4
Lo más leído
5
Lo más leído
17
Lo más leído
•Mecánica de Materiales II
•Alex Roberto Rodriguez Fajardo…………………….. 20112001004
Un acoplamiento o cople es un dispositivo que se utiliza para
unir dos ejes en sus extremos con el fin de transmitir
potencia.
Los acoplamientos son sistemas de transmisión de
movimiento entre dos ejes o árboles, cuyas misiones son
asegurar la transmisión del movimiento y absorber las
vibraciones en la unión entre los dos elementos.
Las vibraciones son debidas a que los ejes no son
exactamente coaxiales. Hay desalineaciones angulares o
radiales, aunque lo normal es que se presente una
combinación de ambas.
Los acoplamientos se clasifican en función de la posición del
eje geométrico de los árboles que se han de conectar. Los
principales tipos de acoplamiento son: los rígidos, los flexibles,
los hidráulicos y los magnéticos.
Acoplamientos Flexibles móviles: unen árboles que no están
perfectamente alineados de forma que presentan cierta
inclinación entre sí y pueden sufrir variaciones de posición
durante el giro
 Acoplamiento elástico
 Junta Cardán
 Junta Homocinética
 Junta Oldham
 Acoplamiento deslizante
El cardán es un componente mecánico, descrito por primera vez
por Girolamo Cardano, que permite unir dos ejes no colineales.
Su objetivo es transmitir el movimiento de rotación de un eje al
otro a pesar de la no colinealidad
puede usarse con ejes que formen hasta 45º. En los extremos de
los ejes se colocan dos horquillas que se unen mediante una
cruceta. Se suelen colocar en parejas en el mismo árbol para
disminuir las oscilaciones que producen este tipo de juntas
Acople de cruz de cardán_Ingenieria_UNAH VS
1. Horquillas: Dos horquillas agujereadas colocadas a 90
grados una con respecto a la otra, y cada una acoplada
rígidamente a los árboles a unir.
2. Cruceta: Los extremos de la cruceta se introducen en los
agujeros de las horquillas y se apoyan en sus respectivos
cojinetes de rodillos.
3. Cojinetes de Aguja: son rodamientos con rodillos cilíndricos
largos y delgados en relación con su diámetro. A pesar de su
pequeña sección transversal, tienen una gran capacidad de
carga y, por lo tanto, son muy apropiados para disposiciones
de rodamientos con un espacio radial limitado
4. Arandelas: es un disco delgado con un agujero, por lo
común en el centro. Normalmente se utilizan para soportar
una carga de apriete.
Las crucetas o uniones universales son probablemente uno de
los componentes que se ve sometido a un mayor soporte en el
sistema de transmisión de fuerza en un vehículo. Esta se dobla,
estira, tuerce y se somete a toda clase de tensiones dura la
operación. Si ésta se dañase, el vehículo quedaría averiado y
fuera de funcionamiento; por lo que al ser una pieza
indispensable, debemos considerar la calidad de la misma al
requerir una pieza de reemplazo, así como extremar medidas en
la instalación y mantenimiento para evitar daños prematuros
El diseño de las crucetas de trabajo se taladran pasajes de aceite
y ranuras al final de las terminales coaxiales, con el fin de
permitir una fácil lubricación de los cojines de aguja. También
se diseña un pasaje de retención en el centro de cada terminal
coaxial, la cual previene el flujo invertido en el lubricante
líquido generado durante la operación. Cuando la cruceta esta
en reposo una o más de una de sus terminales estará hacia
arriba.
Acople de cruz de cardán_Ingenieria_UNAH VS
 Juntas Universal de Cardan
 Doble Junta de Cardan
 Juntas de Cardan Multiples
Se Utiliza en:
 Plantas Laminadoras
 Vehiculos Ferroviarios
 Maquinas de Papel
 Maquinas de Construccion.
 Sistemas de Propulsion de Buques
 Bancos de Pruebas de Motores.
 Articulaciones y Transmisiones Especiales.
 Ventajas
1. Transmite el movimiento de rotación de un eje al otro.
2. Permiten elevados desalineamientos, tanto angulares
como radiales
3. Capacidad para operar con un alto ángulo de
desalineación
4. Presentan una larga vida útil
5. Soportan elevados pares y elevadas velocidades de
funcionamiento
6. Soportan la contaminación ambiental
 Desventaja
1. Hay oscilación en la velocidad de salida.
El inconveniente de que la velocidad de rotación del árbol
movido no es constante durante los 360o de cada vuelta, aun
con velocidad constante en el árbol motor.
