Los ácidos nucleicos son biomoléculas grandes que cumplen funciones esenciales en todas las células y virus. Una función importante de los ácidos nucleicos
3. DNA Y RNA
• Cada monómero de ácido nucleico es una
cadena de nucleótidos, y estos estan
formados por la unión del ácido fosfórico
+ azucar (ribosa, desoxiribosa) + base
nitrogenada
9. DNA Y RNA
• Ácido fosfórico
- Une los nucleótidos entre sí asociando las
pentosas de dos nucleótidos consecutivos
- La unión se produce con el carbono 3’ de
un nucleósido con el carbono 5’ del
siguiente
12. Modelo De WATSON-CRICK
• Cada molécula de DNA está formada por dos largas cadenas de polinucleótidos que
corren en direcciones opuestas formando una hélice doble alrededor de un eje
imaginario central. De esta forma la polaridad de cada cadena es opuesta
• Cada nucleótido está en un plano perpendicular al de la cadena polinucleótida
• Las dos cadenas se encuentran apareadas por uniones de hidrógeno establecidas
entre los pares de bases
• El apareamiento es altamente específico. Existe una distancia física de 11 A entre
dos moléculas de desoxirribosa en las cadenas opuestas (sólo se pueden aparear una
base púrica con una pirimídica. A-T G-C entre A y T hay dos puentes de hidrógeno
y entre G-C hay tres. Son imposibles otras uniones)
• La secuencia axil de bases a lo largo de una cadena de polinucleótidos puede variar
considerablemente, pero en la otra cadena la frecuencia debe ser complementaria
15. Modelo De WATSON-CRICK
5’ 3’
3’ 5’
Cada una de las dos hélices es un polinucleótido entrelazado con el otro de
manera que su polaridad es opuesta (es decir, corren en sentido antiparalelo)
16. RNA
La estructura primaria es similar a la del DNA pero
Las bases nitrogenadas
La Timina (T)
ribosa
La
desoxirribosa
Uracilo (U)
17. RNA
Tres tipos de RNA
-Ribosómico
-Mensajero
-Transferencia o
soluble
-Constituido por ribonucleótidos (nucleótidos de ribosa)
-Los ribonucleótidos se unen entre sí, igual que en el DNA, a
través de un ácido fosfórico en sentido 5’3’
-El RNA es casi siempre monocatenario
18. RNA
Los distintos tipos de RNA permiten la expresión fenotípica del DNA:
• Como mensaje genético que determina la secuencia de aminoácidos
en la síntesis de proteína: RNA mensajero o mRNA
• Como molécula que activa a los aminoácidos para poder ser
incorporados en una nueva proteína: RNA de transferencia o tRNA
• Como elemento estructural básico de las partículas encargadas de
llevar a cabo la síntesis proteica, los ribosomas: RNA ribosómico o
rRNA
19. Genética Molecular
El DNA es el portador del mensaje genético
• La cantidad de DNA en las células de individuos de la
misma especie es constante
• Cuanto más compleja es la especie mayor cantidad de
DNA contiene
• La luz ultravioleta de 360 nm es la más absorbida por el
DNA y la qué provoca más mutaciones (reconocidas por
una descendencia anormal)
• Las proteínas encontradas en especies muy diferentes son
parecidas y de estructura muy simple
• Las células reproductoras contienen la mitad de DNA
21. Función Biológica
Para desempeñar la función biológica el material
genético debe satisfacer al menos cuatro requisitos:
- Debe contener información para producir una
copia de si mismo.
- Debe llevar información de generación en
generación.
- Debe ser químicamente estable.
- Debe ser capaz de mutar.
23. Gen
• Un gen es un fragmento de ácido nucleico que
tiene información para un determinado carácter
• Un gen ocupa una posición fija en el hilo de DNA
(LOCUS)
• Para un mismo locus puede haber más de un tipo
de información. Cada información que hay en un
mismo locus se le llama ALELO
• Por cada gen hay una enzima que transporta las
sustancias
24. El Código Genético
Traducción de las Proteínas
Existen 20 aminoácidos diferentes y sólo 4
nucleótidos en el mRNA Se pueden construir
64 tripletes mediante combinaciones con
repetición de los 4 nucleótidos tomados de tres en
tres
A cada triplete se le llama CODÓN
27. El Código Genético
- Es universal, pues lo utilizan casi todos los seres vivos conocidos. Solo
existen algunas excepciones en unos pocos tripletes en bacterias.
