SlideShare una empresa de Scribd logo
MEC  - 2243  “ PROCESOS DE MANUFACTURA” MEC  - 2239  “ MECANICA DE FABRICACIÓN ” MEC  - 2242  “TECNOLOGÍA MECÁNICA” T E M A: “ A C C I D E N T E  D E  T R A B A J O” RECOPILADO Y ADAPTADO POR:  COPA ROQUE JHONNY FREDDY  (jhonny_f_copa_roque@hotmail.com) UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA INGENIERIA MECANICA Y ELECTROMECÁNICA
CONCEPTUALIZAR UN ACCIDENTE DE TRABAJO
OBJETIVOS Explicar conceptos relacionados con los accidentes de trabajo. Diferencia entre accidente de trabajo y accidente común. ¿Qué es un peligro? Un peligro es una fuente de daño potencial o una situación con potencial de causar daño o pérdida.
PELIGRO ¿Quién puede ser dañado? ¿Qué puede ser dañado? ¿Cómo puede ser dañado? Los peligros pueden ser: físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicológicos, psicosociales, conductuales, medio ambientales.
¿Qué es riesgo? El riesgo se define como la oportunidad de que algo ocurra lo cual tendrá un impacto sobre los objetivos. Se mide en términos de consecuencias y probabilidades de ocurrencia.
RIESGOS Riesgos de seguridad. Riesgos de salud. Riesgos residuales. Fuentes de energía. Controles. Consecuencias.
¿Qué es accidente? Es un acontecimiento no deseado de origen súbito que resulta en daño físico a las personas, a la propiedad, al medio ambiente o al proceso. Generalmente involucra contacto con una fuente de energía que supera la capacidad límite de resistencia del cuerpo humano o de la estructura.
¿Qué es incidente? Acontecimiento no deseado que puede producir una pérdida. ¿Qué es lesión? Lesión o daño en la consecuencia de un accidente que puede afectar a la persona o a la propiedad.
La experiencia confirma que las cosas irán mal. Uno de los objetivos de los programas de seguridad es intentar identificar los problemas que puedan ocasionar incidente ANTES QUE OCURRAN.
CAUSAS DE LOS INCIDENTES (HEINRICH) Seguridad es el resultado de un trabajo bien hecho.
¿Qué es trabajar bien? Es hacer todo lo que se tiene que hacer, sin cometer errores en ninguna etapa del trabajo.
SEGURIDAD OCUPACIONAL Es el conjunto de técnicas de prevención que aplicadas a los procesos productivos y a las maquinarias e instalaciones que intervienen en los mismos, tienden a prevenir y evitar el accidente de trabajo, controlando sus consecuencias empleando un método racional de identificación de las causas que pudieran ocasionarlos.
HIGIENE INDUSTRIAL Es una técnica de prevención cuyo objetivo es evitar la ocurrencia de enfermedades ocupacionales, para lo cual actúa sobre el medio ambiente y entorno físico que rodea al trabajador, con el fin de lograr condiciones ambientales que no dañen su salud.
PREVENCIÓN DE RIESGOS Conjunto de actividades o acciones previstas en todas las fases de actividad de la operación, con el fin de controlar, atenuar o reducir los riesgos derivados del trabajo.
 
PIRAMIDE DE FRANK BIRD
MODELO DE CASUALIDAD DE PÉRDIDAS DE ILCI
MODELO DE CASUALIDAD DE PÉRDIDAS DE ILCI
IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
OBJETIVOS Reconocer el ambiente y puesto de trabajo. Identificar la naturaleza del proceso productivo. Identificar actos subestándares. Identificar condiciones subestándares.
CONCEPTOS Ambiente. Puesto de trabajo. El trabajador y su puesto de trabajo. Localización de los equipos con riesgo de accidente.
¿Qué es una actitud?
RIESGO El riesgo es un concepto formado por varias dimensiones a las que cada individuo da mayor o menor importancia, en función de sus esquemas mentales (Actitudes) y del contexto laboral concreto.
CONCIENCIA DEL RIESGO Habrá que averiguar si los comportamientos arriesgados se adoptan de manera  CONCIENTE O INCONCIENTE .
