SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
YULIETH VARGAS NORIEGA

IV SEMESTRE DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD
OCUPACIONAL
FUNDACIÓN – MAGDALENA
2013
LAS BASURAS
La basura es todo el material y
producto no deseado considerado
como desecho y que se necesita
eliminar porque carece de valor
económico.

 El manejo de residuos es el
término empleado para designar
al control humano de
recolección, tratamiento y
eliminación de los diferentes tipos
de residuos. Estas acciones son a
los efectos de reducir el nivel de
impacto negativo de los residuos
sobre el medio ambiente y
la sociedad.
Acción a realizar
la guía se elabora con el
objetivo de concientizar a las
personas a que utilicen las
herramientas
para
la
utilización de estas como las
bolsas, y el carro que nos
ofrecen y que no tengan
inconvenientes
como
aguantar los malos olores ,
ver sucio regados por la
calles o peor aún
evitar
alguna
clase
de
enfermedad.
OBJETIVOS
 General

 Especifico

 Contribuir a la preservación del Medio
Ambiente, afianzando la cultura del
reciclaje, el cuidado de las cuencas
hidrográficas y el aprovechamiento de
los recursos naturales a través de la
utilización de técnicas para la
transformación del papel, realizando
actividades de comercialización de
material reciclable e implementando
campañas de adecuado manejo de las
basuras, proceso realizado con base en
el uso de medios informáticos y de las
telecomunicaciones para la realización
de consultas, intercambio de aportes,
elaboración de trabajos y socialización
de la experiencia.

 Indagar acerca de las fuentes de
contaminación en el entorno en el cual
vivimos a través de la observación
directa, recorridos y diálogos con las
personas de la comunidad.


Implementar campañas de reciclaje en
el hogar y en la institución educativa,
concientizando a todas las personas
que nos rodean acerca de la
importancia de la adecuada
separación de desechos orgánicos y
posible reutilización de desechos no
orgánicos.

 Investigar diferentes técnicas para la
transformación de material reciclable
como el papel, el cartón y otros.
SOLUCIÓN AL PROBLEMA


Lo ideal es que todos los desechos sean
reaprovechados y reintegrados al medio.
Lo anterior señala una solución integral en
la que el concepto basura desaparecería.
Varias iniciativas existen para reducir o
resolver el problema, dependen
principalmente de los gobiernos, las
industrias, las personas o de la sociedad en
su conjunto. Algunas soluciones generales
al problema de la basura serían:



Reducir la cantidad de residuos generada.



Reintegración de los residuos al ciclo
productivo



Canalización adecuada de residuos finales



Poder reciclar una parte de la basura.



No tirar en los lugares ambientales, sino que
junten en sus casas y reciclen.
El cambio de actitud de las personas que sea
notorio en el fortalecimiento del proyecto.
La adaptación de las personas, al nuevo cambio. La
resistencia del nuevo método de comunicación.

Más contenido relacionado

DOCX
Residuos
PPTX
Que es el reciclage y como se clasifican
PPT
El reciclaje. Domingo Henares
PPTX
La basura
DOC
Residuos solidos°
PDF
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
DOCX
Informe "residuos domiciliarios"
PPTX
Residuos tegnologicos
Residuos
Que es el reciclage y como se clasifican
El reciclaje. Domingo Henares
La basura
Residuos solidos°
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
Informe "residuos domiciliarios"
Residuos tegnologicos

La actualidad más candente (16)

DOCX
Residuos domiciliarios
PPTX
Presentacion Residuos Tegnologicos
DOCX
Triptico actividaades reciclables ecologicas
PPT
Tríptico 3r's (2007)
PPTX
Entrenamiento Deportivo
DOC
Residuos solidos
PPT
Residuos desechos camila_ximena
PPT
Reciclar es para Tic y Para Mi
PPTX
Desechos solidos
PDF
Recomendaciones para la recoleccion de desechos
PPTX
Conciencia y compromiso ecológico
PDF
Folleto de residuos maria laura rivas
DOCX
Triptico reciclaje
PPTX
Residuos y su clasificaciòn
DOCX
Actividad 1
PPTX
Taller RECI-PLAST(Proyecto de Reciclaje)
Residuos domiciliarios
Presentacion Residuos Tegnologicos
Triptico actividaades reciclables ecologicas
Tríptico 3r's (2007)
Entrenamiento Deportivo
Residuos solidos
Residuos desechos camila_ximena
Reciclar es para Tic y Para Mi
Desechos solidos
Recomendaciones para la recoleccion de desechos
Conciencia y compromiso ecológico
Folleto de residuos maria laura rivas
Triptico reciclaje
Residuos y su clasificaciòn
Actividad 1
Taller RECI-PLAST(Proyecto de Reciclaje)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Moove - Internazionalizzazione 2.0 - I tuoi prodotti all'estero in 3 mosse
PPTX
Operadores en excel ana emilce leon suarez
PPTX
Presentación1
PPTX
Trabajo de kiroz
PDF
Berlusconi sentenza ruby mora fede bunga bunga fiorillo minetti
PDF
Juan Carlos Olague en TSN20
PPTX
Molina y ortiz 6to k
DOC
Fnbe journal assignment
PDF
resume dec 2015
PDF
Taylor-Winfield Tech Brochure
PPTX
Trabajo de kiroz
PPTX
Insights 2015 - Captive Insurance - Doug MacGinnitie
PDF
circular-economy_speech-hoyer-10-dec
PPTX
Nissan gbc presentation-2014
PDF
Diseño de moldes con solidworks
DOCX
Para qué sirve microsoft office word 2007
PPTX
Importancia de los Servicios de Telecomunicaciones y TIC para las Personas co...
DOCX
Tugas epid b.utik
PPTX
Lubricantes
Moove - Internazionalizzazione 2.0 - I tuoi prodotti all'estero in 3 mosse
Operadores en excel ana emilce leon suarez
Presentación1
Trabajo de kiroz
Berlusconi sentenza ruby mora fede bunga bunga fiorillo minetti
Juan Carlos Olague en TSN20
Molina y ortiz 6to k
Fnbe journal assignment
resume dec 2015
Taylor-Winfield Tech Brochure
Trabajo de kiroz
Insights 2015 - Captive Insurance - Doug MacGinnitie
circular-economy_speech-hoyer-10-dec
Nissan gbc presentation-2014
Diseño de moldes con solidworks
Para qué sirve microsoft office word 2007
Importancia de los Servicios de Telecomunicaciones y TIC para las Personas co...
Tugas epid b.utik
Lubricantes
Publicidad

