SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomás Ramón Herrero Tejedor
Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
tomas.herrero.tejedor@upm.es @tomasramon
23 de octubre de 2020
1. Acciones STEAM y orientación hacia la universidad
2. ¿Nuevo enfoque?
4. Estudios y referencias
3. Las preguntas básicas de antes y de ahora
5. El caso de la UPM
6. Alguna conclusión
Potenciando la creatividad en las titulaciones: Evento Multiplicador Proyecto CHET
¿Qué pretendemos?
Orientar a los más jóvenes para ayudarles a dar las
respuestas más adecuadas a la hora de elegir los estudios
de futuro y la universidad en la que se desarrollarán.
1. Acciones STEAM y orientación hacia la universidad
..la incorporación de las herramientas educativas como la robótica y los proyectos
STEAM en las aulas de educación primaria, resulta muy beneficiosa para los
estudiantes, ya que favorece su capacidad creativa para la resolución de problemas.
Fernández, R. C., & Romero, M. C. (2020). Robótica y Proyectos STEAM: Desarrollo de la creatividad en las aulas
de Educación Primaria. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, (58), 51-69.
2. ¿Nuevo enfoque?
La etapa que en el mundo ahora se abre, motivada por la
rápida expansión de esta una nueva enfermedad COVID-19,
según una mayoría de pronósticos, provocará bastantes
cambios e incluso convulsionará el sistema educativo, la
realidad es que a día de hoy aún no sabemos dónde nos
llevará.
3. Las preguntas básicas de siempre
¿Dónde me informan con precisión sobre el ámbito universitario?
¿Y qué puedo hacer en mis circunstancias?
¿Qué carrera profesional elijo? ¿Cuál será la nota de corte?
¿En qué universidad me matriculo?
Estas y otras son preguntas básicas, las de siempre, pero a veces de
respuesta incierta y en las circunstancias que el mundo vive hoy, más
Hay una variable nueva en el sistema educativo en comparación con la anterior
crisis, se trata de la teleformación o formación a distancia u online
Algunas cuestiones que se plantean podrían ser:
¿cómo va a influir en la orientación preuniversitaria, todo lo que ha
pasado en estos meses?
¿los estudiantes y sus familias van a tomar las decisiones de futuro de
la misma forma que venían haciendo?
¿las universidades van a seguir comunicando y promocionando
utilizando los mismos eventos y recursos?
¿los Servicios de Orientación de los Centros Educativos de Enseñanzas
Medias van a proceder a su cometido con nuevos métodos o seguirán
utilizando las experiencias y recursos de siempre?
3. Las preguntas básicas de ahora
"Los estudiantes universitarios han elegido su carrera principalmente
por factores vocacionales. En la elección de su universidad han
prevalecido más razones prácticas -como la cercanía o que era la
única que ofrecía la carrera que deseaban- que el prestigio de la
institución. En este mismo estudio se recoge que "aunque están
globalmente satisfechos con sus estudios, los estudiantes en España,
Francia e Italia perciben un desajuste entre la formación universitaria
y el mercado laboral".
Estudio de la Fundación, B. B. V. A. (2010)
4. Estudios y referencias
Las condiciones sociales y económicas de la vida estudiantil en Europa, resaltar
distintos datos, como el referido a que "las estructuras de estudio flexibles se ven
como un medio para aumentar la participación y aumentar el estudio". Se constata
en dicho estudio que "asegurar que la diversidad de las poblaciones sea reflejada
en la población estudiantil y en la educación superior" o que se contribuya así al
objetivo de una inclusión de sistema abierto a todos los orígenes y hacia
"instituciones de educación superior [que] no son torres de marfil, sino grupos de
aprendizaje de mentalidad cívica conectadas con sus comunidades "(europeo
Comisión, 2017, p. 6).
4. Estudios y referencias
EUROSTUDENT (2018)
Encuesta amplia sobre PANORAMA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA
TRAS LA PANDEMIA DE COVID-19: LA OPINIÓN DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA. Alguna de sus conclusiones, como la que se refiere a
"Los estudiantes entienden que los dos grandes retos para el
próximo curso son la seguridad sanitaria y la exigencia de calidad,
que muchos vinculan con la educación presencial" o aquella otra
"Los estudiantes reclaman una educación de calidad que no olvide a
los que tienen problemas o dificultades".