Esto significa que aunque el árbol motor mantenga una
velocidad de giro constante, el árbol movido sufrirá
aceleraciones y desaceleraciones durante el mismo tiempo, por
lo que la velocidad angular instantánea de ambos no es la
misma; el árbol movido tiende a tener un giro vibracional. Este
giro vibracional a todas luces no es conveniente para introducir
potencia al puente motriz, ya que generaría cargas dinámicas
adicionales a la ya elevada carga que viene del motor, con la
consecuente disminución de la vida del puente motriz además
de la aparición de vibraciones en el vehículo.
La oscilación de la velocidad es mayor cuanto mayor sea el
ángulo “A” aunque, normalmente, este ángulo en los vehículos
es muy pequeño y, por tanto, las variaciones de velocidad son
prácticamente despreciables
Acople de cruz de cardán_Ingenieria_UNAH VS
 Los materiales mas usados para la fabricación de las
crucetas de cardan son el aluminio y el acero.
Acople de cruz de cardán_Ingenieria_UNAH VS
LUBRICACION DE LA CRUCETA
Para lograr una larga vida de servicio, la lubricación es el
momento más importante del mantenimiento de la
transmisión. Algunos de los cuidados son :
1) Las crucetas que poseen alemites son suministradas sin
lubricación. La grasa existente en el interior de las cubetas
sirven sólo para mantener los rodillos en la posición, y facilitar
el montaje.
2) En el caso de realizar un cambio de cruceta las mismas deben
ser lubricadas antes de poner el vehículo en marcha.
3) Antes de colocar o montar la cruceta en el componente,
retire las 4 cubetas y lubrique solamente el cuerpo de la
cruceta, para garantizar que no quede aire dentro de los canales
de lubricación, facilitando el pasaje de la grasa por los retenes.
4) Cuando efectúe la lubricación, observe que debe salir grasa
nueva por los 4 retenes de las cubetas. Si eso no ocurre se debe
mover el cardan en sentido de giro buscando forzar las cubetas
en sentido axial y repetir la lubricación, en caso de que aún no
consiga que la lubricación pase por los 4 retenes, el ajuste axial
de la cruceta debe ser revisada nuevamente.
5) Las crucetas deben ser lubrificadas con grasa del tipo EP2, a
la base de jabón de litio más aditivo de Extrema Presión con
grado de consistencia
6) Las crucetas deben ser lubricadas en intervalos regulares de
acuerdo con lo siguiente:
• Uso Urbano: 1 mes o de 5000 a 8000 Km. (lo que ocurra
primero).
• Uso vial: 2 meses o de 12000 a 15000 Km. (lo que ocurra
primero).
• Uso fuera de carretera: 1 semana o 500 a 1000 Km. (lo que
ocurra primero)
 INDUSTRIA PESADA
 AUTOMOCION
En los vehículos de motor se suele utilizar como parte del árbol
de transmisión, que lleva la fuerza desde el motor situado en la
parte delantera del vehículo hacia las ruedas traseras
Las transmisiones longitudinales de Cardan de Vehículo ligero
permiten la transmisión de la potencia en trenes de transmisión
giratorios con distancias variables entre los componentes de la
transmisión.
Las transmisiones cardan representan una gran selección
estandarizada de ejes universales aplicables a una amplia gama
de vehículos y modelos comerciales.
 En los vehículos de motor se suele utilizar como parte
del árbol de transmisión, que lleva la fuerza desde el motor
situado en la parte delantera del vehículo hacia las ruedas
traseras.
Están sometidos en su funcionamiento a esfuerzos constantes de
torsión que son contrarrestados por la elastidad del material. Por
este motivo están diseñados para que aguanten el máximo de
revoluciones sin deformarse
La junta cardan esta constituida por dos horquillas (1) unidas entre si por una
cruceta (2), montada sobre cojinetes de agujas (3) encajados a presión en los
alojamientos de las horquillas y sujetos a ellas mediante circlips o bridas de
retención (4).
Una de las horquillas va unida al tubo de la transmisión (9) y la otra lleva la
brida de acoplamiento para su unión al grupo propulsor del puente. En el otro
lado del tubo, la junta cardan va montada sobre una unión deslizante, formada
por un manguito (5) estriado interiormente que forma parte de una de las
horquillas, acoplándose al estriado (6) del tubo (9). El conjunto así formado
constituye una unión oscilante y deslizante.
