SlideShare una empresa de Scribd logo
3.2. Y 3.3. DEL ÁMBITO PEDAGÓGICO Y PROFESIONAL:
Objetivo y breve
descripción de la
situación de partida
Actuaciones para
la mejora
Responsables:
(quién
coordina, quién
participa, quién
se beneficia…)
Procedimiento de
trabajo
(temporalización,
secuencia, recursos)
Impacto esperado (qué
esperamos conseguir, qué
consecuencias de las
acciones esperamos, nivel de
logro cuantitativo-
cualitativo…)
Evaluación del proceso: concreción de acciones
Indicadores de
evaluación del
proceso de mejora
Quién evalúa la
actuación,
cuándo se evalúa,
cómo se evalúa
Si el resultado de
la evaluación no
es satisfactorio,
decisiones que se
deben tomar
INVESTIGACIÓN
SOBRE LOS
PRINCIPIOS
METODOLÓGICO
S QUE HAN DE
CUMPLIR LAS
SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
PARA
CONSIDERAR
QUE SON
INCLUSIVAS: El
curso pasado se
presentó el plan de
atención a la
diversidad que habrá
de ser difundido,
puesto en práctica en
las aulas y conocido
por el profesorado
nuevo del centro.
Análisis de las
características de
nuestro alumnado.
Profesorado y
alumnado
Reuniones periódicas
durante todo el curso.
PFC.
Realizamos una evaluación
inicial competencial que nos
ayude a establecer las
necesidades individuales y
grupales del alumnado.
Todo el profesorado
aporta datos relevantes
de su alumnado para
estimar las necesidades
individuales.
Equipos de ciclo.
Modificación de la
prueba e
indicadores para el
próximo curso.
Difusión del plan
de atención a la
diversidad
elaborado el
presente curso.
Orientadora del
centro y
profesorado
tutor
Profesorado y
familias
Formación por parte
de la orientación del
centro al nuevo
profesorado y hacia
las familias mediante
díptico.
Difundimos una clara síntesis
del plan de atención a la
diversidad entre las familias
del centro a través de
reuniones tutores-familias.
Se realiza una
formación para todo el
profesorado y todas las
familias del centro.
AMPA el centro.
Repetir la
formación a final
de curso para las
familias con hijos
de NEAE
Aplicación de las
recomendaciones
del departamento
de orientación en
nuestras
programaciones.
Equipo
directivo,
orientadora y
DAP Claustro de
profesorado
Desarrollo en las
situaciones
didácticas.
Noviembre-mayo
Las situaciones didácticas
incorporan la atención a los
ámbitos cognitivo,
motivacional, relacional,
afectivo así como a las
capacidades intelectuales del
alumnado.
Las programaciones
didácticas contemplan
los casos concretos de
alumnado con
necesidades educativas
especiales.
Jefatura de
estudios.
Solicitar
modificaciones en
las
programaciones
para que
contemplen
medidas de
atención a la
diversidad para su
alumnado.
CREACIÓN DE
DEPARTAMEN
TOS
ESPECIALIZA-
DOS EN LAS
DIFERENTES
ÁREAS Y
DIDÁCTICA Y
UNA FIGURA DE
REFERENCIA EN
EL CENTRO: La
estructura de ciclos y
áreas no ayuda a
Creación de los
ámbitos
científico, digital,
matemático,
lingüístico y
artístico y la
figura de
coordinación de
los mismos.
Jefatura de
estudios
Todo el
profesorado
Mes de octubre:
constitución a través
de la CCP y en
colaboración con los
ciclos.
Los ámbitos están bien
definidos.
La coordinación de los
ámbitos recae en las personas
de perfil idóneo.
Los departamentos
competenciales están
creados.
Claustro de
octubre.
Analizar las
dificultades y
subsanarlas.
Reuniones de
coordinación de
los distintos
ámbitos, para
Jefatura de
Estudios
Todo el
profesorado
Mensualmente entre
noviembre y mayo.