4. Estudios y referencias
Acciones STEAM para alumnos de nuevo ingreso en el ámbito de promoción UPM
 IV Ediciones FIRST LEGO League (FLL Madrid UPM):
>1000 estudiantes de Primarias y ESO
>100 colegios e IES de la comunidad de Madrid participando
>500 voluntarios de todos los Centros UPM (alumnos, PAS y PDI)
 I Edición Proyecto Quiero Ser Ingeniera:
>800 estudiantes en las 3 fases
>30 colegios e IES de la comunidad de Madrid participando
>60 Profesores y PAS de la UPM en las 3 fases
>10 Escuelas de la UPM implicadas (>30 laboratorios y talleres)
 IV congreso Regional Cientificate:
>70 colegios e IES de la comunidad de Madrid participando (STEAM)
>ETSISI/ETSIST de Campus Sur y ETSIAAB de Ciudad Universitaria
>Consejería de Educación CM
 II ediciones de Be TalentSTEAM:
>10 colegios e IES de la comunidad de Madrid hermanados
>10 Profesores y PAS UPM liderando
 Fundación Create (Del Código al Proyecto – Tecnología)
>Vicerrector y Adjunto colaborando aportando experiencias e ideas
>En ejecución
5. El caso de la UPM
 Plataforma COPOE
I, II y III Encuentro por la Orientación en España organizado por El Círculo Europeo por
la Orientación Vocacional (CEpOV)
Vicerrector y Adjunto colaborando aportando experiencias e ideas
Conferencia abierta a diferentes colectivos en preparación
 Programa 4º ESO +Empresa (En las Escuelas)
 Aula IFEMA: Grado y Postgrado, semana de exposición y actividades
 Ferias y/o Eventos de Promoción en el ámbito universitario en IES
 Charlas de orientación por profesores de la UPM en IES de la Comunidad de Madrid
 Coordinación de Jornadas de puertas abiertas de las Escuelas
 Eventos como Madrid por la Ciencia, la noche europea de los investigadores
 Greenlight for Girls (CISCO en el Instituto de Salud Carlos III de Madrid), juego del robot e
iniciación a la robótica
 Iniciación a la robótica (programa STEAM de la 44º reunión anual de
la Sociedad Nuclear Española), iniciación a la robótica
 Mujer e Ingeniería proyecto de la Real Academia de Ingeniería
 Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero)
 Acciones desarrolladas junto al Vicerrectorado de Alumnos y la Unidad de Igualdad
5. El caso de la UPM
Si en un Sistema Integrado de Orientación (SIO), las universidades
deben atender las necesidades informativas de los aspirantes a
formarse en sus aulas, la etapa que se abre ahora, debe contemplar
nuevas formas de acometerlo.
6. Alguna conclusión
SIO
Orientación
profesional
Universidad
Centros IES
Centros FP
Empleabilidad
Futuro
En un plan integrado de orientación profesional se debería tener presente el
cómo preparar a los futuros universitarios para actuar frente al cambiante
panorama tecnológico. De la alfabetización digital a la madurez de la IA.
Trabajar por paliar la inseguridad, la invisibilidad y la pérdida de tiempo en la
red. El reto de fomentar y prolongar la creatividad a lo largo de la vida.
La nueva ley de educación parece que llega en un periodo entre crisis, la de
2008 y la iniciada a principios de 2020. Cualquier tipo de orientación
integrada o no, pasa por tener esto presente.
Intensificarse la colaboración entre niveles formativos. Los servicios de
orientación de los IES y Centros Educativos de Enseñanzas Medias deberán
conectar y trabajar conjuntamente con los responsables de estas áreas en la
Universidad. Muy diferente según CCAA.
6. Alguna conclusión
Tomás Ramón Herrero Tejedor)
Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Madrid, 23 de octubre de 2020
tomas.herrero.tejedor@upm.es @tomasramon

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto horizon final
PDF
Prensa_28_11_2014
PPTX
Tesis magistral ucv.
PPTX
Estudio en docentes y alumnos de Educación Primaria sobre alfabetización medi...
DOCX
Estandares tic
PPT
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
PPTX
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
PPTX
Proyecto horizon
Proyecto horizon final
Prensa_28_11_2014
Tesis magistral ucv.
Estudio en docentes y alumnos de Educación Primaria sobre alfabetización medi...
Estandares tic
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
Proyecto horizon

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto como alternativa de solución
PDF
Pisa 2015
DOCX
INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
PDF
El e-­learning y la reestructuración metodológica de las universidades españo...
PPSX
El Proyecto Horizon
DOC
Estándares tic
PPTX
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
DOC
Estándares tic
PPTX
Cp informe horizon_ grupof_junio2015
PDF
ERDE para formar en competencias digitales docentes en la FPE maria beunza ju...
PPTX
e-learning en Europa
PPT
Ponencia: Asociación Iberoamericana de Ecucación Superior a Distancia(AIESAD)...