Si se cometen  ACTOS SUBESTANDAR  de manera inconsciente significa que la apreciación de riesgo que espontáneamente efectúa el trabajador no coincide con el que ha hecho la empresa. Es decir no percibe en el mismo sentido en que han determinado los criterios científico – técnico de la empresa.
Por último se trata de un problema de actitud centrado básicamente en sus aspectos  COGNITIVOS . Si se cometen  ACTOS SUBESTANDARES  de manera conciente significa que el trabajador percibe e interpreta los peligros y el riesgo en el mismo sentido que lo han hecho los análisis técnicos de la empresa pero que, a pesar de ello  DECIDE NO HACER USO DE LOS MEDIOS PREVENTIVOS QUE SE HA PROPUESTO .
En este caso se trata básicamente de un problema de comportamiento que tiene en base en el sistema de relaciones sociales de la empresa y en los aspectos afectivos de las actitudes.
 
ACTOS SUBESTÁNDARES
Trabajar bajo influencia del alcohol u otras drogas. Operar equipos sin autorización. No señalar o advertir los peligros. Falla en asegurar adecuadamente. Poner fuera de servicio dispositivos de protección. Usar equipos o herramientas defectuosas. Usar los equipos de manera defectuosa.
Emplear de manera inadecuada el EPP (Equipo de Protección Personal). No usar el EPP. Instalar carga de manera incorrecta. Levantar objetos o materiales de forma incorrecta.
Adoptar posición inadecuada para hacer la tarea. Mantenimiento a equipos con partes en movimiento. Hacer bromas pesadas. Falta de atención en el trabajo. Ocasionar incomodidad a otros.
CONDICIONES SUBESTÁNDARES EN EL TRABAJO
Protecciones o resguardos inadecuados. Equipos de protección inadecuados. Equipos de protección insuficientes. Herramientas o equipos defectuosos. Materiales defectuosos. Espacio limitado para desenvolverse.
Sistemas de advertencia insuficientes. Sistemas de advertencia inexistentes. Peligro de explosión. Peligro de incendio. Orden deficiente en el lugar de trabajo. Limpieza deficiente en el lugar de trabajo.
Presencia de contaminantes ambientales. Exposición a ruido. Exposición a temperaturas extremas. Iluminación inadecuada. Ventilación insuficiente. Diseño o construcción impropia.
FACTORES PERSONALES
Capacidad física inadecuada. Capacidad fisiológica inadecuada. Capacidad mental inadecuada. Capacidad sicológica inadecuada. Estrés físico.
Estrés fisiológico. Estrés mental. Estrés psicológico. Falta de conocimiento. Falta de habilidad. Motivación deficiente.
CAPACIDAD FÍSICA/FISIOLÓGICA INADECUADA
Inapropiado: la altura, el peso, la fuerza, la talla, etc. Alcance restringido del movimiento del cuerpo. Habilidad limitada para mantener las posiciones del cuerpo. Sensibilidad a sustancias o alergias. Sensibilidad a sensaciones extremas (Temperaturas, olor, tacto, etc.).
Deficiencia visual. Deficiencia auditiva. Otras deficiencias sensitivas (tacto, olfato, etc.). Incapacidad respiratoria. Otras incapacidades permanentes. Incapacidades temporales.
CAPACIDAD MENTAL/SICOLÓGICA INADECUADA
Miedos y fobias. Perturbación emocional. Enfermedad mental. Nivel de inteligencia. Incapacidad para comprender. Juicio o toma de decisión pobre. Aptitud mecánica pobre. Aptitud de aprendizaje pobre. Capacidad de retención pobre.
ESTRÉS FÍSICO
Lesión o enfermedad. Fatiga debido a la duración de la tarea. Fatiga debido a la falta de descanso. Fatiga debido a una sobrecarga sensorial. Exposición a peligros que afectan la salud/contaminación. Exposición a temperaturas extremas.
Falta de oxígeno. Cambio de la presión atmosférica. Movimientos restringidos. Falta de azúcar en la sangre. Drogas. Alcohol. Estrés provocado por un perjuicio medio ambiental.
ESTRÉS MENTAL O PSICOLÓGICO
Excesiva carga emocional. Fatiga debido a actividad mental o rapidez. Exigencias extremas en cuanto a la toma de decisión. Actividades sin sentidos o degradantes. Rutina, monotonía, trabajo aburrido. Exigencia o vigilancia tranquila.
