SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
ACOTADO Y
CORTES
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambú
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Industrial
Abranyela Arias
Marilyn Salcedo
III-193-00206
III-193-00231
ACOTAR
• Acotar es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas
de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y
convencionalismos, establecidos mediante normas.
TIPOS DE COTAS SEGÚN FUNCIÓN
• Cota funcional (F): es aquella que posee una valía esencial en las funciones atribuidas
a la misma o en las posibilidades de empleo de la pieza.
• Cota no funcional (NF): son aquellas que no siendo funcionales son precisas para la
fabricación de la pieza, no es fundamental para el desempeño de la función a que
ha sido destinada y no influyen en su funcionamiento. Como ejemplos, tenemos.
Profundidad de agujeros roscados, longitud de tuercas, longitud o diámetros de
gargantas, etc.
• Cota auxiliar (Aux): Son aquellas que no precisan tolerancias, únicamente son
precisas para su mecanización y para control de las medidas máximas a efectos de
preparación de material. Estas cotas se pueden deducir.
TIPOS DE COTAS SEGÚN REFERENCIA
• Cotas lineales: Una cota lineal puede ser horizontal, vertical o
alineada.
• Cotas radiales: Una cota radial mide el radio o el diámetro de los
arcos y los círculos con un eje o una marca de centro opcionales.
• Cotas angulares: Las cotas angulares miden el ángulo formado
por dos objetos geométricos o tres puntos.
• Cotas por coordenadas: Las cotas por coordenadas miden las
distancias perpendiculares desde un punto de origen
denominado punto de referencia como, por ejemplo, el agujero
una pieza.
• Cotas de longitud de arco: Las cotas de longitud de arco miden
la distancia del segmento de un arco de polilínea o un arco.
REFERENCIA PARA ACOTAR
SISTEMA DE ACOTADO
• Acotación en serie: Se acotará en serie cuando la
acumulación de tolerancias no afecte a la aptitud de
utilización de la pieza.
• Acotación en paralelo: Se utiliza para evitar los posibles
errores del sistema anterior. Todas las cotas de la misma
dirección tienen un elemento de referencia común.
• Acotado mixto: Se basa en la combinación de los otros dos
métodos
NORMAS DEL ACOTADO
• Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo, salvo que sea indispensable repetirla.
• No debe omitirse ninguna cota.
• Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente los elementos
correspondientes.
• Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en caso de utilizar otra
unidad, se expresará claramente, a continuación de la cota.
• No se acotarán las dimensiones de aquellas formas, que resulten del proceso de
fabricación.
• Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se admitirá el situarlas en el interior,
siempre que no se pierda claridad en el dibujo.
• No se acotará sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten vistas adicionales, o se
aclare sensiblemente el dibujo. Esto siempre puede evitarse utilizando secciones.
• Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
• Las cotas relacionadas. como el diámetro y profundidad de un agujero, se indicarán sobre
la misma vista.
• Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma o diferencia de otras, ya que puede
implicar errores en la fabricación.
CORTE
• Se representa pasando un plano imaginario a la pieza,
la dividirá en dos partes y representamos lo que está
en el plano cortante y lo que está detrás del plano
cortante. En un dibujo pueden haber representados
diferentes cortes, la cantidad de cortes que deben
aparecer es la necesaria para poder realizar una
interpretación correcta del mismo.
SECCIÓN
• Es una representación que se obtiene cuando se corta
una pieza con un plano y se representa aquello que
esta contenido en él solamente.
DIFERENCIA ENTRE CORTE Y SECCIÓN
•La diferencia que existe entre el corte y la
sección es que en el corte se representa lo que
está en el plano de corte y lo que se encuentra
detrás del mismo y en la sección se
representa lo que está contenido solamente en
el plano de corte.
TIPOS DE CORTE SEGÚN ALCANCE
• Cortes completos: es aquel que se obtienen cortando
totalmente la pieza sea longitudinalmente o
• Cortes parciales: son aquellos que se realizan hasta donde
sea necesario solamente, generalmente para mostrar la
oculta de la pieza u objeto.
• Semicorte: se utiliza en aquellos casos en que la pieza sea
simétrica. Aparecerá unida la mitad de la vista y la mitad del
corte sin ningún tipo de identificación, separadas solo por el
eje de simetría. Como son simétricas, en la parte de la vista
se indican líneas de borde oculto.
TIPOS DE CORTE SEGÚN DIRECCIÓN
– Según disposición del plano cortante con relación a los planos de
proyección
• Corte frontal: cuando el plano cortante es paralelo al plano frontal
• Corte lateral: cuando el plano cortante es paralelo al plano lateral
• Corte horizontal: cuando el plano cortante es paralelo al plano
horizontal
– En concordancia con el sentido que el plano corte la pieza
• Cortes longitudinales: el plano corta la pieza en sentido de su longitud
• Cortes transversales: el plano corta la pieza en sentido de su anchura
REPRESENTACIÓN DE CORTE Y SECCIÓN
REPRESENTACIÓN DE CUERPOS
INTERRUMPIDOS
NORMAS PARA CORTES SECCIONES Y
ROTURAS
• Las reglas a seguir para la representación de los
cortes, secciones y roturas, se recogen en la
norma UNE 1-032-82, «Dibujos técnicos: Principios
generales de representación», equivalente a la
norma ISO 128-82.