Orden de reunión
establecido por la
Se han llevado propuestas de
mejora a las programaciones
de aula que han culminado en
el diseño de una situación
Los departamentos se
reúnen mensualmente
con un orden del día
coherente.
Claustro
trimestralmente.
Analizar las
dificultades y
subsanarlas.
asumir un currículo
integrado y
vertebrado por
competencias,
creemos que la
estructura de
realizar
propuestas a los
ciclos
CCP.
didáctica de centro por ámbito
y ciclo.
Propuestas al Plan
de Formación del
centro.
DAP, Jefatura de
estudios y
coordinadores de
departamentos.
Todo el
profesorado
Bimestralmente en
respuesta a las
carencias detectadas
y/o las demandas del
profesorado.
Se ha formado, a través del
PFC del centro, a todo el
profesorado en lo investigado
y concluido por los distintos
departamentos.
Trimestral-mente el
claustro establece las
líneas de formación
necesarias.
Claustro en
sesiones
trimestrales.
Análisis del
funcionamiento
del PFC para su
mejora.
ESTABLECI-
MIENTO DE UN
PLAN DE
FORMACIÓN
COLABORATIVO
PARA
SATISFACER LAS
NECESIDADES
DEL
PROFESORADO
ARTICULANDO
LA FIGURA DEL
DAP Y LOS
COORDINADOES
DE
DEPARTAMENOS
Cada curso escolar se
detectan nuevas
necesidades de
reflexión conjunta
que son favorecidas
por intervenciones
puntuales de
formación y
autoformación en el
seno del Claustro.
Diseño,
aplicación y
conclusiones de la
evaluación inicial
competencial
Todo el
profesorado
En el mes de octubre:
conclusiones de la
evaluación inicial y
propuestas de
medidas a tomar en
función de estas.
Todos los niveles diseñan y
realizan una evaluación inicial
en términos de competencias.
Todo el profesorado
aporta datos relevantes
de su alumnado para
estimar las necesidades
individuales.
Equipos de ciclo.
Modificación de la
prueba e
indicadores para el
próximo curso.
Sesión de
formación para el
profesorado
nuevo sobre la
metodología de la
venta y el banco y
de las
matemáticas
activas.
DAP Y Jefatura
de estudios y
coordinador del
ámbito.
Voluntario para
todo el
profesorado
Octubre: charla y
entrega de materiales
para que el
profesorado nuevo
del centro pueda
desarrollar
correctamente los
apoyos de venta y
banco.
Los asistentes a la formación
comprenden el
funcionamiento de este
espacio y lo utilizan
adecuadamente.
Incorporan lo aprendido a su
metodología de área.
Todo el profesorado
recibe formación en
matemáticas activas,
resolución de
problemas y uso de la
venta y el banco.
El equipo
directivo.
Volver a repetir la
formación en los
siguientes
trimestres si se
observan
carencias
formativas.
Diseño y
aplicación de una
situación
didáctica de
centro para el
desarrollo de la
competencia
matemática en el
contexto de la
venta.
DAP Y Jefatura
de estudios.
Claustro de
profesorado
Noviembre: El
departamento de
matemáticas y
jefatura de estudios
diseñan e introducen
la situación venta en
PROIDEAC.
Se introduce en Proideac una
nueva situación didáctica de
centro y se evalúa.
El profesorado usa la
aplicación Proideac
para formalizar sus
programaciones.
DAP Y Jefatura
de estudios.
Claustro de
profesorado
Formación en
situaciones
didácticas y
plataforma
Proideac.
Valoración del
PFC
Jefatura de
estudios.
Claustro de
profesorado
Aprovechando la
primera evaluación se
valora en Claustro el
PFC y se recogen
medidas de mejora
para el segundo
trimestre.
Se introducen mejoras al plan
de formación.
Trimestralmente el
claustro establece las
líneas de formación
necesarias.
Claustro en
sesiones
trimestrales.
Análisis del
funcionamiento
del PFC para su
mejora.