Exigencia de concentración extremas. Exigencias de percepción extremas. Direcciones confusas. Exigencias contradictorias. Preocupación con los problemas. Frustración mental.
FALTA DE CONOCIMIENTO
Falta de experiencia. Orientación inadecuada. Capacitación inicial inadecuada. Capacitación de actualización inadecuada. Instrucción mal entendida.
FALTA DE HABILIDAD
Instrucción inicial inadecuada. Práctica inadecuada. Recepción inadecuada. Falta de entrenamiento.
MOTIVACIÓN IMPROPIA
Se felicita por un desempeño inadecuado. Se castiga por un desempeño adecuado. Falta de incentivos. Frustración excesiva. Agresión inapropiada. Intento impropio de ahorrar tiempo y esfuerzo. Intento impropio de evitar una incomodidad.
Intento impropio de llamar la atención. Presión inapropiada del compañero de trabajo. Supervisión impropia. Incentivos de producción impropios. Retroalimentación inadecuada del desempeño. Refuerzo inadecuado de un comportamiento apropiado.
FACTORES DEL TRABAJO
Supervisión deficiente. Liderazgo deficiente. Ingeniería inadecuada. Deficiencia en las adquisiciones. Mantenimiento deficiente. Herramientas inadecuadas. Equipos inadecuados. Estándares de trabajo deficientes. Uso inapropiado. Desgaste. Abuso.
SEGURIDAD ANTE TODO Y GRACIAS POR SU ATENCIÓN CÁLCULO, PRECISIÓN Y SIMETRIA ……   ………  !ADELANTE INGENIERÍA!

Más contenido relacionado

PPTX
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
PDF
Capacitacion riesgo mecanico
PDF
Seguridad máquinas en movimiento
PDF
Investigación de accidentes ARL SURA
PPTX
Accidentes de trabajo
PPTX
Dia positiva de riesgos laborales
PDF
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
PPTX
El Vigía u Observador de fuego-Espacio Confinado.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
Capacitacion riesgo mecanico
Seguridad máquinas en movimiento
Investigación de accidentes ARL SURA
Accidentes de trabajo
Dia positiva de riesgos laborales
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
El Vigía u Observador de fuego-Espacio Confinado.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
Charla seguridad en oficinas
PPT
Básico en prevención_de_riesgos_p
PDF
Bloque etiquetado seguridad
PPTX
Diferencia entre peligro y riesgo
PPTX
Investigación de accidentes e incidentes
DOCX
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
PPT
Actosycondicionesinseguras
PPTX
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
PDF
Plan de emergencia g4 s m.c.
PPTX
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
PPTX
Seguridad e higiene industrial
PDF
ast mantención mecánica
PPTX
Control de energías peligrosas
PPTX
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
PDF
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
PPTX
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
PPTX
LOTO.pptx
PPTX
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
PPTX
Estándares de Seguridad
PPTX
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Charla seguridad en oficinas
Básico en prevención_de_riesgos_p
Bloque etiquetado seguridad
Diferencia entre peligro y riesgo
Investigación de accidentes e incidentes
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
Actosycondicionesinseguras
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
Plan de emergencia g4 s m.c.
