Acoso en las redes socialesIntegrantes:Víctor Ulises Martínez  HernándezLuis Ángel Morales De la TorreJaime Gerardo Torres Saavedra
JustificaciónElegimos este tema porque nos pareció innovador, interesante, y por que este tema está muy de moda ya que las personas están preocupadas sobre todo las mayores de la seguridad que hay en estas redes sociales, ya que sus hijos o ellos mismos pueden ser víctimas de acosos de cualquier tipo en estas redes.
Territorialidad: La investigación se realizara en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.(UPSLP)Temporalidad: Del  25 de enero al 13 de mayo.Tema: El mal uso de las redes sociales enfocándonos en lo que es el acoso en estas redes.Teoría y Perspectiva: Como afecta a las personas que son víctimas de acoso y amenazas en estas redes.Objeto de estudio: Prevenir a las personas que usan estas redes de los peligros que hay en las mismas.Sujeto de estudio: Usuarios de estas redes
hipótesis   Las personas que han sido acosadas en la ciudad de San Luis Potosí mediante las redes sociales no tienen la información adecuada ya que los conocimientos que tienen son los que observan mediante los programas de la televisión y no son los suficientemente apropiados.
Preguntas de investigación:1.- ¿Cómo sería una red social más segura? 2.- ¿Qué métodos utilizan para acceder a la información?3.- ¿Qué características tienen las personas que han sido víctimas de acoso y extorción?4.- ¿Entre quienes es más frecuente los acosos entre hombres o mujeres?5.- ¿Entre que edades es más común que te engañe el acosador?
antecedentes   La primera red social apareció como tal en el año de 1997 y esta se llamaba Sixdegrees, esta primera red social fue la primera en permitirle al usuario crear un perfil en la web, agregar contactos e intercambiar mensajes con ellos, después de esta primer red social se fueron creando otras que fueron mejorando los servicios ofrecidos por las anteriores tales como: Ryce.com, Friendster, My Space, MSN, Hi5, Facebook, Yahoo 360, Xing, entre otras.
Definición del tema:Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. (Michfer, 2008).
Perspectiva A medida que crecen el número de redes sociales y de usuarios que participan en ellas también están creciendo la cantidad de ataques y extorsiones en las mismas. Y esto se debe a que las redes sociales están utilizando aplicaciones controladas por terceros en las que ya no tienen control de las mismas. (Amalia, 2008)
Practicas de acoso en las redesSEXTINGSexting es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles o las redes sociales. En los últimos años han aumentado los envíos de fotografías y vídeos, sobre todo a través de las redes sociales. Es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes.
Cyberbullying un nuevo fenómenoHa surgido un nuevo fenómeno al que se le ha puesto el nombre de cyberbullying. Se cree que un alto porcentaje de personas jóvenes en Internet, es victima de esta forma de violencia verbal. Revistas especializadas definen el cyberbullying como “el acoso por parte de una persona a otra por medio de tecnologías interactivas”, En el cyberbullying van incluidos las amenazas de muerte, el envío de virus, entrar ilegalmente en las cuentas de correo de otras personas, intentar humillar o desprestigiar a alguien delante de otros en la red, etc.
diseñoEn el diseño de investigación vamos a utilizar los dos métodos el cuantitativo y cualitativo, y nuestra investigación será de tipo no experimental ya que no manipularemos a las variables ni a los sujetos a los que encuestaremos, y su diseño será transeccional descriptivo ya que ubicaremos las causas y problemas en nuestra investigación y las describiremos.Las técnicas que utilizaremos serán encuestas y recopilación documental de entrevista a un profesional sobre el tema .
