ACCION SUPERFICIAL DE AGUAS
SUPERFICIALES
PRESENTADO POR: TAPIA JOVE JAVIER.
HUANCA CALLA JONATHAN SAÚL
VARGAS ZARATE GUIDO MARCO
A.
HUARACHI HUAQUISTO VÍCTOR.
CONCEPTOS
BÁSICOS
CÍCLICO.
la palabra ciclo proviene de la voz latina cyclus
que significa periodo que una vez finalizado
vuelve a empezar. el término cíclico se usa
cada vez que se refiera a una acción,
acontecimiento, fenómeno que repite en un
orden inmutable y que se caracteriza por el
retorno a la posición inicial.
CONCEPTOS BÁSICOS
ACCIÓN GEOLÓGICA
el agua es el principal agente
geológico, a nivel del planeta, que
determina el tipo de paisaje de
amplias regiones en especial en
zonas de clima donde las lluvias
son más o menos abundantes.
CONCEPTOS
BÁSICOS
AGUA SUPERFICIAL
es el agua natural abierta a la atmosfera que
fluye o se almacena en la superficie de la
corteza terrestre en forma de ríos, lagos,
cochas, estuarios, humedales (charcas,
bofedales, oconales, manantiales,
aguajales), océanos, mares, y embalses
artificiales (como presas, reservorios, bordos
y canales).
AGUAS
SUPERFICIALES
agua superficial. es la proveniente de las precipitaciones, que no se infiltra ni regresa a
la atmosfera por evaporación o la que proviene de manantiales o nacimientos que se
originan de las aguas subterráneas.
TIPOS DE AGUAS
SUPERFICIALES
son las masas de agua que se mueven siempre en una misma dirección
como ríos, manantiales, riachuelos, arroyos.
Se pueden distinguir dos tipos de aguas superficiales:
Aguas loticas o corrientes
RÍOS
Son corrientes de agua encauzadas por un cauce fijo y definido. nacen en la montaña y descienden
por valles hasta zonas con poca pendiente, transportan materiales a los que llamamos aluviones y
tiene avenidas o crecidas en los períodos de deshielo o abundantes precipitaciones y también
tienes períodos de estiaje cuando hay menos precipitaciones como en el verano. el caudal es la
cantidad de agua que contiene el río.
El río consta de tres cursos:
• Curso Alto: Es aquella zona del río donde el proceso que predomina es la erosión. en los ríos se
da un tipo de erosión denominado: erosión remontante ya que se va remontando hacia la
cabecera porque el agua está erosionando de manera vertical. los rápidos, cataratas, cascadas y
marmitas de gigante se forman en esta parte del río.
• Curso Medio: Zona del río que está a continuación del curso alto y en la que predomina el
transporte, sobre todo por reptación y saltación. las llanuras de inundación se forman en esta
parte.
• Curso Bajo: Es el último tramo del río. predomina la sedimentación de los materiales que se han
ido transportando a lo largo de su recorrido.
AGUAS LENTICAS
Se denominan aguas lenticas a las interiores quietas o estancadas tales como los lagos, ciénegas,
lagunas, charcas, humedales y pantanos.
TIPOS DE AGUAS
SUPERFICIALES
Artificiales: una masa de agua superficial
creada por la actividad humana.
Modificadas: se trata de una masa de agua superficial
que, como consecuencia de alteraciones físicas
producidas por la actividad humana, ha experimentado un
cambio sustancial en su naturaleza.
CIÉNEGAS
Capa de aguas estancadas y poco profundas en la cual crece una vegetación acuática a
veces muy densa y zonas de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se
inunda de manera permanente o intermitentemente.
LAGOS
• Un lago es un cuerpo de agua, generalmente dulce, de una extensión considerable, que se
encuentra separado del mar. el aporte de agua a todos los lagos viene de los ríos, de aguas
freáticas y precipitación sobre el espejo del agua.
TIPOS DE LAGOS
• Tectónicos: Son los lagos que rellenan las
depresiones originadas por fallas y
plegamientos. son lagos formados por un
movimiento del suelo que impide el libre
curso de un río.
• De Barrera: Se forman cuando las
morrenas glaciares u otras materias, como
