3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
NORMAS
ACOTACIONES PARA EL
DISEÑO DE DIBUJOS
Norma:
 Es

el conjunto de datos formados
como referencia conseguidos en un
acuerdo colectivo y razonado, con
objeto de que sirva de base de
entendimiento para la solución de
problemas respectivos.
Definición de Acotación






La acotación en dibujo lineal es el proceso de anotar,
mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas
de un objeto.
El proceso de acotación se debe realizar sobre un
dibujo previo del objeto acotado. Naturalmente como
cualquier proceso técnico debe seguirse una serie de
reglas y convencionalismos, establecidos mediante
normas .
En general se dice que una pieza está bien acotada
cuando con la menos cantidad de cotas y anotaciones
son suficientes y adecuadas para la fabricación de la
pieza acotada.
Elementos de Acotación


Líneas de cota: Son líneas paralelas a la superficie de la
pieza objeto de medición.
Cifras de cota: Es un número que indica la magnitud. Se
sitúa centrada en la línea de cota. Podrá situarse en
medio de la línea de cota, interrumpiendo esta, o sobre
la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá
solamente un criterio.
Símbolo de final de cota: Las líneas de cota serán
terminadas en sus extremos por un símbolo, que podrá
ser una punta de flecha, un pequeño trazo oblicuo a 45º
o un pequeño círculo.
Normas de Acotación











Una cota sólo se indicará una sola vez en el dibujo.
No debe omitirse ninguna cota.
La posición de las cotas se harán sobre las vistas que con más
claridad representen la dimensión acotada.
Todas las unidades de las cotas serán las mismas.
Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Siempre que no
se pierda claridad en el dibujo se admitirá el situarlas en el interior.
Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden,
claridad y estética
En general las acotaciones deben ser de lectura y medida directa y
se evitará en lo posible la obtención de acotaciones por suma o
diferencias de otras.
Utilizando secciones deben evitarse acotaciones de aristas
ocultas.
Las cotas cuyas medidas están en relación con otra debe indicarse
sobre la misma. (diámetro, profundidad de un taladro, etc.)
Acotaciones para el diseño de dibujos
Serie de cotas iguales

Cotas de origen común
Cuando es necesario acotar muchos elementos con respecto a una
sola referencia es aconsejable utilizar el siguiente algoritmo: se
traza una línea de cota que tiene un punto en vez de una cabeza de
flecha a la altura de la referencia y lleva el valor "0"; los valores de
las diversas cotas se escriben sobre la línea de referencia
correspondiente.

Acotación múltiple
Una variante de la acotación tabulada es la acotación múltiple, muy
utilizada en los dibujos para fabricación. En la acotación múltiple se
dan sobre un solo dibujo, las cotas y los valores para piezas
Acotación por coordenadas
Si se puede acotar por medio de dos series de cotas con orígenes
comunes es preferible emplear la variante de acotación por
coordenadas en donde se dan las abscisas y las ordenadas de los
elementos en una tabla adjunta al dibujo.

Acotación tabulada
Cuando se presenta el caso de tener que dar las dimensiones
de series o grupos de piezas o productos donde las
acotaciones pueden confundirse es conveniente acotar dando
literales en vez de valores. Junto al dibujo se indica el valor de
las literales para los diferentes productos o piezas

Más contenido relacionado

DOC
Ejemplos de acotaciones
PPS
Normas de acotación básicas
PPS
Presentacion acotacion
PPT
Acotación en el dibujo técnico
DOC
Ejemplos de acotaciones
PPT
Elementos de acotacion
PPS
Normas básicas de acotación
PPS
Perspectiva Isométrica
Ejemplos de acotaciones
Normas de acotación básicas
Presentacion acotacion
Acotación en el dibujo técnico
Ejemplos de acotaciones
Elementos de acotacion
Normas básicas de acotación
Perspectiva Isométrica

La actualidad más candente (20)