Similar a Accion socialmente respomsable act 8 yulieth (20)

PPT
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
DOCX
El resiclaje
DOCX
La basura
PDF
Proyecto san cayetano
DOCX
Proyecto de Psicologia social.docx
PPT
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
DOCX
Monografia
DOCX
Monografia impacto de la basura
DOCX
Monografia impacto de la basura
PDF
Documento2
PDF
Documento2
DOCX
Protección y promoción del medio ambiente
DOC
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
DOC
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
DOCX
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
PPTX
PDF
Proyecto sanchez
DOCX
Ensayobsobrebla basurajjjjjjjjjjBasura.docx
PPTX
Presentación ambiental manejo de desechos
PDF
Manual para el profesor
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
El resiclaje
La basura
Proyecto san cayetano
Proyecto de Psicologia social.docx
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
Monografia
Monografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basura
Documento2
Documento2
Protección y promoción del medio ambiente
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Proyecto sanchez
Ensayobsobrebla basurajjjjjjjjjjBasura.docx
Presentación ambiental manejo de desechos
Manual para el profesor

Accion socialmente respomsable act 8 yulieth

  • 1. DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO YULIETH VARGAS NORIEGA IV SEMESTRE DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL FUNDACIÓN – MAGDALENA 2013
  • 2. LAS BASURAS La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. 
  • 3.  El manejo de residuos es el término empleado para designar al control humano de recolección, tratamiento y eliminación de los diferentes tipos de residuos. Estas acciones son a los efectos de reducir el nivel de impacto negativo de los residuos sobre el medio ambiente y la sociedad.
  • 4. Acción a realizar la guía se elabora con el objetivo de concientizar a las personas a que utilicen las herramientas para la utilización de estas como las bolsas, y el carro que nos ofrecen y que no tengan inconvenientes como aguantar los malos olores , ver sucio regados por la calles o peor aún evitar alguna clase de enfermedad.
  • 5. OBJETIVOS  General  Especifico  Contribuir a la preservación del Medio Ambiente, afianzando la cultura del reciclaje, el cuidado de las cuencas hidrográficas y el aprovechamiento de los recursos naturales a través de la utilización de técnicas para la transformación del papel, realizando actividades de comercialización de material reciclable e implementando campañas de adecuado manejo de las basuras, proceso realizado con base en el uso de medios informáticos y de las telecomunicaciones para la realización de consultas, intercambio de aportes, elaboración de trabajos y socialización de la experiencia.  Indagar acerca de las fuentes de contaminación en el entorno en el cual vivimos a través de la observación directa, recorridos y diálogos con las personas de la comunidad.  Implementar campañas de reciclaje en el hogar y en la institución educativa, concientizando a todas las personas que nos rodean acerca de la importancia de la adecuada separación de desechos orgánicos y posible reutilización de desechos no orgánicos.  Investigar diferentes técnicas para la transformación de material reciclable como el papel, el cartón y otros.
  • 6. SOLUCIÓN AL PROBLEMA  Lo ideal es que todos los desechos sean reaprovechados y reintegrados al medio. Lo anterior señala una solución integral en la que el concepto basura desaparecería. Varias iniciativas existen para reducir o resolver el problema, dependen principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto. Algunas soluciones generales al problema de la basura serían:  Reducir la cantidad de residuos generada.  Reintegración de los residuos al ciclo productivo  Canalización adecuada de residuos finales  Poder reciclar una parte de la basura.  No tirar en los lugares ambientales, sino que junten en sus casas y reciclen.
  • 7. El cambio de actitud de las personas que sea notorio en el fortalecimiento del proyecto.
  • 8. La adaptación de las personas, al nuevo cambio. La resistencia del nuevo método de comunicación.