coladas volcánicas o desprendimientos de
tierras, taponan los valles y permiten la
acumulación de las aguas e impiden su
desagüe.
TIPOS DE LAGOS
• Glaciares: los glaciares excavan amplias
cuencas al pulir el lecho de roca y redistribuir
los materiales arrancados. un lago glaciar se
forma cuando las aguas ocupan el hueco
erosionado por las masas glaciares.
• De Cráter: se pueden dar tras la explosión del
cráter de un volcán, el cual forma una caldera
volcánica o un hundimiento circular que puede
ser inundado tras la extinción formando un
lago. si el cráter no tiene fisuras y está
formado por materiales de escasa porosidad,
puede convertirse en un lago permanente si
recibe suficiente agua de la lluvia.
TIPOS DE LAGOS
• Endorréicos: Los lagos de cuencas
endorreicas son depresiones en la
corteza terrestre que no poseen salida
hacia el mar. contienen aguas
generalmente algo saladas, debido a la
progresiva concentración de sales por
efecto de la evaporación.
• Pelágicos: Los lagos pelágicos no son
más que vestigios de antiguos mares que
quedaron rodeados de tierras.
ACCION SUPERFICIAL DE AGUAS
SUPERFICIALES
• El agua procedente de las precipitaciones o del deshielo se va infiltrando en el terreno
hasta que el suelo no es capaz de admitir más agua o esta llega con demasiada
intensidad, y entonces comienza, a discurrir por la superficie. ya sea sin cauce fijo,
escorrentía o aguas de arroyada, o encauzadas y estacionales como los torrentes, y
permanentes como los ríos.
ESCORRENTÍA
Se llama escorrentía o escurrimiento a la
corriente de agua que se vierte al rebasar su
depósito o cauce naturales o artificiales.
• Generación
La escorrentía superficial puede generarse por
precipitación o por fundición de nieve o
glaciares.
• Provoca cárcavas y chimeneas de hadas.
CÁRCAVA Y CHIMENEA DE HADAS
IMÁGENES DE CÁRCAVAS Y CHIMENEA DE HADAS.
TORRENTES
• Un torrente es una corriente natural de agua
situada en una zona montañosa, con fuertes
pendientes, caudal irregular y que puede tener
gran capacidad de erosión.
• Se forman en zonas con grandes pendientes por
el deshielo de un glaciar o cuando se producen
abundantes precipitaciones (aguas
torrenciales). los torrentes constan de tres
partes:
cuenca de recepción (zona alta del torrentes donde se recoge el agua de lluvia o de deshielo).
canal de desagüe (el cauce por el que viaja el agua y los materiales arrastrados)
cono de deyección o abanico aluvial (es la zona de desembocadura del torrente, donde la
pendiente disminuye drásticamente, por lo que los materiales arrastrados quedan depositados aquí
creando una forma de abanico).
EL CICLO HIDROLÓGICO
• El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos
compartimentos de la hidrósfera. se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una
intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a
otros o cambia de estado físico.
EVAPORACIÓN
• La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un
estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para
vencer la tensión superficial.
CONDENSACIÓN
• La condensación es el cambio de estado de la materia que se encuentra en
forma gaseosa (generalmente vapores) y pasa a forma líquida. es el proceso inverso a
la vaporización.
PRECIPITACIÓN
• La precipitación es cualquier producto de la condensación del vapor de agua
atmosférico que se deposita en la superficie de la tierra.
INFILTRACIÓN
• La infiltración es el proceso por el cual el agua en la superficie de la tierra entra en el
suelo.
FUSIÓN
• la fusión es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia del
estado sólido al estado líquido por la acción del calor.
SOLIDIFICACIÓN
• La solidificación es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia
de líquido a sólido producido por una disminución en la temperatura o por una
compresión de este material.

