ACO.01_PwP-Termodinámica_Jorge Manuel Peña Novalbos.pdf
1. Jorge Manuel Peña Novalbos
TRABAJO MECANICO
CALOR Y ENERGIA
GRADO EN
INGENIERIA DE
LA
ORGANIZACIÓN
INDINDUSTRIAL
ACTIVIDAD TERMODINAMICA
18 de noviembre de 2022
1 Jorge Manuel Peña Novalbos
2. Trabajo mecánico
El trabajo es la forma de transferir energía, de un sistema
sobre el que actúa una fuerza que provoca desplazamiento.
Las unidades de medida en el S.I son Julios (J) y lo cual es
equivalente a 1 N·m, o también a 1kg·m² /s² .
El trabajo por unidad de masa lo denotamos como:
W= w/m
2 Jorge Manuel Peña Novalbos
3. Procesos adiabáticos
Entendemos el proceso adiabático como aquel qué:
“cuyas interacciones entre sistema y entorno sean exclusivamente en
forma de trabajo”.
La importancia de éste proceso queda reflejada en la 1ª Ley
de la termodinámica:
“El valor de trabajo neto hecho por o sobre un sistema cerrado sometido a
un proceso adiabático entre dos estados dados depende solamente de los
estados inicial y final”.
Por ello para todo proceso adiabático tendremos qué:
3 Jorge Manuel Peña Novalbos
4. Potencia
Definiremos la potencia como la cantidad de trabajo
realizado por unidad de tiempo:
Esta se medirá enWatios y se expresará en Julios dividido
entre segundos.
W= J/seg
4 Jorge Manuel Peña Novalbos
5. Energía mecánica
La energía mecánica es el sumatorio de todas las energías
presentadas en el sistema cinética y potencial.
La entenderemos como:
“capacidad de un cuerpo de generar movimiento y de realizar un
trabajo mecánico”.
Atiende al ppio de conservación de la energía.
Engloba conjuntamente a la energía cinética gravitacional y a
la potencial rotacional.
5 Jorge Manuel Peña Novalbos
6. Caract. E. cinética traslacional y
potencial gravitatoria
Debemos considerarlas propiedades extensivas.
Usaremos valores de medidas usados en el sistema en el que
se midan la velocidadV y la altura z.
Son propiedades extrínsecas ya que actúan
independientemente del material o la composición del
sistema
El cálculo de la energía mecánica depende solo de sus
estados, inicial y final
6 Jorge Manuel Peña Novalbos
7. Relación trabajo de aceleración
de un sistema y el incremento de
energía cinética traslacional que
experimenta
De la integración de:
En los dos estados de velocidad obtendremos:
El trabajo de aceleración de nuestro sistema es igual al
incremento de energía cinética traslacional que
experimenta:
7 Jorge Manuel Peña Novalbos
8. Trabajo Compresión/Expansión
Definimos el trabajo de compresión cuando empujamos
mediante una fuerza un gas (o liquido) en un recinto cerrado
implicando un cambio de volumen.
Si el volumen se reduce hablamos de compresión sí el
volumen aumenta hablaremos de expansión.
W = P · dV
8 Jorge Manuel Peña Novalbos
9. Tipo de transformación llamado
Ciclo
En un sistema en estado inicial sigue una secuencia de procesos y
termina volviendo a su estado inicial:
“Un ciclo es un proceso que comienza y termina en el mismo estado,sin importar cuantos
estados haya pasado”.
Partiendo de la visión de conservación de la energía estudiamos el
balance de energía en un ciclo:
“al recuperar el estado inicial al final del ciclo se considera que no hay un cambio neto en su energía”
Consideraremos qué: W ciclo = Qciclo
Encontramos dos tipos:
• Ciclos de potencia.
• Ciclos de refrigeración y bomba de calor.
9 Jorge Manuel Peña Novalbos
10. Calor y calor específico
Lo definimos como la variación de energía térmica entre dos
sistemas a diferentes temperaturas al entrar en contacto uno con
otro y podremos apreciar variaciones de volumen:
“Durante esta interacción se observará que el volumen del bloque más cálido
disminuye algo con el tiempo mientras que el volumen del bloque más frío
aumenta”.
La transferencia de energía entre dos sistemas/cuerpos fluyendo
del más caliente al más frío hasta llegar al equilibrio, se denomina
equilibrio térmico.
Se nombra como Q y se mide en Julios J
El Calor específico podemos denominarlo como la capacidad
calorífica específica y ésta a su vez es la energía necesaria para
aumentar en un grado la temperatura por kilogramo de un
elemento/sustancia.
10 Jorge Manuel Peña Novalbos
11. Mecanismos de conducción
del calor
Tendremos tres mecanismos importantes:
Conducción: Esta variación se produce al encontrarse en contacto los dos
cuerpos.Y para aplicarlo no debe existir ni radiación ni convección en el
sistema.
Radiación: En este caso la transferencia de calor se produce en forma de
ondas electromagnéticas sin necesidad que ambos cuerpos entren en
contacto.
Dentro de la radiación podemos encontrar distintas leyes importantes:
Ley deWien:
Ley de Plank:
Convección: Se produce al existir una transferencia de calor entre una
superficie sólida y un fluido ya sea líquido o gaseoso el cual se encuentra
adyacente.
Ley de newton
La transferencia de calor se puede producir natural o forzada.
11 Jorge Manuel Peña Novalbos
12. Energía y energía interna
Energía es la capacidad de un sistema para generar trabajo o
aquello que se transforma en trabajo dentro de un sistema.
Para realizar cualquier cosa que implica un cambio
(movimiento, cambios de temp, etc…) es necesaria la
energía.
La energía interna es el resultado de la contribución de la
energía cinética de las moléculas o átomos que lo
constituyen.
12 Jorge Manuel Peña Novalbos
13. Diferentes tipos de Energía
Existen dos tipos fundamentales:
Energía Cinética: energía asociada al movimiento de los cuerpos.
Ec = ½ mv2
Dividida a su vez en subgrupos:
Cinética traslacional: cuando las moléculas de un objeto siguen una
misma dirección.
Cinética de vibración: cuando sus moléculas vibran.
Cinética rotacional: se presenta cuando las partes de un objeto giran
Energía Potencial: energía acumulada un cuerpo debido a su
posición.
Ep = mgh.
13 Jorge Manuel Peña Novalbos
14. Diferentes tipos de Energía
La Energía Potencial la desglosaremos en varios tipos:
Energía potencial gravitatoria: es la energía que posee un objeto
debido a su posición en un campo gravitacional.
Energía potencial química: energía almacenada en los enlaces
químicos al producirse la reacción entre las moléculas de uno o más
compuestos.
Energía potencial elástica: relacionada con la propiedad de las
elasticidad de la materia
Energía potencial eléctrica: Resultante del campo de fzas eléctricas
que se producen por la carga de las partículas.
14 Jorge Manuel Peña Novalbos
15. Diferentes tipos de Energía
Otros tipos de energías:
Térmica: llamada energía calorífica, debido al movimiento de las
partículas dependiendo de la temperatura de la sustancia o cuerpo y esa
energía del movimiento es transformada en calor.
Eléctrica: es la energía provocada por el movimiento de electrones al
existir una diferencia de potencial entre ellos.
Magnética: es la causante del movimiento de la carga de electrones, este
movimiento genera una corriente que produce el comportamiento del
electrón por ejemplo en la cercanía de un imán.
Química: descrita en el apartado anterior como energía potencial
química.
Nuclear: Es una forma de energía contenida en el núcleo de un átomo y
se libera en las reacciones nucleares.
15 Jorge Manuel Peña Novalbos