DOC
Estándares tic
PDF
Flipped classroom como puente hacia nuevos retos en la educación primaria
PPTX
Proyecto horizon exposición final
PPTX
Horizon Report 2014-2016
PDF
Proyecto tic
PPTX
Seminario de investigación-trabajo colaborativo-paso 5
PPTX
Seminario de Investigación Grupo 2
PPTX
Planteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa rica
Proyecto como alternativa de solución
Pisa 2015
INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN
El e-­learning y la reestructuración metodológica de las universidades españo...
El Proyecto Horizon
Estándares tic
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
Estándares tic
Cp informe horizon_ grupof_junio2015
ERDE para formar en competencias digitales docentes en la FPE maria beunza ju...
e-learning en Europa
Ponencia: Asociación Iberoamericana de Ecucación Superior a Distancia(AIESAD)...
Estándares tic
Flipped classroom como puente hacia nuevos retos en la educación primaria
Proyecto horizon exposición final
Horizon Report 2014-2016
Proyecto tic
Seminario de investigación-trabajo colaborativo-paso 5
Seminario de Investigación Grupo 2
Planteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa rica
Publicidad

Similar a Acciones STEAM para alumnos de nuevo ingreso (20)

PDF
La Tecnología en las Tendencias de Innovación Educativa: Aprendizaje mediado ...
PDF
Innovación docente nuevos planteamientos Luis Torres Barzabal Editor
PDF
Curso Ciencia 2.0: NMC Horizon Report 2017
KEY
Nuevas Tecnologías y su incidencia en la Educación. Caso UTPL
PDF
Manual competencias digitales docentes.pdf
PDF
Retos de la sociedad de lainformacion
PPTX
EL SALVADOR: Tecnologías de Información y Comunicación en Educación
PDF
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
PPTX
Ambiente de aprendizaje virtual para la enseñanza de
PDF
Presentación María del Mar Sánchez Vera. Primera prueba
PDF
LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
PPTX
La innovación de la enseñanza universitaria, desde la visión la experiencia ...
PPTX
2022_04_22 «Programas cortos de aprendizaje sobre Tecnologías dentro de I4EU»
PPTX
Impacto de Pandemia .pptx
PDF
E learning CampusVirtuales Oviedo2012
DOC
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
PPT
Pasantia Profesor Abraham Farias
PDF
Esquema del proyecto final
PDF
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
La Tecnología en las Tendencias de Innovación Educativa: Aprendizaje mediado ...
Innovación docente nuevos planteamientos Luis Torres Barzabal Editor
Curso Ciencia 2.0: NMC Horizon Report 2017
Nuevas Tecnologías y su incidencia en la Educación. Caso UTPL
Manual competencias digitales docentes.pdf
Retos de la sociedad de lainformacion
EL SALVADOR: Tecnologías de Información y Comunicación en Educación
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
Ambiente de aprendizaje virtual para la enseñanza de
Presentación María del Mar Sánchez Vera. Primera prueba
LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
La innovación de la enseñanza universitaria, desde la visión la experiencia ...
2022_04_22 «Programas cortos de aprendizaje sobre Tecnologías dentro de I4EU»
Impacto de Pandemia .pptx
E learning CampusVirtuales Oviedo2012
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
Pasantia Profesor Abraham Farias
Esquema del proyecto final
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
Publicidad

Más de Universidad Politécnica de Madrid (20)

PDF
Proyecto piloto "quiero ser ingeniera" (IMIO/UPM)
PDF
Folleto programa Día Internacional de la Mujer y de la Niña en la Ciencia (UPM)
PDF
Proyecto piloto "quiero ser ingeniera" UPM- IMIO
PPTX
PDF
Elaboración e interpretación de planos 28_19_17
PDF
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
PDF
Fundamentos de Topografía
PDF
Realidad Aumentada (RA): fundamento y algunas aplicaciones
PPTX
Study space-temporal of São Luís (Upaon-açu) Island: Documentacion and Analys...
PPTX
Management and planning of urban trees by Mobile Mapping System (MMS)
PPTX
GEOVISUALIZATION OF GREEN SPACES WITH AUGMENTED REALITY
PPTX
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
PPTX
Fundamentos de Topografía y Dibujo Topográfico
PPTX
Elaboración e interpretación de planos y mapas
PPT
La profesión del ingeniero agrícola. Euita madrid mz 2013
PDF
Aspectos técnicos para la delimitación de Vías Pecuarias (actualización de pr...