Más contenido relacionado

PPT
Hidrologia
PDF
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
PPTX
Meteorizacion tipos
PPT
Ciclo hidrologico
PPT
Geodinamica terrestre
PPT
Acción geológica de las aguas superficiales
PPTX
Geologia accion geologica de aguas super.
PDF
Infiltracion
Hidrologia
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
Meteorizacion tipos
Ciclo hidrologico
Geodinamica terrestre
Acción geológica de las aguas superficiales
Geologia accion geologica de aguas super.
Infiltracion

La actualidad más candente (20)

PDF
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
PPT
Geoformas fluviales
ODP
Acción geológica de las aguas superficiales
PPTX
Modelado kárstico
DOCX
Evaporación y sus metodos de calculo
PPTX
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
PDF
PPT
Aguas superficiales
PDF
Cuencas hidrograficas
PDF
Hidrología - aguas subterraneas
DOCX
Preguntas de hidrología
PPTX
Formas erosion eolica
PPT
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
PPTX
clasificación de ríos
PDF
6. Intemperismo, erosión y suelo
PPT
Clase aguas subterraneas
PPTX
Estructuras geologicas
PPTX
Aguas subterraneas
PDF
Tipos acuiferos
PPTX
Escurrimiento
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
Geoformas fluviales
Acción geológica de las aguas superficiales
Modelado kárstico
Evaporación y sus metodos de calculo
El modelado fluvial 3ESO-C (Green Plants)
Aguas superficiales
Cuencas hidrograficas
Hidrología - aguas subterraneas
Preguntas de hidrología
Formas erosion eolica
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
clasificación de ríos
6. Intemperismo, erosión y suelo
Clase aguas subterraneas
Estructuras geologicas
Aguas subterraneas
Tipos acuiferos
Escurrimiento
Publicidad

Similar a Accion superficial de aguas superficiales (20)

PPTX
Aguas Continentales
PPTX
Accion geologia de aguas.pptx
PDF
GrupoHidrológico Argentino peronista viva perón
PDF
GEOLOGIA - CLASE XII - AGUAS SUPERFICIALES.pdf.pdf
PPTX
CICLO DEL AGUA.pptx
PPT
HIDROGRAFÍA.ppt
PDF
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
DOC
Agua superficiales
PDF
Tema 3 las aguas
PPTX
Ciclo del agua
PPT
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
DOC
Cuestionario geologia chema
PPTX
FUENTES SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS DE AGUA.pptx
ODP
Tema 3 las aguas
DOCX
Aguas subterráneas
PPTX
Agua superficial.pptx
PPTX
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
PDF
Accion geologia de aguas subterraneas y superficiales.pdf
PPTX
Ut1.0.riegos. Procedencia y reutilizacion
PPTX
Aguas superficiales
Aguas Continentales
Accion geologia de aguas.pptx
GrupoHidrológico Argentino peronista viva perón
GEOLOGIA - CLASE XII - AGUAS SUPERFICIALES.pdf.pdf
CICLO DEL AGUA.pptx
HIDROGRAFÍA.ppt
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
Agua superficiales
Tema 3 las aguas
Ciclo del agua
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
Cuestionario geologia chema
FUENTES SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS DE AGUA.pptx
Tema 3 las aguas
Aguas subterráneas
Agua superficial.pptx
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Accion geologia de aguas subterraneas y superficiales.pdf
Ut1.0.riegos. Procedencia y reutilizacion
Aguas superficiales
Publicidad

Más de EFRAIN APLIKA2 (14)

DOCX
LA BIBLIA.docx
PDF
3.s-para-cuarto-grado-de-primaria
DOC
la tilde-en-palabras-agudas-y-graves-para-cuarto-grado-de-primaria
DOC
números decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
PDF
Formulario Derivadas e Integrales
PDF
Formulario Básico
PDF
Informe contenido de humedad
PDF
Mecanica de suelos primera practica
PDF
Exploracion geotecnica
PPTX
Acción geológica del viento
PPTX
Geologia accion-geologica-del-mar
DOCX
Examen trimestral matematica
PDF
Aguas subterráneas
PDF
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
LA BIBLIA.docx
3.s-para-cuarto-grado-de-primaria
la tilde-en-palabras-agudas-y-graves-para-cuarto-grado-de-primaria
números decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
Formulario Derivadas e Integrales
Formulario Básico
Informe contenido de humedad
Mecanica de suelos primera practica
Exploracion geotecnica
Acción geológica del viento
Geologia accion-geologica-del-mar
Examen trimestral matematica
Aguas subterráneas
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales