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Seguridad e higiene industrial
ast mantención mecánica
Control de energías peligrosas
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
LOTO.pptx
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Estándares de Seguridad
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Enfermedades profesionales
PPT
Investigacion de accidentes (1)
PPT
Gestión moderna ssma 2015
PPTX
Accidente de trabajo
PPTX
Accidente de trabajo
PPT
08 cursoinspecciones
PPTX
Accidentes e incidentes en el trabajo
PDF
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
PPTX
Elemento 1 jchd
PDF
Marco Legal De Una Empresa
PPTX
El espacio
PPTX
Conceptos de accidente de trabajo
PDF
Accident trabajo
PPT
Desarrollo humano
DOCX
Descripción del incidente o accidente de trabajo
PPTX
Accidente de trabajo
PDF
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
PPT
Presentaciòn investigacion de accidentes
PPSX
Accidentes de Trabajo
Enfermedades profesionales
Investigacion de accidentes (1)
Gestión moderna ssma 2015
Accidente de trabajo
Accidente de trabajo
08 cursoinspecciones
Accidentes e incidentes en el trabajo
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Elemento 1 jchd
Marco Legal De Una Empresa
El espacio
Conceptos de accidente de trabajo
Accident trabajo
Desarrollo humano
Descripción del incidente o accidente de trabajo
Accidente de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Presentaciòn investigacion de accidentes
Accidentes de Trabajo
Publicidad

Similar a Accidente De Trabajo (20)

PPS
Presentacion en power de prevencion
PPS
Prevención de accidentes
PPTX
Trabajo en alturas
PPTX
Trabajo en alturas
PPTX
Trabajo seguro en alturas
PPT
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevención
PPTX
Presentación Higiene y seguridad industrial
PPTX
Seguridad Basada en el comportamiento 2024
PPTX
Analisis_de_riesgos_industriales_pptx.pptx
PPTX
peligro riesgo & condicion-accion_online
PPTX
PPT
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
PDF
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES..pdf
PPTX
Seguridad y salud en el trabajo
PPTX
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LOS ESPACIOS DE TRABAJO.pptx
PPTX
salud en el trabajo.pptx
PPTX
Accidentes de trabajo cesar rozo 57258
PPT
HIGIENEYSEGURIDADINDUSTRIAL[1][1].ppt
Presentacion en power de prevencion
Prevención de accidentes
Trabajo en alturas
Trabajo en alturas
Trabajo seguro en alturas
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevención
Presentación Higiene y seguridad industrial
Seguridad Basada en el comportamiento 2024
Analisis_de_riesgos_industriales_pptx.pptx
peligro riesgo & condicion-accion_online
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES..pdf
Seguridad y salud en el trabajo
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LOS ESPACIOS DE TRABAJO.pptx
salud en el trabajo.pptx
Accidentes de trabajo cesar rozo 57258
HIGIENEYSEGURIDADINDUSTRIAL[1][1].ppt

Más de jhonnyfreddycoparoque (15)

PDF
A.l.casillas máquinas (cálculos de taller)
PDF
Tesis completo
PDF
Fisica preuniv-ft
PDF
Algebra preuniv-ft
PPS
Moldeado pieza con alma
PPSX
Medición inglesa
PPSX
Exposición oficial 2011
PDF
PPSX
PPSX
InstalacióN Trafo3
PPSX
Trafo MonofáSico
PPT
SeñAlizacion
DOC
Texto Oficial Fun Acero
PPT
Proy Ind3206
PPT
Normativa De S I
A.l.casillas máquinas (cálculos de taller)
Tesis completo
Fisica preuniv-ft
Algebra preuniv-ft
Moldeado pieza con alma
Medición inglesa
Exposición oficial 2011
InstalacióN Trafo3
Trafo MonofáSico
SeñAlizacion
Texto Oficial Fun Acero
Proy Ind3206
Normativa De S I

Accidente De Trabajo

  • 1. MEC - 2243 “ PROCESOS DE MANUFACTURA” MEC - 2239 “ MECANICA DE FABRICACIÓN ” MEC - 2242 “TECNOLOGÍA MECÁNICA” T E M A: “ A C C I D E N T E D E T R A B A J O” RECOPILADO Y ADAPTADO POR: COPA ROQUE JHONNY FREDDY ([email protected]) UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA INGENIERIA MECANICA Y ELECTROMECÁNICA
  • 3. OBJETIVOS Explicar conceptos relacionados con los accidentes de trabajo. Diferencia entre accidente de trabajo y accidente común. ¿Qué es un peligro? Un peligro es una fuente de daño potencial o una situación con potencial de causar daño o pérdida.
  • 4. PELIGRO ¿Quién puede ser dañado? ¿Qué puede ser dañado? ¿Cómo puede ser dañado? Los peligros pueden ser: físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicológicos, psicosociales, conductuales, medio ambientales.
  • 5. ¿Qué es riesgo? El riesgo se define como la oportunidad de que algo ocurra lo cual tendrá un impacto sobre los objetivos. Se mide en términos de consecuencias y probabilidades de ocurrencia.
  • 6. RIESGOS Riesgos de seguridad. Riesgos de salud. Riesgos residuales. Fuentes de energía. Controles. Consecuencias.