La protección del acoplamiento estriado la asegura el casquillo guardapolvo (7) y
el engrase de las articulaciones de la junta cardan se efectúa con grase
consistente por los engrasadores (8).
 En caso de avería en el cardán, se interrumpe la
transmisión a las ruedas y por tanto el coche queda
inmovilizado.
 Si se rompe en medio de una curva, se pierde el control
de la dirección.
 En caso de tracción delantera, un fallo en el cardán se
manifiesta durante una curva con un ruido de golpe
constante y persistente procedente de su juego de
articulaciones. Según el origen del ruido (izquierda o
derecha), se podrá identificar qué cardán es el defectuoso.
 En caso de propulsión, un fallo en el cardán se manifiesta
en línea recta con un ligero ruido de golpe al desacelerar y
acelerar.
 El intervalo de sustitución de un cardán es de
aproximadamente 100. 000 km. Pero es importante llevar
un control visual del estado de los fuelles.
 Si un fuelle de cardán se rasga, se producirá una fuga de
grasa que contribuirá al desgaste prematuro de su
articulación.
 Elevar el coche sobre soportes de columna
 Girar la rueda a fondo en caso de tracción delantera.
 Examinar el estado de la goma del fuelle de cardán en
toda la periferia girando la rueda lentamente.
 • Si detecta presencia de grasa, es que el fuelle tiene
fugas.
 • Si detecta holgura entre el árbol y las articulaciones
(ruido de golpe), el cardán está averiado.
 La goma no debe presentar ningún tipo de fisura,
grieta o rotura. De lo contrario se tendrá que sustituir.
•Logramos definir los acoples como un dispositivo que se
utiliza para unir dos ejes en sus extremos con el fin de
transmitir potencia.
•Determinamos las características de los acoples , así como
sus respectivas divisiones
•Definimos el acople de cruz de cardan, las partes que lo
componen y sus usos en el comercio industrial
• Determinamos las ventajas y desventajas que presenta el
acople o junta para la industria automotriz
• Establecimos que los acoples son fabricados casi en su
totalidad de acero de alta calidad y existen unos pocos de
aluminio para disminución de costos
Acople de cruz de cardán_Ingenieria_UNAH VS

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Técnicas de operación del cargador frontal, minería
PPTX
PPT
Nomenclatura de motores
PPT
2 Sistemas Dirección Suspensión 1.ppt
PDF
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
PPTX
32. consejo cardan montaje y desmontaje
PDF
TIPOS-DE-INYECTORES
Técnicas de operación del cargador frontal, minería
Nomenclatura de motores
2 Sistemas Dirección Suspensión 1.ppt
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
32. consejo cardan montaje y desmontaje
TIPOS-DE-INYECTORES

La actualidad más candente (20)

PDF
Camion mercedez pedal clutch
PPT
Sistema de trasmision del automovil
PPTX
PDF
Excavadora pc350 lc nlc-8
DOCX
Cardanes y juntas universales
PDF
Direccion asistida
PDF
Curso prueba sensores
PDF
Calibración de valvulas
PPTX
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
PPT
Sistema de alimentacion de combustible
PPS
Comprobación del sistema de lubricación
PDF
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
PPTX
Cajas de cambio mecanica 1
PPTX
transmision y neumaticos
PPS
1. Basico Caja Mecanica
PPTX
Suspension trasera
PDF
11. cigueñales
PPTX
Dirección electro hidráulica
PPT
Cambios automáticos y variadores CVT
PDF
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Camion mercedez pedal clutch
Sistema de trasmision del automovil
Excavadora pc350 lc nlc-8
Cardanes y juntas universales
Direccion asistida
Curso prueba sensores
Calibración de valvulas
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Sistema de alimentacion de combustible
Comprobación del sistema de lubricación
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
Cajas de cambio mecanica 1
transmision y neumaticos
1. Basico Caja Mecanica
Suspension trasera
11. cigueñales
Dirección electro hidráulica
Cambios automáticos y variadores CVT
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Juntas universales mecatronica
DOCX
Cardán
PPTX
Aplicaciones de la Junta Universal
PDF
transmision-de-movimientos-a-las-ruedas
DOCX
Junta homocinética, cardan
PPTX
dolcas
PDF
montaje y alineacion de acoplamientos
PPTX
Prmera clase diplomado gerencia de producción1
DOCX
Informe de mecánica automotriz 1
PPTX
159580094 cubo-reductor
PPTX
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
PPTX
SELEÇÃO DE MATERIAIS - EIXO CARDAN DE UM CAMINHÃO
DOCX
Ejercicios de gerencia
PPS
Ud6 sistemas de transmision y frenado
PPT
14 Cadena De Suministros
PPTX
PPT
3.6 sistema de calificación de la actuación
PPTX