Último (20)

PPTX
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
PPTX
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
DOCX
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PPTX
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
PDF
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPTX
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx

Accion superficial de aguas superficiales

  • 1. ACCION SUPERFICIAL DE AGUAS SUPERFICIALES PRESENTADO POR: TAPIA JOVE JAVIER. HUANCA CALLA JONATHAN SAÚL VARGAS ZARATE GUIDO MARCO A. HUARACHI HUAQUISTO VÍCTOR.
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS CÍCLICO. la palabra ciclo proviene de la voz latina cyclus que significa periodo que una vez finalizado vuelve a empezar. el término cíclico se usa cada vez que se refiera a una acción, acontecimiento, fenómeno que repite en un orden inmutable y que se caracteriza por el retorno a la posición inicial.
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS ACCIÓN GEOLÓGICA el agua es el principal agente geológico, a nivel del planeta, que determina el tipo de paisaje de amplias regiones en especial en zonas de clima donde las lluvias son más o menos abundantes.
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOS AGUA SUPERFICIAL es el agua natural abierta a la atmosfera que fluye o se almacena en la superficie de la corteza terrestre en forma de ríos, lagos, cochas, estuarios, humedales (charcas, bofedales, oconales, manantiales, aguajales), océanos, mares, y embalses artificiales (como presas, reservorios, bordos y canales).
  • 5. AGUAS SUPERFICIALES agua superficial. es la proveniente de las precipitaciones, que no se infiltra ni regresa a la atmosfera por evaporación o la que proviene de manantiales o nacimientos que se originan de las aguas subterráneas.
  • 6. TIPOS DE AGUAS SUPERFICIALES son las masas de agua que se mueven siempre en una misma dirección como ríos, manantiales, riachuelos, arroyos. Se pueden distinguir dos tipos de aguas superficiales: Aguas loticas o corrientes
  • 7. RÍOS Son corrientes de agua encauzadas por un cauce fijo y definido. nacen en la montaña y descienden por valles hasta zonas con poca pendiente, transportan materiales a los que llamamos aluviones y tiene avenidas o crecidas en los períodos de deshielo o abundantes precipitaciones y también tienes períodos de estiaje cuando hay menos precipitaciones como en el verano. el caudal es la cantidad de agua que contiene el río.
  • 8. El río consta de tres cursos: • Curso Alto: Es aquella zona del río donde el proceso que predomina es la erosión. en los ríos se da un tipo de erosión denominado: erosión remontante ya que se va remontando hacia la cabecera porque el agua está erosionando de manera vertical. los rápidos, cataratas, cascadas y marmitas de gigante se forman en esta parte del río. • Curso Medio: Zona del río que está a continuación del curso alto y en la que predomina el transporte, sobre todo por reptación y saltación. las llanuras de inundación se forman en esta parte. • Curso Bajo: Es el último tramo del río. predomina la sedimentación de los materiales que se han ido transportando a lo largo de su recorrido.
  • 9. AGUAS LENTICAS Se denominan aguas lenticas a las interiores quietas o estancadas tales como los lagos, ciénegas, lagunas, charcas, humedales y pantanos.
  • 10. TIPOS DE AGUAS SUPERFICIALES Artificiales: una masa de agua superficial creada por la actividad humana. Modificadas: se trata de una masa de agua superficial que, como consecuencia de alteraciones físicas producidas por la actividad humana, ha experimentado un cambio sustancial en su naturaleza.
  • 11. CIÉNEGAS Capa de aguas estancadas y poco profundas en la cual crece una vegetación acuática a veces muy densa y zonas de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente.
  • 12. LAGOS • Un lago es un cuerpo de agua, generalmente dulce, de una extensión considerable, que se encuentra separado del mar. el aporte de agua a todos los lagos viene de los ríos, de aguas freáticas y precipitación sobre el espejo del agua.