PPTX
El SIGPAC y la necesidad de un SIG para el estudio de las Vías Pecuarias
PPT
Aspectos Fotogramétricos Vp
PPT
Aspectos Topográficos (II) GNSS
Proyecto piloto "quiero ser ingeniera" (IMIO/UPM)
Folleto programa Día Internacional de la Mujer y de la Niña en la Ciencia (UPM)
Proyecto piloto "quiero ser ingeniera" UPM- IMIO
Elaboración e interpretación de planos 28_19_17
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía
Realidad Aumentada (RA): fundamento y algunas aplicaciones
Study space-temporal of São Luís (Upaon-açu) Island: Documentacion and Analys...
Management and planning of urban trees by Mobile Mapping System (MMS)
GEOVISUALIZATION OF GREEN SPACES WITH AUGMENTED REALITY
Sistemas de Referencia, Coordenadas y Escalas más frecuentes
Fundamentos de Topografía y Dibujo Topográfico
Elaboración e interpretación de planos y mapas
La profesión del ingeniero agrícola. Euita madrid mz 2013
Aspectos técnicos para la delimitación de Vías Pecuarias (actualización de pr...
El SIGPAC y la necesidad de un SIG para el estudio de las Vías Pecuarias
Aspectos Fotogramétricos Vp
Aspectos Topográficos (II) GNSS

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Acciones STEAM para alumnos de nuevo ingreso

  • 1. Tomás Ramón Herrero Tejedor Universidad Politécnica de Madrid (UPM) [email protected] @tomasramon 23 de octubre de 2020
  • 2. 1. Acciones STEAM y orientación hacia la universidad 2. ¿Nuevo enfoque? 4. Estudios y referencias 3. Las preguntas básicas de antes y de ahora 5. El caso de la UPM 6. Alguna conclusión Potenciando la creatividad en las titulaciones: Evento Multiplicador Proyecto CHET
  • 3. ¿Qué pretendemos? Orientar a los más jóvenes para ayudarles a dar las respuestas más adecuadas a la hora de elegir los estudios de futuro y la universidad en la que se desarrollarán. 1. Acciones STEAM y orientación hacia la universidad ..la incorporación de las herramientas educativas como la robótica y los proyectos STEAM en las aulas de educación primaria, resulta muy beneficiosa para los estudiantes, ya que favorece su capacidad creativa para la resolución de problemas. Fernández, R. C., & Romero, M. C. (2020). Robótica y Proyectos STEAM: Desarrollo de la creatividad en las aulas de Educación Primaria. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, (58), 51-69.
  • 4. 2. ¿Nuevo enfoque? La etapa que en el mundo ahora se abre, motivada por la rápida expansión de esta una nueva enfermedad COVID-19, según una mayoría de pronósticos, provocará bastantes cambios e incluso convulsionará el sistema educativo, la realidad es que a día de hoy aún no sabemos dónde nos llevará.
  • 5. 3. Las preguntas básicas de siempre ¿Dónde me informan con precisión sobre el ámbito universitario? ¿Y qué puedo hacer en mis circunstancias? ¿Qué carrera profesional elijo? ¿Cuál será la nota de corte? ¿En qué universidad me matriculo? Estas y otras son preguntas básicas, las de siempre, pero a veces de respuesta incierta y en las circunstancias que el mundo vive hoy, más
  • 6. Hay una variable nueva en el sistema educativo en comparación con la anterior crisis, se trata de la teleformación o formación a distancia u online Algunas cuestiones que se plantean podrían ser: ¿cómo va a influir en la orientación preuniversitaria, todo lo que ha pasado en estos meses? ¿los estudiantes y sus familias van a tomar las decisiones de futuro de la misma forma que venían haciendo? ¿las universidades van a seguir comunicando y promocionando utilizando los mismos eventos y recursos? ¿los Servicios de Orientación de los Centros Educativos de Enseñanzas Medias van a proceder a su cometido con nuevos métodos o seguirán utilizando las experiencias y recursos de siempre? 3. Las preguntas básicas de ahora
  • 7. "Los estudiantes universitarios han elegido su carrera principalmente por factores vocacionales. En la elección de su universidad han prevalecido más razones prácticas -como la cercanía o que era la única que ofrecía la carrera que deseaban- que el prestigio de la institución. En este mismo estudio se recoge que "aunque están globalmente satisfechos con sus estudios, los estudiantes en España, Francia e Italia perciben un desajuste entre la formación universitaria y el mercado laboral". Estudio de la Fundación, B. B. V. A. (2010) 4. Estudios y referencias