Formación a
cargo del
DAP Y Jefatura
de estudios y
Formación en materia
de didáctica de la
Se comunica al claustro las
líneas de investigación del
En el segundo
trimestre el
Valora el claustro
puntualmente
Debate sobre la
formación.
departamento de
competencia
lingüística.
coordinador del
departamento.
Claustro de
profesorado
lengua para el
profesorado del
centro. Enero
departamento y sus
fundamentos científicos y
metodológicos.
departamento realiza
una formación sobre la
didáctica de su ámbito
para los miembros del
Claustro.
mediante
encuesta.
Diseño y
aplicación de una
situación
didáctica de
centro para el
desarrollo de la
competencia
lingüística.
DAP Y Jefatura
de estudios
Claustro de
profesorado
Febrero: El
departamento de
lengua y la dirección
del centro diseñan e
introducen la
situación en
PROIDEAC
Se introduce en Proideac una
nueva situación didáctica de
centro adaptada a las edades
del alumnado.
En el segundo
trimestre el
departamento realiza
una formación sobre la
didáctica de su ámbito
para los miembros del
Claustro.
Valora el claustro
puntualmente
mediante
encuesta.
Debate sobre la
formación.
Formación a
cargo del
departamento de
competencia
artística
DAP Y Jefatura
de estudios y
coordinador del
departamento.
Claustro de
profesorado
Marzo: Formación en
materia de didáctica
de la educación
artística para el
profesorado del
centro.
Se comunica al claustro las
líneas de investigación del
departamento y sus
fundamentos científicos y
metodológicos: desarrollo de
la creatividad.
En el segundo
trimestre el
departamento realiza
una formación sobre la
didáctica de su ámbito
para los miembros del
Claustro.
Valora el claustro
puntualmente
mediante
encuesta.
Debate sobre la
formación.
Diseño y
aplicación de una
situaciones
didácticas de
centro para el
desarrollo de la
competencia
artística.
DAP Y Jefatura
de estudios.
Claustro de
profesorado
Abril: Formación en
materia de didáctica
de la educación
artística para el
profesorado del
centro.
Se introduce en Proideac una
tarea para el desarrollo y
fomento de la creatividad y la
competencia artística.
En el tercer trimestre
el departamento realiza
una formación sobre la
didáctica de su ámbito
para los miembros del
Claustro.
Valora el claustro
puntualmente
mediante
encuesta.
Debate sobre la
formación.

Más contenido relacionado

PPTX
Sesión de aprendizaje
PPTX
Programación anual
DOCX
Portafolio docente
PDF
Sesión de aprendizaje
PDF
Sesión de Aprendizaje Comunicación
PPTX
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
PPTX
Uso de los textos de Matemática
PPTX
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Sesión de aprendizaje
Programación anual
Portafolio docente
Sesión de aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Uso de los textos de Matemática
Ppt sesiones de aprendizaje matemática

La actualidad más candente (20)

PPTX
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
PPT
Modelo educativo
PDF
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
PPTX
Curso de plan sesiòn por competencias
PPTX
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivo
PPTX
Etapa 2 evidencias
PPTX
Presentación pianificacion 2016 28.01
PDF
PLANIFICANDO CON MAPAS CURRICULARES
PDF
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
PPTX
Portafolio docente 1
PDF
Procedimiento elaboracion-pti
DOCX
FICHA DE MONITOREO - EBA
PDF
Ficha de Monitoreo
PDF
La Bitácora del Alumno en educación física
PDF
Elementos de la unidad didáctica 2015
PPTX
Portafolio evidencias dir_sup
PDF
La planificación con el mapa curricular de español
PDF
Instrumentos de evaluacion pela
PPT
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
PDF
Portafolio 27 agosto
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Modelo educativo
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Curso de plan sesiòn por competencias
Portafolio de evidencias alumno, docente, directivo
Etapa 2 evidencias
Presentación pianificacion 2016 28.01
PLANIFICANDO CON MAPAS CURRICULARES
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Portafolio docente 1
Procedimiento elaboracion-pti
FICHA DE MONITOREO - EBA
Ficha de Monitoreo
La Bitácora del Alumno en educación física
Elementos de la unidad didáctica 2015
Portafolio evidencias dir_sup
La planificación con el mapa curricular de español
Instrumentos de evaluacion pela
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Portafolio 27 agosto
Publicidad

Similar a Acciones del Centro (20)

DOC
Acciones pedógico profesional
DOC
3. ámbito profesional
PPTX
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. primaria
PDF
Pad 10 11
PPTX
2 estrategias Abordar NEE en el aula.pptx
PPTX
estrategias_abordar_nee_en_el_aula.pptx
PDF
Presentacion s1 p3_pri_19_20
PPT
Tutoria y evaluación
DOC
Registro pie 2012_8vo
PPTX
LSD estrategias_abordar_nee_en_el_aula.pptx
PPTX
estrategias_abordar_nee_en_el_aula (1).pptx
PDF
Actividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdf
PDF
5.2 planes de mejora
PPS
Formación y asesoramiento al profesorado. los centros
PDF
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
PPT
Responsables marzo 19 Miranda. Detección de necesidades.