PDF
Cortes secciones
PPT
DOC
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
PDF
Dibujo tecnico corte seccion segun material
PPTX
Acotado
PDF
Acotaciones
PDF
Acotación
DOCX
Manual de dibujo técnico
PDF
Apuntes de acotación
PDF
6. despiece y simbologia
PPT
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
PPT
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS
PPTX
Acotaciones
PDF
Acotacion Errores
PPS
Normas de acotación
PDF
Prácticas de Acotación I
PPTX
Acotación
PDF
Pirámide en perspectiva caballera
PPT
Perspectiva axonométrica
PPT
Elementos acotacion
Cortes secciones
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Acotado
Acotaciones
Acotación
Manual de dibujo técnico
Apuntes de acotación
6. despiece y simbologia
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS
Acotaciones
Acotacion Errores
Normas de acotación
Prácticas de Acotación I
Acotación
Pirámide en perspectiva caballera
Perspectiva axonométrica
Elementos acotacion
Publicidad

Similar a Acotaciones para el diseño de dibujos (20)

PPT
Acotaciones 1
PPT
Acotaciones
PPT
Acotaciones 1
PPT
Acotaciones.ppt
DOCX
DOCX
Acotacion
PPT
acotacion en dibujo-120527174308-phpapp02.ppt
DOCX
PPT
Acotación
PPTX
acotacion en el dibujo tecnico
PPTX
Curso web 2.0 trabajo final
PPTX
Normas de acotación y representación (PEVAU)
PPTX
UNIDAD III COTAS.pptx
PPT
Elementos_acotacion.ppt
PDF
Dimensionamiento acotacion
PDF
ACOTACION presentacion acotacion dibujo ténico
PPTX
Acotació
PPT
La acotación
PPTX
Cotas COBACH 503M
PPTX
NORMALIZACIÓN.pptx
Acotaciones 1
Acotaciones
Acotaciones 1
Acotaciones.ppt
Acotacion
acotacion en dibujo-120527174308-phpapp02.ppt
Acotación
acotacion en el dibujo tecnico
Curso web 2.0 trabajo final
Normas de acotación y representación (PEVAU)
UNIDAD III COTAS.pptx
Elementos_acotacion.ppt
Dimensionamiento acotacion
ACOTACION presentacion acotacion dibujo ténico
Acotació
La acotación
Cotas COBACH 503M
NORMALIZACIÓN.pptx
Publicidad

Más de Rodríguez Saúl (20)

PPTX
Fisica 2 (n 2)
PPTX
Principios de fisica (n 2)
PPTX
Principios de fisica (1)
PPTX
Quimica (1)
PPTX
Fisica 2 (1)
PDF
Zeuz circuitos de electroneumatica
PDF
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
PDF
Stereolithography
PDF
Planeación en admon.
PDF
Perspectiva de la teoria de la reproducción
PDF
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
PDF
Metodo monte carlo
PDF
Jerome seymour bruner
PDF
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
PDF
Generación de numeros pseudoaleatorios
PDF
Fundamentos de la ing financiera
PDF
Evaluación de programas educativos
PDF
El proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacional
PDF
Ejemplo de una cadena de suministro
PDF
Dispositivo elevador con 3 cilindros
Fisica 2 (n 2)
Principios de fisica (n 2)
Principios de fisica (1)
Quimica (1)
Fisica 2 (1)
Zeuz circuitos de electroneumatica
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Stereolithography
Planeación en admon.
Perspectiva de la teoria de la reproducción
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
Metodo monte carlo
Jerome seymour bruner
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Generación de numeros pseudoaleatorios
Fundamentos de la ing financiera
Evaluación de programas educativos
El proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacional
Ejemplo de una cadena de suministro
Dispositivo elevador con 3 cilindros

Último (20)