MuestreoN= 736  (ALUMNOS DE ISTI) N1=S2/V2 = 0.09/(0.015)^2= 400N1=N1/1+N1/N=400/1+(400/736)=259    -   Las encuestas se realizaron a 230 personas de la upslp por falta de tiempo no se pudo realizar a las 259 de la formula
MasculinoFemeninoLa encuesta se realizo a 230 personas en donde el 57% de las personas encuestadas fueron mujeres
1718192021El rango de edad en las personas que se aplico la encuesta va desde los 17 hasta los 21 años
¿Utilizas alguna red social?SiLa respuesta fue en un 100% que si utilizaban alguna red social
¿Red social que mas utilizas?FacebookYoutubeMSNOtra La red social que mas se utiliza con un 57.8% es facebook
¿Conoces las reglas de tus redes sociales?SiNoNo me interesaObservamos que la mayoría de los usuarios de estas redes no se preocupan realmente por conocer  las reglas que hay en cada red social que utilizan
¿La información que proporcionas a estas redes es?VerdaderaFalsa
¿Crees que estas redes son 100% confiables?SiNoLa mayoría de las personas encuestadas cree que estas redes no son 100% confiables con el 68.7%
¿has sido victima de acoso en estas redes?SiNoLa gran mayoría respondió que no ha sido victima de algún tipo de acoso en estas redes
De las personas que respondieron que si habían sido victimas de acoso en estas redes el 77.7% son mujeres y el 22.3% son hombres.De estas personas que habían sufrido algún tipo de acoso se les pregunto si habían consultado con alguien sobre este problema a lo que el 100% nos respondió que no, que simplemente ignoro el hecho.
Consejos de seguridad en las redes socialesPrestar atención cuando publiquemos y subamos material:    Pensar muy bien qué imágenes, vídeos e información escogemos para publicar   No publicar nunca información privada   Usar un seudónimoEscoger cuidadosamente a nuestros amigos:    No aceptar solicitudes de amistad de personas que no conozcamos    Verificar todos nuestros contactos    No dejar que nadie vea nuestro perfil o nuestra información personal sin permiso
Informarnos:   Leer con atención y de principio a fin la política de privacidad y las condiciones y términos de uso de la red social que escojamosProtegernos con la configuración de privacidad:   Usar opciones orientadas a la privacidad (comprobar quién puede ver nuestras fotos, quién puede ponerse en contacto con nosotros y quién puede añadir comentarios)Prestar atención a los servicios basados en la localización y a la información de nuestro teléfono móvil:   Desactivar los servicios basados en la localización geográfica cuando no los estemos usando.
conclusionesAl final concluimos que el 100 % de las personas encuestadas utilizan alguna red social siendo así facebook la mas usada por encima de youtube MSN o cualquier otra; aunque también pudimos apreciar que  mas del 70 % ni siquiera conoce o sabe las reglas que tiene cada una de estas redes sociales lo cual viene a comprobar nuestra hipótesis  proporcionando así un 87.4% de información verdadera a pesar de que saben que no son del todo confiables pero casi nadie de los encuestados ha sido victima de acoso solo un     7.8 %.
bibliografíaBibliografía:Amalia (2008, 17 de septiembre) La seguridad en las redes sociales. Extraído el 19 de febrero del 2011 desdehttp://www.rompecadenas.com.ar/articulos/2072.phpFlores Jorge (2009, Febrero) Seguridad en las redes sociales. Extraído el 19 de febrero del 2011 desdehttp://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-articulos/seguridad-en-las-redes-sociales.shtmLópez María (2009, 14 de diciembre) Las redes sociales disparan los casos de acoso en internet. Extraído el 19 de diciembre del 2011 desdehttp://www.farodevigo.es/gran-vigo/2009/12/14/redes-sociales-disparan-casos-acoso-internet-adolescentes/395051.htmlMartínez Cerillo Agustín (2009) Privacidad y redes sociales. En Revista de Internet, Derecho y Política. (pp. 3), España.Molina José Luis (2008) El análisis y seguridad en las redes sociales. Barcelona: Bellaterra
Moreno Manuel (2011, 7 de Febrero) Aumenta el acoso y las amenazas en las redes sociales pero no se denuncia. Extraído el 20 de febrero del 2011 desdehttp://www.trecebits.com/2011/02/07/aumenta-el-acoso-y-las-amenazas-en-las-redes-sociales-pero-no-se-denuncia/Roig Antoni (2009)Privacidad y redes sociales. En revista de Internet, Derecho y Política, Núm. 10 (pp. 42-52), España.Sin Autor (2007) La inseguridad en las redes sociales. Extraídoel 19 de febrero del 2011 desdehttp://www.informatica-hoy.com.ar/redes-sociales/La-inseguridad-en-las-redes-sociales.phpSin Autor (2010, 12 de julio) La debilidad del usuario. Extraído el 20 de febrero del 2011 desdehttp://www.rompecadenas.com.ar/articulos/2075.php

Más contenido relacionado

PPTX
Psicologia de la Personalidad
PPTX
Metodos de investigacion en psicologia social
PPTX
Delincuencia juvenil
PPTX
dimensiones de la globalización
PDF
Socialization and China's One Child Policy
DOCX
Acoso en las redes sociales bn
PPTX
Presentacion de la investigacion acoso en las redes sociales
PPTX
Acoso Sexual en las Redes Sociales. Presentación.