PDF
Proyecto educativo
PDF
Planes de mejora del centro educativo (IES o CEIP)
PPT
E:\Funciones Del Do
PDF
Parte 1-estrategias_abordar_nee_en_el_aula.pdf
Acciones pedógico profesional
3. ámbito profesional
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. primaria
Pad 10 11
2 estrategias Abordar NEE en el aula.pptx
estrategias_abordar_nee_en_el_aula.pptx
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Tutoria y evaluación
Registro pie 2012_8vo
LSD estrategias_abordar_nee_en_el_aula.pptx
estrategias_abordar_nee_en_el_aula (1).pptx
Actividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdf
5.2 planes de mejora
Formación y asesoramiento al profesorado. los centros
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
Responsables marzo 19 Miranda. Detección de necesidades.
Proyecto educativo
Planes de mejora del centro educativo (IES o CEIP)
E:\Funciones Del Do
Parte 1-estrategias_abordar_nee_en_el_aula.pdf
Publicidad

Más de mberlop (20)

PDF
Proyecto1
PDF
PROY1
PDF
Menús nov dic
ODP
Reunión familias
PPSX
Las plantas_primer ciclo
DOCX
Concurso veo, veo
PPSX
felizcumpleaños
PPSX
Virginia (2)
PDF
Desarrollo proyecto 1
PDF
Programación 5ºA_primer trimestre familias
PPS
Los números decimales.
DOC
Plan de convivencia 2014 2015
DOC
Acciones organizativo
DOC
Acciones social
DOC
Acciones organizativo
PPSX
Programación general Toscal
PDF
Pasos para resolver un problema
PPS
Los determinantes
PPTX
Historia de españa ppt
PPSX
El texto publicitario
Proyecto1
PROY1
Menús nov dic
Reunión familias
Las plantas_primer ciclo
Concurso veo, veo
felizcumpleaños
Virginia (2)
Desarrollo proyecto 1
Programación 5ºA_primer trimestre familias
Los números decimales.