PPTX
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
PPTX
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
PPTX
SQUIEMIA MESENTERICA AGUDA COMPLCADA EN ADU
PPTX
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
PDF
TFG_JORGE_HERNANGOMEZ_GONZALEZ analisis de gemelos digitales
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
PDF
Libro de motores para clases en Educación Técnica
PDF
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
PDF
Técnicas de Lubricación de motores combu
PPTX
ESTRUCTURA Y REDACCION DE CONTRATOS.pptx
PPTX
Actores viales y Conductores y su vias..
PDF
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfjuui
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
PDF
aviacion civil 2020 diciembre.pdf personal
PPTX
Cristales Liquidos.pptxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
PDF
Manual de Autorradio Fiat Palio y Siena mondelos 2010
PPTX
Ejercicios de etica profesional en informatica
PPTX
493501176-Presentacion-Calibrador para mecanicos.pptx
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
SQUIEMIA MESENTERICA AGUDA COMPLCADA EN ADU
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
TFG_JORGE_HERNANGOMEZ_GONZALEZ analisis de gemelos digitales
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
Libro de motores para clases en Educación Técnica
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
Técnicas de Lubricación de motores combu
ESTRUCTURA Y REDACCION DE CONTRATOS.pptx
Actores viales y Conductores y su vias..
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfjuui
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
aviacion civil 2020 diciembre.pdf personal
Cristales Liquidos.pptxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
Manual de Autorradio Fiat Palio y Siena mondelos 2010
Ejercicios de etica profesional en informatica
493501176-Presentacion-Calibrador para mecanicos.pptx

Acotaciones para el diseño de dibujos

  • 2. Norma:  Es el conjunto de datos formados como referencia conseguidos en un acuerdo colectivo y razonado, con objeto de que sirva de base de entendimiento para la solución de problemas respectivos.
  • 3. Definición de Acotación    La acotación en dibujo lineal es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas de un objeto. El proceso de acotación se debe realizar sobre un dibujo previo del objeto acotado. Naturalmente como cualquier proceso técnico debe seguirse una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas . En general se dice que una pieza está bien acotada cuando con la menos cantidad de cotas y anotaciones son suficientes y adecuadas para la fabricación de la pieza acotada.
  • 4. Elementos de Acotación  Líneas de cota: Son líneas paralelas a la superficie de la pieza objeto de medición. Cifras de cota: Es un número que indica la magnitud. Se sitúa centrada en la línea de cota. Podrá situarse en medio de la línea de cota, interrumpiendo esta, o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguirá solamente un criterio. Símbolo de final de cota: Las líneas de cota serán terminadas en sus extremos por un símbolo, que podrá ser una punta de flecha, un pequeño trazo oblicuo a 45º o un pequeño círculo.
  • 5. Normas de Acotación          Una cota sólo se indicará una sola vez en el dibujo. No debe omitirse ninguna cota. La posición de las cotas se harán sobre las vistas que con más claridad representen la dimensión acotada. Todas las unidades de las cotas serán las mismas. Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Siempre que no se pierda claridad en el dibujo se admitirá el situarlas en el interior. Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética En general las acotaciones deben ser de lectura y medida directa y se evitará en lo posible la obtención de acotaciones por suma o diferencias de otras. Utilizando secciones deben evitarse acotaciones de aristas ocultas. Las cotas cuyas medidas están en relación con otra debe indicarse sobre la misma. (diámetro, profundidad de un taladro, etc.)
  • 7. Serie de cotas iguales Cotas de origen común Cuando es necesario acotar muchos elementos con respecto a una sola referencia es aconsejable utilizar el siguiente algoritmo: se traza una línea de cota que tiene un punto en vez de una cabeza de flecha a la altura de la referencia y lleva el valor "0"; los valores de las diversas cotas se escriben sobre la línea de referencia correspondiente. Acotación múltiple Una variante de la acotación tabulada es la acotación múltiple, muy utilizada en los dibujos para fabricación. En la acotación múltiple se dan sobre un solo dibujo, las cotas y los valores para piezas
  • 8. Acotación por coordenadas Si se puede acotar por medio de dos series de cotas con orígenes comunes es preferible emplear la variante de acotación por coordenadas en donde se dan las abscisas y las ordenadas de los elementos en una tabla adjunta al dibujo. Acotación tabulada Cuando se presenta el caso de tener que dar las dimensiones de series o grupos de piezas o productos donde las acotaciones pueden confundirse es conveniente acotar dando literales en vez de valores. Junto al dibujo se indica el valor de las literales para los diferentes productos o piezas