  • 13. TIPOS DE LAGOS • Tectónicos: Son los lagos que rellenan las depresiones originadas por fallas y plegamientos. son lagos formados por un movimiento del suelo que impide el libre curso de un río. • De Barrera: Se forman cuando las morrenas glaciares u otras materias, como coladas volcánicas o desprendimientos de tierras, taponan los valles y permiten la acumulación de las aguas e impiden su desagüe.
  • 14. TIPOS DE LAGOS • Glaciares: los glaciares excavan amplias cuencas al pulir el lecho de roca y redistribuir los materiales arrancados. un lago glaciar se forma cuando las aguas ocupan el hueco erosionado por las masas glaciares. • De Cráter: se pueden dar tras la explosión del cráter de un volcán, el cual forma una caldera volcánica o un hundimiento circular que puede ser inundado tras la extinción formando un lago. si el cráter no tiene fisuras y está formado por materiales de escasa porosidad, puede convertirse en un lago permanente si recibe suficiente agua de la lluvia.
  • 15. TIPOS DE LAGOS • Endorréicos: Los lagos de cuencas endorreicas son depresiones en la corteza terrestre que no poseen salida hacia el mar. contienen aguas generalmente algo saladas, debido a la progresiva concentración de sales por efecto de la evaporación. • Pelágicos: Los lagos pelágicos no son más que vestigios de antiguos mares que quedaron rodeados de tierras.
  • 16. ACCION SUPERFICIAL DE AGUAS SUPERFICIALES • El agua procedente de las precipitaciones o del deshielo se va infiltrando en el terreno hasta que el suelo no es capaz de admitir más agua o esta llega con demasiada intensidad, y entonces comienza, a discurrir por la superficie. ya sea sin cauce fijo, escorrentía o aguas de arroyada, o encauzadas y estacionales como los torrentes, y permanentes como los ríos.
  • 17. ESCORRENTÍA Se llama escorrentía o escurrimiento a la corriente de agua que se vierte al rebasar su depósito o cauce naturales o artificiales. • Generación La escorrentía superficial puede generarse por precipitación o por fundición de nieve o glaciares. • Provoca cárcavas y chimeneas de hadas.
  • 18. CÁRCAVA Y CHIMENEA DE HADAS IMÁGENES DE CÁRCAVAS Y CHIMENEA DE HADAS.
  • 19. TORRENTES • Un torrente es una corriente natural de agua situada en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener gran capacidad de erosión. • Se forman en zonas con grandes pendientes por el deshielo de un glaciar o cuando se producen abundantes precipitaciones (aguas torrenciales). los torrentes constan de tres partes:
  • 20. cuenca de recepción (zona alta del torrentes donde se recoge el agua de lluvia o de deshielo). canal de desagüe (el cauce por el que viaja el agua y los materiales arrastrados) cono de deyección o abanico aluvial (es la zona de desembocadura del torrente, donde la pendiente disminuye drásticamente, por lo que los materiales arrastrados quedan depositados aquí creando una forma de abanico).
  • 21. EL CICLO HIDROLÓGICO • El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.
  • 22. EVAPORACIÓN • La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial.
  • 23. CONDENSACIÓN • La condensación es el cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa (generalmente vapores) y pasa a forma líquida. es el proceso inverso a la vaporización.
  • 24. PRECIPITACIÓN • La precipitación es cualquier producto de la condensación del vapor de agua atmosférico que se deposita en la superficie de la tierra.
  • 25. INFILTRACIÓN • La infiltración es el proceso por el cual el agua en la superficie de la tierra entra en el suelo.
  • 26. FUSIÓN • la fusión es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia del estado sólido al estado líquido por la acción del calor.
  • 27. SOLIDIFICACIÓN • La solidificación es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia de líquido a sólido producido por una disminución en la temperatura o por una compresión de este material.