Plan de convivencia 2014 2015
Acciones organizativo
Acciones social
Acciones organizativo
Programación general Toscal
Pasos para resolver un problema
Los determinantes
Historia de españa ppt
El texto publicitario

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Acciones del Centro

  • 1. 3.2. Y 3.3. DEL ÁMBITO PEDAGÓGICO Y PROFESIONAL: Objetivo y breve descripción de la situación de partida Actuaciones para la mejora Responsables: (quién coordina, quién participa, quién se beneficia…) Procedimiento de trabajo (temporalización, secuencia, recursos) Impacto esperado (qué esperamos conseguir, qué consecuencias de las acciones esperamos, nivel de logro cuantitativo- cualitativo…) Evaluación del proceso: concreción de acciones Indicadores de evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa Si el resultado de la evaluación no es satisfactorio, decisiones que se deben tomar INVESTIGACIÓN SOBRE LOS PRINCIPIOS METODOLÓGICO S QUE HAN DE CUMPLIR LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE PARA CONSIDERAR QUE SON INCLUSIVAS: El curso pasado se presentó el plan de atención a la diversidad que habrá de ser difundido, puesto en práctica en las aulas y conocido por el profesorado nuevo del centro. Análisis de las características de nuestro alumnado. Profesorado y alumnado Reuniones periódicas durante todo el curso. PFC. Realizamos una evaluación inicial competencial que nos ayude a establecer las necesidades individuales y grupales del alumnado. Todo el profesorado aporta datos relevantes de su alumnado para estimar las necesidades individuales. Equipos de ciclo. Modificación de la prueba e indicadores para el próximo curso. Difusión del plan de atención a la diversidad elaborado el presente curso. Orientadora del centro y profesorado tutor Profesorado y familias Formación por parte de la orientación del centro al nuevo profesorado y hacia las familias mediante díptico. Difundimos una clara síntesis del plan de atención a la diversidad entre las familias del centro a través de reuniones tutores-familias. Se realiza una formación para todo el profesorado y todas las familias del centro. AMPA el centro. Repetir la formación a final de curso para las familias con hijos de NEAE Aplicación de las recomendaciones del departamento de orientación en nuestras programaciones. Equipo directivo, orientadora y DAP Claustro de profesorado Desarrollo en las situaciones didácticas. Noviembre-mayo Las situaciones didácticas incorporan la atención a los ámbitos cognitivo, motivacional, relacional, afectivo así como a las capacidades intelectuales del alumnado. Las programaciones didácticas contemplan los casos concretos de alumnado con necesidades educativas especiales. Jefatura de estudios. Solicitar modificaciones en las programaciones para que contemplen medidas de atención a la diversidad para su alumnado. CREACIÓN DE DEPARTAMEN TOS ESPECIALIZA- DOS EN LAS DIFERENTES ÁREAS Y DIDÁCTICA Y UNA FIGURA DE REFERENCIA EN EL CENTRO: La estructura de ciclos y áreas no ayuda a Creación de los ámbitos científico, digital, matemático, lingüístico y artístico y la figura de coordinación de los mismos. Jefatura de estudios Todo el profesorado Mes de octubre: constitución a través de la CCP y en colaboración con los ciclos. Los ámbitos están bien definidos. La coordinación de los ámbitos recae en las personas de perfil idóneo. Los departamentos competenciales están creados. Claustro de octubre. Analizar las dificultades y subsanarlas. Reuniones de coordinación de los distintos ámbitos, para Jefatura de Estudios Todo el profesorado Mensualmente entre noviembre y mayo. Orden de reunión establecido por la Se han llevado propuestas de mejora a las programaciones de aula que han culminado en el diseño de una situación Los departamentos se reúnen mensualmente con un orden del día coherente. Claustro trimestralmente. Analizar las dificultades y subsanarlas.
