion de accidentes
pdf-notificacion-investigacion-y-reporte-de-incidentes-incidentes-peligrosos-...
Presentación para Inducción trabajadores nuevos
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL: ACCIDENTES DE TRABAJO,CAUSAS, EFECTOS Y PREVE...
Investigación ATIT
NOTIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE INCIDENTES, INCIDENTES PELIGROSOS Y ...
SEMANA 6-accidentesgrupo 2.pdf de trabajo
Seguridad industrial
Incidente y accidente
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Investigacion de accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Incidente y accidente
Accidentes de trabajo, causas y efectos
Control de perdidas
Seguridad industrial (1)
Publicidad

Más de Luis Fernando (20)

PPTX
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
PPTX
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
PPTX
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
PPTX
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
PPTX
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
PPTX
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
PPTX
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
PPTX
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
PPTX
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
PPTX
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
PPTX
Continuum Cognitivo.pptx
PPTX
Obesidad.pptx
PPTX
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
PPTX
Demencias Vasculares.pptx
PPTX
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
PPTX
Demencias - Generalidades.pptx
PPTX
Enfermedad De Alzheimer.pptx
PPTX
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
PPTX
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
PPTX
Trastornos de la conducta.pptx
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Continuum Cognitivo.pptx
Obesidad.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Trastornos de la conducta.pptx

Último (20)

PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Enfermería comunitaria consideraciones g
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx

Accidente de trabajo

  • 1. Accidente de Trabajo Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
  • 2. Un accidente: Puede definirse como un suceso no deseado que ocasiona pérdidas a las personas, a la propiedad o a los procesos laborales. Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
  • 3. El incidente Es todo suceso no deseado, o no intencionado, que bajo circunstancias muy poco diferentes podría ocasionar pérdidas ala personas, la propiedad o los procesos
  • 4. Lesión grave o incapacitante 1 Lesiones leves ( sin incapacidad) 10 30 Accidentes con pérdida de la propiedad 600 Incidentes Frank Bird 1969 Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
  • 5. Accidente de Trabajo Una muerte cada 15 segundos y Seis mil al día. Julio 2007 «El trabajo hiere, mutila, causa enfermedades y, con demasiada frecuencia todavía, también mata pero no por fatalidad sino por negligencia». Anualmente mueren a causa del trabajo: 750.000 mujeres y 1.500.000 hombres. 350.000 se producen por accidente laboral Más de 400.000 obedecen a la exposición a sustancias químicas, circunstancia que provoca más de 300.000 cánceres anuales originados por la manipulación de esas materias peligrosas. «No se debe considerar que los accidentes de trabajo son una fatalidad, puesto que son causados y tienen su origen no en la falta de normas, sino en su violación».
  • 6. Historia Natural Del Accidente/Incidente Mecánico Eléctrico Químico Rx Acústico Umbral Efecto
  • 7. Historia Natural Del Accidente/Incidente Mecánico Eléctrico Químico Rx Acústico Pre-contacto Contacto Post-contacto Etapas Preventiva Protección Reparación Evitar Evitar la gravedad Objetivo Evitar AT/I Consecuencias de las consecuencias
  • 8. Historia Natural Del Accidente/Incidente Detectar y corregir peligros •Políticas Pre-contacto •Normas •Programas Etapas Preventiva •Diseños •Estructuras •Nuevos equipos Objetivo Evitar AT/I •Nuevos materiales
  • 9. Historia Natural Del Accidente/Incidente Mecánico Eléctrico Químico Absorción: Abs – Modificación de la E Rx Acústico Sustitución: Tóxicos - Volátiles Contacto Separación: Encerramiento de un elemento ruidos Protección Protección: Reforzamiento de una estructura que puede entrar en contacto Evitar con la E Consecuencias Potencial de perdida Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
  • 10. Historia Natural Del Accidente/Incidente Primeros Auxilios Preparación para Emergencias Post-contacto Reparación Reparación Inmediata Evitar la gravedad Recuperación de de las desechos consecuencias