Principales mecanismos
PDF
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
Juntas universales mecatronica
Cardán
Aplicaciones de la Junta Universal
transmision-de-movimientos-a-las-ruedas
Junta homocinética, cardan
dolcas
montaje y alineacion de acoplamientos
Prmera clase diplomado gerencia de producción1
Informe de mecánica automotriz 1
159580094 cubo-reductor
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
SELEÇÃO DE MATERIAIS - EIXO CARDAN DE UM CAMINHÃO
Ejercicios de gerencia
Ud6 sistemas de transmision y frenado
14 Cadena De Suministros
3.6 sistema de calificación de la actuación
Principales mecanismos
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
Publicidad

Similar a Acople de cruz de cardán_Ingenieria_UNAH VS (20)

PPTX
SISTEMAS DE TRANSMISION 03.pptx
PDF
285244296-Puente-Trasero-y-Diferencial.pdf
PPTX
Elemento de maquina
PPTX
Soporte y cojinetes
PPTX
Engranajes y-acoples
PPTX
Mantenimiento Industrial
DOCX
tipos de acoples.docx
DOCX
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
PPTX
EJES HOMOCINÉTICOS Y CARDAN DIFERENCIALES DE TRASMISION.pptx
DOCX
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
PDF
Los entrañables Ajustes rodamientos II.pdf
PPTX
Miguel perrottaman
PDF
Trabajo acoplamiento convertido
DOCX
PDF
Rodamientos 1
DOCX
Teoría Exposición D
PPTX
Leccion de elemetos de maquina
PDF
Acoplamientos
SISTEMAS DE TRANSMISION 03.pptx
285244296-Puente-Trasero-y-Diferencial.pdf
Elemento de maquina
Soporte y cojinetes
Engranajes y-acoples
Mantenimiento Industrial
tipos de acoples.docx
SISTEMA DE CADENAS Y PIÑONES, ENGRANAJES
EJES HOMOCINÉTICOS Y CARDAN DIFERENCIALES DE TRASMISION.pptx
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Los entrañables Ajustes rodamientos II.pdf
Miguel perrottaman
Trabajo acoplamiento convertido
Rodamientos 1
Teoría Exposición D
Leccion de elemetos de maquina
Acoplamientos

Último (20)

PPTX
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
PPT
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PPTX
prevencion de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psi...
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
prevencion de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psi...
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

Acople de cruz de cardán_Ingenieria_UNAH VS

  • 1. •Mecánica de Materiales II •Alex Roberto Rodriguez Fajardo…………………….. 20112001004
  • 2. Un acoplamiento o cople es un dispositivo que se utiliza para unir dos ejes en sus extremos con el fin de transmitir potencia. Los acoplamientos son sistemas de transmisión de movimiento entre dos ejes o árboles, cuyas misiones son asegurar la transmisión del movimiento y absorber las vibraciones en la unión entre los dos elementos. Las vibraciones son debidas a que los ejes no son exactamente coaxiales. Hay desalineaciones angulares o radiales, aunque lo normal es que se presente una combinación de ambas.
  • 3. Los acoplamientos se clasifican en función de la posición del eje geométrico de los árboles que se han de conectar. Los principales tipos de acoplamiento son: los rígidos, los flexibles, los hidráulicos y los magnéticos. Acoplamientos Flexibles móviles: unen árboles que no están perfectamente alineados de forma que presentan cierta inclinación entre sí y pueden sufrir variaciones de posición durante el giro  Acoplamiento elástico  Junta Cardán  Junta Homocinética  Junta Oldham  Acoplamiento deslizante
  • 4. El cardán es un componente mecánico, descrito por primera vez por Girolamo Cardano, que permite unir dos ejes no colineales. Su objetivo es transmitir el movimiento de rotación de un eje al otro a pesar de la no colinealidad puede usarse con ejes que formen hasta 45º. En los extremos de los ejes se colocan dos horquillas que se unen mediante una cruceta. Se suelen colocar en parejas en el mismo árbol para disminuir las oscilaciones que producen este tipo de juntas
  • 6. 1. Horquillas: Dos horquillas agujereadas colocadas a 90 grados una con respecto a la otra, y cada una acoplada rígidamente a los árboles a unir. 2. Cruceta: Los extremos de la cruceta se introducen en los agujeros de las horquillas y se apoyan en sus respectivos cojinetes de rodillos. 3. Cojinetes de Aguja: son rodamientos con rodillos cilíndricos largos y delgados en relación con su diámetro. A pesar de su pequeña sección transversal, tienen una gran capacidad de carga y, por lo tanto, son muy apropiados para disposiciones de rodamientos con un espacio radial limitado 4. Arandelas: es un disco delgado con un agujero, por lo común en el centro. Normalmente se utilizan para soportar una carga de apriete.