Psicologia de la Personalidad
Metodos de investigacion en psicologia social
Delincuencia juvenil
dimensiones de la globalización
Socialization and China's One Child Policy
Acoso en las redes sociales bn
Presentacion de la investigacion acoso en las redes sociales
Acoso Sexual en las Redes Sociales. Presentación.

Destacado (20)

PPTX
Investigacion acoso en las redes sociales
PPTX
Acoso sexual en las redes sociales
PPTX
clases de redes sociales
PPTX
Acoso cibernético
PDF
Presentacion ciberacoso
PPTX
Cyberbullying
PPTX
Diapositivas cyberbullying
PPTX
¿Qué es el Cyberbullying? y Sus Consecuencias
PPTX
Trabajo final ciberbullying
PPTX
Redes sociales y menores (Exposición)
PPTX
Tipos de investigación social
PPTX
Gimp - Primera Clase
PPTX
Canciones de zoe
PPTX
Informática musical
PPTX
I phone
PPT
Descubrelaobra
PPTX
Diapositivas sesión 3
ODP
El verbo
PPTX
La red de internet
Investigacion acoso en las redes sociales
Acoso sexual en las redes sociales
clases de redes sociales
Acoso cibernético
Presentacion ciberacoso
Cyberbullying
Diapositivas cyberbullying
¿Qué es el Cyberbullying? y Sus Consecuencias
Trabajo final ciberbullying
Redes sociales y menores (Exposición)
Tipos de investigación social
Gimp - Primera Clase
Canciones de zoe
Informática musical
I phone
Descubrelaobra
Diapositivas sesión 3
El verbo
La red de internet
Publicidad

Similar a Acoso en las redes sociales (20)

DOCX
Acoso en las redes sociales
DOCX
Investigacion acoso en las redes sociales bn
PPTX
Redes sociales y el ciberbullying
PDF
Tarea 2(equipos)
PDF
Tarea 2 (Equipos)
PDF
Tarea 2 Equipos
PDF
Tarea 2 (Equipos)
DOCX
Uso de las redes sociales
DOCX
Trabajo educación y sociedad
DOCX
Trabajo educación y sociedad
PPTX
Redes sociales
DOCX
Tarea 2 (Equipos)
DOCX
Articulo de facebook paola montoya
PDF
Uso de redes sociales
PDF
Tarea 2 (Equipos)
DOCX
Ensayo Redes sociales
PDF
Las redes sociales prim
PPTX
Ppt redes sociales y menores
PPTX
Ppt redes sociales y menores
PPTX
Ppt redes sociales y menores
Acoso en las redes sociales
Investigacion acoso en las redes sociales bn
Redes sociales y el ciberbullying
Tarea 2(equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 (Equipos)
Uso de las redes sociales
Trabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedad
Redes sociales
Tarea 2 (Equipos)
Articulo de facebook paola montoya
Uso de redes sociales
Tarea 2 (Equipos)
Ensayo Redes sociales
Las redes sociales prim
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Acoso en las redes sociales

  • 1. Acoso en las redes socialesIntegrantes:Víctor Ulises Martínez HernándezLuis Ángel Morales De la TorreJaime Gerardo Torres Saavedra
  • 2. JustificaciónElegimos este tema porque nos pareció innovador, interesante, y por que este tema está muy de moda ya que las personas están preocupadas sobre todo las mayores de la seguridad que hay en estas redes sociales, ya que sus hijos o ellos mismos pueden ser víctimas de acosos de cualquier tipo en estas redes.