  • 11. ACCIDENTE DE TRABAJO AQUEL EVENTO DE SALUD CAUSADO O SECUELA DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO. “TODO SUCESO REPENTINO QUE SOBREVENGA POR CAUSA O CON OCASION DEL TRABAJO, Y QUE PRODUZCA EN EL TRABAJADOR UNA LESION ORGANICA, UNA PERTURBACION FUNCIONAL, UNA INVALIDEZ O LA MUERTE”. (DECRETO 1295/94 ARTICULO 9) Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
  • 12. ACCIDENTE DE TRABAJO ES TAMBIÉN ACCIDENTE DE TRABAJO AQUEL QUE SE PRODUCE DURANTE LA EJECUCIÓN DE ORDENES DEL EMPLEADOR O DURANTE UNA LABOR BAJO SU AUTORIDAD AÚN FUERA DEL LUGAR Y HORAS DE TRABAJO. (DECRETO 1295/94 ARTICULO 9) Alvaro Esteban Castro Aranda, MD M.S.O U.V
  • 13. ACCIDENTE DE TRABAJO No se consideran accidente de trabajo: • El que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las que fue contratado el trabajador , tales como labores recreativas, deportivas o culturales, incluidas las previstas en el articulo 21 de la ley 50 de 1990, así se produzcan durante la jornada laboral, a menos que actúe por cuenta o en representación del empleador. • El sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los permisos remunerados y sin remuneración, así se trate de permisos sindicales. ( DECRETO 1295/94. ART. 10)
  • 14. ACCIDENTE DE TRABAJO Caso fortuito Fuerza Mayor Culpa grave de la victima Hechos de la Hechos de la Imprudencia. actividad humana, naturaleza. Negligencia. empresarial o Impericia. industrial.
  • 15. Decisión 584 de 2004 de la CAN Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Las legislaciones de cada país podrán definir lo que se considere accidente de trabajo respecto al que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa.
  • 16. ACCIDENTE DE TRABAJO Responsabilidad Objetiva Repentino/Imprevisto ATEP No existe caso fortuito Culpa del trabajador
  • 17. CAUSA U OCASIÓN DEL TRABAJO Ocasión Causa Cuando el trabajador se Cuando no se esta encuentra realizando sus desempeñando el oficio labores propias, habituales u establecido en el contrato de ordinarias que le han trabajo o el acordado por las encomendado en el puesto o partes centro de trabajo y en el ejercicio o desarrollo de su labor se accidenta, existiendo una relación directa con el trabajo.
  • 18. SÍNTOMAS Actos inseguros Condiciones inseguras •Levantar cargas de forma incorrecta •Puntos de operación desprotegidos •Situarse en lugares peligrosos •Resguardos inadecuados •No utilizar la protección personal •Falta de resguardos •Poner en marcha sin autorización •Material o herramientas defectuosos •No avisar previamente de la •Aglomeración impropia de material intervención crítica que se practica •Orden y limpieza deficiente •No asegurar los dispositivos de corte •Sistemas de avisos incorrectos de las reparaciones •Niveles excesivos de polvo, humos, gases y •Utilizar equipos y materiales vapores indebidos para trabajos concretos •Exposiciones inadecuadas a radiaciones y •Gastar bromas pasadas ruidos excesivos •Introducir bebidas alcohólicas •Ventilación e iluminación escasas •No practicar la higiene personal •Fuentes de ignición en atmósferas y •Conducir sin autorización materiales peligrosos •Puestas a tierra inexistentes
  • 19. Accidentes de trabajo vs. Enfermedad Profesional • Causalidad: Fenómeno instantáneo, rápido • Circunstancias: Súbito, violento. • Consecuencias: Visible, observable. • Previsibilidad:
  • 20. Aspectos administrativos a demostrar por el gerente: Presupuesto. Control de costos. Posicionamiento de la empresa. Liderazgo para obtener apoyo y recursos. Promoción PSO. Mercadeo PSO. Identificación de las posibilidades Intra y externamente. Contratación de personas que desarrollen actividades. Contratación de servicios.
  • 21. Resolución 1401 de 2007 INCIDENTE Suceso en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieren lesiones o se presentaran daños a las propiedad y/o perdida en los procesos.
  • 22. INVESTIGACION DE ACCIDENTE O INCIDENTE Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del incidente o accidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron. Resolución 1401 de 2007
  • 23. Resolución 1401 de 2007 CAUSAS BASICAS Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas: Razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestandar o inseguros, Factores que una vez identificados permiten el control administrativo significativo
  • 24. Resolución 1401 de 2007 CAUSAS INMEDIATAS Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto, son observables o se hacen sentir, Son: 1. Actos subestandar o actos inseguros. 2. Condiciones subestandar o condiciones inseguras.