Más contenido relacionado

DOCX
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
PDF
Simbologia soldadura
PPTX
Presentacion dibujo tecnico
PPT
CORTES Y SECCIONES
PPT
Acotación
PPT
Cortes y secciones
PPTX
Dibujo tecnico
PPT
Simbologia a2.4-93
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Simbologia soldadura
Presentacion dibujo tecnico
CORTES Y SECCIONES
Acotación
Cortes y secciones
Dibujo tecnico
Simbologia a2.4-93

La actualidad más candente (20)

PDF
268523199 manual-simbolos-soldadura-ensayos-procesos-soldaduras-tecsup
PPTX
Clase 2 Construcciones Geométricas
PDF
Guia 3
DOCX
Metrologia
PDF
Normas básicas de dibujo técnico
PPTX
acotacion en el dibujo tecnico
PPT
rugosidad
PPTX
Cortes y secciones
PDF
Fundamentos de diseño estructural materiales
 
PDF
Acotación
PDF
DISEÑO EN ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
PPTX
Cortes y secciones final
PDF
5 isometric views
PDF
Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico
PPT
PDF
1 Divisor Universal
PDF
Acotado de planos
DOC
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
PPTX
DOCX
Bodega y cerramiento
268523199 manual-simbolos-soldadura-ensayos-procesos-soldaduras-tecsup
Clase 2 Construcciones Geométricas
Guia 3
Metrologia
Normas básicas de dibujo técnico
acotacion en el dibujo tecnico
rugosidad
Cortes y secciones
Fundamentos de diseño estructural materiales
 
Acotación
DISEÑO EN ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
Cortes y secciones final
5 isometric views
Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico
1 Divisor Universal
Acotado de planos
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Bodega y cerramiento
Publicidad

Similar a Acotado y Cortes (20)

PDF
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
PPTX
Acotaciones
PPTX
PPTX
Acotacion y cortes
PPT
Dibujo
PDF
Acotado y cortes
PDF
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
PPTX
Acotado y cortes
PPTX
PPTX
Los planos Diseño gra
PPTX
Planos
PPTX
Plano intepetroleo (1)
PPTX
Plano intepetroleo
PDF
Dimensionamiento acotacion
PPT
Dibujo y geometria
PPT
Elementos_acotacion.ppt
PDF
Acotación
PPTX
Interpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOS
DOCX
Acotacion
PPTX
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Acotaciones
Acotacion y cortes
Dibujo
Acotado y cortes
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Acotado y cortes
Los planos Diseño gra
Planos
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo
Dimensionamiento acotacion
Dibujo y geometria
Elementos_acotacion.ppt
Acotación
Interpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOS
Acotacion
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
topologia fisica de internet del hospital
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPT
Expresiones regulares para ingenieria y computación
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
Nutricion vegetal en plantas introduccion.pptx
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
topologia fisica de internet del hospital
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Expresiones regulares para ingenieria y computación
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Nutricion vegetal en plantas introduccion.pptx