  • 8. Las condiciones sociales y económicas de la vida estudiantil en Europa, resaltar distintos datos, como el referido a que "las estructuras de estudio flexibles se ven como un medio para aumentar la participación y aumentar el estudio". Se constata en dicho estudio que "asegurar que la diversidad de las poblaciones sea reflejada en la población estudiantil y en la educación superior" o que se contribuya así al objetivo de una inclusión de sistema abierto a todos los orígenes y hacia "instituciones de educación superior [que] no son torres de marfil, sino grupos de aprendizaje de mentalidad cívica conectadas con sus comunidades "(europeo Comisión, 2017, p. 6). 4. Estudios y referencias EUROSTUDENT (2018)
  • 9. Encuesta amplia sobre PANORAMA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA TRAS LA PANDEMIA DE COVID-19: LA OPINIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Alguna de sus conclusiones, como la que se refiere a "Los estudiantes entienden que los dos grandes retos para el próximo curso son la seguridad sanitaria y la exigencia de calidad, que muchos vinculan con la educación presencial" o aquella otra "Los estudiantes reclaman una educación de calidad que no olvide a los que tienen problemas o dificultades". 4. Estudios y referencias
  • 10. Acciones STEAM para alumnos de nuevo ingreso en el ámbito de promoción UPM  IV Ediciones FIRST LEGO League (FLL Madrid UPM): >1000 estudiantes de Primarias y ESO >100 colegios e IES de la comunidad de Madrid participando >500 voluntarios de todos los Centros UPM (alumnos, PAS y PDI)  I Edición Proyecto Quiero Ser Ingeniera: >800 estudiantes en las 3 fases >30 colegios e IES de la comunidad de Madrid participando >60 Profesores y PAS de la UPM en las 3 fases >10 Escuelas de la UPM implicadas (>30 laboratorios y talleres)  IV congreso Regional Cientificate: >70 colegios e IES de la comunidad de Madrid participando (STEAM) >ETSISI/ETSIST de Campus Sur y ETSIAAB de Ciudad Universitaria >Consejería de Educación CM  II ediciones de Be TalentSTEAM: >10 colegios e IES de la comunidad de Madrid hermanados >10 Profesores y PAS UPM liderando  Fundación Create (Del Código al Proyecto – Tecnología) >Vicerrector y Adjunto colaborando aportando experiencias e ideas >En ejecución 5. El caso de la UPM
  • 11.  Plataforma COPOE I, II y III Encuentro por la Orientación en España organizado por El Círculo Europeo por la Orientación Vocacional (CEpOV) Vicerrector y Adjunto colaborando aportando experiencias e ideas Conferencia abierta a diferentes colectivos en preparación  Programa 4º ESO +Empresa (En las Escuelas)  Aula IFEMA: Grado y Postgrado, semana de exposición y actividades  Ferias y/o Eventos de Promoción en el ámbito universitario en IES  Charlas de orientación por profesores de la UPM en IES de la Comunidad de Madrid  Coordinación de Jornadas de puertas abiertas de las Escuelas  Eventos como Madrid por la Ciencia, la noche europea de los investigadores  Greenlight for Girls (CISCO en el Instituto de Salud Carlos III de Madrid), juego del robot e iniciación a la robótica  Iniciación a la robótica (programa STEAM de la 44º reunión anual de la Sociedad Nuclear Española), iniciación a la robótica  Mujer e Ingeniería proyecto de la Real Academia de Ingeniería  Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero)  Acciones desarrolladas junto al Vicerrectorado de Alumnos y la Unidad de Igualdad 5. El caso de la UPM
  • 12. Si en un Sistema Integrado de Orientación (SIO), las universidades deben atender las necesidades informativas de los aspirantes a formarse en sus aulas, la etapa que se abre ahora, debe contemplar nuevas formas de acometerlo. 6. Alguna conclusión SIO Orientación profesional Universidad Centros IES Centros FP Empleabilidad Futuro
  • 13. En un plan integrado de orientación profesional se debería tener presente el cómo preparar a los futuros universitarios para actuar frente al cambiante panorama tecnológico. De la alfabetización digital a la madurez de la IA. Trabajar por paliar la inseguridad, la invisibilidad y la pérdida de tiempo en la red. El reto de fomentar y prolongar la creatividad a lo largo de la vida. La nueva ley de educación parece que llega en un periodo entre crisis, la de 2008 y la iniciada a principios de 2020. Cualquier tipo de orientación integrada o no, pasa por tener esto presente. Intensificarse la colaboración entre niveles formativos. Los servicios de orientación de los IES y Centros Educativos de Enseñanzas Medias deberán conectar y trabajar conjuntamente con los responsables de estas áreas en la Universidad. Muy diferente según CCAA. 6. Alguna conclusión
  • 14. Tomás Ramón Herrero Tejedor) Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Madrid, 23 de octubre de 2020 [email protected] @tomasramon