  • 25. Falla Organizacional Causas Básicas Factores Personales Factores de Trabajo Inadecuados Inadecuados Causas Inmediatas Acción Substandar Condición Peligrosa ACCIDENTE DE TRABAJO Consecuencias Lesión a las personas Daños a la propiedad
  • 26. Seguridad Industrial •Actividades para la identificación y control •Análisis de causalidad •Causas básicas •Factores personales •Factores del trabajo •Causas inmediatas •Condiciones ambientales •Actos subestándares •Técnicas analíticas de seguridad •Técnicas analíticas reactivas •GTC 3701 •Guía para la clasificación, registro y estadística de ATEP •Indicadores de consecuencia •Índice general de frecuencia •Índice de severidad global •Índice promedio de días perdidos por lesiones •Índice de lesiones incapacitante
  • 27. Trabajo/Riesgo Peligro Accidentes Pérdidas Incidentes *Personas *Condiciones de: *Equipos *Factores *Materiales *Agentes *Ambiente
  • 28. Fallas de los Causas Causas Accidentes sistemas básicas inmediatas Pérdidas Incidentes Etapa Reparadora Administración orígenes Síntomas Etapa de Evita la Protección gravedad de las consecuencias Trabajo/Riesgo Peligros Evita las Consecuencias *Primeros Etapa preventiva Del accidente auxilios Evitar el accidente *Preparación *Absorción emergencias *Diseñando *sustitución *Reparación *Detectando *Reducción inmediata *Corrigiendo *Separación *Recuperación *Protección de desechos Pre-contacto Contacto Post-contacto
  • 29. Fallas de los Causas Causas Accidentes sistemas básicas inmediatas Pérdidas Incidentes Factores: *Actos *Gestión deficientes inseguros *Programa inadecuado *Normativa inadecuada *Personales *Cumplimiento inadecuado *Condiciones de lo normatividad *Del trabajo inseguras
  • 30. Responsabilidad Laboral Civil Penal Administrativa Prestaciones •Asistenciales •Económicas
  • 32. Seguridad Industrial •NTC 4114 •Seguridad industrial •Realización de inspecciones planeadas •Clasificación de inspecciones planeadas 1. Inspecciones Planeadas generales *Inspecciones planeadas de orden y aseo *Inspecciones de áreas y partes críticas 2. Reactivas o posteriores *NTC 4116 *Seguridad Industrial *Metodología para el análisis de tareas *Medios operativos de seguridad *Recursos operativos basados en contenidos humanos Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
  • 33. Técnicas analíticas de Seguridad Previa al accidente Posterior al accidente o Reactiva Planeadas Generales Orden y Áreas y partes aseo críticas Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
  • 34. MEDIDA DE DESEMPEÑO RESPONSABLE META S REGISTRO Semestral Pareto por área, procedimiento u oficios. o Equipo guia Libre diseño 1 anual Pareto de accidentalidad en cada una de las áreas, procedimientos u oficios (causas por condiciones y 2 comportamientos subestándares, agentes de lesión, partes del cuerpo afectadad...) Semestral Euipo guia Consolidado de estadisticas Código XX 3 % de ART realizados en oficios criticos. Coordinador de 100% área Análisis de riesgo por tarea Código XX 4 % de reportes de peligro e incidentes bien diligenciados. Coordinador de Reporte diario de peligros e incidentes Código 100% área XX 5 % de mejoras realizadas. Coordinador de 80% área Verificación de las mejoras Código XX 6 % de estándares divulgados a las áreas. Coordinador de 100% área Seguimiento a la estandarización Código XX Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
  • 35. Medios operativos de seguridad Recursos operativos de basados en contenidos técnicos seguridad basados en contenidos humanos Selección / Promoción / Rotación Diseño y distribución en planta Adiestramiento en Seguridad *Ubicación Motivación / Promoción de la Seguridad *Enlaces con las vías de comunicación Reuniones de equipo *Movimiento y transporte de productos en el interior de los locales Formación en la empresa *Distribución de máquinas y puestos de trabajo *Vías de circulación Preparación para emergencias *Instalación de energía Socorrismo / Primeros auxilios Resguardos y dispositivos de seguridad Normas y reglamentos Mantenimiento preventivo y predictivo Protección Personal Señalización, orden y limpieza Manejo de métodos / Procedimientos
  • 36. Diferencia entre análisis, procedimientos y mejora de procedimientos de trabajo u operación •El análisis permite identificar los problemas que pueden existir (peligros y accidentes) en cada secuencia de un trabajo y orientar los controles que deberían establecerse para las situaciones concretas.. •El procedimiento consiste en describir lo que se deberá hacer, cómo y por qué. •La mejora del procedimiento ya existe responde a una actitud mental: siempre puede existir un método de trabajo más seguro.