  • 7. Las crucetas o uniones universales son probablemente uno de los componentes que se ve sometido a un mayor soporte en el sistema de transmisión de fuerza en un vehículo. Esta se dobla, estira, tuerce y se somete a toda clase de tensiones dura la operación. Si ésta se dañase, el vehículo quedaría averiado y fuera de funcionamiento; por lo que al ser una pieza indispensable, debemos considerar la calidad de la misma al requerir una pieza de reemplazo, así como extremar medidas en la instalación y mantenimiento para evitar daños prematuros
  • 8. El diseño de las crucetas de trabajo se taladran pasajes de aceite y ranuras al final de las terminales coaxiales, con el fin de permitir una fácil lubricación de los cojines de aguja. También se diseña un pasaje de retención en el centro de cada terminal coaxial, la cual previene el flujo invertido en el lubricante líquido generado durante la operación. Cuando la cruceta esta en reposo una o más de una de sus terminales estará hacia arriba.
  • 10.  Juntas Universal de Cardan  Doble Junta de Cardan  Juntas de Cardan Multiples
  • 11. Se Utiliza en:  Plantas Laminadoras  Vehiculos Ferroviarios  Maquinas de Papel  Maquinas de Construccion.  Sistemas de Propulsion de Buques  Bancos de Pruebas de Motores.  Articulaciones y Transmisiones Especiales.
  • 12.  Ventajas 1. Transmite el movimiento de rotación de un eje al otro. 2. Permiten elevados desalineamientos, tanto angulares como radiales 3. Capacidad para operar con un alto ángulo de desalineación 4. Presentan una larga vida útil 5. Soportan elevados pares y elevadas velocidades de funcionamiento 6. Soportan la contaminación ambiental  Desventaja 1. Hay oscilación en la velocidad de salida.
  • 13. El inconveniente de que la velocidad de rotación del árbol movido no es constante durante los 360o de cada vuelta, aun con velocidad constante en el árbol motor. Esto significa que aunque el árbol motor mantenga una velocidad de giro constante, el árbol movido sufrirá aceleraciones y desaceleraciones durante el mismo tiempo, por lo que la velocidad angular instantánea de ambos no es la misma; el árbol movido tiende a tener un giro vibracional. Este giro vibracional a todas luces no es conveniente para introducir potencia al puente motriz, ya que generaría cargas dinámicas adicionales a la ya elevada carga que viene del motor, con la consecuente disminución de la vida del puente motriz además de la aparición de vibraciones en el vehículo.
  • 14. La oscilación de la velocidad es mayor cuanto mayor sea el ángulo “A” aunque, normalmente, este ángulo en los vehículos es muy pequeño y, por tanto, las variaciones de velocidad son prácticamente despreciables
  • 16.  Los materiales mas usados para la fabricación de las crucetas de cardan son el aluminio y el acero.
  • 18. LUBRICACION DE LA CRUCETA Para lograr una larga vida de servicio, la lubricación es el momento más importante del mantenimiento de la transmisión. Algunos de los cuidados son : 1) Las crucetas que poseen alemites son suministradas sin lubricación. La grasa existente en el interior de las cubetas sirven sólo para mantener los rodillos en la posición, y facilitar el montaje. 2) En el caso de realizar un cambio de cruceta las mismas deben ser lubricadas antes de poner el vehículo en marcha.