  • 2. asumir un currículo integrado y vertebrado por competencias, creemos que la estructura de realizar propuestas a los ciclos CCP. didáctica de centro por ámbito y ciclo. Propuestas al Plan de Formación del centro. DAP, Jefatura de estudios y coordinadores de departamentos. Todo el profesorado Bimestralmente en respuesta a las carencias detectadas y/o las demandas del profesorado. Se ha formado, a través del PFC del centro, a todo el profesorado en lo investigado y concluido por los distintos departamentos. Trimestral-mente el claustro establece las líneas de formación necesarias. Claustro en sesiones trimestrales. Análisis del funcionamiento del PFC para su mejora. ESTABLECI- MIENTO DE UN PLAN DE FORMACIÓN COLABORATIVO PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL PROFESORADO ARTICULANDO LA FIGURA DEL DAP Y LOS COORDINADOES DE DEPARTAMENOS Cada curso escolar se detectan nuevas necesidades de reflexión conjunta que son favorecidas por intervenciones puntuales de formación y autoformación en el seno del Claustro. Diseño, aplicación y conclusiones de la evaluación inicial competencial Todo el profesorado En el mes de octubre: conclusiones de la evaluación inicial y propuestas de medidas a tomar en función de estas. Todos los niveles diseñan y realizan una evaluación inicial en términos de competencias. Todo el profesorado aporta datos relevantes de su alumnado para estimar las necesidades individuales. Equipos de ciclo. Modificación de la prueba e indicadores para el próximo curso. Sesión de formación para el profesorado nuevo sobre la metodología de la venta y el banco y de las matemáticas activas. DAP Y Jefatura de estudios y coordinador del ámbito. Voluntario para todo el profesorado Octubre: charla y entrega de materiales para que el profesorado nuevo del centro pueda desarrollar correctamente los apoyos de venta y banco. Los asistentes a la formación comprenden el funcionamiento de este espacio y lo utilizan adecuadamente. Incorporan lo aprendido a su metodología de área. Todo el profesorado recibe formación en matemáticas activas, resolución de problemas y uso de la venta y el banco. El equipo directivo. Volver a repetir la formación en los siguientes trimestres si se observan carencias formativas. Diseño y aplicación de una situación didáctica de centro para el desarrollo de la competencia matemática en el contexto de la venta. DAP Y Jefatura de estudios. Claustro de profesorado Noviembre: El departamento de matemáticas y jefatura de estudios diseñan e introducen la situación venta en PROIDEAC. Se introduce en Proideac una nueva situación didáctica de centro y se evalúa. El profesorado usa la aplicación Proideac para formalizar sus programaciones. DAP Y Jefatura de estudios. Claustro de profesorado Formación en situaciones didácticas y plataforma Proideac. Valoración del PFC Jefatura de estudios. Claustro de profesorado Aprovechando la primera evaluación se valora en Claustro el PFC y se recogen medidas de mejora para el segundo trimestre. Se introducen mejoras al plan de formación. Trimestralmente el claustro establece las líneas de formación necesarias. Claustro en sesiones trimestrales. Análisis del funcionamiento del PFC para su mejora. Formación a cargo del DAP Y Jefatura de estudios y Formación en materia de didáctica de la Se comunica al claustro las líneas de investigación del En el segundo trimestre el Valora el claustro puntualmente Debate sobre la formación.
  • 3. departamento de competencia lingüística. coordinador del departamento. Claustro de profesorado lengua para el profesorado del centro. Enero departamento y sus fundamentos científicos y metodológicos. departamento realiza una formación sobre la didáctica de su ámbito para los miembros del Claustro. mediante encuesta. Diseño y aplicación de una situación didáctica de centro para el desarrollo de la competencia lingüística. DAP Y Jefatura de estudios Claustro de profesorado Febrero: El departamento de lengua y la dirección del centro diseñan e introducen la situación en PROIDEAC Se introduce en Proideac una nueva situación didáctica de centro adaptada a las edades del alumnado. En el segundo trimestre el departamento realiza una formación sobre la didáctica de su ámbito para los miembros del Claustro. Valora el claustro puntualmente mediante encuesta. Debate sobre la formación. Formación a cargo del departamento de competencia artística DAP Y Jefatura de estudios y coordinador del departamento. Claustro de profesorado Marzo: Formación en materia de didáctica de la educación artística para el profesorado del centro. Se comunica al claustro las líneas de investigación del departamento y sus fundamentos científicos y metodológicos: desarrollo de la creatividad. En el segundo trimestre el departamento realiza una formación sobre la didáctica de su ámbito para los miembros del Claustro. Valora el claustro puntualmente mediante encuesta. Debate sobre la formación. Diseño y aplicación de una situaciones didácticas de centro para el desarrollo de la competencia artística. DAP Y Jefatura de estudios. Claustro de profesorado Abril: Formación en materia de didáctica de la educación artística para el profesorado del centro. Se introduce en Proideac una tarea para el desarrollo y fomento de la creatividad y la competencia artística. En el tercer trimestre el departamento realiza una formación sobre la didáctica de su ámbito para los miembros del Claustro. Valora el claustro puntualmente mediante encuesta. Debate sobre la formación.