  • 7. ¿Qué es accidente? Es un acontecimiento no deseado de origen súbito que resulta en daño físico a las personas, a la propiedad, al medio ambiente o al proceso. Generalmente involucra contacto con una fuente de energía que supera la capacidad límite de resistencia del cuerpo humano o de la estructura.
  • 8. ¿Qué es incidente? Acontecimiento no deseado que puede producir una pérdida. ¿Qué es lesión? Lesión o daño en la consecuencia de un accidente que puede afectar a la persona o a la propiedad.
  • 9. La experiencia confirma que las cosas irán mal. Uno de los objetivos de los programas de seguridad es intentar identificar los problemas que puedan ocasionar incidente ANTES QUE OCURRAN.
  • 10. CAUSAS DE LOS INCIDENTES (HEINRICH) Seguridad es el resultado de un trabajo bien hecho.
  • 11. ¿Qué es trabajar bien? Es hacer todo lo que se tiene que hacer, sin cometer errores en ninguna etapa del trabajo.
  • 12. SEGURIDAD OCUPACIONAL Es el conjunto de técnicas de prevención que aplicadas a los procesos productivos y a las maquinarias e instalaciones que intervienen en los mismos, tienden a prevenir y evitar el accidente de trabajo, controlando sus consecuencias empleando un método racional de identificación de las causas que pudieran ocasionarlos.
  • 13. HIGIENE INDUSTRIAL Es una técnica de prevención cuyo objetivo es evitar la ocurrencia de enfermedades ocupacionales, para lo cual actúa sobre el medio ambiente y entorno físico que rodea al trabajador, con el fin de lograr condiciones ambientales que no dañen su salud.
  • 14. PREVENCIÓN DE RIESGOS Conjunto de actividades o acciones previstas en todas las fases de actividad de la operación, con el fin de controlar, atenuar o reducir los riesgos derivados del trabajo.
  • 15.  
  • 17. MODELO DE CASUALIDAD DE PÉRDIDAS DE ILCI
  • 18. MODELO DE CASUALIDAD DE PÉRDIDAS DE ILCI
  • 19. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
  • 20. OBJETIVOS Reconocer el ambiente y puesto de trabajo. Identificar la naturaleza del proceso productivo. Identificar actos subestándares. Identificar condiciones subestándares.
  • 21. CONCEPTOS Ambiente. Puesto de trabajo. El trabajador y su puesto de trabajo. Localización de los equipos con riesgo de accidente.
  • 22. ¿Qué es una actitud?
  • 23. RIESGO El riesgo es un concepto formado por varias dimensiones a las que cada individuo da mayor o menor importancia, en función de sus esquemas mentales (Actitudes) y del contexto laboral concreto.
  • 24. CONCIENCIA DEL RIESGO Habrá que averiguar si los comportamientos arriesgados se adoptan de manera CONCIENTE O INCONCIENTE .
  • 25. Si se cometen ACTOS SUBESTANDAR de manera inconsciente significa que la apreciación de riesgo que espontáneamente efectúa el trabajador no coincide con el que ha hecho la empresa. Es decir no percibe en el mismo sentido en que han determinado los criterios científico – técnico de la empresa.
  • 26. Por último se trata de un problema de actitud centrado básicamente en sus aspectos COGNITIVOS . Si se cometen ACTOS SUBESTANDARES de manera conciente significa que el trabajador percibe e interpreta los peligros y el riesgo en el mismo sentido que lo han hecho los análisis técnicos de la empresa pero que, a pesar de ello DECIDE NO HACER USO DE LOS MEDIOS PREVENTIVOS QUE SE HA PROPUESTO .
  • 27. En este caso se trata básicamente de un problema de comportamiento que tiene en base en el sistema de relaciones sociales de la empresa y en los aspectos afectivos de las actitudes.
  • 28.  
  • 30. Trabajar bajo influencia del alcohol u otras drogas. Operar equipos sin autorización. No señalar o advertir los peligros. Falla en asegurar adecuadamente. Poner fuera de servicio dispositivos de protección. Usar equipos o herramientas defectuosas. Usar los equipos de manera defectuosa.
  • 31. Emplear de manera inadecuada el EPP (Equipo de Protección Personal). No usar el EPP. Instalar carga de manera incorrecta. Levantar objetos o materiales de forma incorrecta.