  • 3. Territorialidad: La investigación se realizara en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.(UPSLP)Temporalidad: Del 25 de enero al 13 de mayo.Tema: El mal uso de las redes sociales enfocándonos en lo que es el acoso en estas redes.Teoría y Perspectiva: Como afecta a las personas que son víctimas de acoso y amenazas en estas redes.Objeto de estudio: Prevenir a las personas que usan estas redes de los peligros que hay en las mismas.Sujeto de estudio: Usuarios de estas redes
  • 4. hipótesis Las personas que han sido acosadas en la ciudad de San Luis Potosí mediante las redes sociales no tienen la información adecuada ya que los conocimientos que tienen son los que observan mediante los programas de la televisión y no son los suficientemente apropiados.
  • 5. Preguntas de investigación:1.- ¿Cómo sería una red social más segura? 2.- ¿Qué métodos utilizan para acceder a la información?3.- ¿Qué características tienen las personas que han sido víctimas de acoso y extorción?4.- ¿Entre quienes es más frecuente los acosos entre hombres o mujeres?5.- ¿Entre que edades es más común que te engañe el acosador?
  • 6. antecedentes La primera red social apareció como tal en el año de 1997 y esta se llamaba Sixdegrees, esta primera red social fue la primera en permitirle al usuario crear un perfil en la web, agregar contactos e intercambiar mensajes con ellos, después de esta primer red social se fueron creando otras que fueron mejorando los servicios ofrecidos por las anteriores tales como: Ryce.com, Friendster, My Space, MSN, Hi5, Facebook, Yahoo 360, Xing, entre otras.
  • 7. Definición del tema:Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. (Michfer, 2008).
  • 8. Perspectiva A medida que crecen el número de redes sociales y de usuarios que participan en ellas también están creciendo la cantidad de ataques y extorsiones en las mismas. Y esto se debe a que las redes sociales están utilizando aplicaciones controladas por terceros en las que ya no tienen control de las mismas. (Amalia, 2008)
  • 9. Practicas de acoso en las redesSEXTINGSexting es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles o las redes sociales. En los últimos años han aumentado los envíos de fotografías y vídeos, sobre todo a través de las redes sociales. Es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes.
  • 10. Cyberbullying un nuevo fenómenoHa surgido un nuevo fenómeno al que se le ha puesto el nombre de cyberbullying. Se cree que un alto porcentaje de personas jóvenes en Internet, es victima de esta forma de violencia verbal. Revistas especializadas definen el cyberbullying como “el acoso por parte de una persona a otra por medio de tecnologías interactivas”, En el cyberbullying van incluidos las amenazas de muerte, el envío de virus, entrar ilegalmente en las cuentas de correo de otras personas, intentar humillar o desprestigiar a alguien delante de otros en la red, etc.
  • 11. diseñoEn el diseño de investigación vamos a utilizar los dos métodos el cuantitativo y cualitativo, y nuestra investigación será de tipo no experimental ya que no manipularemos a las variables ni a los sujetos a los que encuestaremos, y su diseño será transeccional descriptivo ya que ubicaremos las causas y problemas en nuestra investigación y las describiremos.Las técnicas que utilizaremos serán encuestas y recopilación documental de entrevista a un profesional sobre el tema .
  • 12. MuestreoN= 736 (ALUMNOS DE ISTI) N1=S2/V2 = 0.09/(0.015)^2= 400N1=N1/1+N1/N=400/1+(400/736)=259 - Las encuestas se realizaron a 230 personas de la upslp por falta de tiempo no se pudo realizar a las 259 de la formula
  • 13. MasculinoFemeninoLa encuesta se realizo a 230 personas en donde el 57% de las personas encuestadas fueron mujeres
  • 14. 1718192021El rango de edad en las personas que se aplico la encuesta va desde los 17 hasta los 21 años
  • 15. ¿Utilizas alguna red social?SiLa respuesta fue en un 100% que si utilizaban alguna red social
  • 16. ¿Red social que mas utilizas?FacebookYoutubeMSNOtra La red social que mas se utiliza con un 57.8% es facebook
  • 17. ¿Conoces las reglas de tus redes sociales?SiNoNo me interesaObservamos que la mayoría de los usuarios de estas redes no se preocupan realmente por conocer las reglas que hay en cada red social que utilizan
  • 18. ¿La información que proporcionas a estas redes es?VerdaderaFalsa
  • 19. ¿Crees que estas redes son 100% confiables?SiNoLa mayoría de las personas encuestadas cree que estas redes no son 100% confiables con el 68.7%
  • 20. ¿has sido victima de acoso en estas redes?SiNoLa gran mayoría respondió que no ha sido victima de algún tipo de acoso en estas redes
  • 21. De las personas que respondieron que si habían sido victimas de acoso en estas redes el 77.7% son mujeres y el 22.3% son hombres.De estas personas que habían sufrido algún tipo de acoso se les pregunto si habían consultado con alguien sobre este problema a lo que el 100% nos respondió que no, que simplemente ignoro el hecho.