- No es ambiguo, pues cada triplete tiene su propio significado
- Todos los tripletes tienen sentido, bien codifican un aminoácido o bien
indican terminación de lectura.
- Está degenerado, pues hay varios tripletes para un mismo aminoácido,
es decir hay codones sinónimos.
- Carece de solapamiento, es decir los tripletes no comparten bases
nitrogenadas.
- Es unidireccional, pues los tripletes se leen en el sentido 5´-3´.
28. MODELO DE WATSON-CRICK
Duplicación o Replicación del DNA
- Debido a la temporalidad de los seres vivos para que una
especie no se extinga ha de haber al menos un momento
en el que la información biológica (características
morfológicas y fisiológicas) se replique y a partir de esas
copias aparezcan los descendientes.
- La duplicación consiste en la disociación de las dos
cadenas de forma que cada una sirve como molde para la
síntesis de dos hebras complementarias, produciéndose
dos moléculas de DNA con igual constitución molecular
30. Mecanismo de la Duplicación
• Se acepta el modelo de Watson y Crick sobre la
duplicación semiconservativa
• Primero se separan las cadenas quedando las bases
libres
• Los nucleótidos sueltos establecen puentes de
hidrógeno con las bases libres según la
complementaridad de las bases
• Se establecen los enlaces fosfodiester entre
nucleótidos
31. Características de la Replicación del DNA
• Es semiconservativa ya que al final de la duplicación, cada molécula de DNA presenta
una hebra original y una hebra nueva.
• Es bidireccional, ya que a partir de un punto dado, la duplicación progresa en dos
direcciones.
• La replicación avanza adicionando mononucleótidos en dirección 5' → 3'
• Es semidiscontinua, ya que en una de las hebras (hebra conductora) sesintetizan
filamentos bastante grandes y de forma continua, mientras que en la otra (hebra retardada)
la síntesis es discontinua, ya que se van sintetizando fragmentos pequeños que se
disponen de manera separada.
• El proceso de duplicación del DNA es controlado enzimaticamente, asegurando así una
alta fidelidad en la información que contiene la copia. Entre las enzimas que participan en
el proceso de replicación o duplicación del DNA tenemos: DNA polimerasa, participa en
la replicacion y reparación del DNA; topoisomerasas, desenrollan al DNA; helicasas,
separan las dos hebras del DNA para que cada una actúe como molde; primasas,
sintetizan al RNA cebador usando como molde una hebra del DNA; nucleasas, rompen
una de las hélices, dando lugar a un origen de replicación, reparan lesiones del DNA;
ligasas, unen fragmentos de DNA adyacentes a través de enlaces fosfodiester.
32. Alteración en la Secuencia de Nucleótidos
• Actuación de distintas sustancias o radiaciones
• Error en la copia de DNA en la duplicación
MUTACIONES
33. Alteración en la Secuencia de Nucleótidos
• Las mutaciones posibilitan la aparición de
individuos distintos
• Existe la posibilidad de que alguno de los nuevos
individuos se adapte a las posibles variaciones
ambientales
34. Alteración en la Secuencia de Nucleótidos
• Mutaciones
• Sustitución de Bases
• Pérdida de Bases
• Inserción de Bases
• Inversión
• Translocación
35. La Expresión del Mensaje Genético
Las instrucciones para construir las proteínas están
codificadas en el DNA y las células tienen que traducir
dicha información a las proteínas. El proceso consta de dos
etapas:
1.- En el núcleo se pasa de una secuencia de bases
nitrogenadas de un gen DNA a una secuencia de bases
nitrogenadas complementarias que pertenecen a un mRNA
(TRANSCRIPCIÓN)
2.- En los ribosomoas se pasa de una secuencia de
ribonucleótidos de mRNA a una secuencia de aminoácidos
(TRADUCCIÓN)