  • 32. Adoptar posición inadecuada para hacer la tarea. Mantenimiento a equipos con partes en movimiento. Hacer bromas pesadas. Falta de atención en el trabajo. Ocasionar incomodidad a otros.
  • 34. Protecciones o resguardos inadecuados. Equipos de protección inadecuados. Equipos de protección insuficientes. Herramientas o equipos defectuosos. Materiales defectuosos. Espacio limitado para desenvolverse.
  • 35. Sistemas de advertencia insuficientes. Sistemas de advertencia inexistentes. Peligro de explosión. Peligro de incendio. Orden deficiente en el lugar de trabajo. Limpieza deficiente en el lugar de trabajo.
  • 36. Presencia de contaminantes ambientales. Exposición a ruido. Exposición a temperaturas extremas. Iluminación inadecuada. Ventilación insuficiente. Diseño o construcción impropia.
  • 38. Capacidad física inadecuada. Capacidad fisiológica inadecuada. Capacidad mental inadecuada. Capacidad sicológica inadecuada. Estrés físico.
  • 39. Estrés fisiológico. Estrés mental. Estrés psicológico. Falta de conocimiento. Falta de habilidad. Motivación deficiente.
  • 41. Inapropiado: la altura, el peso, la fuerza, la talla, etc. Alcance restringido del movimiento del cuerpo. Habilidad limitada para mantener las posiciones del cuerpo. Sensibilidad a sustancias o alergias. Sensibilidad a sensaciones extremas (Temperaturas, olor, tacto, etc.).
  • 42. Deficiencia visual. Deficiencia auditiva. Otras deficiencias sensitivas (tacto, olfato, etc.). Incapacidad respiratoria. Otras incapacidades permanentes. Incapacidades temporales.
  • 44. Miedos y fobias. Perturbación emocional. Enfermedad mental. Nivel de inteligencia. Incapacidad para comprender. Juicio o toma de decisión pobre. Aptitud mecánica pobre. Aptitud de aprendizaje pobre. Capacidad de retención pobre.
  • 46. Lesión o enfermedad. Fatiga debido a la duración de la tarea. Fatiga debido a la falta de descanso. Fatiga debido a una sobrecarga sensorial. Exposición a peligros que afectan la salud/contaminación. Exposición a temperaturas extremas.
  • 47. Falta de oxígeno. Cambio de la presión atmosférica. Movimientos restringidos. Falta de azúcar en la sangre. Drogas. Alcohol. Estrés provocado por un perjuicio medio ambiental.
  • 48. ESTRÉS MENTAL O PSICOLÓGICO
  • 49. Excesiva carga emocional. Fatiga debido a actividad mental o rapidez. Exigencias extremas en cuanto a la toma de decisión. Actividades sin sentidos o degradantes. Rutina, monotonía, trabajo aburrido. Exigencia o vigilancia tranquila.
  • 50. Exigencia de concentración extremas. Exigencias de percepción extremas. Direcciones confusas. Exigencias contradictorias. Preocupación con los problemas. Frustración mental.
  • 52. Falta de experiencia. Orientación inadecuada. Capacitación inicial inadecuada. Capacitación de actualización inadecuada. Instrucción mal entendida.
  • 54. Instrucción inicial inadecuada. Práctica inadecuada. Recepción inadecuada. Falta de entrenamiento.
  • 56. Se felicita por un desempeño inadecuado. Se castiga por un desempeño adecuado. Falta de incentivos. Frustración excesiva. Agresión inapropiada. Intento impropio de ahorrar tiempo y esfuerzo. Intento impropio de evitar una incomodidad.
  • 57. Intento impropio de llamar la atención. Presión inapropiada del compañero de trabajo. Supervisión impropia. Incentivos de producción impropios. Retroalimentación inadecuada del desempeño. Refuerzo inadecuado de un comportamiento apropiado.
  • 59. Supervisión deficiente. Liderazgo deficiente. Ingeniería inadecuada. Deficiencia en las adquisiciones. Mantenimiento deficiente. Herramientas inadecuadas. Equipos inadecuados. Estándares de trabajo deficientes. Uso inapropiado. Desgaste. Abuso.
  • 60. SEGURIDAD ANTE TODO Y GRACIAS POR SU ATENCIÓN CÁLCULO, PRECISIÓN Y SIMETRIA …… ……… !ADELANTE INGENIERÍA!