  • 19. 3) Antes de colocar o montar la cruceta en el componente, retire las 4 cubetas y lubrique solamente el cuerpo de la cruceta, para garantizar que no quede aire dentro de los canales de lubricación, facilitando el pasaje de la grasa por los retenes. 4) Cuando efectúe la lubricación, observe que debe salir grasa nueva por los 4 retenes de las cubetas. Si eso no ocurre se debe mover el cardan en sentido de giro buscando forzar las cubetas en sentido axial y repetir la lubricación, en caso de que aún no consiga que la lubricación pase por los 4 retenes, el ajuste axial de la cruceta debe ser revisada nuevamente. 5) Las crucetas deben ser lubrificadas con grasa del tipo EP2, a la base de jabón de litio más aditivo de Extrema Presión con grado de consistencia
  • 20. 6) Las crucetas deben ser lubricadas en intervalos regulares de acuerdo con lo siguiente: • Uso Urbano: 1 mes o de 5000 a 8000 Km. (lo que ocurra primero). • Uso vial: 2 meses o de 12000 a 15000 Km. (lo que ocurra primero). • Uso fuera de carretera: 1 semana o 500 a 1000 Km. (lo que ocurra primero)
  • 23. En los vehículos de motor se suele utilizar como parte del árbol de transmisión, que lleva la fuerza desde el motor situado en la parte delantera del vehículo hacia las ruedas traseras Las transmisiones longitudinales de Cardan de Vehículo ligero permiten la transmisión de la potencia en trenes de transmisión giratorios con distancias variables entre los componentes de la transmisión. Las transmisiones cardan representan una gran selección estandarizada de ejes universales aplicables a una amplia gama de vehículos y modelos comerciales.
  • 24.  En los vehículos de motor se suele utilizar como parte del árbol de transmisión, que lleva la fuerza desde el motor situado en la parte delantera del vehículo hacia las ruedas traseras.
  • 25. Están sometidos en su funcionamiento a esfuerzos constantes de torsión que son contrarrestados por la elastidad del material. Por este motivo están diseñados para que aguanten el máximo de revoluciones sin deformarse
  • 26. La junta cardan esta constituida por dos horquillas (1) unidas entre si por una cruceta (2), montada sobre cojinetes de agujas (3) encajados a presión en los alojamientos de las horquillas y sujetos a ellas mediante circlips o bridas de retención (4). Una de las horquillas va unida al tubo de la transmisión (9) y la otra lleva la brida de acoplamiento para su unión al grupo propulsor del puente. En el otro lado del tubo, la junta cardan va montada sobre una unión deslizante, formada por un manguito (5) estriado interiormente que forma parte de una de las horquillas, acoplándose al estriado (6) del tubo (9). El conjunto así formado constituye una unión oscilante y deslizante. La protección del acoplamiento estriado la asegura el casquillo guardapolvo (7) y el engrase de las articulaciones de la junta cardan se efectúa con grase consistente por los engrasadores (8).
  • 27.  En caso de avería en el cardán, se interrumpe la transmisión a las ruedas y por tanto el coche queda inmovilizado.  Si se rompe en medio de una curva, se pierde el control de la dirección.
  • 28.  En caso de tracción delantera, un fallo en el cardán se manifiesta durante una curva con un ruido de golpe constante y persistente procedente de su juego de articulaciones. Según el origen del ruido (izquierda o derecha), se podrá identificar qué cardán es el defectuoso.  En caso de propulsión, un fallo en el cardán se manifiesta en línea recta con un ligero ruido de golpe al desacelerar y acelerar.  El intervalo de sustitución de un cardán es de aproximadamente 100. 000 km. Pero es importante llevar un control visual del estado de los fuelles.  Si un fuelle de cardán se rasga, se producirá una fuga de grasa que contribuirá al desgaste prematuro de su articulación.
  • 29.  Elevar el coche sobre soportes de columna  Girar la rueda a fondo en caso de tracción delantera.  Examinar el estado de la goma del fuelle de cardán en toda la periferia girando la rueda lentamente.  • Si detecta presencia de grasa, es que el fuelle tiene fugas.  • Si detecta holgura entre el árbol y las articulaciones (ruido de golpe), el cardán está averiado.  La goma no debe presentar ningún tipo de fisura, grieta o rotura. De lo contrario se tendrá que sustituir.
  • 30. •Logramos definir los acoples como un dispositivo que se utiliza para unir dos ejes en sus extremos con el fin de transmitir potencia. •Determinamos las características de los acoples , así como sus respectivas divisiones •Definimos el acople de cruz de cardan, las partes que lo componen y sus usos en el comercio industrial • Determinamos las ventajas y desventajas que presenta el acople o junta para la industria automotriz • Establecimos que los acoples son fabricados casi en su totalidad de acero de alta calidad y existen unos pocos de aluminio para disminución de costos