  • 22. Consejos de seguridad en las redes socialesPrestar atención cuando publiquemos y subamos material: Pensar muy bien qué imágenes, vídeos e información escogemos para publicar No publicar nunca información privada Usar un seudónimoEscoger cuidadosamente a nuestros amigos: No aceptar solicitudes de amistad de personas que no conozcamos Verificar todos nuestros contactos No dejar que nadie vea nuestro perfil o nuestra información personal sin permiso
  • 23. Informarnos: Leer con atención y de principio a fin la política de privacidad y las condiciones y términos de uso de la red social que escojamosProtegernos con la configuración de privacidad: Usar opciones orientadas a la privacidad (comprobar quién puede ver nuestras fotos, quién puede ponerse en contacto con nosotros y quién puede añadir comentarios)Prestar atención a los servicios basados en la localización y a la información de nuestro teléfono móvil: Desactivar los servicios basados en la localización geográfica cuando no los estemos usando.
  • 24. conclusionesAl final concluimos que el 100 % de las personas encuestadas utilizan alguna red social siendo así facebook la mas usada por encima de youtube MSN o cualquier otra; aunque también pudimos apreciar que mas del 70 % ni siquiera conoce o sabe las reglas que tiene cada una de estas redes sociales lo cual viene a comprobar nuestra hipótesis proporcionando así un 87.4% de información verdadera a pesar de que saben que no son del todo confiables pero casi nadie de los encuestados ha sido victima de acoso solo un 7.8 %.
  • 25. bibliografíaBibliografía:Amalia (2008, 17 de septiembre) La seguridad en las redes sociales. Extraído el 19 de febrero del 2011 desdehttp://www.rompecadenas.com.ar/articulos/2072.phpFlores Jorge (2009, Febrero) Seguridad en las redes sociales. Extraído el 19 de febrero del 2011 desdehttp://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-articulos/seguridad-en-las-redes-sociales.shtmLópez María (2009, 14 de diciembre) Las redes sociales disparan los casos de acoso en internet. Extraído el 19 de diciembre del 2011 desdehttp://www.farodevigo.es/gran-vigo/2009/12/14/redes-sociales-disparan-casos-acoso-internet-adolescentes/395051.htmlMartínez Cerillo Agustín (2009) Privacidad y redes sociales. En Revista de Internet, Derecho y Política. (pp. 3), España.Molina José Luis (2008) El análisis y seguridad en las redes sociales. Barcelona: Bellaterra
  • 26. Moreno Manuel (2011, 7 de Febrero) Aumenta el acoso y las amenazas en las redes sociales pero no se denuncia. Extraído el 20 de febrero del 2011 desdehttp://www.trecebits.com/2011/02/07/aumenta-el-acoso-y-las-amenazas-en-las-redes-sociales-pero-no-se-denuncia/Roig Antoni (2009)Privacidad y redes sociales. En revista de Internet, Derecho y Política, Núm. 10 (pp. 42-52), España.Sin Autor (2007) La inseguridad en las redes sociales. Extraídoel 19 de febrero del 2011 desdehttp://www.informatica-hoy.com.ar/redes-sociales/La-inseguridad-en-las-redes-sociales.phpSin Autor (2010, 12 de julio) La debilidad del usuario. Extraído el 20 de febrero del 2011 desdehttp://www.rompecadenas.com.ar/articulos/2075.php