  • 37. Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas Fijación de objetivos
  • 38. Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas Fijación de objetivos Establecimiento de políticas gerenciales
  • 39. Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas Fijación de objetivos Establecimiento de políticas gerenciales Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar
  • 40. Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas Fijación de objetivos Establecimiento de políticas gerenciales Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar Asignación de responsabilidades
  • 41. Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas Fijación de objetivos Establecimiento de políticas gerenciales Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar Asignación de responsabilidades Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización
  • 42. Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas Fijación de objetivos Establecimiento de políticas gerenciales Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar Asignación de responsabilidades Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización Elaboración de una guía de inspecciones
  • 43. Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas Fijación de objetivos Establecimiento de políticas gerenciales Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar Asignación de responsabilidades Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización Elaboración de una guía de inspecciones Entrenamiento y capacitación
  • 44. Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas Fijación de objetivos Establecimiento de políticas gerenciales Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar Asignación de responsabilidades Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización Elaboración de una guía de inspecciones Entrenamiento y capacitación Ejecución
  • 45. Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas Fijación de objetivos Establecimiento de políticas gerenciales Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar Asignación de responsabilidades Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización Elaboración de una guía de inspecciones Entrenamiento y capacitación Ejecución Acciones correctivas
  • 46. Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas Fijación de objetivos Establecimiento de políticas gerenciales Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar Asignación de responsabilidades Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización Elaboración de una guía de inspecciones Entrenamiento y capacitación Ejecución Acciones correctivas Elaboración de informes
  • 47. Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas Fijación de objetivos Establecimiento de políticas gerenciales Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar Asignación de responsabilidades Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización Elaboración de una guía de inspecciones Entrenamiento y capacitación Ejecución Acciones correctivas Elaboración de informes Seguimiento Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
  • 48. Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas Fijación de objetivos Establecimiento de políticas gerenciales Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar Asignación de responsabilidades Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización Elaboración de una guía de inspecciones Entrenamiento y capacitación Ejecución Acciones correctivas Elaboración de informes Seguimiento
  • 49. Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas Fijación de objetivos Establecimiento de políticas gerenciales Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar Asignación de responsabilidades Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización Elaboración de una guía de inspecciones Entrenamiento y capacitación Ejecución Acciones correctivas Elaboración de informes Seguimiento Evaluación de la efectividad
  • 50. Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas Fijación de objetivos Establecimiento de políticas gerenciales Selección de las áreas, equipos e instalaciones por inspeccionar Asignación de responsabilidades Definición de sistema de cuantificación de condiciones subestándar y Frecuencia de realización Elaboración de una guía de inspecciones Entrenamiento y capacitación Ejecución Acciones correctivas Elaboración de informes Seguimiento Evaluación de la efectividad
  • 51. Características que debe tener el gerente sobre Salud Ocupacional * Conocimiento del tema. * Capacidad de trabajo en equipo. * Facilidad de comunicación * Capacidad gerencial * Liderazgo * Ética Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
  • 52. Características que debe tener en cuenta el Gerente sobre Salud Ocupacional •Solo el 15% entienden la meta. •1 de cada 5 lo apasionan las metas, el resto NO se sienten dueños de la meta. •1 de cada 2 NO saben que deben hacer para ayudar a la organización a cumplir la meta. * Solo MEDIO TIEMPO laboral se dedica a la meta, el resto a las urgencias Stephen Covey Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV
  • 53. Accidente de Trabajo GRACIAS Álvaro Esteban Castro Aranda, MD. MSO - MSP UV