Acotado y Cortes

  • 1. ACOTADO Y CORTES Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería Ingeniería Industrial Abranyela Arias Marilyn Salcedo III-193-00206 III-193-00231
  • 2. ACOTAR • Acotar es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas. TIPOS DE COTAS SEGÚN FUNCIÓN • Cota funcional (F): es aquella que posee una valía esencial en las funciones atribuidas a la misma o en las posibilidades de empleo de la pieza. • Cota no funcional (NF): son aquellas que no siendo funcionales son precisas para la fabricación de la pieza, no es fundamental para el desempeño de la función a que ha sido destinada y no influyen en su funcionamiento. Como ejemplos, tenemos. Profundidad de agujeros roscados, longitud de tuercas, longitud o diámetros de gargantas, etc. • Cota auxiliar (Aux): Son aquellas que no precisan tolerancias, únicamente son precisas para su mecanización y para control de las medidas máximas a efectos de preparación de material. Estas cotas se pueden deducir.
  • 3. TIPOS DE COTAS SEGÚN REFERENCIA • Cotas lineales: Una cota lineal puede ser horizontal, vertical o alineada. • Cotas radiales: Una cota radial mide el radio o el diámetro de los arcos y los círculos con un eje o una marca de centro opcionales. • Cotas angulares: Las cotas angulares miden el ángulo formado por dos objetos geométricos o tres puntos. • Cotas por coordenadas: Las cotas por coordenadas miden las distancias perpendiculares desde un punto de origen denominado punto de referencia como, por ejemplo, el agujero una pieza. • Cotas de longitud de arco: Las cotas de longitud de arco miden la distancia del segmento de un arco de polilínea o un arco.
  • 5. SISTEMA DE ACOTADO • Acotación en serie: Se acotará en serie cuando la acumulación de tolerancias no afecte a la aptitud de utilización de la pieza. • Acotación en paralelo: Se utiliza para evitar los posibles errores del sistema anterior. Todas las cotas de la misma dirección tienen un elemento de referencia común. • Acotado mixto: Se basa en la combinación de los otros dos métodos
  • 6. NORMAS DEL ACOTADO • Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo, salvo que sea indispensable repetirla. • No debe omitirse ninguna cota. • Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente los elementos correspondientes. • Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en caso de utilizar otra unidad, se expresará claramente, a continuación de la cota. • No se acotarán las dimensiones de aquellas formas, que resulten del proceso de fabricación. • Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se admitirá el situarlas en el interior, siempre que no se pierda claridad en el dibujo. • No se acotará sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten vistas adicionales, o se aclare sensiblemente el dibujo. Esto siempre puede evitarse utilizando secciones. • Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética. • Las cotas relacionadas. como el diámetro y profundidad de un agujero, se indicarán sobre la misma vista. • Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma o diferencia de otras, ya que puede implicar errores en la fabricación.
  • 7. CORTE • Se representa pasando un plano imaginario a la pieza, la dividirá en dos partes y representamos lo que está en el plano cortante y lo que está detrás del plano cortante. En un dibujo pueden haber representados diferentes cortes, la cantidad de cortes que deben aparecer es la necesaria para poder realizar una interpretación correcta del mismo.
  • 8. SECCIÓN • Es una representación que se obtiene cuando se corta una pieza con un plano y se representa aquello que esta contenido en él solamente.
  • 9. DIFERENCIA ENTRE CORTE Y SECCIÓN •La diferencia que existe entre el corte y la sección es que en el corte se representa lo que está en el plano de corte y lo que se encuentra detrás del mismo y en la sección se representa lo que está contenido solamente en el plano de corte.
  • 10. TIPOS DE CORTE SEGÚN ALCANCE • Cortes completos: es aquel que se obtienen cortando totalmente la pieza sea longitudinalmente o • Cortes parciales: son aquellos que se realizan hasta donde sea necesario solamente, generalmente para mostrar la oculta de la pieza u objeto. • Semicorte: se utiliza en aquellos casos en que la pieza sea simétrica. Aparecerá unida la mitad de la vista y la mitad del corte sin ningún tipo de identificación, separadas solo por el eje de simetría. Como son simétricas, en la parte de la vista se indican líneas de borde oculto.
  • 11. TIPOS DE CORTE SEGÚN DIRECCIÓN – Según disposición del plano cortante con relación a los planos de proyección • Corte frontal: cuando el plano cortante es paralelo al plano frontal • Corte lateral: cuando el plano cortante es paralelo al plano lateral • Corte horizontal: cuando el plano cortante es paralelo al plano horizontal – En concordancia con el sentido que el plano corte la pieza • Cortes longitudinales: el plano corta la pieza en sentido de su longitud • Cortes transversales: el plano corta la pieza en sentido de su anchura
  • 14. NORMAS PARA CORTES SECCIONES Y ROTURAS • Las reglas a seguir para la representación de los cortes, secciones y roturas, se recogen en la norma UNE 1-032-82, «Dibujos técnicos: Principios generales de representación», equivalente a la norma ISO 128-82.